Seminario de actualizacion 1ra entrega.pdf

PRIMERA ENTREGA – SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN II ALVERNIA YORLEY CHINCHILLA - CODIGO 1511981405 DÍAZ CHALA MAGDA YINETH

Views 148 Downloads 5 File size 115KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRIMERA ENTREGA – SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN II

ALVERNIA YORLEY CHINCHILLA - CODIGO 1511981405 DÍAZ CHALA MAGDA YINETH CODIGO 1221910018 ELIANA ESTHER PUPO MUENTES - CODIGO 1421024346 MORALES TORO MARCELA - CODIGO 1511025618 PACHECO TORRES ANA - CODIGO 0111091117 ROJAS ZEA JUAN SEBASTIÁN - CODIGO 1411022946

FACULTAD DE PSICOLOGÍA SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN II 04/06/2019

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

VERSIÓN: 01 PÁGINA: 2

PROYECTO GRUPAL SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN II

FECHA: 04/06/2019

PRIMERA ENTREGA – SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN II

ALVERNIA YORLEY CHINCHILLA - CODIGO 1511981405 DÍAZ CHALA MAGDA YINETH CODIGO 1221910018 ELIANA ESTHER PUPO MUENTES - CODIGO 1421024346 MORALES TORO MARCELA - CODIGO 1511025618 PACHECO TORRES ANA - CODIGO 0111091117 ROJAS ZEA JUAN SEBASTIÁN - CODIGO 1411022946

DOCENTE SANTANA RAMIREZ YULY CAROLINA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN II 04/06/2019

VERSIÓN: 01

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

PÁGINA: 3

PROYECTO GRUPAL SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN II

FECHA: 04/06/2019

1. Consentimiento informado, el para que, de dicha práctica, en qué casos se utiliza y que implicaciones tiene la omisión de dicho proceso. 1.1. Definición Se define como la aceptación libre por parte de una paciente de un acto diagnóstico o terapéutico después de haberle comunicado adecuadamente su situación clínica. Los requerimientos básicos necesarios para que sea válido son: libertad de decisión, competencia para decidir e información suficiente. Es una autorización dada por el paciente sin ninguna coacción o fraude, basada en el entendimiento razonable de lo que sucederá, incluyendo la necesidad del tratamiento, los riesgos y beneficios del mismo, cualquier alternativa disponible. Quedando constancia de la anuencia mediante la firma de un documento. (Ministerio de protección social, 2009, p.7) 1.2. Función De acuerdo con Vera (2016), en un aspecto ético al igual que clínico y jurídico, el consentimiento informado tiene como fin: -

Reconocer y respetar el derecho de autonomía de los pacientes, hecho que constituye una exigencia ética u juridico;

-

Promover la participación del paciente en su proceso de atención en salud, lo que significa que comparte responsabilidades y asume riesgos, y optimizar la relación equipo médico-paciente: el paciente que posee una adecuada comunicación de la información, queda más satisfecho con la atención, sin tener en cuenta únicamente los

VERSIÓN: 01

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

PÁGINA: 4

PROYECTO GRUPAL SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN II

FECHA: 04/06/2019

resultados. -

En última instancia, el CI tiene como objetivo fortalecer la seguridad de la atención del paciente. 1.3. Consecuencia por su omisión Su omisión es considerada como la violación del derecho a la integridad física y personal,

reconocido en el artículo 15 de la constitución. Igualmente su ausencia, es una transgresión a la Ley 1090 de 2006, hecho que permite iniciar un proceso disciplinario en contra del transgresor, así como un proceso de responsabilidad civil en caso de que hayan existido daños. 2. Preguntas importantes para establecer el proceso de evaluación y el posible seguimiento al caso. 1.

¿Evita algunas situaciones porque le generan ansiedad? (si la respuesta es positiva) ¿me lo

puede contar? 2.

Síntomas como: taquicardia, mareos, miedo a perder el control, temblor en el cuerpo,

¿aparecen cuando una situación social le provoca miedo? 3.

¿A qué es lo que más le temes cuando te encuentras con personas a tu alrededor?

3. Bibliografìa Ministerio de protección Social, (2009). Garantizar la funcionalidad del consentimiento informado. Recuperado

de

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/1/Garantizar%20la%20funcionalidad%20de%20los%2 0procedimientos%20de%20consentimiento%20informado.pdf

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

VERSIÓN: 01 PÁGINA: 5

PROYECTO GRUPAL SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN II

FECHA: 04/06/2019

Vera, O. (2016). El consentimiento informado del paciente en la actividad asistencial. Recuperado de MÉDICA 89582016000100010

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-