senati

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUCCION E IMPUNIDAD” NORMATIVIDAD LEGAL E IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y MAPA DE

Views 127 Downloads 11 File size 392KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUCCION E IMPUNIDAD” NORMATIVIDAD LEGAL E IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y MAPA DE RIESGOS

ALUMNO: MALDONADO GUTARRA, HENRRY EDWARD

INSTRUCTOR: LAZARO ESPINOZA, GIOVANNA

CENTRO DE FORMACION: SENATI

CORREO ELECTRONICO: [email protected]

SENATI

El Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI) es una institución de formación profesional que tiene por finalidad proporcionar formación profesional y capacitación para la actividad industrial manufacturera y para las labores de instalación, reparación y mantenimiento realizadas en las demás actividades económicas. Fue creado por ley en 1961, a iniciativa de la Sociedad Nacional de Industrias. Su creación fue impulsada por visionarios empresarios industriales con el propósito de responder a la demanda de personal competente para lograr el desarrollo sostenido del Sector Industrial. Desde su ley de creación, fue definido como una persona jurídica de derecho público, con autonomía técnica, pedagógica, administrativa y económica, y con patrimonio propio, a fin de que pudiera tener la flexibilidad que exige la dinámica del desarrollo industrial. Reglamentación actual en la ley 26272. El SENATI como Institución de Formación Profesional, moderna, eficiente y de calidad comprobada, con más de 49 años al servicio de la educación, ha desarrollado el Programa Nacional de Informática (PNI), que cuenta con el respaldo de las más destacadas empresas de Hardware y Software de la Industria de Tecnologías de la Información.

SOY UN APRENDIZ DEL SENATI EN ELECTRICISTA INDUSRIAL FUNCIONES DEL SENATI La función principal del SENATI es impartir formación y capacitación profesional para la actividad industrial manufacturera y para las labores de instalación, reparación y mantenimiento. Asimismo, desarrollar servicios técnicos. Para el cumplimiento de sus funciones, el SENATI ha establecido un Sistema de Formación y Capacitación Profesional que responde a las reales demandas de la actividad productiva. Este Sistema tiene las siguientes características: 

Participación de los empresarios en los órganos de dirección y en los

procesos de planificación y desarrollo de la formación profesional: aproximadamente 250 empresarios, a nivel nacional.



Programas, perfiles profesionales, contenidos curriculares, metodologías y

formas organizativas que siguen el enfoque de formación profesional por competencias laborales concretas. 

Personal técnico-docente y de gestión con experiencia industrial,

capacitado y perfeccionado en países altamente desarrollados de América, Europa y Asia. 

Centros de Formación y Capacitación profesional con equipamiento

moderno y permanentemente actualizado. 

Tecnología educativa innovadora en materia de formación profesional

técnica, con reconocimiento a nivel nacional e internacional. 

Experiencia en la gestión económico-financiera acorde con las técnicas

modernas de calidad, productividad y rentabilidad.

INSUMOS PELIGROSOS  Aceites  Grasas

MATERIALES QUE SE UTILIZA EN LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZA EN SENATI 

Aislamiento eléctrico



Cable



Cable de alimentación



Chicote



Cinta aislante



Cinta vulcanizada



Conducto eléctrico



Conmutador (dispositivo)



Contactor



Cuadro de distribución

MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS

CARRERA Y/O ESPECIALIDAD:

SENATI FECHA: 08 de agosto del 2019

Electricista Industrial

NOMBRE DEL TALLER:

PUESTO DE TRABAJO: Aprendis

ITEM

TAREA

PROBABILIDAD

SEVERIDAD

SXP

NIVEL DE RIESGO

ACEPTABILIDAD

EVALUACIÓN DEL RIESGO

1

transporte de objetos

Suelo en mal estado

Caída al mismo nivel

1

2

2

BAJO

ACEPTABLE

poner señalisaciones

2

desplasamiento de las personas

Objetos en el Suelo

Caída al mismo nivel

1

2

2

BAJO

ACEPTABLE

tener mas orden

3

desplasamiento de las personas

Líquidos en el Suelo

Caidas a distinto nivel

2

2

4

MEDIO

ACEPTABLE

evitar los derramamientos de liquidos

4

levantar objetos pesados

Posición inadecuada

Lesiones

2

2

4

MEDIO

ACEPTABLE

Atrapamiento

1

1

1

BAJO

ACEPTABLE

Daños a la Salud

1

3

3

MEDIO

ACEPTABLE

Electrocución

2

2

4

MEDIO

ACEPTABLE

Caidas a distinto nivel

2

2

4

MEDIO

ACEPTABLE

Elementos apilados inadecuadamente

Derrumbe

1

1

1

BAJO

ACEPTABLE

Humos de soldadura / corte

Asfixia

2

3

6

ALTO

NO ACEPTABLE

tener las medidas correspondientes

Superficies de trabajo en mal estado

Caidas a distinto nivel

1

2

2

BAJO

ACEPTABLE

poner señalizaciones

Movimientos bruscos

Lesiones

1

1

1

BAJO

ACEPTABLE

Daños a la Salud

2

2

4

MEDIO

ACEPTABLE

Lesion por contacto quimico.

2

3

6

ALTO

Iluminación excesiva (deslumbramiento) Perdida de Capacidad Visual

2

3

6

ALTO

5 6 7 8 9

PELIGRO

desplasaiento de un ambiente a Falta de Señalización otro hacer actividades en el un Falta de Orden y Limpieza ambiente matenimiento de las instalaciones Uso de escaleras portátiles electricas Uso de andamios y plataformas pintado de los muros temporales acomodar cajas

soldaduras de pesas mecanicas en mala condicion mantenimeinto del ambiente de 11 trabajo

10

12 al realizar culquier actividad

trabajos con equipos que generan Ruidos debido a trabajos con ruidos herramientas manipulacion de liquidos Derrame de materiales y quimicos 14 quimicos peligrosos

13

15 en taller de electricidad

RIESGO

NO ACEPTABLE NO ACEPTABLE

Evaluación de Riesgo (Para riesgos Medios y Altos)

evitar alzar objetos pesados en mala posocion pner las las señalizaciones correspondientes mantener el orden y la limpieza usar los equipos de proteccion adecuado para el tabajo usar las medidasa de segrdad correspondientes no poner los elemetos unos sobre otros

no hacer movimientos bruscos que puedan causarle alguna lesion usar los tapones auditivos correctamente manipular co todo los equipor de proteccion no hacer manipulaciones sin la supervicion de su instructor

La matriz IPER (Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos) es el método para la identificación de los peligros y evaluación de los riesgos, mediante las probabilidades y consecuencia de las posibles ocurrencias, basado en un control efectivo de los riesgos a través de la eliminación, reducción, control y monitoreo de los riesgos residuales. Por lo tanto, la relación entre las misma es estrecha, al punto de que pueden parecer sistema de control y evaluación de riesgo muy similares, la mayor diferencia radica en que el mapa de riesgo es utilizado directamente en cada uno de las áreas de trabajo siendo DIFERENTE al de otras áreas y es de carácter GRÁFICO, basando en el uso de señales y signos para la prevención y protección del personal contra los riesgos que se encuentra en un área de trabajo en una empresa. Mientras que una Matriz IPER es algo más global y se trata del plan o sistema de control de riesgo de toda la empresa, esto incluye el mapa de riesgo de cada área de trabajo.

BIBLIOGRAFIA:

https://cursos.senati.edu.pe/pluginfile.php/297197/mod_resource/co ntent/1/Manual_shin_U01.pdf https://cursos.senati.edu.pe/pluginfile.php/297198/mod_resource/co ntent/2/resumen%20u01.pdf https://cursos.senati.edu.pe/pluginfile.php/297199/mod_resource/co ntent/2/iper%20c.pdf https://cursos.senati.edu.pe/pluginfile.php/297200/mod_resource/co ntent/2/normas_legales_29783_shig_u01.pdf https://cursos.senati.edu.pe/pluginfile.php/297201/mod_resource/co ntent/2/planes_de_emergencia_u01_shig.pdf https://cursos.senati.edu.pe/pluginfile.php/297202/mod_resource/co ntent/2/evaluacion_de_riesgos_shig_u01.pdf https://cursos.senati.edu.pe/mod/page/view.php?id=20288 https://cursos.senati.edu.pe/mod/page/view.php?id=20289 https://cursos.senati.edu.pe/mod/page/view.php?id=20290 https://cursos.senati.edu.pe/mod/page/view.php?id=20291