SGA Avicola Finish

APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE EVALUACION Y CONTROL AMBIENTAL EN PROCESOS PRODUCTVOS EN LA GRANJA AVICOLA PIEDRAS BLANCAS

Views 79 Downloads 0 File size 17MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE EVALUACION Y CONTROL AMBIENTAL EN PROCESOS PRODUCTVOS EN LA GRANJA AVICOLA PIEDRAS BLANCAS

DEYBHERT ESTEBAN BEJARANO LUIS DIEGO FERNANDO MACIAS HERNANDEZ JULIAN DAVID CHAVES PORTELA

SERVICIO NACIAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO AGROECOLOGICO EMPRESARIAL TECNOLO EN CONTROL AMBIENTAL FUSAGASUGA 2017

PROYECTO DE FORMACIÓN GRUPAL

CARLOS HERNANDEZ INSTRUCTOR SENA

Nota de Aceptación

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO AGROECOLOGICO EMPRESARIAL TECNOLOGO EN CONTROL AMBIENTAL FUSAGASUGA 2017 Presidente del Jurado

Jurado 2

Jurado

FUSAGASUGA 31/07/2017

3

Quiero dedicarle este trabajo a Dios que nos ha dado la vida y fortaleza para estar presentes realizando este proyecto de investigación, a nuestros Padres por estar ahí cuando más los necesito; al instructor Carlos Hernández por brindarnos los conocimientos y el apoyo necesario para culminar esta fase del proyecto

AGRADECIMIENTOS

Primero y antes que nada, dar gracias a Dios, por estar con nosotros en cada paso que damos, por fortalecer nuestros corazones e iluminar nuestras mentes y por haber puesto en nuestros caminos a aquellas personas que han sido el soporte y compañía durante todo el periodo de estudio.

4

Agradecer hoy y siempre a nuestras familias por su valioso esfuerzo. El apoyo en nuestros estudios, de ser así no hubiese sido posible. A nuestros padres y demás familiares ya que nos brindan el apoyo, la alegría y nos dan la fortaleza necesaria para seguir adelante.

Un agradecimiento especial al Instructor Carlos Hernández, por la colaboración, paciencia, apoyo y sobre todo por esa gran amistad que nos brindó y nos brinda, por escucharnos y aconsejarnos siempre.

Contenido 1. ALCANCE....................................................................................................................7 2. REFERENCIAS NORMATIVAS...................................................................................8 3. GLOSARIO.................................................................................................................. 9 4.CONTEXTO ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA..................................................10 4. 2 METEOROLOGIA...................................................................................................11 4.3 LIMITACIÓN............................................................................................................. 11 4.4 ORGANIZACIÓN.....................................................................................................12

5

4.5 ORGANIGRAMA EMPRESARIAL...........................................................................12 5. MATRIZ DOFA........................................................................................................... 13 6. ARBOL DE OBJETIVOS............................................................................................14 7. ARBOL DE PROBLEMAS..........................................................................................14 8.LINEA BASE............................................................................................................... 15 8.1 LINEA BASE AMBIENTAL MEDIO FISICO..............................................................15 8.2 LINEA BASE MEDIO BIOTICO................................................................................15 8.3LINEA BASE MEDIO ABIOTICO...............................................................................23 8.4 LINEA BASE AMBIENTAL DE GEOMORFOLOGÍA.................................................23 8.5 LÍNEA DE BASE AMBIENTAL DE SUELOS............................................................23 8.6LINEA BASE AMBIENTAL DE HIDROLÓGIA...........................................................24 8.7 LINEA BASE AMBIENTAL DE DEMOGRAFÍA.........................................................24 8.8 LINE BASE AMBIENTAL MEDIO HUMANO............................................................25 8.9LÍNEA DE BASE AMBIENTAL MEDIO CONSTRUIDO.............................................25 9. ASPIS Y FARIS.......................................................................................................... 26 10. DECLARACIÓN DE IMPACTOS..............................................................................26 11. POLÍTICA AMBIENTAL............................................................................................27 12. OBJETIVOS............................................................................................................. 27 13. CRONOGRAMA DE GANTT....................................................................................29 14. ORGANIGRAMAS...................................................................................................30 15. RESULTADOS Y ANALISIS.....................................................................................32 16. CONCLUSIONES....................................................................................................33 17. RECOMENDACIONES............................................................................................34 18. BIBLIOGRAFIA........................................................................................................35

1. ALCANCE

Formular un sistema de Gestión Ambiental en la GRANJA AVICOLA PIEDRAS BLANCAS en Fusagasugá de acuerdo a lo establecido por la NORMA

6

TÉCNICA COLOMBIANA ISO 14001:2015, sobre gestión ambiental; para brindar desde el gerente hasta los galponeros herramientas para disminuir los impactos ambientales negativos que se presente dentro de la granja y así generar cambios positivos en cuanto al cuidado de los recursos naturales.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

NTC ISO 14001:2015_ Sistema de Gestión Ambiental.

7

3. GLOSARIO

Control Ambiental: Inspección, vigilancia y aplicación de las medidas legales y técnicas que se aplican y son necesarias para disminuir o evitar, cualquier tipo de afección al medio ambiente en general Impacto Ambiental: Es el efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente

8

Galpón: Es una construcción donde generalmente se suele utilizar como depósito de mercaderías o máquinas, aunque también puede servir como criadero de animales. Contaminación: Es la presencia o acumulación de sustancias en el medio ambiente que afectan negativamente el entorno y las condiciones de vida, así como la salud o la higiene de los seres vivos. Recurso Natural: Son aquellos bienes que pueden obtenerse de la naturaleza sin mediar la intervención de la mano del hombre. Auditor: persona con competencia para llevar a cabo una auditoría ORIGEN: ISO 9000:2000, 3.9.9 Mejora continua: proceso recurrente de optimización del sistema de gestión ambiental para lograr mejoras en el desempeño ambiental global de forma coherente con la política ambiental de la organización Nota 1 a la entrada: No es necesario que dicho proceso se lleve a cabo de forma simultánea en todas las áreas de actividad

4.CONTEXTO ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA

La GRANJA AVÍCOLA PIEDRAS BLANCAS se encuentra ubicada en Arbeláez departamento de Cundinamarca-Colombia vereda el Guayabal Kilometro 4 Vía Arbeláez Es una Empresa dedicada a la producción de huevo apto para el consumo humano, con capacidad para 1500 aves en producción.

9

Imagen 1

Imagen 2

4.1 POT

4. 2 METEOROLOGIA

10

Temperatura

19°

Humedad relativa

52%

Precipitación

Lluvia ligera

Presión del aire

1028.0 hPa

Viento

4.1 m /s

Salía del sol

5:45 a. m.

Puesta del sol

6:06 p. m.

Sensación térmica

18°

Altitud

1512 m

4.3 LIMITACIÓN La Granja Avícola Piedras Blancas se encuentra ubicada en Arbeláez municipio de Cundinamarca

ubicado

en

la Provincia

del

Sumapaz

limita

con Fusagasugá, Pasca, San Bernardo, este municipio cuenta con una zona urbana creciente y una amplia zona rural dividida en diez veredas, subdivididas en varios sectores.

4.4 ORGANIZACIÓN LA

GRANJA AVICOLA

PIEDRAS

BLANCAS,

se

encuentra

organizada

jerárquicamente; en primera estancia se encuentra el gerente como máxima

11

autoridad, en segunda estancia se encuentra el administrador y por ultimo los trabajadores (galponeros)

4.5 ORGANIGRAMA EMPRESARIAL

GRANJA AVICOLA PIEDRAS BLANCAS

GERENTE

ADMINISTRADOR

GALPONEROS

5. MATRIZ DOFA

12

ESTRATEGIAS *FO : Replicar los conocimientos adquiridos para sacar al mercado un producto de excelente calidad. *DO : Mediante la producción del compostaje generar recursos adicionales que logren balancear el alto costo de los alimentos para las aves *FA: comercializar un producto de buena calidad con un precio competitivo para ser preferido ante las demás empresas

6. ARBOL DE OBJETIVOS

13

7. ARBOL DE PROBLEMAS

8.LINEA BASE 8.1 LINEA BASE AMBIENTAL MEDIO FISICO

14

IMAGEN 4

8.2 LINEA BASE MEDIO BIOTICO FAUNA NOMBRE

MARIPOSA BLANCA O TATOCHILA THEODICE

MARIPOSA MONARCA

COLOR

TAMAÑ O

BLANCA

1a 2 CM

NARANJA CON LINEAS ROJAS

IMAGEN

1a2 CM

15

MARIPOSA 89 O DIAETHRI A ANNA

NEGRA CON ROJO Y TIENE UN NUMERO QUE ES 89

MARIPOSA AMARILLA O COLIAS PALAENO ARCAICA

AMARILLA

CICADIDOS O CICADIDAE

CAFÉ CON VERDE

1a2 CM

2a3 CM

2a3 CM

16

TORTOLITA O COLUMBINA TALPACOTI

CUCARACHER OS O TROGLO BYTES AEDON

GARZAS O ARDEIDAE

CAFÉ CON EL PECHO GRIS CENIZO

CAFÉ CON GRIS

BLANCA CON EL PICO ANARANJAD O

6 a 10 CM

5a6 CM

26 a 50 CM

17

CANARIOS O SERINOS

MARIPOSA TIGRE O DANAUS CHRYSIPPUS

AMARILLOS

4a5 CM

AMARILLO 2a3 CON NEGRO CM

AMARILLO CON PAJARO PUNTOS AZUCARERO O NEGROS COEREBA SUCABESA FLAVEOLA DE COLOR NEGRO Y UNA LINEA BLANCA

3a4 CM

18

50 a 70 CM PERRO O CANIS LUPUS

GALLINA PONEDORA ROJA O GALLUS GALLUS DOMESTICUS

GRIS

ROJO NARANJA

30 a 40 CM

FLORA

19

Nombre común: limón Tahití Nombre científico: Citrus latifolio Tanaka

Características: limón Tahití pertenece a la familia botánica Rutaceae y al género citrus y no cuenta con polen viable; es un fruto de color verde, de forma semirredonda a ovalada y peso de 50 a 100 gramos Nombre común: MANGO DE AZUCAR Nombre científico: MANGIFERA INDICA

Características: antioxidantes, nutricionales y sensoriales

Nombre común: PLATANO

Nombre científico: Musa paradisiaca Características: no es un árbol, sino una megaforbia, una hierba perenne de gran tamaño. Como las demás especies de Musa, carece de verdadero tronco

20

Nombre común: GIRASOL

Nombre científico: Helianthus annuus

Características: La mayoría de las hojas son caulinares, alternas, pecioladas, con base cordiforme y bordes aserrados. La cara inferior es usualmente más o menos hispida, a veces glandulosa y la superior glabra. Nombre común: NARANJA TANGELO

Nombre científico: CITRUS

Características: Los frutos pueden ser del tamaño del puño de una persona adulta y tienen un sabor parecido a la mandarina, pero más jugoso, hasta el punto de no tener demasiada pulpa, pero si producir un excelente zumo Nombre común: YUCA

Nombre científico: Manihot esculenta

Características: es un arbusto perenne que alcanza los dos metros de altura. Está adaptada a condiciones de la zona intertropical, por lo que no resiste las heladas. Requiere altos niveles de humedad, aunque no anegamiento y

21

de sol para crecer. Nombre común: MANDARINA Arrayana Nombre científico: Citrus reticulata

Características: su pulpa está formada por un considerable número de gajos llenos de zumo o jugo; el cual contiene mucha vitamina C Nombre común: PALMA COCOTERA Nombre científico: NUCIFERA

Características: Crece unos 30 metros o más y su fruto es el coco.

8.3LINEA BASE MEDIO ABIOTICO 8.4 LINEA BASE AMBIENTAL DE GEOMORFOLOGÍA

En Fusagasugá se encuentran tres tipos de paisajes:   

Laderas: este paisaje representa en el municipio de Fusagasugá el 68% del área total del municipio Abanicos: este paisaje representa en el municipio el 22% aproximadamente Talud de abanicos: este paisaje representa en el municipio el 10%

22

8.5 LÍNEA DE BASE AMBIENTAL DE SUELOS     

Clase y grado de erosión: erosión ligera Material parental: arcillas terciarias Drenajes Naturales: moderadamente bien drenado. Pendientes: exilan 15% aproximadamente Textura: de textura pesada de colores pardo amarillento rojo, presenta una fertilidad muy baja

8.6LINEA BASE AMBIENTAL DE HIDROLÓGIA Fusagasugá hace parte de la cuenca del río Sumapaz.

ABASTECIMIENTO HIDROGRÁFICO: El municipio es bañado por los siguientes ríos: Sumapaz, negro, cuja, guavio, batan y el pilar. Además 8 quebradas: la lejía, la honda, el hato, el páramo, la mistela, el atadero, buey muerto, piedra pintada, la guaimarala y la gallera.

8.7 LINEA BASE AMBIENTAL DE DEMOGRAFÍA A los alrededores de la granja avícola Piedras Blancas se maneja una gran tendencia comercial como son: •

Cafeterías



Supermercados 23



Tiendas



Granjas Avícolas



Colegios

8.8 LINE BASE AMBIENTAL MEDIO HUMANO

La Granja Avícola Piedras Blancas cuenta con:

8 trabajadores galponeros todos hombres 1 administrador 1 niño hijo del administrador. 1 mujer esposa del administrador.

8.9LÍNEA DE BASE AMBIENTAL MEDIO CONSTRUIDO

Área total: 9.600m2 (Fanegada y media) Área construida galpones: 3.250 m2

24

Área Zona Verde: 6.350 m2

9. ASPIS Y FARIS

25

10. DECLARACIÓN DE IMPACTOS Para hacer el correspondiente estudio nos basamos en la matriz CONESA, en donde analizamos los problemas principales que afectan los recursos naturales en los procesos productivos de la Granja Avícola Piedras Blancas donde el principal recurso afectado es el Aire a causa de la proliferación, partículas en suspensión y malos olores producidos por la gallinaza y las aves muertas, afectación al recurso suelo a causa de residuos de origen orgánico y residuos peligros generados en el proceso de vacunación de las aves, afectación al recurso agua a causa de vertimientos con sedimentos en el proceso de lavado y desinfección de los galpones.

11. POLÍTICA AMBIENTAL En la Granja Avícola Piedras Blancas toda su organización se compromete a garantizar un ambiente sano, manejando adecuadamente las emisiones contaminantes, realizando una mejora contínua obteniendo de esta manera productos como huevos y pollos y de la mejor calidad para los consumidores del departamento de Cundinamarca optimizando los recursos de la empresa. Induciendo al cumplimiento de la norma iso 14001.

12. OBJETIVOS GENERAL Mejorar el desempeño ambiental de la granja avícola piedras Blancas por medio de actividades teórico prácticas que permitan reducir cada uno de los impactos analizados. Específicos:   

Disminuir la proliferación, partículas en suspensión y olores ofensivos. Minimizar el derroche de agua causado en las fases operacionales. Reducir de residuos orgánicos y peligrosos.

26

13. CRONOGRAMA DE GANTT

28

14. ORGANIGRAMAS

GERENTE Persona la cual nos dio la aprobación para realizar el proyecto en la granja y encargado de la compra de la hidro lavadora ADMINISTRADOR Persona encargada del cuidado y mantenimiento de la hidro lavadora

GALPONEROS Personas encargadas de darle uso eficiente a el 29 se nuevo equipo que utilizara para el ahorro del recurso agua

30

15. RESULTADOS Y ANALISIS

Se observa que al implementar el sistema de gestión ambiental en la granja avícola piedras blancas se están disminuyendo los impactos negativos que se presentaron en la matriz de impactos ambiental



Se dieron capacitaciones minimizando la falta de cultura de buenas



prácticas ambientales Se disminuyo el derroche de agua por medio de capacitaciones ambientales e implementación de una hidro lavadora

16. CONCLUSIONES

El impacto ambiental más significativo dentro de la granja avícola Piedras Blancas es la afectación a la calidad del aire por olores ofensivos, proliferación de vectores. generación de residuos sólidos, aguas industriales y domésticas, Se formulan programas de seguimiento con el fin de mitigar, prevenir, compensar y corregir el deterioro del aire, el derroche del agua, y la proliferación de vectores. Se establecen medidas que incluyen capacitación e información documentada acerca de las acciones y medidas que se deben aplicar dentro de la granja, concientizando al personal laboral sobre el uso racional de los recursos naturales tales como aire, agua y suelo. El sistema de gestión ambiental para la granja Avícola Piedras Blancas, permitirá mejorar la competitividad empresarial y el desempeño ambiental del subsector avícola.

17. RECOMENDACIONES

32

El administrador de la granja debe estar al tanto de que las actividades propuestas en los programas del sistema de gestión ambiental, ya que él es quien da directamente las órdenes a los empleados de la granja. Resolver las dudas que tengan los trabajadores acerca de la implementación de los programas del SGA Es importante una buena relación por parte de los diferentes trabajadores y administradores de la empresa, esto en miras de obtener óptimos resultados a partir de las estrategias adoptadas para el mejoramiento ambiental. Programar visitas de inspección a la granja avícola piedras blancas mensualmente, para verificar la aplicación de los programas contenidos en el SGA En el momento de detectar alguna irregularidad o fallas, en los programas contenidos en el SGA, debe hacerlo saber inmediatamente al administrador para que se tomen las medidas pertinentes.

18. BIBLIOGRAFIA

33

Norma Técnica Colombiana ISO 14001https://informacion.unad.edu.co/images/control_interno/NTC_ISO_14001_20 15.pdf Decreto Ley 2811 de 1974 el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección del Medio Ambiente, que regula integralmente la gestión ambiental y el manejo de los recursos renovables Ley 99 de 1993 y del Decreto Ley 216 de 2003, determinan los objetivos y la estructura orgánica del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Resolución 3642 de 2013, Por medio de la cual se establecen los requisitos para el registro de productores de granjas avícolas bioseguras, plantas de incubación, licencia de venta de material genético aviar y se dictan otras disposiciones. Conpes 3468, Política nacional de sanidad e inocuidad para la cadena avícola.

34