Aparato Reproductor Masculino

Asesoría académica de Anatomía Dr. Ricardo Rubio APARATO REPRODUCTOR MASCULINO TESTICULOS. Situados en el escroto, por

Views 131 Downloads 2 File size 425KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asesoría académica de Anatomía Dr. Ricardo Rubio

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO TESTICULOS. Situados en el escroto, por debajo del periné y entre los muslos. Tiene  dos caras (lateral y medial), dos bordes (anteroinferior y posterosuperior) y dos polos (superior e inferior). En su borde posterosuperior  epidídimo e hilio testicular. Su engrosamiento a nivel del borde posterosuperior del testículo  mediastino del testículo, que contiene los vasos y la red testicular. El testículo está rodeado junto con el epidídimo por una envoltura fibrosa  túnica albugínea. IRRIGACIÓN DEL TESTÍCULO:  ARTERIA TESTICULAR (AORTA), a través de las arterias epididimarias anterior y posterior y las arterias testiculares medial y lateral.  ARTERIA VESICODEFERENCIAL (ILÍACA INTERNA) a través de su arteria recurrente que irriga al epidídimo y el polo inferior del testículo.  En el polo inferior del testículo se anastomosan las ARTERIAS RECURRENTE, EPIDIDIMARIA POSTERIOR Y CREMASTÉRICA (EPIGÁSTRICA INFERIOR)  ANASTOMOSIS DE TRES VÍAS. IRRIGACIÓN DE LAS BOLSAS ESCROTALES: Arteria pudenda externa (arteria femoral) y arterias perineales superficiales (pudenda interna). VENAS: Venas testiculares  En el hilio forman el plexo pampiniforme y luego se dividen en 2 grupos  anterior y posterior, para la cabeza y cola del epidídimo. Recorren el cordón espermático.  El grupo anterior (arteria testicular) termina a la derecha en la vena cava inferior y a la izquierda en la vena renal.  El grupo posterior (arteria vesicodeferencial) termina en la vena ilíaca interna. CUBIERTAS DEL TESTÍCULO:  PIEL: Pigmentada, fina, con pliegues transversales y un surco medio (rafe).  DARTOS: Lámina de fibras musculares lisas y adherentes a la piel. Forma el aparato suspensor de las bolsas, fijándose a las ramas isquiopubianas y con una prolongación anteroposterior  septo de las bolsas, que separa los testículos.  FASCIA ESPERMÁTICA EXTERNA: Se continúa a nivel del anillo inguinal superficial con la aponeurosis del oblicuo externo.  TÚNICA MUSCULAR: Músculo cremáster; se origina del músculo oblicuo interno.  TÚNICA VAGINAL: Serosa, (vestigio del conducto peritoneovaginal); tiene 2 láminas  parietal y visceral. Las dos láminas delimitan la cavidad vaginal, que se hace real cuando hay derrames serosos o sanguíneos: hidroceles o hematomas vaginales.

VÍAS ESPERMÁTICAS: Desde los tubos seminíferos hasta la uretra; son las vías de excreción de la esperma. Formadas por:  Tubos seminíferos.  Tubos rectos.  Red testicular (rete testis).  Conductos eferentes. EPIDÍDIMO: Alargado y unido al borde posterosuperior del testículo por tejido celuloso y por la túnica albugínea. Tiene:  Cabeza: Se conecta con los conductos eferentes.  Cuerpo: Separado de los testículos por dos surcos, lateral y medial.  Cola: Libre a nivel del polo inferior del testículo, se continúa con el conducto deferente.

Asesoría académica de Anatomía Dr. Ricardo Rubio CONDUCTO DEFERENTE: Conducto cilíndrico y dilatado en su terminación: ampolla del conducto deferente. Extendido desde a cola del epidídimo hasta las vesículas seminales. TRAYECTO:  Porción testículoependimaria: Paralela a la cola y medial al cuerpo del epidídimo, en relación con las arterias y venas testiculares.  Porción funicular: Asciende hasta el anillo inguinal superficial, junto con los elementos del cordón espermático (vasectomía).  Porción inguinal: Emerge a nivel de la fosa ilíaca por el anillo inguinal profundo  En la pelvis menor: Recorre la cara lateral de la vejiga, arriba del uréter y medial a la vesícula seminal; en su terminación  ampolla del conducto deferente. Los dos conductos deferentes delimitan el ángulo interdeferencial, por dentro del ángulo intervesicular. IRRIGACIÓN DEL CONDUNTO DEFERENTE: Arteria vesicodeferencial (ilíaca interna). ELEMENTOS DEL CORDÓN ESPERMÁTICO: Dispuestos en dos grupos:  Anterior: Arteria testicular y venas testiculares anteriores, vasos linfáticos, nervios ilioinguinal y genitofermoral, vestigios del conducto peritoneovaginal (ligamento vaginal).  Posterior: Conducto deferente, venas testiculares posteriores, arterias vesicodeferencial y cremastérica. CUBIERTAS DEL CORDÓN ESPERMÁTICO:  FASCIA ESPERMÁTICA EXTERNA: aponeurosis del oblicuo externo.

Procedente

de

la

 FASCIA CREMASTÉRICA: Formada por el músculo cremáster y su envoltura conectiva; procede de la aponeurosis del oblicuo interno.  FASCIA ESPERMÁTICA INTERNA: Procedente de la fascia transversalis. VESÍCULAS SEMINALES. Pequeños reservorios bilaterales, situados detrás de la vejiga y delante del recto. Tiene una forma piriforme; su extremidad inferior o cuello, se une al conducto deferente para formar el conducto eyaculador. RELACIONES DE LAS VESÍCULAS SEMINALES:  Anteriores: Fondo de la vejiga.  Posteriores: Septo rectovesical y recto.  Laterales: Plexo venoso vesicoprostático.  Mediales: Conducto deferente.  Superiores: Segmento yuxtavesical del uréter.  Inferior: Unión a la ampolla del conducto deferente. IRRIGACIÓN DE LA VESÍCULA SEMINAL: Arteria vesicodeferencial de la vesical inferior (ilíaca interna). La arteria cremastérica (epigástrica inferior)  irriga las envolturas del cordón espermático y de las bolsas. VENAS: Pudendas externas, desembocan en la vena safena magna y ésta en la vena femoral. Las venas pudendas internas y pelvianas, desembocan en las venas del periné y el pene. CONDUCTO EYACULADOR: Se forma por la unión en el espesor de la próstata del conducto deferente con la vesícula seminal correspondiente. Desembocan en la pared posterior de la uretra prostática, a los lados del utrículo. IRRIGACIÓN: Porción intraprostática  redes prostáticas. Porción supraprostática  Arteria vesical inferior.

Asesoría académica de Anatomía Dr. Ricardo Rubio INERVACIÓN:  Nervios sensitivos: Nervio pudendo interno (plexo sacro), nervio ilioinguinal y genitofemoral (plexo lumbar).  Plexo hipogástrico inferior (simpático y parasimpático).

GENITALES EXTERNOS PENE: Órgano copulador, encargado de llevar la esperma a los genitales femeninos. Se ubica por debajo de la sínfisis del pubis, por arriba y delante de las bolsas. Tiene capacidad de erección y su tamaño es de 10-12 cm. Tiene 2 porciones  profunda o perineal y porción libre. RAÍZ DEL PENE: Situada en la parte anterior del periné y fija por las inserciones de los cuerpos cavernosos en las ramas isquiopubianas: ligamento suspensorio del pene. CUERPO: Cilíndrico, con dos caras  superior (dorsal) e inferior (escrotal) y un extremo distal  glande, cubierto por el prepucio, al cual está unido por el frenillo. En el vértice del glande se abre el meato externo de la uretra. La base del glande está unida al cuerpo por el cuello del glande o surco balanoprepucial FORMACIONES ERÉCTILES: CUERPOS CAVERNOSOS: Se reúnen en la cara dorsal del pene y se insertan en las ramas isquiopubianas.  Por su surco dorsal, transcurren la arteria, vena y nervios dorsales del pene.  Por dentro de los cuerpos cavernosos se ubica la arteria profunda del pene  En su surco inferior se encuentra el cuerpo esponjoso, que contiene la uretra.  Adelante, los cuerpos cavernosos se adelgazan  ligamento anterior, que se fija en la cúpula del glande. CUERPO ESPONJOSO: Contiene la uretra (perineal y peneana). Dilatado en su parte posterior: bulbo del pene y en su extremidad anterior  cúpula del glande. Por detrás del glande, el cuerpo esponjoso se divide en 2 porciones, unidas por tractos conjuntivos  ligamento inferior del glande. Las formaciones eréctiles están envueltas por la albugínea, que emite tabiques hacia la profundidad, delimitando cavidades llenas de sangre que comunican ENVOLTURAS DEL PENE:  PIEL: Fina y móvil, con glándulas sebáceas y glándulas prepuciales (base del glande).  DARTOS: Fibras musculares lisas que forman un manguito hasta el surco balanoprepucial.  FASCIA SUPERFICIAL: Que contiene los vasos superficiales.  FASCIA PROFUNDA: Adherida a las formaciones eréctiles; contiene los vasos profundos y se detiene en el glande, asegurando el éstasis venoso: erección. IRRIGACIÓN DEL PENE: Arteria pudenda interna (ilíaca interna) a través de las arterias del bulbo y dorsal del pene. INERVACIÓN: SENSIBILIDAD: Raíz del pene: Nervio ilioinguinal y genitofemoral (plexo lumbar). Glande: Nervio pudendo (S2-S4).  ERECCIÓN: Parasimpático: Nervios esplácnicos pelvianos.  EYACULACIÓN: Simpático (L1-L2): Cierre del esfínter liso vesical.

Asesoría académica de Anatomía Dr. Ricardo Rubio

GLÁNDULAS ANEXAS PRÓSTATA: Ubicada alrededor de la porción inicial de la uretra, detrás de la sínfisis púbica, debajo de la vejiga, delante del recto y por arriba del diafragma urogenital. Junto con las glándulas bulbouretrales segrega un líquido que participa en la formación de la esperma. Rodeada por una cápsula fibrosa a través de la cual adquiere sus relaciones. Tiene:  Cara anterior y posterior (incisura prostática y 3 lóbulos)  Base o cara superior  Cresta transversal y vertiente anterior y posterior con el hilio.  Ápex o vértice  Sitio de emergencia de la uretra.  Borde derecho e izquierdo RELACIONES INTRÍNSECAS: Colículo seminal, conducto eyaculador, esfínter liso de la uretra. RELACIONES EXTRÍNSECAS:  Anteriores: Sínfisis púbica, espacio retropubiano, plexo venoso vesicoprostático, lámina pubovesical, esfínter externo (estriado) de la uretra.  Laterales: Plexos venosos prostáticos, plexo nervioso hipogástrico, músculo elevador del ano, prolongación anterior de la fosa isquiorrectal.  Posteriores: Septo rectovesical, recto.  Superiores: o Vertiente anterior: Trígono vesical o Vertiente posterior: Vesículas seminales y terminación de los conductos deferentes.  Inferiores: Diafragma urogenital. IRRIGACIÓN DE LA PRÓSTATA: Arteria vesical inferior, rama de la ilíaca interna; arteria rectal media y pudenda interna (accesorias). INERVACIÓN DE LA PRÓSTATA: Plexo hipogástrico. GLÁNDULAS BULBOURETRALES: Son dos, derecha e izquierda. Ubicadas entre la hoja profunda y superficial del diafragma urogenital. Sus conductos excretores desembocan en el bulbo uretral. Segregan un líquido claro y viscoso, que se vierte en la uretra posterior durante la eyaculación y que favorece la aglutinación de la esperma y su pasaje por la uretra. IRRIGACIÓN: Arteria bulbouretral (pudenda interna). INERVACIÓN: Nervio pudendo interno.

Vesículas seminales Próstata Conducto eyaculador

Glándula bulbouretral Bubo uretral