Seguros y Fianzas Correcto

Cuestionario Seguros y Fianzas. 1.- ¿En qué fecha se promulga la primera Ley del Seguro en México? a) En 1935 b) El 18 d

Views 62 Downloads 2 File size 55KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cuestionario Seguros y Fianzas. 1.- ¿En qué fecha se promulga la primera Ley del Seguro en México? a) En 1935 b) El 18 de diciembre de 1892. c) El 3 de enero de 1992. d) El 21 de mayo del 2001. 2. ¿Quién y en qué fecha promulga la segunda Ley General del Seguro en México? a) Benito Juárez en 1870. b) Porfirio Díaz el 18 de diciembre de 1892. c) Lázaro Cárdenas el 25 de agosto de 1935. d) Luis Echeverría en 1970. 3-. Los actores que intervienen en la actividad aseguradora son: a) Asegurado, tercero perjudicado, aseguradora y ajustador. b) Asegurado, intermediario, aseguradora y tercero perjudicado. c) Autoridades, asegurados e intermediarios. d)Asegurado, asegurador, intermediario, ajustador, autoridad y reasegurador. 4.- ¿Qué tipo de contratos se utilizan en el sector financiero con los usuarios? a) Mercantiles y laborales. b) Mercantiles y de prestación de servicios profesionales. c) De adhesión. d) Todos los anteriores. 5. ¿Qué Ley es la que determina la forma de constituirse a las aseguradoras? a) La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. b) La Ley de Sociedades Mercantiles. c) La Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros. d) Todas las anteriores.

6.- ¿Quién es el órgano competente para interpretar, aplicar y resolver para efectos administrativos lo relacionado con la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros? a) La Secretaría de Gobernación. b) La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. c) La Secretaría de Hacienda y Crédito Público. d) La Secretaría de la Contraloría. 7.- El acto en donde una persona, mediante el pago de una cantidad de dinero se compromete a resarcir a otra de una pérdida por un acontecimiento futuro e incierto se le denomina: a) Promesa de pago. b) Negociación entre particulares. c) Operación activa de seguros. d) Negociación de futuros.

8. ¿Apartar todas las variables que puedan causar que el riesgo se presente, corresponde a que actitud frente al riesgo? a) Disminuirlo. b) Distribuirlo. c) ninguna de las anteriores. (es eliminado) 9.- ¿A qué actitud frente al riesgo corresponde, Traspasar las consecuencias del riesgo a otra entidad? a) Prevenirlo. b) Transferirlo. c) Asumirlo. 10.- ¿En qué consiste el riego de Supervivencia? Es cuando una persona vive mucho más años de lo que quizá se tenia planeado que viviria.