Sesion 2 Orrganica 1

A continuación, envío la práctica de laboratorio de esta semana. En la parte de abajo, encontraran las indicaciones de c

Views 62 Downloads 0 File size 65KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

A continuación, envío la práctica de laboratorio de esta semana. En la parte de abajo, encontraran las indicaciones de cómo elaborarlo (Este informe lo deben hacer en forma teórica, buscando o con sus conocimientos lo podrán realizar). Una vez lo culminen, por favor enviarlo: Correo [email protected] Asunto:  Informe 1 Q.O.I. Tiempo máximo de entrega: martes 14 de abril de 2020   Cualquier inquietud, por este mismo medio, Gracias,    

Diferencia entre compuestos orgánicos e inorgánicos Solubilidad

Colocar en 4 tubos de ensayo enumerados, 2 ml de agua destilada. Agrega 0.2 g a cada tubo de Cloruro de sodio, nitrato de potasio, ácido benzoico, almidón, respectivamente. Agitar vigorosamente y anotar tus observaciones. Formación de Quema un trozo de papel y anota tus observaciones. Ahora en carbono una espátula, calienta un poco de azúcar y después un poco de NaCl. ¿En dónde hubo formación de carbono? Estabilidad Toma dos tubos de ensayo y agrégale a uno de ellos 0,5 g de térmica NaCl y al otro 0,5 g de almidón. Llévalos a la flama del mechero y caliéntalos hasta que notes un cambio en ellos. ¿En cuál tardas más tiempo en observar algún cambio? Reconocimiento Coloque aproximadamente 0.05 g de urea en un pequeño vaso del nitrógeno de precipitado de 50 ml, adicionar 5 ml de NaOH 6M, cubra el vaso con un vidrio de reloj cuyo fondo tenga adherido un papel tornasol rojo. Agitar cuidadosamente y calentar con suavidad pero no hasta ebullición. Observe el desprendimiento de gas y el cambio de color del papel. Retire el vidrio de reloj y con cuidado detecte el olor a amoníaco. Explique lo ocurrido. Reconocimiento Sostenga el extremo de un alambre de cobre en la zona más de Halógenos. caliente del mechero hasta que cualquier coloración en la llama Ensayo de desaparezca. Enfrié el alambre y luego sumerja el alambre en Belstein. una sustancia que contenga halógenos como: NaI ó CHCl 3 ó KBr.  Nuevamente coloque el alambre en la llama y observe la coloración de la misma con cada sustancia. CUESTIONARIO 1) ¿Cuál prueba considera que sea la más sencilla y contundente para diferenciar un compuesto orgánico de uno inorgánico? 2) Explica por qué los compuestos iónicos conducen la electricidad. 3) ¿Por qué un compuesto puede solubilizarse en agua? (Varias opciones). 4) Teóricamente quién es más soluble, ¿El ácido benzoico o el almidón? Porqué?

   

Apellidos, Nombres(del estudiante). Institución, Escuela. Mes y año. Nombre de la práctica Resumen de la práctica: máximo 100 palabras Palabras clave: (3) Estas palabras no deben estar incluidas en el título   1.    Información general (Máximo 100 palabras) 2.    Desarrollo experimental. Presentar en tabla: estado toxicidad de los reactivos, pictograma. 3.    Reacción general (Por cada ítem). En algunas prácticas hay reacciones generales las deben acoplar a su trabajo y en otras prácticas solo hay estructuras. Todas deben llevar nombre.  No se aceptan que las copian, las deben elaborar mínimo con el programa ChemSketch, versión gratuita. Si lo desean hay otros programas que se pueden trabajar. 4.    Procedimiento (diagrama de flujo). 5.    Resultados y discusión 6.    Conclusiones (Máximo 50 palabras) 7.    Recomendaciones (Máximo 50 palabras) Anexo: (Desarrollo del cuestionario) Referencias bibliográficas