Pets Trabajos en Caliente en Campo

“TRABAJOS EN CALIENTE EN CAMPO” Área: Molienda Versión: 00 Código: PETS –FLS- MOL23 Página: 1 de 23 MINERA CHINALCO

Views 85 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“TRABAJOS EN CALIENTE EN CAMPO” Área: Molienda

Versión: 00

Código: PETS –FLS- MOL23

Página: 1 de 23

MINERA CHINALCO PERÚ

TRABAJOS Cambios realizados en este procedimiento

Elaborado por: Nombre(s): - José Durand Medrano - Richard Lozano Reyes.

Revisado por: Nombre(s):

Revisado por: Nombre(s):

Aprobado por: Nombre(s):

Ricardo Morón Q.

Alonso Guillen Cortez

Carlos Monge

Cargo(s): - Supervisor Mecánico - Representante de los Trabajadores. Firma:

Cargo(s):

Cargo(s):

Cargo(s):

Supervisor HSE

Jefe HSE

Jefe de Proyecto

Firma:

Firma(s):

Firma(s):

Firma: Fecha de Elaboración: 10/11/2017

Fecha de Aprobación: 10/11/2017

Tunshurucu-Perú

“TRABAJOS EN CALIENTE EN CAMPO” Área: Molienda

Versión: 00

Código: PETS –FLS- MOL23

Página: 2 de 23

MINERA CHINALCO PERÚ

Tabla de contenido 1. PERSONAL.......................................................................................................................3 1.1.

De Supervisor de Mantenimiento Mecánico.............................................................3

1.2.

Del Personal mecánico y soldador............................................................................3

1.3.

Del Supervisor de Seguridad......................................................................................4

1.4.

Definiciones:.................................................................................................................4

2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL......................................................................5 3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES..................................................................5 4. PROCEDIMIENTO............................................................................................................6 4.1.

Actividades Preliminares:...........................................................................................6

4.2.

Actividades Principales de Operación:.....................................................................7

4.2.1.

Trazo y habilitación de materiales..........................................................................7

4.2.2.

Trabajos en caliente.................................................................................................8

4.2.2.1.

Corte de Material con Equipo de Oxicorte:........................................................8

4.2.2.2.

Manejo de amoladora angular eléctrica:...........................................................10

4.2.2.3.

Armado de estructuras metálicas:....................................................................12

4.2.2.4.

Trabajos de Soldadura eléctrica a nivel de piso:.............................................13

4.2.2.5.

Trabajos de Soldadura eléctrica en altura bajo techo:...................................15

4.2.2.6.

Trabajos de Soldadura eléctrica al aire libre:..................................................17

4.2.3.

Taladrado de estructuras metálicas.....................................................................18

4.2.4.

Pintado de estructuras en campo o retoques ( TOUCH-UP)..............................20

5. RESTRICCIONES...........................................................................................................21

“TRABAJOS EN CALIENTE EN CAMPO” Área: Molienda

Versión: 00

Código: PETS –FLS- MOL23

Página: 3 de 23

MINERA CHINALCO PERÚ

1. PERSONAL. 1.1. De Supervisor de Mantenimiento Mecánico  Entregar el procedimiento a todo el personal de mantenimiento mecánico del área.  Garantizar su difusión y entendimiento.  Asegurarse que el personal a intervenir este entrenado y calificado con el procedimiento de bloqueo y etiquetado.  Verificar que el personal cumpla con lo dispuesto en el presente procedimiento y usen correctamente los implementos de seguridad asignados.  Es el responsable de gestionar, revisar y firmar los permisos de trabajo, IPERC CONTINUO y otros que sean necesarios.  Realizar inspecciones en el campo.  Es el responsable de verificar que se hayan realizado los trabajos con calidad y seguridad.  Verificar que se cumplan los procedimientos de bloqueo de los equipos que se encuentren en mantenimiento  Participar en la investigación de incidentes ocurridos en la actividad.  Participar activamente en las charlas de 05 minutos al inicio de cada jornada de trabajo.  Cumplir las reglas por la vida. 1.2. Del Personal mecánico y soldador.  Conocer, entender y cumplir con lo dispuesto en el presente procedimiento.  Responsable de la elaboración del IPERC CONTINUO correspondiente, donde se establezcan todos los peligros presentes así como sus respectivos controles y llenar los permisos de trabajo correspondiente.  Usar la indumentaria de protección personal recomendada y obligatoria. (Casco, guantes, respirador, lentes, tapones de oído, Arnés, guantes dieléctricos de ser necesario, Kit de cuero, filtros para respirador, etc.), de acuerdo a la tarea a realizarse.  Reportar a la jefatura del área de mantenimiento mecánico Molienda algún problema grave en los equipos y/o herramientas.  Reportar a la supervisión cualquier condición sub-estándar a fin de prevenir la ocurrencia de incidentes y/o accidentes.  Seleccionar los equipos auxiliares, herramientas y materiales necesarios para el trabajo programado.  Inspeccionar el buen estado de las herramientas y equipos a usar de forma permanente.  Reportar todo incidente ocurrido en el área de trabajo inmediatamente.  Para realizar trabajos en caliente el personal debe estar capacitado y autorizado.  Cumplir fielmente las reglas por la vida

“TRABAJOS EN CALIENTE EN CAMPO” Área: Molienda

Versión: 00

Código: PETS –FLS- MOL23

Página: 4 de 23

MINERA CHINALCO PERÚ

1.3. Del Supervisor de Seguridad 

Auditar la correcta ejecución del IPERC CONTINUO así como controlar el cumplimiento del presente procedimiento, verificar que los permisos de trabajo estén hechos en caso se requiera.



Cautelar que se cumpla lo estipulado en el presente procedimiento.



Instruir al personal involucrado en los riesgos que se presentarán durante la ejecución de las tareas.

 

Inspeccionar y controlar el cumplimiento de las medidas preventivas en la ejecución de los trabajos. Asesorar la implementación y aplicación de este procedimiento verificando su cumplimiento.



Verificar las condiciones bajo las cuales se realizan las actividades involucradas en el presente procedimiento y que estas sean seguras.



La permanencia en obra es del 70% y coordinara con el supervisor de mantenimiento molienda para realizar informes o gestiones del proyecto.



Asesorar en la investigación de incidentes y/o accidentes ocurridos en los trabajos.



Cumplir fielmente las reglas por la vida.

1.4. Definiciones: Trabajo de alto riesgo: Aquella tarea cuya realización implica un alto potencial de daño grave a la salud o muerte del trabajador. Trabajo en caliente: Aquello actividad que involucra la presencia de llama abierta generada por trabajos de soldadura, chispas de corte, esmerilado y otros afines, que tiene el potencial de causar fuentes de ignición en áreas con riesgo de incendio. Entre estas se consideran soldadura eléctrica, corte y soldadura oxiacetilénica, corte y desbaste con amoladora. Trabajo en altura: Son aquellas tareas que involucran trabajar a un nivel cuya diferencia de altura con respecto a un plano horizontal inferior se igual o mayor a 1.8 metros, y en consecuencia existe el riesgo de caída de persona a distinto nivel. Áreas de trabajo en caliente: Es toda aquella área donde se va a realizar un trabajo en caliente. Estas pueden estar dentro o fuera de los talleres y donde sea requerido como parte de las actividades de FLSmidth. Material inflamable: Es todo aquel material que tiene la capacidad de iniciar el proceso de combustión dando origen al fuego y eventualmente al incendio.

“TRABAJOS EN CALIENTE EN CAMPO”

MINERA CHINALCO PERÚ

Área: Molienda

Versión: 00

Código: PETS –FLS- MOL23

Página: 5 de 23

2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.  Kit de cuero p/soldador (casaca, pantalón, escarpines y guantes de cuero).  Careta p/soldador c/vidrio inactínico (N°12 o 14).  Careta facial (oscura y transparente).  Casco de protección.  Barbiquejo.  Lentes de seguridad.  Zapatos de seguridad.  Guantes de badana.  Ropa de trabajo.  Overol semi -descartable (tyvek) para trabajos de pintura.  Protección auditiva.  Respirador de media cara o full face (opcional) y/o respirador descartable.  Filtros P100 y/o 6003.  Arnés de cuerpo completo con línea de vida d/ acero c/absorvedor de impacto. 3. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES. ÍTEM

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

DESCRIPCIÓN

Máquina de soldar (eléctrico) Amoladora eléctrica de 7” Amoladora eléctrica de 4-1/2” Equipo de oxicorte Taladro magnético Taladro manual portátil. Pistola para pintar Pistola de impacto (neumática) encastre de ½”, ¾” Manguera para pistola neumática Trapo industrial Broca HSS (diversas medidas) Tecle de cadena Tecle de palanca Disco de corte (4-1/2”y 7”) Disco de desbaste (4-1/2”y 7”) Escobilla circular de alambre (4-1/2” y 7”) Escobilla de alambre tipo copa Thinner acrílico (o estándar) Pintura acrílica Cuchillo

CANTIDAD

UNIDAD

02 02 02 02 01 01 01 01 01 01 05 02 02 02 02 02 02 02 02 01

Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Kg Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Gln Gln Unidad

“TRABAJOS EN CALIENTE EN CAMPO” Área: Molienda

Versión: 00

Código: PETS –FLS- MOL23

Página: 6 de 23

MINERA CHINALCO PERÚ

4. PROCEDIMIENTO. 4.1. Actividades Preliminares: Antes del inicio de los trabajos, se tendrá en cuenta lo siguiente: 1.

Reunión de coordinación entre el supervisor de mantenimiento y personal de mantenimiento mecánico (soldador) para la distribución de tareas y responsabilidades.

2.

Realizar el IPERC CONTINUO para el traslado de equipos y herramientas.

3.

Verificar en campo los equipos y materiales que se van a usar para desarrollar los trabajos.

4.

Recepción los materiales, verificar el buen estado de los equipos y herramientas.

5.

Inspeccionar los equipos y herramientas a utilizar y debe estar con la cinta del mes.

Color AMARILLO VERDE

Mes Enero – Febrero Marzo – Abril

ROJO

Mayo – Junio

AZUL NEGRO BLANCO

Julio – Agosto Setiembre – Octubre Noviembre - Diciembre

6.

Trasladar las herramientas, equipos y materiales al área de trabajo, colocar en las cajas de herramientas existentes en molienda; en las escaleras de acceso usar los tres puntos de apoyo, el traslado debe realizarse de forma que no sobrepase los 25 kg, usar bandejas y/o bolsas para colocar las herramientas en caso fueran más de una herramienta.

7.

El líder de trabajo y su grupo deberán realizar su IPERC CONTINUO, PETAR, e inspección de equipos y herramientas, la cual debe estar firmado por el Supervisor Mecánico (FLSMIDTH) y Supervisor De Seguridad (FLSMIDTH).

8.

Delimitar el área de trabajo, colocar biombos en caso haya actividades en paralelo en el área, tránsito de personas por el área o riesgo de proyección de partículas fuera del área de trabajo.

9.

Realizar el orden y limpieza del área designado para realizar la actividad “TRABAJOS EN CALIENTE EN CAMPO” Peligros:     

Ruido Piso resbaloso y desnivelado. Objetos en el piso. Poca iluminación. Tormenta eléctrica.

Medidas de Control:     

Evaluación de ruido ocupacional. Sensibilización de uso de protectores auditivos. Transitar por área libre de interferencias y charcos de agua (eliminar si hay trabajo con herramientas/equipos eléctricos. No cruzar por encima de objetos/materiales. Emplear iluminación artificial.

“TRABAJOS EN CALIENTE EN CAMPO” Área: Molienda

Versión: 00

Código: PETS –FLS- MOL23

Página: 7 de 23



MINERA CHINALCO PERÚ

Refugiarse en ambiente aterrado en alerta roja por tormenta eléctrica.

4.2. Actividades Principales de Operación: Teniendo las indicaciones necesarias brindadas en el reparto de guardia, referida a seguridad, calidad y especificaciones técnicas en planos, los técnicos procederán a realizar los trabajos. 4.2.1.Trazo y habilitación de materiales. Para habilitar los materiales para las reparaciones o fabricaciones es necesario hacer trazos para los respectivos cortes en planchas, vigas, tuberías, platinas, ángulos, ejes, liners, etc. dichos trazos se realizarán con la ayuda de escuadras, flexómetros, marcadores metálicos, etc. Al momento de realizar dichos trazos, el personal contará con sus guantes de cuero o guantes de examinación según sea el caso, teniendo cuidado de los puntos de atrapamiento, cortes o pellizcos. Esta actividad puede ser realizada en el taller o en la misma área de trabajo. Si se requiere utilizar LYNETEX o caucho para los trabajos de reparaciones, se utilizara un cuchillo, manipulándolo en sentido contrario al cuerpo, y se utilizara guantes anticorte.

Peligros:    

Ruido. Manipulación de herramientas y objetos diversos. Objetos diversos en el piso. Tormenta eléctrica.

Medidas de Control:    

Sensibilización de uso de protectores auditivos y uso de protectores auditivos. Identificación de puntos de atricción y corte en manipulación de herramientas y materiales. Retirar del área de trabajo todo material innecesario, orden y limpieza permanente (ante, durante y después de la actividad). Refugiarse en ambiente aterrado en alerta roja por tormenta eléctrica.

“TRABAJOS EN CALIENTE EN CAMPO” Área: Molienda

Versión: 00

Código: PETS –FLS- MOL23

Página: 8 de 23

MINERA CHINALCO PERÚ

4.2.2.Trabajos en caliente. 4.2.2.1.

Corte de Material con Equipo de Oxicorte:

Antes de empezar a trabajar con el EQUIPO DE OXICORTE, revisaremos todos los elementos que vayamos a utilizar estén en perfectas condiciones (mangueras, válvulas de seguridad, boquillas, conectores, etc.), las partes se detallan en la Figura. Se deberá de verificar que el equipo cuente con las válvulas anti retorno (válvula Check), en las mangueras a la salida de las botellas de gas comprimido. No trabajaremos con la caña de corte si nuestra ropa de trabajo esta manchada de grasa, aceites o combustibles en general. Se conectarán las mangueras en el soplete antes de que estas se conecten en los balones, con el fin de evitar posibles fugas incontroladas de gas. El soplete se encenderá con un encendedor por fricción o chispero abriendo lentamente en primer lugar el oxígeno y después el de acetileno.

El corte de materiales con equipo oxicorte se realizará sobre una mesa de corte o sobre un lugar donde las chispas y partículas incandescentes no caigan o alcancen a personas, herramientas u otros materiales que puedan sufrir daño o inflamarse. Después de terminado el trabajo de corte se cerrarán las llaves del soplete, comprobando que este no prende con las válvulas cerradas se cerrarán las salidas de gas de los balones. No utilizar nunca oxigeno ni para ventilar ni para limpiar la ropa de polvo u otras sustancias, dado el alto riesgo de inflamación espontánea que ello supone. El personal que opere el equipo de Oxicorte, será personal entrenado y calificado el cual contará con sus respectivos EPP específicos (casaca de cuero, pantalón de cuero, escarpines, guantes de caña larga, lentes de oxicorte con filtro #05 @ 07.) En casos que la actividad involucre trabajo en altura se utilizaran andamios inspeccionados y habilitados por personal competente, y el soldador se colocara arnés de cuerpo completo con línea de vida doble acerada, y se anclara en las rosetas de los andamios.

“TRABAJOS EN CALIENTE EN CAMPO” Área: Molienda

Versión: 00

Código: PETS –FLS- MOL23

Página: 9 de 23

MINERA CHINALCO PERÚ

Peligros:        

Chispas incandescentes. Rayos UV y ultravioleta. Humos metálicos. Superficies calientes. Tormenta eléctrica. Ruido. Manipulación de herramientas y objetos diversos. Trabajo en altura (+1.8 m).

Medidas de Control:            

Uso de kit de cuero completo p /soldador. Sensibilización de uso de protectores auditivos y uso de protectores auditivos. Sensibilización de uso de protectores respiratorios y uso de respirador con filtro para partículas P100. Uso de careta facial con filtro #05 @ 07. Retirar material inflamable (o cubrirlo con manta ignifuga). Sensibilización de uso de herramientas manuales. Permanencia de vigía de fuego con extintor de fuego operativo. Refugiarse en ambiente aterrado en alerta roja por tormenta eléctrica. Señalización del área de trabajo y restringir acceso a personal ajeno a la actividad. No manipular objetos calientes, esperar a que enfríen y manipular con guantes de cuero. Uso de plataformas de andamios (inspeccionados y habilitados por personal competente). Anclaje a andamios por medio de arnés de cuerpo completo con doble línea de vida acerada.

“TRABAJOS EN CALIENTE EN CAMPO” Área: Molienda

Versión: 00

Código: PETS –FLS- MOL23

Página: 10 de 23

 4.2.2.2.

MINERA CHINALCO PERÚ

En caso de encontrarse en alerta naranja por tormenta eléctrica, no se realizará trabajos en altura.

Manejo de amoladora angular eléctrica:

Los trabajos comprendidos en el manejo de la amoladora angular están de corte de materiales, operaciones de desbaste y limpieza mecánica con escobillas de alambre. Antes de trabajar con la amoladora se debe verificar que el disco a utilizar mínimo sea de las revoluciones por minuto (R.P.M.) igual al de la amoladora, amoladoras a utilizar son de 7” y 4 ½” en la Figura se muestra los detalles del equipo.

NO utilizar discos muy gastados o quebrados y para cambiar el disco se debe detener el equipo y desconectar la alimentación eléctrica, usaremos la herramienta original para retirar el disco (No golpear) y utilizaremos el diámetro del disco recomendado. Es obligatorio el uso de los EPP específicos, así como la inspección del equipo (verificar el dispositivo de hombre muerto, estado del cable, del enchufe, del disco y la guarda de protección). Los trabajos de corte o desbaste con amoladora se realizarán sobre un banco de trabajo y el área debe estar despejada, ordenada y limpia. Planchas grandes se pueden cortar sobre el piso manteniendo siempre una posición al costado del disco.

No se forzará el disco de corte o desbaste, el operador se ubicará fuera de la proyección de las partículas y no se dejará la herramienta antes que deje de girar el disco. El equipo será operado por un personal entrenado y calificado para manipular amoladoras.

ANTES DE UTILIZAR LA AMOLADORA REPASE LAS REGLAS DE SEGURIDAD (VER ANEXOS) Al guardar el equipo retirar el disco, nunca usar el equipo sin guarda. Solamente emplee el útil para aquellos trabajos para los que fue concebido. Por ejemplo, no emplee las caras de los discos de corte para desbastar. En los útiles de tronzar el arranque de material se lleva a cabo con los bordes del disco. Si estos útiles son sometidos a un esfuerzo lateral ello puede provocar su rotura.

“TRABAJOS EN CALIENTE EN CAMPO” Área: Molienda

Versión: 00

Código: PETS –FLS- MOL23

Página: 11 de 23

MINERA CHINALCO PERÚ

En caso que la actividad se realice en altura mayor a 1.8 metros, se utilizaran andamios inspeccionados y habilitados por personal competente, colocándose el trabajador arnés de cuerpo completo con doble línea de vida de acero y anclándose a las rosetas del andamio.

Peligros:  Chispas incandescentes.  Disco de amoladora a gran velocidad.  Superficies calientes.  Equipos con energía eléctrica.  Ruido.  Tormenta eléctrica.  Manipulación de herramientas y objetos diversos.  Trabajo en altura (+1.8 m). Medidas de Control:  Uso de kit de cuero completo esmerilar.  Uso de biombos ignífugos en línea de fuego de chispas.  Sensibilización de uso de protectores auditivos y uso de protectores auditivos.  Sensibilización de uso de protectores respiratorios y uso de respirador con filtro para partículas P100.  Uso de careta facial transparente.  Inspección de pre uso de amoladora eléctrica, cables y enchufes, mantenerlos secos y alejados del agua.  Refugiarse en ambiente aterrado en alerta roja por tormenta eléctrica.  Retirar material inflamable (o cubrirlo con manta ignifuga).  Uso de guarda de disco en buen estado y dirigido hacia el trabajador.  Permanencia de vigía de fuego con extintor de fuego operativo.  Señalización del área de trabajo y restringir acceso a personal ajeno a la actividad.  No manipular objetos calientes, esperar a que enfríen y manipular con guantes de cuero.  Uso de plataformas de andamios (inspeccionados y habilitados por personal competente).  Anclaje a andamios por medio de arnés de cuerpo completo con doble línea de vida de acero.

“TRABAJOS EN CALIENTE EN CAMPO” Área: Molienda

Versión: 00

Código: PETS –FLS- MOL23

Página: 12 de 23

MINERA CHINALCO PERÚ

4.2.2.3. Armado de estructuras metálicas: Una vez habilitado los materiales se procederá con el armado de las estructuras, para esto se tendrá en cuenta las medidas que nos brindan los planos y utilizaremos herramientas tales como comba, nivel de burbuja, tiralíneas, punzones, escuadras, etc.

Para estructuras pesadas se utilizara el grúa o grúa puente, operado por MCP, ingresando FLSMIDTH al área de izaje solo cuando la carga este estabilizada, con autorización del operador y colocándose a un costado de la carga, por ningún motivo se podrá trabajar bajo carga suspendida, y se controlara la carga con vientos; también se utilizará equipos como tecles cadena, tecles palanca, pistolas neumáticas, etc. y para fijar la estructura se utilizará soldadura, en un inicio solo se aplicarán puntos de soldadura, después de haber corroborado las medidas se procede a colocarle refuerzos para evitar que la soldadura modifique las medidas de la estructura, finalmente se procederá a soldar según indica el plano de fabricación. Se debe verificar que las chispas incandescentes y los rayos UV producidos por el arco eléctrico sean contenidos en el área de trabajo, empleando para ello biombos, mantas ignifugas y señalización en los niveles inferiores si se tiene el riesgo de caída de chispas a niveles inferiores.

Después que se haya armado la estructura se procederá con la inspección, verificando la forma, la alineación y las medidas de dicha estructura, dada la conformidad por el supervisor a cargo se procederá con el soldeo respectivo, dicho soldeo será según la indicación del plano respectivo. Peligros:

“TRABAJOS EN CALIENTE EN CAMPO” Área: Molienda

Versión: 00

Código: PETS –FLS- MOL23

Página: 13 de 23

           

MINERA CHINALCO PERÚ

Grúa. Grúa puente. Carga suspendida. Chispas incandescentes. Rayos UV y ultravioleta. Humos metálicos. Superficies calientes. Equipos con energía eléctrica. Tormenta eléctrica. Ruido. Manipulación de herramientas y objetos diversos. Trabajo en altura mayor a 1.8 m.

Medidas de Control:               

No ingresar a área de izaje de grúa puente si no se tiene autorización directa del operador. No colocarse ni pasar por debajo de carga suspendida. Uso de kit de cuero completo p /soldador. Sensibilización de uso de protectores auditivos y uso de protectores auditivos. Sensibilización de uso de protectores respiratorios y uso de respirador con filtro para partículas P100. Uso de careta para soldador con filtro #12 @14. Inspección de pre uso de máquina de soldar, cables y enchufes, mantenerlos secos y alejados del agua. Retirar material inflamable (o cubrirlo con manta ignifuga). Refugiarse en ambiente aterrado en alerta roja por tormenta eléctrica. Sensibilización de uso de herramientas manuales. Permanencia de vigía de fuego con extintor de fuego operativo. Señalización del área de trabajo y restringir acceso a personal ajeno a la actividad. No manipular objetos calientes, esperar a que enfríen y manipular con guantes de cuero. Uso de plataformas de andamios (inspeccionados y habilitados por personal). Anclaje a andamios por medio de arnés de cuerpo completo con doble línea de vida de acero.

4.2.2.4. Trabajos de Soldadura eléctrica a nivel de piso: Coordinar con Supervisión MCP los procedimientos, medidas y otros de los trabajos de soldadura. El soldador y el ayudante de soldador contarán con sus respectivos EPP’s específicos (casaca de cuero, pantalón de cuero, guantes de cuero caña larga, escarpines de cuero careta de soldar). El vigía se colocara en posición de frente al soldador con un extintor de fuego a la mano. Para el caso del soldeo de estructuras a desnivel con alturas menores a 1.8 metros se utilizará plataformas hechas con piezas de andamios, o según evaluación con escaleras de hasta tres pasos como máximo.

“TRABAJOS EN CALIENTE EN CAMPO” Área: Molienda

Versión: 00

Código: PETS –FLS- MOL23

Página: 14 de 23

MINERA CHINALCO PERÚ

Peligros:         

Chispas incandescentes. Rayos UV y ultravioleta. Humos metálicos. Superficies calientes. Equipos con energía eléctrica. Tormenta eléctrica. Derrames de agua o pulpa de mineral. Ruido. Manipulación de herramientas y objetos diversos.

Medidas de Control:             

Uso de kit de cuero completo p /soldador. Sensibilización de uso de protectores auditivos y uso de protectores auditivos. Sensibilización de uso de protectores respiratorios y uso de respirador con filtro para partículas P100. Uso de careta para soldador con filtro #12 @14. Retirar material inflamable (o cubrirlo con manta ignifuga). Sensibilización de uso de herramientas manuales. Permanencia de vigía de fuego con extintor de fuego operativo. Uso de biombos para controlar chispas incandescentes y rayos UV de soldadura. Refugiarse en ambiente aterrado en alerta roja por tormenta eléctrica. No exponerse a chorros de fuga de agua o pulpa. Mantener secos y alejados de la humedad los equipos eléctricos. Señalización del área de trabajo y restringir acceso a personal ajeno a la actividad. No manipular objetos calientes, esperar a que enfríen y con guantes de cuero.

“TRABAJOS EN CALIENTE EN CAMPO”

4.2.2.5.

Área: Molienda

Versión: 00

Código: PETS –FLS- MOL23

Página: 15 de 23

MINERA CHINALCO PERÚ

Trabajos de Soldadura eléctrica en altura bajo techo:

Coordinar con Supervisión MCP los procedimientos, medidas y otros de los trabajos de soldadura. El soldador y el ayudante de soldador contarán con sus respectivos EPP’s específicos (casaca de cuero, pantalón de cuero, guantes de cuero caña larga, escarpines de cuero careta de soldar). El vigía inspeccionara el área de trabajo alrededor y en especial en la parte inferior, verificando no haya material inflamable en el radio de acción de las chispas incandescentes, asimismo se colocara mantas ignifuga o biombos y señalización según se requiera, luego se colocara en posición de frente al soldador con un extintor de fuego a la mano (puede estar a nivel de piso o en altura según sea el caso). Para el caso del soldeo de estructuras, chutes o similares a más de 1.8 metros se armaran andamios de 1, 2 o más cuerpos según sea necesario adyacente a la estructura a trabajar, el andamio debe estar inspeccionado y habilitado por personal competente. El soldador (y ayudantes sobre andamios) contaran adicionalmente con arnés de cuerpo completo (colocado bajo la ropa de cuero) y estar anclados a las rosetas de los andamios por medio de una doble línea de vida de acero.

Para el soldeo de planchas de refuerzos en chutes o similares se tendrá especial consideración en mantener las herramientas y equipos eléctricos alejados y protegidos de las fugas de agua o lodos. Para el armado de la plancha de refuerzo se utilizaran tecles de cadena, la cual se colocara alrededor del elemento a reparar, y colocando la plancha entre la cadena y el chute, presionando con el tecle para pegar la plancha lo más posible a la parte defectuosa. Con una comba se golpeara para que asiente correctamente, y se apuntalara, golpeando reiteradamente según se apuntale hasta apuntalar la plancha en toda su extensión. Luego se retira el tecle de cadena y se procede al soldeo de pase de raíz y relleno (con electrodos E6011 y E-7018). NOTA: en trabajos que estén sobre el TRENCH se coordinara con el vigía del cargador frontal que ingresa al TRENCH, para que suspenda su actividad mientras haya proyección de partículas incandescentes, además se colocara barricadas al ingreso del TRENCH.

“TRABAJOS EN CALIENTE EN CAMPO” Área: Molienda

Versión: 00

Código: PETS –FLS- MOL23

Página: 16 de 23

MINERA CHINALCO PERÚ

Peligros:           

Chispas incandescentes. Rayos UV y ultravioleta. Humos metálicos. Superficies calientes. Equipos con energía eléctrica. Derrames de agua o pulpa de mineral. Tormenta eléctrica. Equipos en movimiento en nivel inferior. Ruido. Manipulación de herramientas y objetos diversos en altura. Trabajo en altura mayor a 1.8 m.

Medidas de Control:             

Uso de kit de cuero completo p /soldador. Sensibilización de uso de protectores auditivos y uso de protectores auditivos. Sensibilización de uso de protectores respiratorios y uso de respirador con filtro para partículas P100. Uso de careta para soldador con filtro #12 @14. No exponerse a chorros de fuga de agua o pulpa. Mantener secos y alejados de la humedad los equipos eléctricos. Refugiarse en ambiente aterrado en alerta roja por tormenta eléctrica. Inspección de pre uso de máquina de soldar, cables y enchufes, mantenerlos secos y alejados del agua. Retirar material inflamable (o cubrirlo con manta ignifuga). No realizar trabajos con equipos (cargador frontal) en movimiento en parte inferior (trench). Sensibilización de uso de herramientas manuales, sujetar con drizas. Permanencia de vigía de fuego con extintor de fuego operativo. Señalización del área de trabajo y restringir acceso a personal ajeno a la actividad.

“TRABAJOS EN CALIENTE EN CAMPO” Área: Molienda

Versión: 00

Código: PETS –FLS- MOL23

Página: 17 de 23

   4.2.2.6.

MINERA CHINALCO PERÚ

No manipular objetos calientes, esperar a que enfríen y manipular con guantes de cuero. Uso de plataformas de andamios (inspeccionados y habilitados por personal competente). Anclaje a andamios por medio de arnés de cuerpo completo con doble línea de vida de acero.

Trabajos de Soldadura eléctrica al aire libre:

Coordinar con Supervisión MCP los procedimientos, medidas y otros de los trabajos de soldadura. El soldador y el ayudante de soldador contarán con sus respectivos EPP’s específicos (casaca de cuero, pantalón de cuero, guantes de cuero caña larga, escarpines de cuero careta de soldar). El vigía se colocara en posición de frente al soldador con un extintor de fuego a la mano (puede estar a nivel de piso o en altura según sea el caso). Para el caso del soldeo de estructuras, tuberías o similares a más de 1.8 metros se armaran andamios de 1, 2 o más cuerpos según sea necesario adyacente a la estructura a trabajar, el andamio debe estar inspeccionado y habilitado por personal competente. El personal que realizara la actividad contaran adicionalmente con arnés de cuerpo completo (colocado bajo la ropa de cuero) y deberán estar anclados a las rosetas de los andamios por medio de una doble línea de vida de acero.

Para el armado de la plancha de refuerzo se utilizaran tecles de cadena, la cual se colocara alrededor del elemento a reparar, y colocando la plancha entre la cadena y el chute, presionando con el tecle para pegar la plancha lo más posible a la parte defectuosa. Con una comba se golpeara para que asiente correctamente, y se apuntalara, golpeando reiteradamente según se apuntale hasta apuntalar la plancha en toda su extensión. Luego se retira el tecle de cadena y se procede al soldeo de pase de raíz y relleno (con electrodos E6011 y E-7018). Para el soldeo de tuberías o refuerzos de tuberías se tendrá especial consideración en mantener las herramientas y equipos eléctricos alejados y protegidos de las fugas de agua o lodos. En trabajos al aire libre, y en caso de lluvia persistente se suspenderá la actividad a menos que se cuente con una carpa o toldo de protección. La actividad en altura también se suspenderá cuando se esté en alerta NARANJA, debiendo el personal descender de los andamios y buscar protección.

“TRABAJOS EN CALIENTE EN CAMPO” Área: Molienda

Versión: 00

Código: PETS –FLS- MOL23

Página: 18 de 23

MINERA CHINALCO PERÚ

Peligros:          

Chispas incandescentes. Rayos UV y ultravioleta. Humos metálicos. Superficies calientes. Equipos con energía eléctrica. Tormenta eléctrica. Lluvia o nevada intensa/persistente Ruido. Manipulación de herramientas y objetos diversos en altura. Trabajo en altura mayor a 1.8 m.

Medidas de Control:             

Uso de kit de cuero completo p /soldador. Sensibilización de uso de protectores auditivos y uso de protectores auditivos. Sensibilización de uso de protectores respiratorios y uso de respirador con filtro para partículas P100. Uso de careta para soldador con filtro #12 @14. Inspección de pre uso de máquina de soldar, cables y enchufes, mantenerlos secos y alejados del agua. Retirar material inflamable (o cubrirlo con manta ignifuga). Sensibilización de uso de herramientas manuales, sujetar con drizas. Permanencia de vigía de fuego con extintor de fuego operativo. Señalización del área de trabajo y restringir acceso a personal ajeno a la actividad. No manipular objetos calientes, esperar a que enfríen y manipular con guantes de cuero. Suspender actividad en alerta roja por tormenta eléctrica, lluvia/nevada intensa. Uso de plataformas de andamios (inspeccionados y habilitados por personal competente). Anclaje a andamios por medio de arnés de cuerpo completo con doble línea de vida de acero.

4.2.3.Taladrado de estructuras metálicas. Para el taladrado de partes metálicas en campo se procederá de la forma siguiente. Se colocara el material (plancha o perfil) sobre una superficie plana y estable, donde se realizara el trazado y posterior graneteado, teniendo especial cuidado en la manipulación de rayador y granete (puntas agudas), manipulando con guantes desde el mango. Luego inspeccionara el taladro magnético, verificando los cables y enchufes, así como la integridad exterior que no presente golpes. Si la plancha a taladrar es de tamaño que la base del taladro magnético se pueda colocar en la misma, no se requiere asegurar la plancha metálica pudiendo colocarse sobre el piso según su tamaño y peso. Luego se inspeccionara los filos de la broca a utilizar, manipulando desde el mango, y se colocara en el porta brocas o husillo del taladro, asegurándolo con la llave o con un ligero golpe según corresponda.

“TRABAJOS EN CALIENTE EN CAMPO” Área: Molienda

Versión: 00

Código: PETS –FLS- MOL23

Página: 19 de 23

MINERA CHINALCO PERÚ

A continuación se centrara la broca con relación al punto graneteado o trazado donde se realizará el taladrado, asegurando la posición al activar la base magnética del taladro verificar que la pieza y el taladro este firmemente unidos, luego encender el taladro. Hacer descender la broca mediante la volante del taladro y aplicar presión según el diámetro de la broca. Dejar de presionar para lograr la rotura de la viruta, evitando se formen virutas largas que se enrollen y giren con la broca, ya que pueden golpear y cortar al operador del taladro. Retirar cada cierto tiempo la viruta mediante un gancho o similar, jamás coger la viruta con la mano desnuda o guantes de nitrilo. Culminado el taladrado de los agujeros se realiza la limpieza de las virutas metálicas, utilizando una brocha, se limpia el taladro y se guardan las brocas. En caso la estructura metálica y la ubicación donde se realizara el agujero este ubicada en altura se utilizara escalera de 03 pasos o plataforma de andamios. En el caso de trabajo sobre andamios (+ 1.8 m) se utilizara arnés de cuerpo completo con doble línea de anclaje y se engancharan a las rosetas del andamio.

Peligros:        

Broca y porta broca en movimiento. Filos de herramientas (brocas). Filos de virutas metálicas. Equipos con energía eléctrica. Ruido. Manipulación de herramientas y objetos diversos. Trabajo en altura mayor a 1.8 m. Tormenta eléctrica.

Medidas de Control:  

Sensibilización de uso de protectores auditivos y uso de protectores auditivos. Inspección de pre uso de taladro magnético, cables y enchufes, mantenerlos secos y alejados del agua.

“TRABAJOS EN CALIENTE EN CAMPO” Área: Molienda

Versión: 00

Código: PETS –FLS- MOL23

Página: 20 de 23

        

MINERA CHINALCO PERÚ

No manipular broca ni porta brocas hasta que esté completamente detenido y desconectado. Evitar la formación de virutas largas, evitar se enrollen y giren con la broca. Retirar viruta metálica con gancho o similar. Señalización del área de trabajo y restringir acceso a personal ajeno a la actividad. No manipular brocas desde los filos. Uso de plataformas de andamios (inspeccionados y habilitados). Anclaje a andamios por medio de arnés de cuerpo completo con doble línea de vida. Refugiarse en ambiente aterrado en alerta roja por tormenta eléctrica. En caso se realice trabajos en altura, estos serán suspendidos en alerta naranja.

4.2.4.Pintado de estructuras en campo o retoques (TOUCH-UP). Luego de culminada la fabricación y limpieza mecánica de las estructuras, se realizara el pintado o retoques de pintura. Como primer paso se realizara la limpieza química para retirar aceites, grasas, polvo etc., utilizando un solvente (puede ser Thinner) en un trapo. Para ello el personal mecánico se colocara traje semi-descartable (tyveck), respirador con filtros para vapores (6003), uso de guantes de caucho de caña larga. Para ello se difundirá y contara con la hoja MSDS en el área de trabajo. Luego de evaporado el solvente se procederá a realizar la aplicación de una capa de pintura, pudiendo ser por medio de brocha o con soplete. En ambos casos se utilizara el mismo EPP empleando en el paso anterior, realizando la preparación de la pintura sobre una bandeja anti-derrame (o similar), y al aplicar la pintura se dirigirá el chorro en dirección contraria al cuerpo (jamás dirigir el aire y/o pintura hacia el cuerpo), asimismo verificar que el área de trabajo sea al aire libre y haya renovación natural de aire. En caso el ambiente se sature de vapores de pintura (u otros químicos) se suspenderá la actividad hasta que se hayan disipado los vapores. En caso se requiera trabajar en zonas con altura menor a 1.8 m, se utilizara escalera de 03 pasos o plataformas hechas con andamios, si la altura es mayor a 1.8 m se montaran andamios, los cuales deberán estar inspeccionados y autorizados por personal competente para su uso, y al cual se accederá con arnés de cuerpo completo con línea de vida doble, anclado a la roseta del andamio y con línea retráctil (según aplique). ESTA PROHIBIDO realizar trabajos de pintura y caliente en simultaneo en el mismo ambiente. Luego de culminado la aplicación de pintura se realiza la limpieza del área disponiendo los residuos contaminados en el tacho correspondiente (rojo-químicos). Antes de iniciar la actividad se verificara que se difundan y se cuenten con las hojas MSDS de los productos químicos en el área de trabajo, asimismo se identificara el lavaojos más próximo. Peligros:      

Productos químicos. Equipos neumáticos /pistola de pintar. Ruido. Manipulación de herramientas y objetos diversos. Trabajo en altura (+1.8 m). Tormenta eléctrica.

Medidas de Control:

“TRABAJOS EN CALIENTE EN CAMPO” Área: Molienda

Versión: 00

Código: PETS –FLS- MOL23

Página: 21 de 23

         

MINERA CHINALCO PERÚ

Contar con hojas MSDS en área de trabajo. Uso de EPP especifico (guantes de caucho de caña larga, respirador con filtro para vapores orgánicos 6003, tyveck). Actividad en área al aire libre o con ventilación. Sensibilización de uso de protectores auditivos y uso de protectores auditivos. Sensibilización de uso de herramientas manuales. Señalización del área de trabajo y restringir acceso a personal ajeno a la actividad. Uso de plataformas de andamios (inspeccionados y habilitados). Anclaje a andamios por medio de arnés de cuerpo completo con doble línea de vida. Refugiarse en ambiente aterrado en alerta roja por tormenta eléctrica. En caso de trabajos en altura, este se suspenderá en alerta naranja.

5. RESTRICCIONES.  No se realizará ninguna actividad en caso de alerta roja de tormenta eléctrica.  No se manipularan equipos eléctricos expuestos a la lluvia, ni con pisos con agua empozada.  Manejo de amoladoras eléctricas solo por personal capacitado y autorizado.  No se participara directamente en trabajos de izaje con camión grúa o similares.  No se permite trabajos en caliente y de pintado en simultáneo en el mismo taller.  Para el inicio de las labores se realizara el llenado del IPERC CONTINUO y los PETAR respectivo para las labores con la participación activa de todos los involucrados y firmados por los mismos y el supervisor de campo.  Todo personal deberá contar con su EPP básico para poder participar en cualquier labor.  Contar con programa semanal de mantenimiento y/o Orden de Trabajo.  Está prohibido ingresas al área de trabajo bajo efecto de alcohol y/o drogas.  No operar o realizar trabajo alguno cuando se encuentre fatigado.  No operar equipos si no se encuentra autorizado.  No realizar el trabajo si no cuenta con el IPERC CONTINUO autorizado de la tarea, o permiso de trabajo de alto riesgo no cuenta con todas las firmas de autorización.  No se realizara trabajos en caliente sobre el TRENCH si el cargador frontal está trabajando y expuesto a chispas.

“TRABAJOS EN CALIENTE EN CAMPO”

MINERA CHINALCO PERÚ

Área: Molienda

Versión: 00

Código: PETS –FLS- MOL23

Página: 22 de 23

ANEXOS: PRINCIPIOS

DE

SEGURIDAD

EN

MANEJO

DE

AMOLADORAS

ELÉCTRICAS.

“TRABAJOS EN CALIENTE EN CAMPO” Área: Molienda

Versión: 00

Código: PETS –FLS- MOL23

Página: 23 de 23

MINERA CHINALCO PERÚ