Semana 6

PLANEACIONES DE CLASE DEL PRIMER BLOQUE DE ESPAÑOL II PROFESOR: PLANEACION DIDACTICA Esc. Sec.: PERIODO: GRADO Y GRUPO

Views 232 Downloads 0 File size 107KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLANEACIONES DE CLASE DEL PRIMER BLOQUE DE ESPAÑOL II PROFESOR: PLANEACION DIDACTICA Esc. Sec.:

PERIODO:

GRADO Y GRUPOS

SECUENCIA 6 CIUDAD

BLOQUE 1 PROYECTO 3 Ámbito

Analizar documentos sobre los derechos humanos Participación social

Tipo de texto

Expositivo

Actividad permanente

Club de lectores Utiliza adecuadamente nexos y adverbios en textos orales y escritos. Emplea las fuentes textuales adecuadas para obtener información de distintas disciplinas. Discute sobre una variedad de temas de manera atenta y respeta los puntos de vista de otros. Trabaja colaborativamente, escucha y proporciona sus ideas, negocia y toma acuerdos al trabajar en grupo.

Estándares Curriculares a trabajar

PROPOSITOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

Conozcan, analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes géneros, autores, épocas y culturas, con el fin de que valoren su papel en la representación del mundo; comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e históricas que le han dado origen.

• Interpreta documentos sobre los derechos humanos y reconoce su importancia en la regulación de las sociedades. • Identifica los documentos nacionales e internacionales sobre los derechos humanos. • Identifica los modos y tiempos verbales que se utilizan en los documentos nacionales e internacionales sobre los derechos humanos. Producto final Jornada de difusión sobre la importancia de los derechos humanos a través de la presentación de carteles.

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO • Discusión sobre la importancia de los documentos nacionales e internacionales que plantean los derechos humanos. • Lista con los títulos de los documentos clasificados por grupo que atiende. • Información de los distintos documentos revisados. • Bocetos de los carteles con las siguientes características: −−Información organizada en orden de importancia. −−Apoyos gráficos y visuales para atraer la atención de lectores: información relevante, títulos atractivos, imágenes y marcas gráficas. −−Adaptación de información a la audiencia seleccionada. −−Gramática y ortografía convencionales. −−Inclusión de referencias documentales y bibliográficas.

TEMAS DE REFLEXIÓN COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Comprensión e interpretación • Significado de las recomendaciones contenidas en los documentos que garantizan los derechos de las personas. Búsqueda y manejo de información • Identificación y selección de documentos nacionales e internacionales sobre derechos y responsabilidades de los ciudadanos. Propiedades y tipos de textos • Marcas gráficas para ordenar los artículos y apartados (números romanos y arábigos, letras y viñetas).

•Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Ortografía y puntuación convencionales. Aspectos sintácticos y semánticos • Formas de redactar los documentos que establecen derechos y obligaciones: modos y tiempos verbales, y terminología técnica que se emplea. • Modos verbales (indicativo, subjuntivo e imperativo). • Uso y función de los verbos en infinitivo (deber, poder, tener que y haber que, entre otros).

• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

EVALUACION POR RUBRICAS INDICADORES Parámetros de valoración por rubricas Nivel de desempeño Calificación 1 Deficiente 6.0 2 Bajo 7.0 3 Aceptable 8.0 4 Destacado 9.0 y 10 RUBRICA

Identifica algunos valores culturales presentes en los documentos legales y hace un sondeo sobre derechos y obligaciones

NIVEL DE DESEMPEÑO

Identifica, en equipos, los valores que caracterizan a nuestra cultura Reconoce cómo dichos valores orientan la conducta de la sociedad Reconoce la manera como están organizadas la Constitución y la CNDH e identifica el ámbito de aplicación de ambos documentos Identifica los derechos específicamente ciudadanos Reconocer y explicar las características de los documentos que establecen derechos y obligaciones. Identifica el uso de los modos verbales indicativo y subjuntivo, el presente con valor atemporal y el futuro con valor de mandato

Distingue los derechos y obligaciones ciudadanos. Analiza las características generales de los documentos que establecen derechos y obligaciones Analiza los elementos que conforman una cartilla. Reflexiona sobre lo que sucedería si no existieran los derechos y obligaciones ciudadanos.

OBSERVACIONES:

SECUENCIA DE APRENDIZAJE SECUENCIA 2 Leerán e interpretarán en equipo funciones semánticas de los modos verbales: imperativo, indicativo y subjuntivo, del infinitivo, estructura y terminología especializada en documentos y artículos. Analizarán los espacios y situaciones en las que se aplican los derechos y obligaciones enunciados en los documentos y artículos de la secuencia e interpretarán la terminología especializada utilizada en estos documentos. Elaborarán en equipo la versión final del cartel elaborando su ficha de identificación y preparar la exposición del cartel. Seleccionarán en grupo la(s) actividad(es) que se llevarán a cabo para mejorar en algún aspecto de la formación de los

alumnos. ACTIVIDADES GENERALES Consultar fuentes impresas o electrónicas para localizar documentos nacionales e internacionales que traten sobre los derechos y obligaciones de los ciudadanos (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Declaración Universal de los Derechos Humanos, Convención sobre los Derechos del Niño y Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas). • Escoger algunos documentos, leerlos y comparar en qué espacios y situaciones se aplican. • Seleccionar uno o varios de los derechos u obligaciones enunciados en estos documentos y analizar el lenguaje que se utiliza. • Elaborar trípticos, folletos o carteles para difundir la utilidad de estos documentos.

Recibe: Profesor (a)________________________