sesion dpcc

Unidad 2 NÚMERO DE SESIÓN 4 (2 horas) Grado : 5 º Secundaria A, B Prof. Giovanna Contreras Cáceres Fecha: Viernes 3/05/2

Views 234 Downloads 13 File size 763KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Unidad 2 NÚMERO DE SESIÓN 4 (2 horas) Grado : 5 º Secundaria A, B Prof. Giovanna Contreras Cáceres Fecha: Viernes 3/05/2019

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE-DPCC TÍTULO DE LA SESIÓN Construimos un mapa acerca de las creencias

PROPOSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS / CAPACIDAD DESEMPEÑOS Construye su identidad Autorregula sus emociones

Manifiesta sus emociones, sentimientos y comportamientos según el contexto y las personas. Explica sus causas y consecuencias, y Construye un mapa conceptual acerca de las creencias y de donde proceden , utiliza estrategias de autorregulación que le permiten establecer relaciones justas

¿Qué nos dará evidencia de aprendizaje? Elaboran un mapa conceptual acerca de las creencias y de donde proceden

Enfoques transversales

Actitudes o acciones observadas

Enfoque de orientación al bien común

Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas

SECUENCIA DIDÁCTICA MOMEN TOS

ESTRATEGIAS

El docente ingresa motivado al aula y saluda de forma cálida y afectuosa a los estudiantes. Solicita a estudiantes reunirse para realizar dinámica “ Actuó como pienso” .Se lee pensamiento del cardiologo Christian Barnard y comparten con sus comañeros su opinión sobre su contenido

MATERIALES O RECURSOS

Dinámica de las tarjetas

INICIO

Lluvia de ideas Plumones de pizarra

El docente presenta las competencias y capacidades que se desarrollarán en la sesión, del mismo modo precisa la situación significativa de la unidad

TIEMPO

Unidad 2

INICIO

A continuación da a conocer a los estudiantes la situación significativa Es importante que los estudiantes del 5º año de secundaria de la I.E “Vasil levski” sean conocedores de los últimos acontecimientos políticos que se están desarrollando en la vida de nuestro país, por ello es necesario que tengan un profundo autoconocimiento de sus propias facultades, pensamientos, emociones, creencias y potencialidades que favorecen al desarrollo de su personalidad, ya que estas pueden impulsar o bloquear sus expresiones y desarrollo personal como individuos. Los adolescentes por encontrarse en una etapa fundamental de la construcción de su identidad, poseen la motivación para realizar un buen ejercicio de autoconocimiento, incluso como quehacer previo a la definición de sus elecciones vocacionales o de pareja. El buen conocimiento de nosotros mismos representa el primer y más importante paso para lograr ser los artífices de nuestra propia vida. Ante esta situación los estudiantes responderán: ¿De dónde proceden las

Pizarra Plumones de pizarra Lluvia de ideas

creencias?, Responderán a través de lluvias de ideas

Luego se solicita a estudiantes organizarse en equipos de trabajo , para realizar lectura “ Mis pensamientos deciden lo que soy” Paginas 49,50,51 concluida la lectura solicita a estudiantes responder a la interrogante siguientes: ¿Qué son las creencias?

DESARROLLO

Como siguiente actividad los estudiantes en equipos de trabajo realizaran la lectura Mis pensamientos deciden lo que soy y señalaran en un organizador grafico los aspectos más resaltantes de lo leído Grupo de trabajo

Temas de exposición

Páginas

Grupo 1

Qué son las creencias y de donde proceden

49

Grupo 2

Cómo funcionan las creencias

49-50

Grupo 3

Importancia de observar las propias creencias

50

Grupo 4

Mantener un ambiente positivo

51

Grupo 5

El dialogo interno

51

A continuación los estudiantes elaboran un mapa conceptual acerca de las creencias y

Lectura libro texto mis pensamiento s deciden lo que soy

Papelografos Plumones

Lectura mis pensamiento s deciden lo que soy Lapicero Hoja de papel Lluvia de ideas

de donde proceden.

REFLEXIÓN

CIERRE

El docente con los estudiantes consolidaran los aspectos más resaltantes de la creencias y su origen

El docente felicita a estudiantes por el trabajo realizado y concluye la sesión formulando las siguientes interrogantes: ¿A qué conclusiones arribamos al concluir esta sesión? ¿Qué capacidades hemos desarrollado en el proceso? ¿Qué estrategias hemos utilizado para lograr nuevos aprendizajes y poder construir nuestras evidencias? El docente conversa con los estudiantes si se ha desarrollado actitudes de tolerancia, integración a un nuevo grupo, apertura al diálogo y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia

Lluvia de ideas

Unidad 2

Elaboran un mapa conceptual acerca de las creencias y de donde proceden

Sesión nº4 Competencia Capacidad

Construye su identidad Autorregula sus emociones

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR MAPA CONCEPTUAL

1(si) 2(No)

3

CASTILLO ALEMAN CAMILA SALEM

4

DIAZ BARDALEZ STEPHANY

5

ESPINOZA CHAVEZ KHAROL FERNANDA

6

FLORES QUISPE KATHERINE PAOLA

7

GAMARRA HURTADO MELANY VALERIA

8

LANDEO CHAVEZ SEBASTIAN

9

LOPEZ DEL CASTILLO MARY ETHELL

10

MADRID ESPINOZA MARIA JOSE

11

MAMANI TAIPE STEFANY ALEXANDRA

12

MENDIOLA HUAMAN ALFREDO

13

OTERO CUNIA LORENA ELIZABETH

14

PACHECO MOSQUEDA EYLA IVETT

15

PINEDA FAJARDO JOSE ISAAC

16

PRADO VASQUEZ SOFIA FABIOLA

17

RIQUEROS PILLCO FABRICIO SEBASTIAN

18

RODRIGUEZ ESCUDERO WHU, ANTHONELLA

19

RODRIGUEZ RODRIGUEZ RUBEN MARTIN

20

SILVA GONZALEZ MARKO STEPHANO

21

SOTO ESPINOZA BRIGGITHE XIOMARA

22

TAPIA HUERTA JAFETH TOSHIRO

23

TRINIDAD GUERRERO LUIS MARCELINO

Total

CARHUAYO RIOS CAMILA

Incluye figuras o ilustraciones

2

Hace los enlaces correctamente proposiciones

Apellidos y nombres estudiante

Identifica y anota las ideas secundarias

Nº 1

Jerarquiza las ideas en orden

5ºB

Identifica y anota la idea principal

Criterios de Evaluación

CARBAJAL NAVARRO DENNA FABIOLA

………………………………………. Giovanna Contreras C.

Unidad 2 Material de Lectura de Aula: Construimos un mapa acerca de las creencias

Unidad 2 Completa en tu cuaderno, tan rápido como puedes las siguientes frases. Hazlo con la primera imagen que asocies, deja flotar tu mente libremente. Tus respuestas no necesariamente deben ser lógicas, ni tener sentido. Recuerda no hay respuestas buenas ni malas, sino simplemente diferentes asociaciones Yo soy (características físicas) Yo soy (características emocionales) Yo soy (características intelectuales) Yo soy (características sociales) Yo soy (características académicas) Yo soy (características interpersonales) Yo soy (en relación con el amor) Yo soy (en relación con la familia) Me hace sentir feliz Me hace sentir triste Me hace enojar Me hace sentir culpable Los hombres son Las mujeres son El dinero es La gente es El sexo es La vida es El amor es

Yo puedo Yo no puedo Yo debería

2.- investiga acerca de una creencia en el Perú 3.- Construye un mapa conceptual acerca de las creencias y su orígen