sesion5de dpcc

I.E. N°171-1 “JUAN VELASCO ALVARADO” ¡PROTAGONISTAS DE LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD EDUCATIVA! POR UNA EDUCACION INC

Views 114 Downloads 8 File size 581KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

I.E. N°171-1 “JUAN VELASCO ALVARADO” ¡PROTAGONISTAS DE LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD EDUCATIVA! POR UNA EDUCACION INCLUSIVA DE CALIDAD Y CON CONVIVENCIA DEMOCRATICA SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05: “Relacionándonos con nuestros compañeros sin discriminación de género” Título de la Unidad: “Fortaleciendo mi identidad para promover una buena convivencia en una sociedad intercultural”

I.

II.

Datos Informativos: Docente

Alama Manrique Clara

Área

DPCC

Ciclo Período Escolar

VII Fecha Inicio

Grado Fecha Finalización



I BIMESTRE

09/5

Secundaria

Secciones

B

Propósito de Aprendizaje COMPETENCIA: CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN.

Interactúa con todas las personas

Enfoques Transversales 1. Enfoque de derechos

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA

DESEMPEÑO PRECISADO Demuestra actitudes de respeto por las personas pertenecientes a culturas distintas de la suya. Rechaza situaciones de discriminación que puedan afectar los derechos y la convivencia

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE *Elaborar un slogan resaltando las manifestaciones culturales y su aporte a la formación de la identidad *Analiza casos de discriminación cultural y presenta su rechazo en un muro de la vergüenza.

INSTRUMENTOS Lista de cotejo

Acciones Observables Libertad y responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad Define metas de aprendizaje Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.

Secuencia didáctica

INICIO

Act.

Procesos Pedagógicos (Estrategias/Recursos/Materiales)

Problematización: Se observa que los adolescentes de la I.E educativa que rechazan y se burlan de sus compañeros con tonos discriminativos por su raza y manifestación cultural  La docente plantea la pregunta ¿A qué crees que se deba esta situación?  :¿Por qué tratamos con desprecio a los de color? ¿Estás de acuerdo eso? ¿Afecta o beneficia a la sociedad?  Los estudiantes dan sus aportes mediante un lluvia de ideas Propósito: El docente da a conocer el propósito de la sesión: Mostrar rechazo a la discriminación de género por medio de la música Motivación/interés/incentivo: Los estudiantes observan un video: https://www.youtube.com/watch?v=90IJcjQ3ziw Todos los seres humanos somos diferentes: No a la discriminación

Tiempo

20

Saberes Previos: La profesora pregunta a los estudiantes:¿qué opinas de que todos los seres humanos somos diferentes ?¿por qué no valoramos estas diferencias ?¿en que son iguales? Los estudiantes responden mediante una lluvia de ideas.

DESARROLLO

III.

6/05

Nivel

Gestión y Acompañamiento:  El docente recomienda a los estudiantes que pongan mucha atención a las pregunta y coordinen con sus compañeros de equipo, en las diferentes actividades. También que sean respetosos en sus tratos y que sean solidarios entre ellos. En equipos de trabajo se Les entrega a los estudiantes una fotocopia en la que hay una serie de preguntas rápidas Están de ACUERDO, en DESACUERDO o en DUDA cuando se dice… “La gente del campo viene a sufrir a las ciudades de la Costa. Debieran quedarse en su sitio, en sus comunidades y así no sufrirían discriminación”. ii. Están de ACUERDO, en DESACUERDO o en DUDA cuando se dice… “Los peruanos somos todos cholos, somos mestizos, por eso no somos discriminadores como en otros países”. iii. Están de ACUERDO, en DESACUERDO o en DUDA cuando se dice… “Las razas son conceptos creados para obtener poder social y cultural” Están de ACUERDO, en DESACUERDO o en DUDA cuando se dice… “En el Perú no se discrimina a nadie por el color de la piel” Están de ACUERDO, en DESACUERDO o en DUDA cuando se dice… “Si una persona tiene solvencia económica no se la discrimina nunca” En equipos de trabajo elaboran un eslogan y luego un muro de la vergüenza con imágenes de periódicos y lo pegan en un la pared principal.

100

I.E. N°171-1 “JUAN VELASCO ALVARADO” ¡PROTAGONISTAS DE LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD EDUCATIVA! POR UNA EDUCACION INCLUSIVA DE CALIDAD Y CON CONVIVENCIA DEMOCRATICA

CIERRE

    

IV.

15 Transferencia: los estudiantes identifiquen afiches publicitarios con contenido discriminativo Heteroevaluación Autoevaluación Coevaluación Metacognición: El docente promueve la reflexión de los estudiantes a través de preguntas: ¿Qué aprendí en esta sesión?, ¿Cómo aprendimos?, ¿para que aprendimos ?, ¿Fue importante el trabajo en equipo?. El docente resuelve las preguntas que surgen, felicita las actitudes positivas evidenciadas durante la sesión e invita a los estudiantes a guardar sus cosas y limpiar y ordenar sus espacios de trabajo, en orden y con respeto

Evaluación del Aprendizaje Desempeños Precisados

Evidencias

Demuestra actitudes de respeto por las personas pertenecientes a culturas distintas de la suya. Rechaza situaciones de discriminación que puedan afectar los derechos y la convivencia

*Elaborar un slogan resaltando las manifestaciones culturales y su aporte a la formación de la identidad *Analiza casos de discriminación cultural y presenta su rechazo en un muro de la vergüenza.

Instrumento de evaluación o recursos de velicación del aprendizaje

*Lista de cotejo *ficha metacognitiva

http://www.fundacionmujeres.es/img/Document/67259/documento.pdf

http://recursostic.educacion.es/artes/rem/web/index.php/curriculo-musical/item/360-m%C3%BAsica-y-g%C3%A9neroestereotipos-sexuales-a-trav%C3%A9s-de-la-m%C3%BAsica

I.E. N°171-1 “JUAN VELASCO ALVARADO” ¡PROTAGONISTAS DE LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD EDUCATIVA! POR UNA EDUCACION INCLUSIVA DE CALIDAD Y CON CONVIVENCIA DEMOCRATICA