COBERCON - PETS TRABAJOS EN CALIENTE

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO TRABAJOS EN CALIENTE CÓDIGO: PETS-CM-P20-02 REVISIÓN: 01 FECHA: 03/12/2018 ÁRE

Views 119 Downloads 7 File size 87KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

TRABAJOS EN CALIENTE

CÓDIGO: PETS-CM-P20-02 REVISIÓN: 01 FECHA: 03/12/2018 ÁREA: PRODUCCIÓN PÁGINA: 01 DE 06

PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE PUENTE CHUPURO HUANCAYO

INSTALACIÓN DE PLANCHAS COLABORANTES PRECOR DECK 3”

REGISTRO DE MODIFICACIONES Revisión

Fecha

Descripción de la Modificación

Elaborado por:

Revisado por: Jesús Velásquez Jefe Dpto. SSOMA

Firma:

Responsable

Youl Silva Avalos Gerente General Firma:

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

TRABAJOS EN CALIENTE

CÓDIGO: PETS-CM-P20-02 REVISIÓN: 01 FECHA: 03/12/2018 ÁREA: PRODUCCIÓN PÁGINA: 02 DE 06

1. OBJETIVOS Establecer el método y estándares que permitan realizar trabajos en caliente de manera segura dentro del proyecto “Construcción de puentes por reemplazo en Ancash – Junín” y realizar una correcta ejecución de los trabajos para prevenir accidentes 2. ALCANCES Aplicable para todas las áreas operativas dentro del proyecto “Construcción de puentes por reemplazo en Ancash – Junín”, trabajadores técnicos de CIVILES Y METÁLICAS EIRL - COBERCON involucrados en la actividad indicada 3. REFERENCIAS  Ley N° 29783 - Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.  D.S N° 005-2012-TR – Aprueba Reglamento de la ley N°29873, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.  Ley N° 30222 – Modifica la Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.  D.S N° 006-2014-TR – Modifica el reglamento de la Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.  D.S N° 012-2014-TR – Registro Único de información sobre Accidentes de Trabajo, incidentes Peligrosos y Enfermedades Ocupacionales y modifica el artículo 110° del reglamento de la Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.  Norma Técnica de Edificaciones G-050 Seguridad durante la construcción.  D.S N° 003-98-SA – Norma Técnica del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.  D.S N° 011-2019-TR aprueba el reglamento de seguridad y salud en el trabajo para el sector construcción  NORMA G.050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN. Reglamento Nacional de Edificaciones  4. DEFINICIONES 

Trabajo en Caliente: Es aquel que involucra o genera llama abierta, chispas o desprendimiento de calor, que pueden entrar en contacto con materiales combustibles o inflamables; o con equipos o maquinarias que los contengan o puedan ocasionar un incendio o explosión.



Dispositivo de Fuente de Ignición: Todos aquellos equipos y herramientas que producen chispas, generan calor, o emplean llama abierta en su operación.



Taller: Área donde se realiza permanentemente y de manera rutinaria trabajos en caliente y otro tipo de trabajos mecánicos. Es un área no susceptible de movilizarse.



Esmeril Angular: Es una herramienta eléctrica, usada para cortar o desbastar distintos tipos de materiales por medio de la rotación de un disco abrasivo

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

TRABAJOS EN CALIENTE



CÓDIGO: PETS-CM-P20-02 REVISIÓN: 01 FECHA: 03/12/2018 ÁREA: PRODUCCIÓN PÁGINA: 03 DE 06

Gases Comprimidos: Muchos Gases son envasados a altas presiones. Cuando se liberan repentinamente o bajo condiciones no controladas y entran en contacto con alguna persona, puede erosionar o destruir los tejidos humanos. Igualmente, en el caso de liberación repentina de un gas de alta presión desde un cilindro roto o cuya válvula sea dañada accidentalmente, puede ocurrir que el cilindro salga disparado sin control

5. RESPONSABILIDAD Capataz / Responsable del equipo      

Planificación, coordinación, evaluación y control de las actividades Difundir y aplicar lo descrito en el procedimiento de trabajo Velar por el cumplimiento de las medidas de seguridad adecuadas y de calidad Verificar en campo el correcto desarrollo de las actividades Verificar los recursos necesarios para el cumplimiento del procedimiento descrito (personal, epp, equipos, herramientas) Deberá liderar que los trabajos sean ejecutados por personal idóneo con experiencia, en el cargo asignado

Técnicos, montajistas y ayudantes            

Cumplir con las Normas de Seguridad Establecidas en este Procedimiento. Asegurar que su área de trabajo se encuentre libre de acumulación de materiales inflamables y/o combustibles, para disminuir la probabilidad de incendio. Deberán conocer la localización de los equipos contra incendios y saber utilizarlos. Inspeccionar sus equipos antes de iniciar los trabajos en caliente y notificar a su supervisor de algún desperfecto encontrado. Comunicar a su supervisor inmediato antes de iniciar algún trabajo en caliente Colocar los carteles y señales de advertencia, obligatoriedad, informativas o prohibitiva relacionados con la actividad que se realiza. Utilizar siempre y correctamente el EPP asignado Nunca exponerse a condiciones ni actos sub estándares de seguridad en el desarrollo o antes de iniciar los trabajos designados Informar al encargado inmediatamente de cualquier peligro detectado, al igual de alguna lesión, daño a equipos o cualquier otra eventualidad Seguir únicamente los procesos de trabajo indicados en el presente procedimiento de trabajo Asistir a las charlas de instrucción general y diarias, dejando constancia de su participación y comprometiéndose a poner en práctica los buenos actos Realizar de forma correcta el llenado de los formatos de seguridad AST, PTAR, Check List de equipos, Herramientas, EPP

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

TRABAJOS EN CALIENTE

 

CÓDIGO: PETS-CM-P20-02 REVISIÓN: 01 FECHA: 03/12/2018 ÁREA: PRODUCCIÓN PÁGINA: 04 DE 06

Ejecutar los trabajos de instalación de placas colaborantes cumpliendo y respetando los parámetros constructivos y técnicos indicados por el fabricante Responder ante el Capataz responsable de cuadrilla las funciones a realizar en los diferentes frentes de trabajo

6. DESARROLLO/PROCEDIMIENTO

   

    



       

GENERAL El responsable de la ejecución de los trabajos deberá realizar la coordinación y planificación previa al inicio de los trabajos, con la finalidad de evitar la ocurrencia de posibles accidentes. Todo trabajo de en caliente contará con el AST de cada actividad. Se tendrá el procedimiento e IPERC para trabajos en caliente. Se inspeccionará el área y todo material combustible e inflamable deberá ser retirado en un radio de 11 m del área de trabajo teniendo en cuenta la dirección del viento y generación de vapores antes del inicio del mismo. Antes, durante y después del trabajo se inspeccionará el área y los equipos con la finalidad de detectar condiciones subestándares y riesgos asociados. Todo material combustible no removible, deberá ser cubierto con material resistente al fuego. De ser necesario se utilizarán biombos fabricados con material resistente al fuego, para evitar la proyección de partículas calientes y radiación fuera del área de trabajo. Verificar que se disponga de todo el equipo de protección personal requerido, que se encuentre en buenas condiciones y que se use adecuadamente libre de inflamables o combustibles. Si existe la posibilidad que partículas calientes caigan a niveles inferiores de donde se realiza el trabajo, se deberá utilizar cubiertas de material incombustible, caso contrario se señalizara la zona afectada. Se debe retirar fuera de un radio de 20 metros todo peligro potencial de incendio o explosión como: materiales combustibles, pinturas, aceites, grasas, solventes, gases comprimidos, vapores o gases explosivos, metales en polvo, etc. Todo trabajo en caliente al aire libre debe suspenderse si se dan condiciones de lluvia; sin embargo, puede continuarse si se cuenta con cobertores y ventilación adecuada. El equipo de protección personal anteriormente mencionado debe ser utilizado tanto para el soldador o esmerilador como para su ayudante. Debe verificarse que la ropa no esté impregnada con gasolina, petróleo, grasas, aceites u otros materiales combustibles o inflamables. No debe introducirse la basta del pantalón, dentro de la caña de los zapatos de seguridad. Los bolsillos y puños deben quedar cerrados para evitar alojar chispas o escorias calientes. Asimismo, no debe mantenerse en los bolsillos material inflamable o combustible. Las máquinas soldadoras deberán contar con su respectiva línea a tierra. Las áreas de soldadura de arco eléctrico deben encontrarse aisladas visualmente del resto del ambiente de trabajo. Se colocará avisos que indiquen “Peligro, Material Caliente”, si los trabajos son paralizados por espacios prolongados.

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

TRABAJOS EN CALIENTE



 7.

CÓDIGO: PETS-CM-P20-02 REVISIÓN: 01 FECHA: 03/12/2018 ÁREA: PRODUCCIÓN PÁGINA: 05 DE 06

Cualquier trabajo en caliente se detendrá, si las condiciones bajo las que se llenó la autorización han cambiado. Se reiniciará el trabajo cuando se hayan restablecido las condiciones de seguridad y se cuente con una nueva Autorización para Trabajos en Caliente. Verificar siempre que no haya materiales combustibles cercanos al área; por lo menos 20mts.

CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD 7.1.

Equipos y accesorios.

Esmeriles  El esmeril debe contar con su guarda de Seguridad.  Enchufe con tierra de protección. Debe estar en buenas condiciones la protección de los cables.  Cuando se haga la inspección; y se detecte alguna falla, deberá ser informada de manera inmediata al Supervisor de Operación y/o al Supervisor de SSOMA.  Al momento de cambiar el disco, el equipo debe ser desenchufado para evitar que de esa manera se pueda activar cuando se está realizando la actividad. Máquinas de Soldar  Los cables de conexión a la red, así como los de soldadura, deben enrollarse para ser transportados y nunca se tirará de ellos para mover la máquina.  Si se observa algún cable o elemento dañado deberá notificarse y repararse de modo inmediato, no debiendo ser utilizado bajo ningún concepto.  La malla protectora del ventilador debe encontrarse en buenas condiciones.  Debe estar rotulado el equipo donde diga On y Off.  Se deberá tener realizar inspecciones aleatorias a las máquinas de soldar con el propósito de identificar posibles fallas de las máquinas de soldar. 7.2. Recomendaciones en altura  Se delimitará zona inferior.  Su ubicara un veedor o vigía con un extintor en la parte inferior.  Se ubicará el equipo a favor del viento.  De ser necesario el equipo solo dejara al personal y se ubicara en una zona segura.  El personal tendrá un arnés con doble línea de acero.  Los equipos a utilizar estarán asegurados con drizas. 7.3. Recomendaciones al momento de finalizar la labor  Se deberá realizar la limpieza en el área de Trabajo.  Se hará una inspección a los equipos para identificar cualquier anomalía como consecuencia del trabajo.

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

TRABAJOS EN CALIENTE

CÓDIGO: PETS-CM-P20-02 REVISIÓN: 01 FECHA: 03/12/2018 ÁREA: PRODUCCIÓN PÁGINA: 06 DE 06

8. RECURSOS Equipos y Herramientas:  Máquinas de soldar  Esmeriles  Conos de seguridad con cinta reflectiva.  Señaléticas (cinta, malla, cachacos, etc.)  Extintor PQS. Equipos de Protección Personal y Medidas de Control. Considerandos como la actividad de mayor incidencia de trabajo en caliente la actividad de soldadura los EPP que se detallan a continuación son:  Equipos de Protección Personal Básicos (Cascos, lentes, Guantes y zapatos de Seguridad)  Mandil de Cuero  Mangas de Cuero  Escarpines de Cuero  Careta de soldar, con dos filtros de vidrio en el visor. En la careta se deberá colocar una luna de policarbonato transparente con especificación ANSI, que proteja el rostro del trabajador.  Careta de esmerilar  Protección auditiva  Respirador con filtros para humos metálicos.  Uniforme de Trabajo no inflamable libre de grasas, aceites, etc. Personal asignado:  Capataz  Soldador  Esmerilador  Ayudantes 9. SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE 9.1 RIESGOS Y CONSECUENCIAS POTENCIALES: La identificación y evaluación de riesgos asociados y medidas de control para los trabajos en caliente, se encontrará detallada en el AST. Adicional a ello se tiene en el proyecto el plan de emergencia, el cual el cual será proporcionado por el cliente.