Sesion 02 Filosofia Griega

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA METALÚRGICA Y MATERIALES CURSO FILOSOFIA, ÉTICA Y SOCIEDAD ¡La

Views 127 Downloads 6 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA METALÚRGICA Y MATERIALES

CURSO FILOSOFIA, ÉTICA Y SOCIEDAD ¡La universidad de todos!

SESION N °02 FILOSOFIA GRIEGA

Facultad de Educación, Comunicación y Humanidades Departamento Ciencias Sociales y Promoción Socio-Cultural

Magister Edidson Fuentes Nina [email protected] www.profesoredidsonfuentes.com

CONTENIDOS – SESION N° 02 UNIDAD I PARTE I 1. La Filosofía en Grecia 2. El aporte de los pre-socráticos: 3. Principales representantes: a) b) c) d) e) f)

Thales de Mileto, Anaxímenes, Anaximandro, Pitágoras, Heráclito, Demócrito.

LA FILOSOFÍA ¿PORQUÉ RAZONES SE ESTUDIA LA FILOSOFÍA? La filosofía existe desde hace más de dos mil años. - - Apareció en Grecia en el siglo VI antes de Cristo.. --- En un momento fue considerada la reina de las ciencias. Hay una larga lista de filósofos famosos: Platón, Aristóteles, Descartes, Leibniz, Kant, Hegel, Marx y otros; que ha realizado un inmenso trabajo y que determinan que la filosofía sea una ciencia tan floreciente como importante.

LA FILOSOFÍA EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA Platón y Aristóteles dicen que el punto de partida de la filosofía es el asombro con esto querían decir que el asombro es la disposición humana por la cual nos paramos nos detenemos, frente a las cosas y nos preguntamos

¿Por qué las cosas son así y no de otro modo?

¿CUÁL ES TU OPINIÓN?

LA FILOSOFÍA LA PREGUNTA FILOSOFÍA ¿QUÉ PUEDO SABER? ¿QUÉ DEBO HACER? ¿QUÉ ME CABE ESPERAR? ¿QUÉ ES EL HOMBRE?

¿CUÁL ES TU OPINIÓN?

LA FILOSOFÍA ACTITUD DEL HOMBRE FRENTE A LA FILOSOFÍA Y EL MUNDO El asombro es el punto de partida de la Filosofía (Aristóteles) La Filosofía es el estudio de la sabiduría. (Descartes) La Filosofía es la idea de una sabiduría (Kant) Filosofar es preguntar por lo extraordinario (Heidegger) La Filosofía no es una teoría sino una actividad (Wittgenstein)

¿CUÁL ES TU OPINIÓN?

LA FILOSOFÍA FRASES FILOSÓFICAS PRONUNCIADAS POR GRANDES PENSADORES La belleza no dimana de un cuerpo hermoso, sino de las bellas acciones. (Tales de Mileto) El concepto de belleza no se limita a lo físico. Aquellas acciones que las personas tienen, logra emanar de ellas una luz que también significa belleza.

¿CUÁL ES TU OPINIÓN?

LA FILOSOFÍA FRASES FILOSÓFICAS PRONUNCIADAS POR GRANDES PENSADORES La cosa más difícil es conocernos a nosotros mismos; la más fácil es hablar mal de los demás. (Tales de Mileto) Resulta complicado reflexionar sobre nosotros mismos y conocernos porque siempre cuesta menos buscar los defectos en los demás. Para crecer como personas y para ser felices es necesario el autoconocimiento. ¿CUÁL ES TU OPINIÓN?

LA FILOSOFÍA FRASES FILOSÓFICAS PRONUNCIADAS POR GRANDES PENSADORES Educa a los niños y no será necesario castigar a los hombres. (Pitágoras de Samos) El resultado de una buena educación, es el equilibrio mental y el buen comportamiento de los hombres.

¿CUÁL ES TU OPINIÓN?

LA FILOSOFÍA FRASES FILOSÓFICAS PRONUNCIADAS POR GRANDES PENSADORES Nuestra envidia siempre dura más que la felicidad de quien envidiamos. (Heráclito) Esta frase viene a decir que tanto la envidia como el rencor son malas opciones, pues a quien perjudican es a nosotros mismos.

¿CUÁL ES TU OPINIÓN?

LA FILOSOFÍA FRASES FILOSÓFICAS PRONUNCIADAS POR GRANDES PENSADORES Los grandes resultados requieren grandes ambiciones. (Heráclito) Esta sentencia es ideal para cualquier emprendedor. Hace referencia a que si queremos alcanzar objetivos ambiciosos, hay que pensar en grande.

¿CUÁL ES TU OPINIÓN?

LA FILOSOFÍA FRASES FILOSÓFICAS PRONUNCIADAS POR GRANDES PENSADORES No puedo enseñar nada a nadie. Solo puedo hacerles pensar. (Sócrates) Sócrates era conocido por su método socrático de enseñanza, que se caracterizaba por hacer a sus discípulos reflexionar. El solo daba las herramientas para que ellos mismo llegarán a las soluciones. De hecho, Sócrates ha sido la inspiración del Coaching. Los coachs son facilitadores del desarrollo personal que hacen que sus clientes desarrollen todo su potencial y superen sus creencias limitantes. ¿CUÁL ES TU OPINIÓN?

LA FILOSOFÍA FRASES FILOSÓFICAS PRONUNCIADAS POR GRANDES PENSADORES No puedo enseñar nada a nadie. Solo puedo hacerles pensar. (Sócrates) La labor del maestro no es solo enseñar o transmitir conocimientos, sino ayudar a que las personas desarrollen su sentido crítico.

¿CUÁL ES TU OPINIÓN?

LA FILOSOFÍA FRASES FILOSÓFICAS PRONUNCIADAS POR GRANDES PENSADORES Puedes descubrir más sobre una persona en una hora de juego que en un año de conversación. (Platón) Las dinámicas que se realizan en cualquier juego, permiten que se experimenten muchas de las emociones humanas, como frustración, euforía, enojo. Las reacciones de las personas, pueden dejar ver más de su personalidad.

¿CUÁL ES TU OPINIÓN?

LA FILOSOFÍA FRASES FILOSÓFICAS PRONUNCIADAS POR GRANDES PENSADORES La pobreza no viene por la disminución de las riquezas, sino por la multiplicación de los deseos. (Platón) Esta frase es parecida a otra que dice: “no es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita”. Una frase totalmente cierta que afirma que si queremos demasiado, jamás estaremos contentos. La felicidad está en las pequeñas cosas y en la aceptación.

¿CUÁL ES TU OPINIÓN?

LA FILOSOFÍA FRASES FILOSÓFICAS PRONUNCIADAS POR GRANDES PENSADORES La filosofía es un silencioso diálogo del alma consigo misma en torno al ser. (Platón) El objetivo de la filosofía en la vida del hombre, es poderse adentrar en el alma y lograr una conexión.

¿CUÁL ES TU OPINIÓN?

LA FILOSOFÍA FRASES FILOSÓFICAS PRONUNCIADAS POR GRANDES PENSADORES Aquellos que educan bien a los niños deberían ser más honorados que los que los producen; los primeros solo les dan la vida, los segundos el arte de vivir bien (Aristóteles) La tarea de un padre no es solamente darle vida a un hijo, sino que, para su desarrollo, es necesario educarlo. Educar correctamente a un niño hará que sea un adulto sano y feliz. Por eso, las personas que hacen esto bien, se merecen un premio. ¿CUÁL ES TU OPINIÓN?

LA FILOSOFÍA FRASES FILOSÓFICAS PRONUNCIADAS POR GRANDES PENSADORES La habilidad de exponer una idea es tan importante como la idea en sí misma. (Aristóteles) No basta con tener las mejores ideas si estas no pueden transmitirse.

¿CUÁL ES TU OPINIÓN?

LA FILOSOFÍA FRASES FILOSÓFICAS PRONUNCIADAS POR GRANDES PENSADORES Las raíces de la educación son amargas, pero sus frutos son dulces. (Aristóteles) Crear los cimientos de un hombre o una sociedad, no es tan fácil y requiere esfuerzos y sacrificios, no obstante los resultados son la gran recompensa.

¿CUÁL ES TU OPINIÓN?

LA FILOSOFÍA FRASES FILOSÓFICAS PRONUNCIADAS POR GRANDES PENSADORES Considero más valiente al que conquista sus deseos que al que conquista a sus enemigos, ya que la victoria más dura es la victoria sobre uno mismo. (Aristóteles) La batalla no está al exterior, la batalla más difícil del ser humano es contra uno mismo.

¿CUÁL ES TU OPINIÓN?

LA FILOSOFÍA FRASES FILOSÓFICAS PRONUNCIADAS POR GRANDES PENSADORES La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia. (Sócrates) Una persona sabia, no tiene problema en admitir sus errores y aquello de lo que no tiene conocimiento.

¿CUÁL ES TU OPINIÓN?

FILOSOFÍA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA La historia de la filosofía occidental se remonta al siglo VI a.C. y se divide en cuatro grandes etapas: antigua, medieval, moderna y contemporánea

FILOSOFÍA GRIEGA ETIMOLOGÍA

FILOSOFÍA COMO TRIUNFO DEL LOGOS FRENTE AL MITO ¿QUÉ ES EL MITO? UN SABER ACRÍTICO E INFUNDADO. UN SABER ANIMISTA. UN SABER EMOCIONALMENTE COMPROMETIDO.

¿QUÉ ES EL LOGOS? UN SABER CRÍTICO Y FUNDAMENTADO.

FILOSOFÍA GRIEGA ORIGEN DE LA FILOSOFÍA. ¿CUÁNDO?

¿DÓNDE?

¿POR QUÉ?

ECONÓMICOS CULTURALES

SIGLO VI A.C.

COLONIAS GRIEGAS EN ASIA MENOR

FACTORES:

POLÍTICOS

FILOSOFÍA GRIEGA FILOSOFÍA ANTIGUA (VI a. C. – V d. C.) Los mitos son relatos fantásticos que intentan explicar la realidad. En el caso de los mitos griegos estuvieron constituidos por las narraciones de los poetas Homero y Hesíodo. Sin embargo, en el VI A.C., un grupo de pensadores buscó explicar el origen de todas las cosas de manera racional, con lo cual surgió la filosofía. En este sentido, se considera a la filosofía como superación de los mitos (paso del mito al logos).

FILOSOFÍA GRIEGA LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS ¿QUÉ TEMA PREOCUPÓ INICIALMENTE A LOS FILÓSOFOS? Cosmos PHYSIS

En devenir Materia eterna ¿QUÉ QUERÍAN DESCUBRIR EN LA PHYSIS? - ORIGEN.

ARJÉ

-SUSTRATO. -CAUSA.

Monistas. Divide a los filósofos en: Pluralistas.

FILOSOFÍA GRIEGA LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS MONISTAS ANAXIMANDRO DE MILETO: el apeiron. [indefinido o infinito] TALES DE MILETO: el agua.

PARMÉNIDES DE ELEA: el ser.

PITÁGORAS DE SAMOS: el número.

ANAXÍMENES DE MILETO: el aire.

HERÁCLITO DE ÉFESO: el fuego.

FILOSOFÍA GRIEGA LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS PLURALISTAS. EMPÉDOCLES DE AGRIGENTO: agua, aire, tierra y fuego. Animados por dos fuerzas: Amor y odio.

ANAXÁGORAS DE CLAZOMENE: semillas u homeomerías--------”Todo está en todo”. Animadas por el nous.

DEMÓCRITO DE ABDERA: los átomos. Sólo hay átomos y vacío: MATERIALISMO.

FILOSOFÍA LA FILOSOFÍA PRESOCRATICA Se llaman así por haber desarrollado su filosofía con anterioridad a Sócrates, filósofo que marca un estudio diferente en la filosofía griega. La principal preocupación de los presocráticos es la naturaleza (fisis) y el principio de las cosas (arjé); por ello, se considera esta etapa, dentro de la filosofía griega, como la etapa cosmológica. La filosofía en este tiempo se desarrolla en las colonias jónicas eitálicas. Colonias jónicas: situadas en el mar Jónico y Egeo. Son filósofos más empíricos, más apegados a la experiencia sensible, con caracteres más materiales. Colonias itálicas: situadas en torno al Adriático y al Tirreno. Son más especulativos, más abstractos.

FILOSOFÍA LA FILOSOFÍA PRESOCRATICA

TALES DE MILETO

PITAGORAS DE SAMO

ANAXIMENES DE MILETO

ANAXIMANDRO

PARMENIDES DE ELEA

EMPEDOCLES DE AGRIGENTO

HERACLITO DE EFESOS

ANAXAGORAS DE CLAZOMENE DEMOCRITO DE ABDERA

FILOSOFÍA GRIEGA PERÍODO COSMOLÓGICO O PRESOCRÁTICO (VI a.C. hasta V a.C.) La filosofía antigua buscó explicar el origen, principio o fundamento (arjé) del cosmos. 1. Tales de Mileto (611-546) Es considerado el primer filósofo de la historia pues es el primer pensador que trató de determinar de manera racional el origen y fundamento de todas las cosas que constituyen el cosmos. Consideró que el agua es un principio, un elemento esencial para la vida.

FILOSOFÍA GRIEGA PERÍODO COSMOLÓGICO O PRESOCRÁTICO (VI a.C. hasta V a.C.)

1. Tales de Mileto (611-546) Tales fundamenta su postura de que el agua es el origen de todas las cosas en las siguientes pruebas: 1) El agua toma formas diversas, 2) Su evaporación alimenta al sol y los astros, 3) Los alimentos de los seres vivos son húmedos, 4) En ella está la base de la vida, pues la sequedad propicia la muerte.

FILOSOFÍA GRIEGA PERÍODO COSMOLÓGICO O PRESOCRÁTICO (VI a.C. hasta V a.C.)

2. Anaximandro (586-525) Buscó el elemento primordial a partir del cual ha surgido la totalidad de las cosas, consideró que dicho elemento o arjé, término que al parecer Anaximandro fue el primero en utilizar, tenía que ser una materia indeterminada a la que denominó ápeiron. Las características del ápeiron son: infinito, fuente de vida del universo, fuente del devenir, y origen de los nacimientos y destrucciones.

FILOSOFÍA GRIEGA PERÍODO COSMOLÓGICO O PRESOCRÁTICO (VI a.C. hasta V a.C.)

3. Heráclito (544-484) Heráclito afirmó que el fundamento de todas las cosas es el cambio o devenir pues todo se transforma en un proceso de continuo nacimiento y destrucción. De ahí que sostenga: “No podemos bañarnos dos veces en el mismo río”

FILOSOFÍA GRIEGA PERÍODO COSMOLÓGICO O PRESOCRÁTICO (VI a.C. hasta V a.C.)

3. Heráclito (544-484) Según Heráclito, el fuego representa dicho movimiento y cambio constante en el que se encuentra el cosmos. El cambio es la expresión de una permanente lucha de contrarios. La contradicción está en el origen de todas las cosas. Todo este fluir está regido por una ley que él denominó Λόγος (Logos) que permite entender cómo a pesar del eterno movimiento y fluir de las cosas encontramos en ellas la unidad.

FILOSOFÍA GRIEGA PERÍODO COSMOLÓGICO O PRESOCRÁTICO (VI a.C. hasta V a.C.)

4. Parménides (540-470) Sostuvo que el principio lo existente de todo es el Ser. La base de su filosofía fue aceptar que “el ser es, y que, en cambio, el no-ser no es”. Para Parménides solo se puede conocer el Ser, es decir, lo esencial de las cosas con la razón; por el contrario, los sentidos nos harán percibir el cambio, que es ilusión y apariencia.

FILOSOFÍA GRIEGA PERÍODO COSMOLÓGICO O PRESOCRÁTICO (VI a.C. hasta V a.C.)

4. Parménides (540-470) • Inmutable: pues cambiar supone mutar hacia el noser, y el no-ser no existe. • Ingénito e imperecedero: el Ser no ha sido engendrado, ni desaparecerá. • Carece de movimiento: porque si se moviera dejaría de ser lo que es. • Entero y compacto: ya que nada le falta.

FILOSOFÍA GRIEGA PERÍODO COSMOLÓGICO O PRESOCRÁTICO (VI a.C. hasta V a.C.)

5. Empédocles (492- 432) Para solucionar las dificultades propias de las explicaciones brindadas por los filósofos anteriores, Empédocles postuló la existencia de cuatro elementos (fuego, tierra, aire y agua), tesis pluralista lo mismo que la de Demócrito, cada uno de ellos con las características de permanencia e inmutabilidad del Ser. También sostuvo la existencia del amor y el odio como fuerzas cósmicas que causan la combinación o disociación de los elementos permitiendo de ese modo el movimiento.

FILOSOFÍA GRIEGA PERÍODO COSMOLÓGICO O PRESOCRÁTICO (VI a.C. hasta V a.C.) 6. Demócrito (460-370) Demócrito afirmó que todas las cosas están compuestas de pequeñas, infinitas, indivisibles y eternas partículas materiales a las que llamó átomos. Los átomos poseen movimiento propio y espontáneo. Para que sea posible el movimiento de los átomos, Demócrito postula que entre los átomos existe el vacío, espacio donde no existe nada de materia. En consecuencia, el atomismo de Demócrito considera que la realidad está constituida por una pluralidad de elementos indivisibles que están separados y en movimiento en el vacío..

FILOSOFÍA GRIEGA PERÍODO COSMOLÓGICO O PRESOCRÁTICO (VI a.C. hasta V a.C.) LOS JONIOS Tales 624-546

Es el iniciador de la investigación acerca de la Naturaleza influencia egipcia y babilónica El Arjé (principio) es el agua fruto de las observaciones Todas las cosas están llenas de dioses

Anaximandro 610-545

Es el primer filósofo que escribe un libro El Arjé es Se le atribuye

Anaxímenes 585-524

El Arjé es

ápeiron

todo está vivo y animado (hilozoísmo)

Sobre la naturaleza

lo “indeterminado”

principio metafísico

inmaterial eterno inmutable

mapa terrestre trabajos para determinar la distancia y el tamaño de las estrellas la Tierra es esférica y ocupa el centro del mundo

el aire

Todo procede del aire

mediante procesos de

rarefacción condensación

FILOSOFÍA GRIEGA PERÍODO COSMOLÓGICO O PRESOCRÁTICO (VI a.C. hasta V a.C.) HERÁCLITO 544-484 el fuego

El Arjé es

Todo surge y vuelve al fuego

Eterno retorno todo está en movimiento en una estructura contradictoria de toda la realidad está en el interior de cada cosa

contradicción

La naturaleza está en

armonía

debido a una ley única

razón universal Logos

oculta en los acontecimientos cósmicos

forma parte del cosmos

Alma humana

es de naturaleza ígnea tiene por misión conocer el Logos penetrar en sí misma

y así

sobrevive a la muerte se une definitivamente al fuego cósmico

FILOSOFÍA GRIEGA PERÍODO COSMOLÓGICO O PRESOCRÁTICO (VI a.C. hasta V a.C.) PITÁGORAS (572-496) Pitagorismo Contenido místico-religioso

Los números

Concepción dualista de la realidad

condiciona su concepción cosmológica

doctrina de la transmigración de las almas existe un parentesco entre todos los seres vivos son el principio de todas la cosas tienen realidad espacial

doctrina de los opuestos

todo surge a partir de la Unidad

el cosmos está formado por un conjunto de esferas celestes

producen música están en armonía

FILOSOFÍA GRIEGA PERÍODO COSMOLÓGICO O PRESOCRÁTICO (VI a.C. hasta V a.C.) PARMÉNIDES 540-470 En su poema expone su pensamiento dividido en dos partes

vía de la opinión (doxa)

Sólo es lo que es y no lo que no es

vía de la verdad (alétheia)

Sólo “lo que es” (el Ser) es y es pensable El no-ser, ni es, ni es pensable

por tanto

ingénito e imperecedero el Ser es

finito, continuo y único indivisible e inmóvil

El ser es probablemente la realidad, concebida como algo corpóreo Parménides critica la filosofía de sus predecesores El problema del conocimiento es la preocupación fundamental

porque el mundo no es como parece

FILOSOFÍA GRIEGA PERÍODO COSMOLÓGICO O PRESOCRÁTICO (VI a.C. hasta V a.C.) LOS PLURALISTAS (I) Características generales En lugar de suponer un solo elemento, se postula la existencia de elementos múltiples Los elementos son inertes

existen fuerzas extrínsecas que los mezclan

Empédocles (495-435) Describe la realidad como una esfera

influencia de Parménides

Afirma que hay movimiento y pluralidad de seres ¿cómo se armoniza esto?

influencia de Heráclito

tierra agua

Existen cuatro elementos

fuego

eternos e imperecederos

aire mezclados así

dan lugar a todas las cosas por la acción del Amor y el Odio existen ciclos en el mundo (Eterno retorno) el ser humano es considerado como un microcosmos conoce la realidad por simpatía: lo semejante conoce lo semejante

FILOSOFÍA GRIEGA PERÍODO COSMOLÓGICO O PRESOCRÁTICO (VI a.C. hasta V a.C.) LOS PLURALISTAS (II) Anaxágoras (500-428) Parte de los planteamientos de Parménides Solución Todo lo que se produce es el resultado de la mezcla de innumerables elementos

semillas

cualitativamente distintas indefinidamente divisibles

Todas las semillas están en todo El mundo se origina por medio de un

torbellino

regido por el espíritu nous principio de movimiento

inteligencia

FILOSOFÍA GRIEGA PERÍODO COSMOLÓGICO O PRESOCRÁTICO (VI a.C. hasta V a.C.) LOS PLURALISTAS DEMÓCRITO (460-370 a C) Propósito

Salvar la apariencia del mundo, respetando los principios del eleatismo

Para ello Afirma

admite el vacío (el “no-ser”) niega todo tipo de fuerzas distintas de la materia prima el mundo está formado por infinitas partículas

ÁTOMOS

indivisibles sólidas llenas inmutables

infinitos en número carecen de cualidades sensibles se distinguen por la figura el orden la posición poseen movimiento propio El ser humano conoce la realidad

está compuesto por

alma

corporal mortal

mueve cuerpo el a través del contacto de los átomos de los objetos en los órganos sensoriales sin embargo las cualidades sensibles carecen de objetividad

MATERIAL DE APOYO MATERIAL DE APOYO EN PDF Título : LOS FILOSOFO GRIEGOS Enlace : https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/2765149/mod_resource/content/1/William%20K.%20C.%20Guthrie%20%20Los%20filosofos%20griegos.pdf

Pág.

:

Título : Enlace : Pág. : Título : Enlace : Pág. :

498 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA GRIEGA http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/110_Guthrie-Heraclito_0.pdf

23 LOS FILÓSOFOS PRE PRESOCRÁTICOS http://juango.es/files/Kirk---Raven---Los-Filosofos-Presocraticos-1.pdf

250

MATERIAL DE APOYO VIDEOS Título Enlace Tiempo

: : :

EL MUNDO DE SOFÍA https://www.youtube.com/watch?v=pleed6cPqrQ 34:27

Título Enlace Tiempo

: : :

DOCUMENTAL FILOSOFÍA CLÁSICA GRIEGA https://www.youtube.com/watch?v=P8fQ81Iq2to 44.51

Título Enlace Tiempo

: : :

FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS https://www.youtube.com/watch?v=_bVdHHvhbtA 32:00

MATERIAL DE APOYO TRABAJO APLICATIVO EN EL AULA VIRTUAL a)

Participa del foro. Presentándose de el resumen del Mundo de Sofía con su análisis filosófico. Adicionalmente elabora su infografía del tema. (Fecha de límite de envió 4 de Diciembre del 2020).

b) Observan los Video en el aula virtual. Realiza un comentario de cada uno de ellos (50 líneas máximo de su comentario de todos los videos). (Fecha de límite de envió 4 de Diciembre del 2020). c)

Elabora un ensayo del tema de los Videos analizado con su respetivos Power Point para su explicación.

d) Dialogan y comentan sobre el tema de los filósofos Presocráticos . Elaborando un ensayo filosófico. e) Participa del Foro del tema Debate de Mundo de Sofía (un análisis reflexivo del tema sugerido). (Fecha de límite de envió 4 de Diciembre del 2020). f)

Elaboración de una Línea de Tiempo de la Filosofía Griega utilizando la herramienta (https://es.venngage.com)

Venngage

MATERIAL DE APOYO TRABAJO APLICATIVO EN EL AULA VIRTUAL a) b) c) d) e) f) g)

¿Qué característica esencial tiene el pensamiento prefilosófico? ¿Qué se entiende por mito? ¿Qué es un símbolo? ¿Qué relación tiene la religión y el símbolo? Elabora un Crucigrama de los Filósofos Presocráticos Elabora un Comic de la Historia de la Filosofía Griega. Describe la diferencia entre el pensamiento mítico y la filosofía en una Infografía. h) Elabora un tríptico sobre la caracteriza al pensamiento religioso.

MATERIAL DE APOYO TRABAJO APLICATIVO EN EL AULA VIRTUAL a) b) c) d) e) f) g) h)

¿Qué significa “Amor por la sabiduría? ¿Qué nos da a entender Bertrand Russel sobre el concepto de Filosofía? ¿Para qué nos sirve la Filosofía? ¿En dónde se originó la Filosofía y porqué? ¿Por qué se dice que la Filosofía fomenta el cuestionamiento? ¿Por qué la Filosofía exige la confianza en la razón? ¿En qué radica la autenticidad de la Filosofía? ¿En dónde termina la Filosofía y comienza la ARQUITECTURA?

LECTURA COMPLEMENTARIA “Estos primeros filósofos –si no el propio Tales- denominaron este principio con el término physis, que significa ‘naturaleza’, no en el sentido moderno del término, sino en el sentido originario de realidad primera y fundamental, es decir ‘aquello que resulta primario, fundamental y persistente, en oposición a lo que es secundario, derivado y transitorio’ (J. Burnet).[Sergio Mas, Hegel, RUA Coleccionables, S.A., 2015] Por tanto, han sido llamados ‘físicos’ o ‘naturalistas’ aquellos filósofos que, a partir de Tales y hasta el siglo V a.C., indagaron acerca de la physis. En consecuencia, sólo es posible comprender el horizonte mental de estos primeros filósofos si recobramos la acepción arcaica del término y captamos adecuadamente la peculiaridad que la distingue de la acepción moderna. Hay que aclarar ahora el sentido de la identificación del principio con el agua y sus consiguientes implicaciones. …Tales dedujo tal convicción ‘de la constatación de que el sustento de todas las cosas es húmedo’, las simientes y los gérmenes de todas las cosas ‘poseen una naturaleza húmeda’ y por consiguiente la desecación total provoca la muerte. Puesto que la vida está ligada a la humedad y la humedad presupone el agua, ésta será el manantial último de la vida y de todas las cosas. Todo proviene del agua, todo sustenta la propia vida mediante el agua y todo finaliza, a su vez, en el agua…

LECTURA COMPLEMENTARIA No se debe creer, empero, que el agua de Tales consiste en el elemento físico-químico que bebemos. El agua de Tales hay que considerarla de una manera totalizante, como aquella physis líquida originaria, de la que todo se deriva y de la que el agua que bebemos no es más que una de sus múltiples manifestaciones. Tales es un naturalista en el sentido antiguo del término y no un materialista en el sentido moderno y contemporáneo. En la práctica su agua llegaba a coincidir con lo divino. ‘Dios’, decía, ‘es la cosa más antigua, porque no es generado’, es decir, porque es principio. Se introduce así una nueva concepción de Dios: se trata de una concepción en la que predomina la razón y que se halla destinada como tal a eliminar muy pronto todos los dioses del politeísmo fantástico-poético de los griegos. Y cuando Tales afirmaba además que ‘todo está lleno de dioses’, quería decir que todo está penetrado por el principio originario. Puesto que el principio originario es vida, todo está vivo y todo tiene un alma (panpsiquismo)”. Reale, G. y D. Antiseri (1995). Historia del pensamiento científico y fillosófico. Ed. Herder, p.38.

FRASES PRACTICA “Un filósofo: es un hombre que constantemente vive, ve, oye, sospecha, espera, sueña cosas extraordinarias. Alguien a quien sus propios pensamientos le golpean como desde fuera, como desde arriba y desde abajo, constituyendo su especie particular de acontecimientos y rayos. Acaso él mismo sea una tormenta que camina grávida de nuevos rayos, un hombre fatal rodeado siempre de truenos y gruñidos y aullidos y acontecimientos inquietantes”. F. Nietzsche