Semana 5 INF 04 Extraccion Laboratorio Ok

Universidad Científica del Sur Carrera de…………………………………………….. Practica Nº 04 Extracción Plazo Máximo de entrega Jueves 14

Views 124 Downloads 0 File size 116KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Científica del Sur Carrera de…………………………………………….. Practica Nº 04 Extracción Plazo Máximo de entrega Jueves 14 /05/2020, 6:00pm Curso : Docente : Dia : Hora : Sección :

Química

Integrantes : (Apellidos y Nombres) 1. Líder es quien envía el informe 2.3.4.-

Grupo :

TEMA 1: Extracción método Soxhlet: 1. Se instala un sistema de extracción del tipo Soxhlet, similar a los videos adjuntos(ver links). Se considera como solvente extractor el éter de petróleo con una composición de 2.8 libras/100mL y en agua es de 1,02 g/100mL. ¿ Cual es el valor de la constante Kd, para el sistema de Eter/agua?? https://www.youtube.com/watch?v=t_kYP4bwg1I https://www.youtube.com/watch?v=8m6CDllBQyM

2. En una ensayo de laboratorio se cuenta dentro de un matraz una solución de 124 g de ácido citrico en 150 mL de agua: Dato: Considera el valor de Kd = Co/Ca = ……. (Kd obtenido en el problema 1) ¿Se requiere que determine la cantidad de miligramos de ácido cítrico el cual se extraerá con 80mL de Tolueno? ¿Cuántos miligramos se extraerán con 02 porciones de 30mL c/u de Tolueno? (Extracción múltiple). El Kd del ácido cítrico en el sistema tolueno/agua a 20°C (Kd obtenido en el problema 1)

3. Teniendo en cuenta la densidad y solubilidad en agua de los siguientes solventes, indicar cuáles de ellos ocuparán la capa superior en una extracción acuosa utilizando el embudo de separación: 1.1. Tetracloruro de carbono El tetracloruro de carbono, ocupara la capa superior, mientras que el agua ocupa la capa inferior por ser más densa. 1.2. Ácido araquidónico El ácido araquidónico es un aceite por ende ocupara la capa superior ya que el agua se hunde en aceite. 1.3. Alcohol isopropílico El alcohol isopropílico es completamente miscible con el agua. 1.4. Alcohol etílico El alcohol etílico ocupa la capa superior por ser menos denso que el agua. 1.5. Ácido láurico El agua es más densa que el ácido láurico por ende el ácido láurico ocupa la capa superior. 1.6.

Acetona

Página 1 de 2

El agua es más densa que la acetona; la acetona ocupa la cappa superior.

4. Si una solución de 50mg de una sustancia “Y” en 50mL de agua se extrae con dos porciones de 25mL de éter cada una. ¿Cuál es la cantidad total de sustancia “Y”, que se extraerá si se sabe que el Kd = 5 (éter/agua)? Y = 50 mg → 50 ml 2° extracciones de 25 ml de eter c/u

14,2857 – 10,2041 = 4,016 ml 50 ml – 4,016 ml = 45,9184 ml

5. El coeficiente de distribución del ácido isobutírco en el sistema éter etílico/agua a 25 °C es 3. Si tenemos una solución de 40g de ácido isobutírico en 1L de agua y la extraemos con 800mL de éter etílico (una sola extracción). ¿Cuántos gramos del ácido pasarán a la capa orgánica y cuántos permanecerán en la capa acuosa? ¿Cuántos gramos de ácido se extraerán, si se realizarán dos extracciones con 400mL de éter etílico cada una? ¿Cuál de los dos casos la extracción es más eficiente? 6. En una extracción líquida, se obtienen 60 mg de ácido salicílico utilizando XmL de benceno. ¿Qué cantidad de benceno fue necesaria para la extracción, si se sabe que la solución inicial era de 100 mg de ácido salicílico en 100mL de agua, conociendo además que el Kd = 0.02 (H2O/Benceno)? 7. El Kd del ácido salicílico en el sistema éter/agua es de 40. ¿Cuánto de éter se necesitará para extraer el 60 % del ácido contenido en 100mL de agua, con una sola extracción?

Página 2 de 2