Seminario II - Cuestionario 2

Seminario II Neurotransmisores y Neuropéptidos 1. ¿Qué entiende por neurotransmisores? Un neurotransmisor o sustancia tr

Views 73 Downloads 0 File size 154KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Seminario II Neurotransmisores y Neuropéptidos 1. ¿Qué entiende por neurotransmisores? Un neurotransmisor o sustancia transmisora es una sustancia liberada por los impulsos nerviosos de una neurona presináptica hacia la hendidura sináptica, estos transmisores actúan sobre las proteínas a nivel de la membrana postsináptica para excitarla, inhibirla o modificarla; después de todo este proceso parte de los neurotransmisores son recaptados y almacenados en las vesículas sinápticas. 2. ¿A qué nivel se produce la neurotransmisión? Los neurotransmisores se almacenan en las vesículas sinápticas y son liberados por los estímulos nerviosos; entonces se producen a nivel de las neuronas presinápticas y postsinápticas. 3. Haga un diagrama de la síntesis de un neurotransmisor. Todo neurotransmisor es sintetizado por un proceso enzimático, es estimulado por un impulso nervioso haciendo que estas enzimas migren hacia la parte terminal del axón almacenándose en la vesícula sináptica.

4. ¿Cómo se realiza la liberación de un neurotransmisor? Al llegar un potencial de acción al terminal presináptico ocurre una despolarización haciendo que las vesículas sinápticas liberan sus transmisores a la hendidura sináptica. La membrana presináptica posee canales de calcio dependientes de voltaje, al haber una despolarización estos canales se abren y permiten la entrada de iones de calcio, la cantidad de calcio que ingresa es proporcional a la cantidad de neurotransmisores que sale. 5. Haga un diagrama del metabolismo de los neurotransmisores. Las vesículas que almacena y liberan transmisores se reciclan continuamente y se utilizan una y otra vez, al fusionarse con la membrana sináptica se abren y vierten la sustancia transmisora; sin embargo, la vesícula se invagina hacia el interior del terminal presináptico y se desprende para formar una nueva vesícula ya que aún contiene las proteínas enzimáticas necesarias para repetir su mecanismo una y otra vez. 6. ¿Cuál es el papel de la adrenalina y la acetil colina en las sinapsis? La acetil colina al encontrarse encerrado en las vesículas sinápticas concentradas en los botones terminales de las neuronas, el exceso de acetil colina bloquea el impulso nervioso de la neurona preganglionar a la postganglionar, esta acción es simulada por la nicotina llamada acción nicotínica

y utiliza los receptores colinérgicos nicotínicos; en cambio la muscarina simula la actividad de la acetil colina en el músculo liso llamada acción muscarínica y utiliza los receptores colinérgicos muscarínicos. La adrenalina, en la sinapsis la función de excitadora, transportado por el VMAT (transportador adrenérgico vesicular). La adrenalina regula la frecuencia cardiaca, la tensión arterial. 7. ¿Qué diferencia hay entre neurotransmisor y neuropéptido? Los neuropéptidos a diferencia de los neurotransmisores se sintetiza en los ribosomas del soma neuronal ya como porciones integradas de grandes moléculas pequeñas, su tiempo de acción es lento y ejerce diferentes funciones de los neurotransmisores. En cambio, los neurotransmisores son formados en el citoplasma, son de acción rápida y necesitan receptores para realizar su función. 8. ¿Cuáles son los neurotransmisores más representativos y cuáles son sus funciones? a) Acetil colina: Posee un efecto excitador; sin embargo, se sabe que ejerce acciones inhibitorias en algunas terminaciones nerviosas parasimpáticas periféricas, como la inhibición del corazón a cargo del nervio vago. b) Noradrenalina: Interviene en el control de la actividad global y el estado mental. c) Dopamina: Interviene en los movimientos, la atención y aprendizaje. El exceso de dopamina genera Esquizofrenia, mientras que la disminución genera Parkinson. d) Glicina: Actúa como un transmisor inhibidor. e) GABA: Inhibidor principal en el encéfalo. f) Glutamato: Efecto exitatorio en los neurotransmisores que conectan la corteza cerebral con los núcleos centrales y las vías sensoriales auditivas, olfativas, visuales, táctiles y gustativas. g) Serotonina: Actúa a nivel de la médula como un inhibidor de las vías del dolor. h) Óxido nítrico: Segregado en las terminaciones nerviosas de las regiones encefálicas responsables de la conducta a largo plazo y de la memoria. 9. ¿Cómo actúa la acetilcolina y cuáles son sus receptores? La síntesis de acetil colina es el transmisor en la unión neuromuscular, en los ganglios autonómicos. La neurona colinérgica capta de manera activa a la colina mediante un transportador, el acetato es activado por la combinación de grupos acetatos con coenzima A reducida; la acción entre el acetato activo y la colina se catalizan por la enzima acetiltransferasa de colina. Luego la acetilcolina ya formada es captada por las vesículas sinápticas mediante el VAChT (transportador de acetilcolina vesicular). Después de su acción, la acetilcolina debe ser retirada de la sinapsis para que ocurra la despolarización mediante un proceso de hidrólisis, mediada por la acetilcolinesterasa. Así la acetilcolina actúa a nivel de las terminaciones nerviosas parasimpáticas periféricas, como la inhibición del corazón a cargo del nervio vago. Los receptores de acetilcolina son:  Receptor colinérgico muscarínico: Es para la muscarina que simula la actividad de la acetilcolina en el músculo liso y es bloqueado por la atropina.  Receptor colinérgico nicotínico: Es para la nicotina que simula la activada de la acetilcolina cuando existen grandes cantidades de nicotina que bloquean el impulso nervioso de las neuronas preganglionares a las neuronas posganglionares.

10. ¿Cómo actúa la adrenalina y la noradrenalina y cuáles son sus receptores? La noradrenalina es el transmisor químico presente en la mayoría de las terminaciones nerviosas, se almacena en los botones sinápticos delas neuronas que lo almacenan, las glándulas suprarrenales secretan noradrenalina y adrenalina; también hay neuronas secretoras en el cerebro, las que secretan noradrenalina son llamadas neuronas noradrenérgicas y las que secretan adrenalina son llamadas neuronas adrenérgicas. Así la noradrenalina y la adrenalina actúan en el control de la actividad global, el estado mental y aumenta los niveles de sueño y vigilia. Sus receptores son: Receptores α: La noradrenalina tiene mayor afinidad por los receptores α adrenérgicos. Receptores β: La adrenalina tiene mayor afinidad por los receptores β adrenérgicos.