sesion3de dpcc

I.E. N°171-1 “JUAN VELASCO ALVARADO” ¡PROTAGONISTAS DE LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD EDUCATIVA! POR UNA EDUCACION INC

Views 182 Downloads 16 File size 579KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

I.E. N°171-1 “JUAN VELASCO ALVARADO” ¡PROTAGONISTAS DE LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD EDUCATIVA! POR UNA EDUCACION INCLUSIVA DE CALIDAD Y CON CONVIVENCIA DEMOCRATICA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03:

Título de la Unidad: “Conociendo

I.

mis raíces familiares para promover una buena convivencia en una sociedad intercultural”

Datos Informativos: Docente

Alama Manrique Clara

Área

DPCC

Ciclo

VI

Grado



Fecha Finalización

26/4

Período Escolar

II.

Explicando las consecuencias de mis acciones por pertenecer a un grupo

Fecha Inicio

I BIMESTRE

15/04

Secundaria

Secciones

A-B-C

Propósito de Aprendizaje COMPETENCIA: CONSTRUYE SU IDENTIDAD CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN

Reflexiona y argumenta éticamente

DESEMPEÑO PRECISADO

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Explica las consecuencias de sus acciones según al grupo al que pertenece y propone acciones en las que estén presentes criterios éticos para mejorar su comportamiento. Y convivencia

Enfoques Transversales 1. Enfoque de derechos

*Explica a qué grupo pertenece en un cuadro comparativo *Elaborar un diagrama de propuestas para mejorar su comportamiento y la convivencia

INSTRUMENTOS Lista de cotejo

Acciones Observables Libertad y responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA

Define metas de aprendizaje Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.

Secuencia didáctica

INICIO

Act.

Procesos Pedagógicos (Estrategias/Recursos/Materiales)

Tiempo

Problematización: En al I.E educativa se observa que los adolescentes que los adolescentes siempre están en grupo y actúan de acuerdo al grupo, aun ellos no sean asi.  La docente plantea la pregunta ¿A qué crees que se deba esta situación?  ¿Qué factores podrían influir?  Los estudiantes dan sus aportes mediante un lluvia de ideas Propósito: El docente da a conocer el propósito de la sesión: Explicar las consecuencias de sus acciones por pertenecer a un grupo.

20

Motivación/interés/incentivo:  La profesora invita a los estudiantes a leer el caso del libro pág. 22 y 23 Reportaje a Nataly , la nueva alcaldesa escolar. Saberes Previos:

La profesora pregunta a los estudiantes: ¿Por qué crees que Nataly fue elegida alcaldesa? ¿Qué cualidades parece tener ¿Por qué será importante pertenecer a diversos grupos? ¿Conoces grupos u organizaciones de niñas, niños o adolescentes en tu comunidad o en tu barrio?¿ a que se dedican?los estudiantes responden mediante una lluvia de ideas.

100

Gestión y Acompañamiento: 

El docente recomienda a los estudiantes que pongan mucha atención a las pregunta y coordinen con sus compañeros de equipo, en las diferentes actividades. También que sean respetosos en sus tratos y que sean solidarios entre ellos. En equipos de trabajo explican en un cuadro comparativo a qué grupo pertenecen, con la ayuda de la pág. 25 del texto escolar

DESARROLLO

III.

Nivel

GRUPO

explicar a qué grupo perteneces

situaciones de violencia en ese grupo ( explica)

¿Cuál es la causa?

¿qué hago para que no exista violencia en mi grupo?

PRIMARIOS SECUNDARIOS PARES REFERENCIA profesores La profesora invita los estudiantes hacer un organizador con propuestas para mejorar su comportamiento y la convivencia en sus grupos, Realizan una reflexión de la clase

I.E. N°171-1 “JUAN VELASCO ALVARADO” ¡PROTAGONISTAS DE LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD EDUCATIVA! POR UNA EDUCACION INCLUSIVA DE CALIDAD Y CON CONVIVENCIA DEMOCRATICA

CIERRE



IV.

   

15 Transferencia: los estudiantes responden ¿Conoces grupos u organizaciones de niñas, niños o adolescentes en tu comunidad o en tu barrio?¿ a que se dedican? Heteroevaluación Autoevaluación Coevaluación Metacognición: El docente promueve la reflexión de los estudiantes a través de preguntas: ¿Qué aprendí en esta sesión?, ¿Cómo aprendimos?, ¿para que aprendimos ?, ¿Fue importante el trabajo en equipo?. El docente resuelve las preguntas que surgen, felicita las actitudes positivas evidenciadas durante la sesión e invita a los estudiantes a guardar sus cosas y limpiar y ordenar sus espacios de trabajo, en orden y con respeto

Evaluación del Aprendizaje Desempeños Precisados

Evidencias

Explica las consecuencias de sus acciones según al grupo al que pertenece y propone acciones en las que estén presentes criterios éticos para mejorar su comportamiento. Y convivencia

*Explica a qué grupo pertenece en un cuadro comparativo *Elaborar un diagrama de propuestas para mejorar su comportamiento y la convivencia

https://elenabernabeu.com/mayo-junio-2018/

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN



CRITERIOS

PTJE.

1 2 3

Presentan adecuadamente el tema

4

Elaborar un diagrama de propuestas

5 6

Argumentan sus respuestas y conclusiones Trabajan en equipo en forma ordenada

7 8

Presenta su trabajo puntualmente Respetan las ideas de sus compañeros

9

Usan adecuadamente el material de apoyo

1 2

Explica a qué grupo pertenece

Captan la atención de sus compañeros 2 4 3 3 1 2

NOTA

2 20

Instrumento de evaluación o recursos de velicación del aprendizaje

*Lista de cotejo *ficha metacognitiva