Semana 06

( RV ) SEXTA SEMANA CICLO ENERO-MARZO 2017 2017 2017 ORACIONES INCOMPLETAS d) paraíso-gozando de e) alternativa-acostum

Views 236 Downloads 11 File size 310KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

( RV ) SEXTA SEMANA CICLO ENERO-MARZO 2017 2017 2017 ORACIONES INCOMPLETAS

d) paraíso-gozando de e) alternativa-acostumbrados

1. Ofrecer a cada persona la posibilidad de ………………… en la discusión significará …………….. la unidad. a) intervenir – socavar b) opinar – ampliar c) participar – fortalecer d) interrumpir – impulsar e) corregir – fomentar

7. La sangre es el líquido, generalmente de color rojo, que ............ por las arterias y venas del cuerpo de los ............. Se compone de una parte líquida o plasma y de células en suspensión: hematíes, leucocitos y plaquetas. Su función es distribuir oxígeno, nutrientes y otras sustancias a las células del ............, y recoger de estas los productos de ............ . a) circula – hombres – organismo – células b) articula – hombres – organismo – desecho c) circula – animales – cuerpo – desecho d) articula – hombres – cuerpo – celulares e) circula – animales – organismo – desecho

2. Hablar es pensar. El que ............ lo que hablo, trastorna lo que ............ . a) trastorna – pienso b) perturba – digo c) piensa – digo d) especula – digo e) pienso – hablo

8. Mientras la ciencia como persecución del ............ triunfa cada vez más, la ciencia como persecución de la verdad está siendo atada por el ............ . a) prejuicio – utopismo b) universo – fanatismo c) poder – escepticismo d) dogma – conformismo e) concepto – dogmatismo

3. La economía puede definirse ampliamente como el estudio de las actividades en las cuales se ocupan los hombres con el objeto de ............, canjear y consumir las ............ mercaderías y servicios que satisfacen sus ............ . a) satisfacer – marcadas – expectativas b) producir – contadas – necesidades c) manipular – abundantes – necesidades d) reproducir – contadas – necesidades e) reproducir – abundantes – expectativas

9. Las máximas son como los ............ , tarea de los genios, que han trabajado para el solaz de los espíritus ............ . a) compendios – mediocres b) ideales – ignorantes c) métodos – ordinarios d) cuentos – lectores e) resúmenes – ordinarias

4. El dinero puede ser definido como cualquier ............ que en una comunidad dada sirve como un medio de ............ y la unidad común del ............ . a) billete – intercambio – objeto b) objeto – relación – valor c) cosa – intercambio – valor d) valor – objeto – mercado e) cosa – intercambio – mercado

10. La investigación científica latinoamericana está ............ por modelos conceptuales ............; carece de originalidad y autonomía. a) influencia – extranjeros b) dominada – foráneos c) dirigida – actuales d) determina – arcaicos e) sujetada - modernos

5. Es una mujer arcana y………………….; es capaz de concitar ternura pero a veces suscita un sentimiento de……………….. a) profunda – amor b) simple – pasión c) absurda – piedad d) coherente – encono e) ambivalente –odio

11. El obrero contempla............... como se aniquilan sus............... con el inmenso mar de papeles y pesadilla de trámites. a) maravillado – facultades b) estupefacto – derechos c) entusiasmado – desdichas d) asombrado – obligaciones e) satisfecho - libertades

6. El suburbio llegó a convertirse en una especie de ………………. para aquellos que se encontraban ………………… la densidad del centro urbano. a) esperanza-cómodos en b) destierro-incómodos en c) refugio-agobiados por

12. La función primordial de los medios de comunicación social consiste en ………………… al público sobre los

1

( RV ) SEXTA SEMANA CICLO ENERO-MARZO 2017 2017 2017 hechos significativos, por muy …………………….. o desconcertantes que sean. a) educar – alienantes b) socializar – privados c) motivar - fantásticos d) informar – desagradables e) favorable

18. Una recta es un conjunto de ............ de un espacio y suponemos que ............ una infinidad de puntos ............ . a) propiedades – contiene – suspensivos b) números – sujeta – colineales c) números – contiene – suspensivos d) propiedades – contiene – colineales e) puntos – contiene – colineales

13. La jornada resultó…………………. y los viajeros estuvieron……………. de terminarla. a) fatigosa – cansados b) peligrosa – felices c) riesgosa – hartos d) agradable – impacientes e) larga – aburridos

19. Un triángulo es la reunión de tres ............ cuyos extremos son tres puntos no ............ en un plano. Los segmentos son los ............ del triángulo y los puntos son los vértices. a) lados – colineales – segmentos b) lados – seguidas – segmentos c) segmentos – colineales – lados d) segmentos – seguidas - lados e) lados – colineales – lados

14. Estudiar no es caminar por toda la circunferencia sin llegar a enterarse del................, es intuición y aplicación, esfuerzo y perseverancia; trazar rectas y buscar el................ a) conocimiento – circuncentro b) destino – apoyo c) círculo – centro d) objetivo – ingreso e) área – éxito

20. Algunos buscan defectos al prójimo con tanto ............... como si les hubiesen ofrecido una ............... para hallarlos. a) ahínco - virtud b) menosprecio – fortuna c) afán – recompensa d) tesón – felicitación e) desagrado - sanción

15. Para alentar a su tropa, les dijo que la muerte era............... para el buen............... a) digna – asesino b) dicha – combatiente c) infame – luchador d) ejemplar –enemigo e) prescindible – soldado

CONECTORES LOGICOS 21. Pienso que Luis no está en su casa ……………..su auto no está frente a la puerta, …………………….. quizás hoy su mujer esté usando el auto. a) como que – porque b) porque – aunque c) puesto que – dado que d) a pesar de que – o e) aunque – sin embargo

16. El pensamiento………………….. propio de la mente humana, sólo es expresable mediante el lenguaje……………………... a) natural – poético b) deductivo - directo c) abstracto - simbólico d) racional - matemático e) filosófico – declarativo

22. La literatura no encamina a través de los siglos con un paso tranquilo …………… parejo, …………… con un andar agresivo de ojerizas y rencores. a) a – ni b) ni – aunque c) y – sino d) y – a pesar e) es decir – sino

17. La aritmética es la ciencia de los ............; enseña a formarlos; demuestra sus ............ principales y da reglas para efectuar los ............ . a) números – posesiones – solutos b) ingenieros – propiedades – cálculos c) signos – propiedades – números d) números – propiedades – cálculos e) números – fundamentos – cálculos

23. Construir su propio negocio es la mejor forma ………..hacerse rico. Después de construir su negocio ……….. tener un flujo efectivo considerable, ………..comenzar a invertir en otros activos. a) para – y – puede b) de – o – puede c) para – o – debe 2

( RV ) SEXTA SEMANA CICLO ENERO-MARZO 2017 2017 2017 d) de – y – debe e) para – además – puede

e) favorable – difirieran 30. No creo que venga Nicole……………….. está muy ocupado……………….. Pedro ………………… su auto está averiado. a) si – o – si b) pues – empero – no obstante c) porque – ni – ya que d) dado que – o – por más que e) puesto que – si – pero

24. En este libro usted aprenderá cuál tipo de ingresos es por ………… hay que trabajar duro… y cuál es el ingreso que cada vez paga menos impuestos, ………… gane cada vez ………… dinero. a) el que – aunque – más b) la que – además – más c) el que – además – mas d) la que – aunque – mas e) de que – aunque – mas

31. Los detenidos fueron liberados, …………………… se encuentran con orden de comparecencia, ……………….. aún no se ha aclarado su participación en el asunto. a) porque – mas b) pero – pues c) porque – aunque d) pero – si bien e) aunque – con todo

25. Estuvo, enfermo,………… se levantó ……….. no podía faltar a la reunión. a) aunque – más b) mas – sin embargo c) sin embargo –pero d) pero – porque e) ni – pues 26. La necesidad de aprobación de los demás ............ a decir: “............ tú piensas de mi es más importante ............ opinión que tengo de mí mismo.” a) equivale – lo que – que la b) equivale – la que – lo que c) vale por – lo que – de la d) debe – a que – que la e) toca – a que – que la

32. Desde muy pequeña, Rosita quiso ser médico pediatra ………………………….. curar a los niños;…………………., no pudo cumplir con su vocación por una serie de vicisitudes. a) para – porque b) con el fin de – sin embargo c) o – y d) y – o e) a fin de – puesto que

27. La dictadura sale debilitada,............ ha perdido todo asomo de legitimidad, ............, la condición indispensable para gobernar con estabilidad. a) aunque – aún b) empero – todavía c) porque – y d) pues - es decir e) porque – empero

33. Un mundo le es dado al hombre; su gloria......es soportar............... despreciar este mundo ........................ enriquecerlo construyendo otros universos. a) entonces – o - sin b) no – o - sino c) no – y - aunque d) por tanto – y - pero e) siempre - pero - no

28. Quise invitarte a esa importante reunión académica, ……………………. no me fue posible hacerlo, ……………….. no sé tú dirección exacta. a) pero – porque

34. La gran responsabilidad de la escuela es constituirse en un lugar ………………. cada uno de sus integrantes encuentre valores que compensen, ………………, los antivalores del mundo circundante. a) aun cuando - , incluso, b) tan pronto como – a la vez c) por más que – sin duda d) donde – especialmente e) en el que – de algún modo

b) c) d) e)

mas – aunque si - entonces pues – por más que empero – de modo que

29. Su actitud…………………. fue la razón de que los proyectos se…………………….. a) negativa – concretaran b) decidida – estamparan c) diligente – realizaran d) contraria – impulsaran

35. Conocía mucha mala gente; ………………., él no lo sabía, …………….. como reza el dicho: “Dime con quién andas………… te diré quién eres”. a) y – y – o b) por ende – entonces – ni 3

( RV ) SEXTA SEMANA CICLO ENERO-MARZO 2017 2017 2017 c) sin embargo – pero – y d) pero – para – tras e) no obstante – según – hasta

d) coma aclarativa e) coma hiperbática 42. «Abrid paso, poetas romanos / abrid paso, griegos / está naciendo algo más grande que La Ilíada» (Propercio). La coma que se utiliza en el texto se denomina: a) coma vocativo b) coma enumerativa c) coma elíptica d) coma aclarativa e) coma hiperbática

36. En la nomenclatura informática “hacker” es el término …………. antiguo ……… se usa para designar a todo aquel que copia ilegalmente un programa protegido, ………………, al que lo piratea. a) siempre – si – por ello b) más - , porque - incluso c) menos – en que – esto es d) tan - , ya que – sin embargo también e) más – y – es decir

43. ¿En qué oración hay una coma apositiva? a) ¡Vienen por el agua, presidente! b) Lázaro, levántate y anda. c) Deseo que lo pases, bien. d) Puno, Capital folclórica del Perú y de américa, es el pueblo donde nací. e) Al cielo le robe una estrella y al prado, una rosa.

SIGNOS DE PUNTUACIÓN 37. Es la coma que sirve para separar el vocativo de la frase, es decir, a la denominación que se da a la persona o cosa personificada a quien llamamos o dirigimos la palabra. Nos referimos a: a) coma vocativo b) coma enumerativa c) coma elíptica d) coma aclarativa e) coma hiperbática

20. “La noche es fría__ el bosque está desnudo__ ¿es el viento el que gime en la soledad? (Andahazi Piadosas [Arg. 1999]). En los espacios subrayados qué signo de puntación deben escribirse: a) Los dos puntos b) Punto y coma c) Punto y seguido d) Coma e) Punto y aparte

38. Neruda, el nobel de 71, fue asesinado por comunista. en la oración anterior se utilizó la coma: a) vocativa b) enumerativa c) apositiva d) hiperbática e) elíptica

21. Sé que caeré una y otra vez__ pero sabré levantarme. En el espacio subrayado se debe escribir el signo: a) Los dos puntos b) Punto y coma c) Punto y seguido d) Coma e) Punto y aparte

39. Al producir la alteración del orden lógico de los elementos, de la oración, estos se separan con una coma: a) vocativo b) enumerativa c) elíptica d) aclarativa e) hiperbática

22. “… la golondrina riza, caprichosa, su gargeo en el pozo__ silva el mirlo sobre la naranja caída__ de fuego, la oropéndola de chaparro__ el chamariz ríe__ larga y mundeante en la cima del eucalipto__ y, en el pino grande, los gorriones discuten desaforadamente.” En los espacios subrayados se deben escribir el signo: a) Punto y seguido b) Punto y coma c) Punto y aparte d) Punto y final e) Los dos puntos

40. «Dios mío, si tú hubieras sido hombre, / hoy supieras ser Dios; / pero tú, que estuviste siempre bien, / no sientes nada de tu creación. / Y el hombre si te sufre: el Dios es él!» (Cesar Vallejo). En el texto se utilizan las comas: a) hiperbática - vocativa b) aclarativa - hiperbática c) enumerativa - vocativa d) vocativa - aclarativa e) elíptica - vocativa

CONSULTAS: 973668341 o 951999649

41. Sirve para separar los elementos análogos dentro de una serie. a) coma vocativo b) coma enumerativa c) coma elíptica 4