Seminario de Grado 1 Examen Final

Seminario de grado 1 – Examen final – 25/06/2016 – Calificación 20/20 Pregunta 1 Los productos derivados se pueden Agrup

Views 258 Downloads 11 File size 345KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Seminario de grado 1 – Examen final – 25/06/2016 – Calificación 20/20 Pregunta 1 Los productos derivados se pueden Agrupar. Seleccione una: a. Forwards, Contratos de Futuro, Permutas Financieras. Los productos derivados se pueden dividir en 4: Forwards, contratos a Futuro, Opciones Y Permutas Financieras b. Forwards, inversiones a corto plazo, recursos financieros c. Contratos de futuro, operaciones con activos futuros, instrumentos financieros d. Permutas financieras, recursos financieros, derivados de especulación. Pregunta 2 Dentro del Marco conceptual de las NIIF, se establecen las características cualitativas de los estados financieros ellas son: Seleccione una: a. Comprensibilidad, relevancia, comparabilidad, fiabilidad. Las características cualitativas de los Estados Financieros según la norma internacional son Comprensibilidad, relevancia, comparabilidad, fiabilidad. Todo lo anterior es útil cuando reúne las anteriores características b. Comprensibilidad, utilidad, prudencia, veracidad. c. Comprensibilidad, pertinencia, unidad de medida, medición. d. Comprensibilidad, valuación, asociación, revelación, materialidad. Pregunta 3 De acuerdo al grupo de normas sobre la presentación de los estados financieros. El objetivo del estado del flujo de efectivo es: Seleccione una: a. Exigir a las empresas que suministren información acerca de los movimientos futuros en el efectivo y los equivalentes al efectivo a través de un estado del flujo del efectivo. b. Exigir a las empresas que suministren información acerca de los movimientos actuales en el efectivo y los equivalentes al efectivo a través de un estado del flujo del efectivo. c. Exigir a las empresas que suministren información acerca de los movimientos históricos en el efectivo y los equivalentes al efectivo a través de un estado del flujo del efectivo. El objetivo de esta Norma es exigir a las empresas que suministren información

acerca de los movimientos históricos en el efectivo y los equivalentes al efectivo a través de la presentación de un estado de flujos de efectivo, clasificados según que procedan de actividades de explotación, de inversión y de financiación d. Exigir a las empresas que suministren información acerca de los movimientos históricos, actuales y futuros, en el efectivo y los equivalentes al efectivo a través de un estado del flujo del efectivo. Pregunta 4 Para el caso Colombiano es una de las barreras más grande para la presentación de los estados financieros ajustados a las normas internacionales. Seleccione una: a. La inestabilidad económica b. La inestabilidad financiera

c. La inestabilidad tributaria Porque en Colombia continuamente los efectos de las reformas tributarias tienen influencia directa sobre la contabilidad y debido a que esta es la mayor fuente de ingresos del Estado. d. La inestabilidad social Pregunta 5 La globalización es un fenómeno que afecta a: Seleccione una: a. Empresas industriales b. La ciencia avanzada c. La tecnología empresarial d. Las relaciones comerciales Las relaciones comerciales debido a que la economía gira en torno a los efectos comerciales entre países. Pregunta 6 Una hipótesis fundamental es el Devengado. Hace referencia a: Seleccione una: a. Que las transacciones se deben reconocer solo cuando se tenga la certeza de que ocurran. b. Que las transacciones se deben reconocer solo cuando sea probable que ocurran, se perciban o se pagan c. Que las transacciones se deben reconocer solo cuando ocurran La hipótesis del devengado hace referencia a que las transacciones se reconocen solo cuando ocurran, se perciban o se pagan (no en causación) en los respectivos periodos que correspondan d. Que las transacciones se deben reconocer así ocurran o no ocurran Pregunta 7 Las diferencias en el desarrollo de normas contables a nivel mundial se deben agrupar en las siguientes categorías: Seleccione una: a. Países en donde las principales fuentes de financiación son los empréstitos y los préstamos entre las naciones. b. Países en donde las principales fuentes de financiación son los mercados de capitales y las instituciones de crédito. Países donde las principales fuentes de

financiamiento de las empresas son los “Mercados de Capitales”, es decir, los inversionistas privados que compran acciones y bonos. Requieren mejor Calidad de Información Financiera. Países en los cuales las empresas obtienen normalmente su financiamiento de “Instituciones de Crédito” (Bancos y Entidades Financieras) y que por capital accionario. c. Países en donde las principales fuentes de financiación son los organismos bancarios de grado superior. d. Países en donde las principales fuentes de financiación son las agrupaciones de naciones a las cuales esta vinculada Pregunta 8 De acuerdo a las normas internacionales referentes a los grupos empresariales. El objetivo de la revelación de partes vinculadas es: NIC 24 Seleccione una:

a. Asegurar que los estados financieros de una entidad contengan la información necesaria para determinar la situación financiera como el resultado del ejercicio, puedan haberse visto afectados por la existencia de vinculados económicos, y por transacciones realizadas y saldos pendientes con ellas. Porque el objetivo de esta Norma

es asegurar y revelar que los estados financieros de una entidad contengan la información plena, necesaria y objetiva para poner de manifiesto la posibilidad de que tanto la situación financiera como los resultados del ejercicio, puedan ser afectados por la existencia de partes vinculadas como filiales, sucursales, agencias, así como por transacciones realizadas con ellas o entre ellas. b. Asegurar que los estados financieros de una entidad contengan la información necesaria realizar los presupuestos de los futuros ejercicios que puedan ser afectados por la existencia de partes vinculadas, así como por transacciones realizadas y saldos pendientes con ellas. c. Asegurar que los estados financieros de una entidad contengan la información necesaria para identificar los gastos y la situación financiera como el resultado del ejercicio, puedan haberse visto afectados por la existencia de gastos no operacionales y por transacciones realizadas y saldos pendientes con ellas d. Asegurar que los estados financieros de una entidad contengan la información necesaria para determinar la situación financiera y poder hacer una planeación tributaria, con el fin de determinar un impuesto de renta más real y las utilidades con los vinculados económicos, y por transacciones realizadas y saldos pendientes con ellas. Pregunta 9 Un instrumento financiero compuesto es: Seleccione una o más de una: A. Un componente tanto de pasivo como de patrimonio desde la perspectiva del emisor. B. Un componente tanto de Activo como del pasivo desde la perspectiva del emisor. C. Un componente tanto del ingreso como del gasto desde la perspectiva del emisor D. Un componente tanto de pasivo como de patrimonio desde la perspectiva del emisor Pregunta 10 La información financiera internacional debe presentar una información uniforme con el fin de: Seleccione una: a. Atraer vinculados económicos b. Presentar información a los organismos de control y vigilancia c. Preparar la misma información financiera de acuerdo a los requerimientos de cada usuario Porque en nuestro medio es frecuente presentar la misma información

financiera ajustada a los diferentes usuarios y lo que exige la norma internacional es la que la información financiera sea uniforme, comparable, y de un alto grado de aseguramiento de la información reportada d. Presentar correcciones en los Estados Financieros una vez presentados Pregunta 11 El marco conceptual de las NIIF establece los conceptos para: Seleccione una: a. La implementación de las normas internacionales en cada país

b. La presentación y preparación de los Estados Financieros Debido a que el marco Conceptual hace referencia a los cinco (5) conceptos básicos relacionados para la presentación y preparación de los Estados Financieros, entre los cuales se destacan: objetivo de los Estados Financieros, características cualitativas, utilidad de la información, definición del reconocimiento, valoración de los estados financieros. c. La obligatoriedad que deben cumplir las organizaciones en Colombia d. La aplicabilidad de las normas de alta calidad internacional a nivel mundial. Pregunta 12 Uno de los objetivos de IASB es: Seleccione una: a. Desarrollar estándares contables para la que la información financiera sea más precisa a nivel mundial b. Desarrollar estándares contables de calidad, comprensibles y de cumplimiento forzoso Uno de los objetivos de IASB es “desarrollar estándares contables de calidad,

comprensibles y de cumplimiento forzoso, que requieran información de alta calidad, transparente y comparable dentro de los estados financieros para ayudar a los participantes en los mercados globales de capital y otros usuarios de la información contable en la toma de decisiones económicas” c. Desarrollar estándares contables para atraer la inversión extranjera. d. Desarrollar estándares contables para tener mayor participación de las organizaciones en el mercado Pregunta 13 De acuerdo al informe ROSC- en Colombia existe: Seleccione una: a. Baja oferta de contadores b. Necesidad de una entidad superior que controle la transparencia fiscal c. Baja calidad en los reportes contables y financieros Porque una de las principales conclusiones del informe fue la Baja calidad en los reportes contables y financieros para la toma de decisiones d. La ausencia de una normatividad contable contemporánea Pregunta 14 La presentación de los estados financieros bajo normas internacionales tiene como objetivo. Seleccione una: a. Que la información financiera sea presentada oportunamente y bajo ciertas normas aplicables a cada sector b. Que la información sea de alta calidad y utilizadas por ciertos usuarios de la información contable que la puedan requerir c. Que la información sea de alta calidad y sea transparente para los usuarios y comparable para todos los periodos que se presenten Que la información sea de alta

calidad y sea transparente para los usuarios y comparable para todos los periodos que se presenten, ya que se debe tener en cuenta el aseguramiento de dicha información

d. Que la información sea comparable para los administradores de las diferentes organizaciones Pregunta 15 Son factores que han determinado la eliminación de fronteras físicas y restricciones formales. Seleccione una: a. Los factores económicos y sociales b. Los factores políticos y el avance tecnológico Porque los factores políticos y el avance tecnológico han sido determinantes para que todas las personas y entidades tengan la posibilidad de acceder o vincularse en tiempo real a hechos ocurridos o localizados en cualquier parte del mundo en tiempo real. c. Los factores comerciales y financieros d. Los factores económicos y comerciales. Pregunta 16 Que es la Ley Sarbanes-Oxley. Seleccione una: a. Es una ley de los estados unidos que se ha ordenado la implementación directa de las normas internacionales de contabilidad en ese país. b. Es una ley de los estados unidos que se ha ordenado un estudio de las diferentes compañías cuyo único objetivo es obtener una clasificación exacta de las diferentes organizaciones c. Es una ley de los estados unidos que se ha ordenado un estudio y posterior divulgación, sobre la adopción en este país del sistema de reportes financieros d. Es una ley de los estados unidos que se ha ordenado analizar cómo se han implementado en otros países las IFRS, para poder implementar en ese país. Pregunta 17 El FAS 133, se centra en: Seleccione una: a. Los valores amortizables de los instrumentos de cobertura. b. Los instrumentos financieros de largo plazo c. Los instrumentos financieros de coroto plazo d. Los instrumentos de cobertura y no el tipo de riesgo que se está cubriendo Pregunta 18 Un primer impacto en el comercio y la información financiera es: Seleccione una: a. La incursión en los mercados internacionales Porque cada país tiene sus propias condiciones de incursionar en los nuevos mercados internacionales con diferentes organizaciones b. La incursión de las empresas multinacionales c. La incursión de compañías transnacionales d. La incursión de mercados de capitales

Pregunta 19 Qué es un instrumento financiero. Seleccione una: a. Es un contrato cuyo valor se deriva de una póliza de seguros que cubre un activo subyacente. b. Es un contrato cuyo valor se deriva de un activo llamado subyacente con un plazo de vigencia de un contrato. Porque la Nic 32, define que un instrumento financiero es un

contrato cuyo valor se deriva de un activo llamado subyacente. c. Es un contrato cuyo valor depende de la ejecución que surgen de las compañías aseguradoras y del activo subyacente. d. Es un contrato cuyo valor se deriva de los pagos basados en acciones incluyendo los activos subyacentes. Pregunta 20 Los dos aspectos de riesgo bajo FAS 133, son Seleccione una: a. Coberturas de valor razonable y coberturas de la exposición a los cambios en el valor de un activo o pasivo Que los tres aspectos de riesgo bajo FAS 133, son: Coberturas

de valor razonable, coberturas de la exposición a los cambios en el valor de un activo o pasivo o compromiso en firme no reconocido. b. Coberturas de los instrumentos financieros y coberturas de los instrumentos derivados c. Cobertura en las tasas de interés y cobertura en el flujo de caja d. Cobertura en las revelaciones y los instrumentos financieros compuestos

Seminario de grado 1 – Examen final – 26/06/2016 – Calificación 20/20 Pregunta 1 PARA LA NORMA INTERNACIONAL SON PARTIDAS ESPECIFICAS: Seleccione una: a. Los segmentos de operación y el deterioro de los activos. b. Los beneficios a los empleados y los pagos basados en acciones c. Los contratos de seguros y la exploración de los recursos minerales d. La combinación de negocios y los intereses en negocios conjuntos. Pregunta 2 De acuerdo al grupo de normas referentes a los grupos empresariales. El objetivo de los efectos de variaciones de las tasas de cambio en moneda extranjera es: Seleccione una: a. El objetivo de esta norma es prescribir cómo se incorporan, en los estados financieros de una entidad, las operaciones en moneda extranjera y los negocios en el extranjero b. El objetivo de esta norma es prescribir el tratamiento de las provisiones que surgen cuando surgen las transacciones en moneda extranjera y los negocios en el extranjero.

c. El objetivo de esta norma es prescribir el tratamiento fiscal, en los estados financieros de una entidad, las transacciones en moneda extranjera y los negocios en el extranjero d. El objetivo de esta norma es prescribir cómo se presenta, en los estados financieros de una entidad, las operaciones con vinculados económicos las transacciones en moneda extranjera pendientes de ajustes en el periodo. Pregunta 3 El objetivo de los mercados de derivados es: Seleccione una: a. La transferencia del riesgo b. La transferencia de dominio c. La transferencia del activo d. La transferencia de la responsabilidad Pregunta 4 Que es el valor razonable Seleccione una: a. Es el valor residual de un activo al final de su vida útil b. Es el valor de un activo con el cual se tiene una obligación c. Es el valor por el cual un activo seria intercambiado d. Es el valor por el cual se conforma un instrumento de patrimonio Pregunta 5 Para implementar las normas internacionales de información financiera en una organización debemos analizar: Seleccione una: a. Los estados financieros y los posibles ajustes b. Las recomendaciones del revisor fiscal c. El grado de desarrollo que en materia contable tiene el país y la organización d. El programa contable con que cuenta la organización Pregunta 6 De acuerdo al grupo de normas sobre la presentación de los estados financieros. El objetivo de la información financiera por segmentos es: Seleccione una: a. El establecimiento de las políticas de información financiera por segmentos e información sobre los diferentes tipos de productos y servicios que la empresa elabora y de las diferentes áreas geográficas en las que opera b. El establecimiento de las normas internas de cada organización para la información financiera por línea de productos y servicios que la empresa elabora y de las diferentes municipios en las que tenga planta de producción

c. El establecimiento de las normas internas de cada organización para la información financiera por la totalidad de productos y servicios que la empresa elabora y de las diferentes departamentos en las que tenga operaciones d. El establecimiento de las políticas de información financiera por segmentos e información en los diferentes municipios y departamentos en donde la empresa tenga plantas de producción y locales comerciales en las que desarrolle sus operaciones Pregunta 7 Que es un mercado financiero? Seleccione una: a. Es un contexto que permite el intercambio de mercancías b. Es un contexto que permite el intercambio de divisas c. Es un contexto que permite el intercambio de activos financieros d. Es un contexto que permite el intercambio de valores Pregunta 8 Dentro del Marco Conceptual un concepto básico es la presentación de los Estados Financieros Cuyo objetivo primordial es: Seleccione una: a. Suministrar la forma básica de presentación de los Estados Financieros b. Suministrar información útil para los inversionistas c. Suministrar la estructura básica para consolidar información internacional d. Suministrar información acerca de la situación financiera rendimientos y cambios de la posición financiera. Pregunta 9 El decreto 4946 de diciembre de 2011, hace referencia a: Seleccione una: a. La obligación de implementar las normas internacionales en Colombia b. La armonización que se debe dar en la aplicación de las IFRS en Colombia c. La disposiciones en materia del ejercicio de aplicación voluntaria de las NIIF d. Las disposiciones en materia Financiera de aplicación de los US GAAP. Pregunta 10 Un activo debe ser clasificado como corriente cuando: Seleccione una: a. Se tiene prevista su venta o consumo, en el transcurso del ciclo normal de la explotaciones la empresa b. Se tiene previsto que no se piense en vender. c. Se tiene previsto que el activo solo será utilizado dentro de la compañía d. Se tiene previsto que el activo sea dado de baja.

Pregunta 11 EL COMERCIO EXTERIOR ES: Seleccione una: a. El intercambio de bienes, productos y servicios entre dos o más países o regiones económicas. b. El intercambio de bienes, productos y servicios entre dos naciones c. El intercambio de servicios entre diferentes naciones al momento de exportar. d. El intercambio que existe entre dos naciones al exportar (vender), e importar (comprar) sus productos Pregunta 12 Pasivo debe ser clasificado como corriente cuando: Seleccione una: a. Se espera que sea cubierto en el curso normal de la actividad económica de la empresa; b. Se espera amortizar en el curso normal para cubrir los pasivos; bien debe liquidarse dentro del periodo contable, c. Se espera liquidar en el curso normal de la explotación de la empresa; bien debe liquidarse dentro del periodo contable, desde la fecha de presentación de balance d. Se espera liquidar en el curso normal en el mediano plazo; bien debe liquidarse dentro del periodo contable, desde la fecha de presentación de balance Pregunta 13 De acuerdo al grupo de normas referentes a los impuestos. El objetivo de los ingresos (NIC 18) es: Seleccione una: a. El objetivo de esta Norma es establecer el tratamiento contable de los ingresos ordinarios y extraordinarios que surgen de ciertos tipos de transacciones y determinar los beneficios tributarios. b. El objetivo de esta Norma es establecer el tratamiento contable de los ingresos ordinarios que surgen de ciertos tipos de transacciones y determinar el momento de su reconocimiento c. El objetivo de esta Norma es establecer el tratamiento contable de los ingresos ordinarios que surgen de ciertos tipos de transacciones y determinar el impuesto de renta a cargo de la organización d. El objetivo de esta Norma es establecer el tratamiento contable de los ingresos ordinarios que surgen de ciertos tipos de transacciones y determinar la utilidad neta antes de impuestos Pregunta 14 EL OBJETIVO DE LA NIIF 4, DE LOS CONTRATOS DE SEGUROS ES: Seleccione una: a. Especificar las utilidades que presentaron , sobre los contratos de seguros, b. Especificar las pérdidas que, sobre los contratos de seguros, la entidad emisora de dichos contratos.

c. Especificar la información que debe ofrecer, sobre los contratos de seguros y las indemnizaciones canceladas por la entidad emisora de dichos contratos. d. Especificar la información financiera que debe ofrecer, sobre los contratos de seguros. la entidad emisora de dichos contratos. Pregunta 15 La hipótesis de Empresa en Marcha hace referencia a: Seleccione una: a. Los Estados Financieros se deben preparar sobre la base de que los inversionista deben obtener utilidades en la marcha del negocio b. Los Estados Financieros se deben preparar sobre la base de que la compañía continuará así obtenga perdidas recurrentes en diferentes periodos del negocio en marcha. c. Los Estados Financieros se deben preparar sobre la base de que la compañía continuará como negocio en marcha d. Los Estados Financieros se deben preparar sobre la base de que la compañía continuará con la probabilidad que en periodos futuros se obtengan utilidades del negocio en marcha Pregunta 16 Cada país puede tener diferentes interpretaciones al analizar los informes financieros. Lo que pretende la información financiera internacional es: Seleccione una: a. Brindar trasparencia a los diferentes usuarios b. Brindar objetividad a los inversionistas c. Brindar subjetividad a la información financiera internacional d. Brindar mecanismos de conceptualización Pregunta 17 UNA CLASIFICACION ARANCELARIA ES: Seleccione una: a. Es el acto mediante el cual, un producto o mercancía es codificado a través del Arancel de Aduanas b. Es el acto mediante el cual, un producto o mercancía es clasificado, para determinar el valor del impuesto a las ventas a cancelar o no

c. Es el acto mediante el cual, un producto o mercancía es catalogado de producción nacional

d. Es el acto mediante el cual, un producto o mercancía se pueden nacionalizar libremente en el territorio nacional Pregunta 18 En qué casos la organización puede presentar Estados Financieros en fechas diferentes a las de corte de periodo: Seleccione una: a. Cuando la situación lo requiera.

b. Cuando los socios lo exijan c. Cuando ha sido adquirida, fusionada o escindida. d. Cuando los estados financieros no sean comparables. Pregunta 19 De acuerdo a La Nic 34, Los Estados Financieros de periodos intermedios deben ser presentados: Seleccione una: a. Con base en los mismos principios contables de los Estados Financieros de fin de periodos. b. Con base en los principios contables de los periodos intermedios c. Con base en los principios contables específicos y aplicables únicamente para periodos semestrales. d. Con base en los mismos principios de presentación de Balance. Pregunta 20 Según las normas de revelación de pasivos el objetivo de los beneficios a los empleados es: Seleccione una: a. El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable y la revelación de información financiera respecto de los gastos de nómina de los empleados b. El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable y la revelación de información financiera respecto de las provisiones de los empleados c. El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable y la revelación de información financiera respecto de las apropiaciones de los empleados d. El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable y la revelación de información financiera respecto de las retribuciones a los empleados