Sesion de Aprendizaje Aparato Reproductor 5to

SESION DE APRENDIZAJE N° ……. NOMBRE DE LA SESION “ Me conozco en el interior” PROPOSITO DE LA SESION GRADO Y SECCION

Views 557 Downloads 6 File size 69KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SESION DE APRENDIZAJE N° ……. NOMBRE DE LA SESION

“ Me conozco en el interior”

PROPOSITO DE LA SESION GRADO Y SECCION

5to

Reconocer las funciones de los sentidos como partes del Sistema Nervioso. FECHA 26 de Abril del 2017 DURACIO 90min. N

APRENDIZAJES ESPERADOS AREA

COMPETENCIA

CAPACIDAD

DESEMPEÑOS

Ciencia y Ambiente

Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo

Representa las diferentes formas de reproducción de los seres vivos, resaltando la importancia de los órganos reproductores masculino y femenino.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJ E Dibujan ilustraciones sobre los órganos reproductores masculinos y femeninos.

INSTRUMENTO DE EVALUACION Evaluación escrita Metacognición

SECUENCIA DIDACTICA ESTRATEGIAS/PROCEDIMIENTOS/ACTIVIDADES

RECURSOS DIDACTICOS

INICIO: 20min - MOTIVACION: Establecen las normas de convivencia:

Respetar a los demás. Levantar la mano al participar. - Se reúnen en círculo las niñas y los niños, y recuerdan sobre la Función de los materiales RelaciónCuidar y el Sistema Nervioso. - SABERESutilizados. PREVIOS: ¿Cuáles son las características del Sistema

Nervioso con la función de relación? - CONFLICTO COGNITIVO: ¿Cuáles son las características del Sistema Nervioso? - PROPOSITO DE LA SESION: Se comunica a los que en esta sesión los niños van a diferenciar los órganos reproductores masculinos y femeninos. DESARROLLO: 50min - Planteamiento del problema: - Observan el siguiente video sobre los aparatos reproductores: https://www.youtube.com/watch?v=PHsd1TkAdAc - ¿cuáles son las funciones de los órganos que diferencian a las mujeres de los varones? - Completan el siguiente cuadro: - ÓRGANO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO. - Plantean el problema en forma de pregunta: - Problema: ¿Los órganos reproductores cumplen funciones específicas? - Planteamiento de la hipótesis: - Escriben una respuesta al problema de indagación: - Probablemente los órganos reproductores cumplen funciones específicas. - Elaboración del plan de indagación: - ¿Qué actividades se realizarán para encontrar las respuestas a las hipótesis? Dialogan - Elaboran un cronograma para las actividades. - ¿Cuál es el problema a indagar? ¿Cuáles son las hipótesis planteadas? ¿Qué actividades o tareas realizarán? ¿Qué fuentes de información utilizarán? ¿En qué fechas se realizarán? - Observan la siguiente ilustración y contestan - ¿Cuáles son los órganos que hacen diferentes a las mujeres de los

-

Papelógrafos. Plumones. Cinta. Carteles Hojas bond. Cuadernos. Fichas, evaluaciones.

varones y que función tienen? - Comentan: ¿en dónde podrían buscar esa información?, ¿cuáles podrían ser esas fuentes? Escuchan sus propias sugerencias y anotan a un extremo de la pizarra. - Los niños pueden tener acceso directo a distintas fuentes de información en casa pero que quizá no las relacionan. - Buscan diferentes fuentes de información sobre los aparatos reproductivos (Aparato reproductor masculino y femenino) ANEXO 1 - Deben leer individualmente el texto y escribir una síntesis personal de lo que han entendido. - Luego deben de conversar en el grupo sobre la información encontrada en el texto. - Comentan: - ¿Los órganos de los sistemas reproductores masculino y femenino, son los que ustedes pensaban?, ¿cuáles son?, ¿cómo están agrupados? - ¿En qué parte del cuerpo están ubicados?, ¿están donde ustedes creían? - ¿Qué función tienen? - ¿Cuáles de esos órganos reproductores son los que influyen directamente en el cambio corporal durante la pubertad? - ¿cómo lo hacen? - Además de los cambios físicos que ya han mencionado. ¿Qué sucesos ocurren durante la pubertad? (puedes decirles, por ejemplo, la espermatogénesis y la ovogénesis, la primera eyaculación, menstruación, etc., son sucesos que también ocurren en la pubertad). - En el siguiente ANEXO 2 sobre cuadros para completar sobre los Aparatos reproductores, escriben cómo reconocían las partes de los órganos reproductores antes de realizar las actividades. - Análisis de resultados y comparación de las hipótesis - Comparan sus respuestas iniciales y finales. - ¿Qué similitudes y diferencias encuentras? - Si encontraron diferencias ¿Cuáles son las causas de estas diferencias? - Argumentación - Expongan sus trabajos grupales a toda la clase y expliquen sus hallazgos respondiendo esta pregunta: ¿cuáles son los órganos que diferencian a las mujeres de los varones y que función tienen? - Elaboran dibujos sobre el tema y mencionan las funciones de los aparatos reproductores. Pegan sus trabajos alrededor del aula y todos los observan. CIERRE: 20min -

Realiza un recuento de las actividades trabajadas durante la presente sesión. Comunicación Escribe dos conclusiones a las que llegaron luego de las actividades. Completan el siguiente texto: Aparato reproductor masculino y femenino. Elaboran un mapa conceptual que sintetice el tema Puedes reforzar los aprendizajes con el siguiente video sobre las características fisiológicas de los niños en la Pubertad: https://www.youtube.com/watch?v=2ucJebCPNZo Completan la siguiente evaluación escrita. ANEXO 3 METACOGNICIÓN: ¿Qué actividad te ayudó a entender más? ¿Qué puedes hacer para superar las dificultades? ¿Qué aprendiste?

___________________________________ Profesor Angel Fernando Mendoza Ticona

______________________________ V°B° DIRECCION