filosofia griega (2)

FILOSOFÍA GRIEGA La filosofía se origina en el en el siglo VI A.C en Grecia cuando un tipo de pensamiento comenzó explic

Views 109 Downloads 6 File size 307KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FILOSOFÍA GRIEGA La filosofía se origina en el en el siglo VI A.C en Grecia cuando un tipo de pensamiento comenzó explicar en forma racional el origen de todas las cosas, con lo cual marcaba distancia de las explicaciones mítico-religiosas. Este tipo de explicación aparece por vez primera en las ciudades de la antigua Grecia como Mileto, Éfeso, Samos, la filosofía en el curso de su desenvolvimiento ha pasado por varias etapas.



ESCUELAS  FILOSÓFICAS ESCUELA JÓNICA (PERIODO COSMOLÓGICO) Empieza con la investigación acerca del origen, principios o fundamentos del cosmos.

Tales de Mileto 

Se plantea la pregunta ¿Cuál es el origen de todas las cosas? Llegando a la conclusión de que el origen de todas las cosas es el agua. El agua toma forma diversas Su evaporación alimenta al sol y a los astros Las brumas y el roció son la reconversión de la tierra y el agua. La tierra descansa en el agua y se alimenta de ella.

Anaximandro Plantea la pregunta ¿Cuál es el principio de las cosas? Llegando a la respuesta que es el Apeiron (lo indeterminado, lo infinito, lo ilimitado). En tanto que el mundo o cosmos es lo esférico, lo circular constituido de cuerpos. Fuente del devenir Reservorio de las cosas El que permite los nacimientos y las destrucciones Fuente de toda vida



Anaxímenes 

A la pregunta ¿Cuál es el principio de las cosas? Responde que el principio es el Aire, el cual se encuentra en toda la naturaleza o cosmos. Lo define como sustancia invisible: Se muestra mediante el calor y el frio, la humedad y el movimiento. Es el principio de ser y de movimiento.

Escuela Pitagórica  La escuela pitagórica incidió mucho en la importancia del alma, considerando al cuerpo como una simple cárcel del alma.

Pitágoras de Samos Sustenta la concepción  de que son los números el origen de las cosas. Que el uno es el principio de todo. Así afirma que del uno viene un dos indefinido; que los números son mutables y que el uno es inmutable.

Heráclito de Éfeso  Concluye que el fuego es el principio al decir que «el cosmos no ha sido creado por ningún dios ni por ningún hombre, sino que es fuego eterno». La experiencia proporciona los datos Hay que buscar lo uno mediante la razón.

ESCUELA SOFISTA (PERIODO ANTROPOLÓGICO)



En este periodo los filósofos toman como centro de atención reflexiva al hombre y a la existencia humana.

Protágoras  El hombre es la medida de todas las cosas. Desarrolla una concepción relativa de la moral y las leyes que rigen solo sobre las comunidades que las han formulada. No admite religiones ni moral, ni justicia absolutas.

Sócrates  Desarrolla el llamado método socrático:La ironía:hacer reconocer el error del interlocutor. La mayéutica consistente en realizar preguntas y respuestas a través del diálogo. Conócete a ti mismo Solo se que nada se.

Platón  Parte de reconocer que existen dos mundos, uno sensible y el otro inteligible (o suprasensible) en el mundo sensible están los seres físicos (o seres visibles) y en el mundo inteligible están los seres o ideas (o seres invisibles)

Aristóteles  Aristóteles se pregunta ¿Cómo un ser humano puede ser feliz? Afirma que hay tres clases de felicidad. La primera una vida de placeres y diversiones. La segunda, vivir como un ciudadano libre y responsable. La tercera en que uno es filósofo e investigador.

 Gracias