Seguridad Vial

Lic. Rodolfo Calderón Cabanillas Seguridad vial Lic. Rodolfo Calderón Cabanillas RESPONDE Y COMPLETA LAS SIGUIENTES

Views 190 Downloads 24 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Lic. Rodolfo Calderón Cabanillas

Seguridad vial

Lic. Rodolfo Calderón Cabanillas

RESPONDE Y COMPLETA LAS SIGUIENTES FRASES LUEGO UBICALAS EN LA SOPA DE LETRAS

1. La ____________ del Perú está compuesta por más de 78000 km de carretera. 2. Ministerio de Transporte y Comunicaciones. ______________ 3. Recorre toda la costa. _________________________ 4. Lugar donde se inicia la carretera Panamericana en la costa._______ 5. Termina la carretera Panamericana en el sur : ____________________ 6. Termina la carretera panamericana en la frontera con Bolivia. _____________________ 7. La carretera Fernando Belaunde , antes conocida como : ___________________________________ 8. La carretera longitudinal de la sierra, recorre los _______________________________________ 9. Son aquellas que partiendo de algún puerto del litoral o de laguna ciudad costeña, ascienden a la cordillera de los andes. __________________________________ 10.Son aquellas que unen algún centro poblado de la costa con la región andina o viceversa. ________________________

11.Solo cuentan con un carril principal_________ 12.La mayor parte de las vías peruanas son ______________________________________ 13.El ____________________________también es un desafío para las comunicaciones porque tiene zonas montañosas de pendiente empinada y amplias áreas inundables cubiertas de una densa vegetación. 14.Carretera que va desde Lima hasta Pucallpa. ________________ 15.La carretera ___________________ que va desde la costa atlántica del Brasil, pasa por la sierra peruana y llega hasta nuestra costa. 16.La carretera _____________, que busca integrar económicamente el norte peruano con el país vecino.

I.E. Nº 2081 “Perú - Suiza”

EXAMEN BIMESTRAL DE HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA Apellidos y Nombres: __________________________________________________ Año: 5° “ C ” de Secundaria Fecha: __/__/__

NOTA

I. COMPLETAR: ( 6 ptos ) a)

¿El Tratado Antártico es el compromiso internacional que firmaron en _____, los ____ países que en aquel entonces tenían actividades antárticas?

¿Qué especies de flora y de fauna existen en la Antártida? ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________

c)

Acuerdo entre Perú y Brasil para la conservación de la _____ y de la _______de la Amazonía.

d)

Tratado de Cooperación Amazónica. Firmado en 1978 entre ______ países (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela)

e)

Acuerdo entre Perú y ______________ para la conservación de la flora y de la fauna de la Amazonía. Firmado en 1979. Establece un compromiso entre ambos países para cooperar en la conservación de la flora y fauna silvestres.

b)

Lic. Rodolfo Calderón Cabanillas II.- Contesta las siguientes preguntas: (4 ptos ) 1.¿Qué especies de fauna Y flora esconde la Amazonía? ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ _________________________________ 2. ¿Por qué la Antártida es una reserva de biodiversidad en el mundo? ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ 3. ¿Por qué la Amazonía es una reserva de biodiversidad en el mundo? ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ ___________________________________ 4.

b) c) d) e) 2.

4.

5.

a)

26

8.

7 8 9 10 11

1 2 3 4 5

Carretera de penetración Carretera de enlace Carretera longitudinal Autopista Carretera asfaltada

La carretera Binacional es con el país de: Chile Colombia Ecuador Uruguay Venezuela

La carretera Interoceánica es entre: a) b) c) d) e)

III . Marcar la alternativa correcta: ( 7 ptos ) 1. Los Miembros Consultivos del tratado son _____países.

Amazonía

Recorre el territorio nacional de sur a norte o viceversa.

a) b) c) d) e) 7.

la

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 La red vial del Perú que está compuesta por más de 78000 km de carreteras, se organiza en ______ grandes grupos.

a) b) c) d) e) 6.

comprende

Hay ______ tipos de diversidad.

a) b) c) d) e)

La biodiversidad, se refiere a la diversidad de las formas de vida: __________ __________ __________ __________

¿Cuántos países sudamericana? a) b) c) d) e)

3.

27 28 29 30

Perú y Chile Perú y Colombia Perú y Bolivia Perú y Brasil Perú y Ecuador

La carretera Central va desde Lima hasta

Lic. Rodolfo Calderón Cabanillas __________________ a) b) c) d) e) 9.

Presidente que realizo la carretera Marginal de la Selva: a) b) c) d) e)

10.

Chiclayo Iquitos Pucallpa Chachapoyas Ica

Belaunde Toledo García Velazco Fujimori

Son aquellas que unen algún centro poblado de la costa con la región andina o viceversa. a) b) c) d) e)

Carretera de penetración Carretera de enlace Carretera longitudinal Autopista Carretera asfaltada

CLAVES: 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Lic. Rodolfo Calderón Cabanillas

Circunnavegación de África: La idea de los portugueses era alcanzar las Indias rodeando la costa africana, proceso que culminó en 1498, cuando alcanzaron la región más meridional de África, y descubrieron Madagascar y Mozambique. Señalar la ruta de circunnavegación y rotular los lugares Cabo de buena Esperanza, Portugal, África, Europa, Madagascar, Mozambique y la india.

Lic. Rodolfo Calderón Cabanillas

Llegada a la India: (Portugal) En 1498, Vasco de Gama llegó a Calcuta. Señalar la ruta con verde:

Descubrimiento de América: El 12 de octubre de 1492, una expedición española al mando de Cristóbal Colón. Señalar con el mismo color del mapa los cuatro viajes de Cristóbal Colon.

Identifica a los personajes:

Primera circunnavegación del mundo (expedición Magallanes-Elcano): En 1520 zarpó de España una expedición al mando de Hernando de Magallanes, que tenía por objetivo descubrir una ruta marítima que permitiera el paso de uno a otro océano. Señalar con rojo la ruta de circunnavegación y el estrecho de Magallanes: A que llamamos redes viales? __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ ¿De qué manera la red vial contribuye al desarrollo del Perú? __________________________________________________ __________________________________________________

Lic. Rodolfo Calderón Cabanillas __________________________________________________ __________________________________________________ Explique brevemente las características de las redes viales de la costa, sierra y selva. Observar el mapa de la pág. 209 para comprender la importancia del eje costeño. Costa: __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ Sierra __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ _________________________________________________ Selva __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ Como se divide y administra el territorio peruano? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ __________________________________________________________ Mencione y defina los tipos de carreteras. a) _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _________________________________________________ b) _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _________________________________________________ c) _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _________________________________________________ Mencione y defina cada una de las categorías de las carreteras: ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ _________________________________________________________  _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _________________________________________________  _____________________________________________________ _____________________________________________________



_____________________________________________________ __________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _________________________________________________

En qué condiciones se encuentran los sistemas ferroviario y aéreo? ¿Cómo afecta al desarrollo del Perú? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ __________________________________________________________ ¿De qué manera el medio geográfico ha determinado los tipos y características de las redes viales? ¿Por qué? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ __________________________________________________________ Como fue el proceso histórico de la red vial en el Perú.  _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _________________________________________________  _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _________________________________________________  _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _________________________________________________ Plantea acciones concretas para mejorar el estado de las redes viales en el Perú. ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ____________________________________________________________ La Teoría de las Inteligencias Múltiples.

TABULACION INTELIGENCIA MULTIPLES

AREA LingüísticoVERBAL

DESTACA EN LE GUSTA

APRENDE MEJOR

Lectura, escrit ura, narración de historias, memorización de fechas, piensa en

Leyendo, escuchando y viendo palabras, hablando, escribiendo, discutiendo y

Leer, escribir, contar cuen tos, hablar, memorizar, hacer

Lic. Rodolfo Calderón Cabanillas

palabras

LÓGICA MATEMÁTIC A

Matemáticas, razonamiento, lógica, resolución de problemas, pautas.

ESPACIAL

Lectura de mapas, gráficos, dibujando, laberintos, puzzles, imaginando cosas, visualizando

Atletismo, danza, arte dramático, CORPORAL trabajos manu KINESTÉSICA ales, utilización de herramientas

puzzles Resolver problemas, cuestionar, trabajar con números, experiment ar

debatiendo

Usando pautas y relaciones, clasificando, trabajando con lo abstracto

Diseñar, dibujar, construir, crear, soñar despierto, mirar dibujos

Trabajando con dibujos y col ores, visualizando, usando su ojo mental, dibujando

Moverse, tocar y hablar, lenguaje corporal

Tocando, moviéndose, procesando información a través de sensaciones corporales.

Entendiendo la naturaleza, haciendo NATURALIST distinciones, A identificando la flora y la fauna

Participar en la naturaleza, hacer distinciones .

Trabajar medio natural, explorar seres vivientes, aprender de plantas y temas de la naturaleza

Las habilidades del pensamiento son requisito para aspirar a una educación de calidad. Para solucionar problemas en todos los ámbitos de la vida se necesitan las habilidades del pensamiento. La inteligencia implica la habilidad necesaria para solucionar problemas o elaborar productos y/o servicios que son de importancia en el contexto cultural. INTELIGENCIAS MULTIPLES: 1) Linguistico-verbal 2) Logico-matematica 3) Musical 4) Espacial 5) Científico-corporal 6) Interpersonal

Cantar, tararear, tocar un instrument o, escuchar música

Ritmo, melodía, cantar, escuchando música y melodías

Entendiendo a la gente, liderando, INTERPERSO organizando, NAL comunicando, resolviendo conflictos, vendiendo

Tener amigos, hablar con la gente, juntarse con gente

Compartiendo, comparando, relacionando, entrevistando, cooperando

Entendiéndose a sí mismo, reconociendo INTRAPERSO sus puntos NAL fuertes y sus debilidades, estableciendo objetivos

Trabajando solo, Trabajar haciendo solo, proyectos a su reflexionar, propio ritmo, seguir sus teniendo intereses espacio, reflexionando.

MUSICAL

Cantar, reconocer sonidos, recordar melodías, ritmos

7) Intrapersonal 8) Naturalista Howard Gardner añade que igual que hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia. Hasta la fecha Howard Gardner y su equipo de la universidad de Harvard han identificado ocho tipos distintos: Inteligencia Lógica - matemática, la que utilizamos para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que nuestra cultura ha considerado siempre como la única inteligencia. Inteligencia Lingüística, la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios. Inteligencia Espacial, consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones, es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos, o los decoradores. Inteligencia Musical es, naturalmente la de los cantantes, compositores, músicos, bailarines. Inteligencia Corporal - kinestésica, o la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.

Lic. Rodolfo Calderón Cabanillas Inteligencia Intrapersonal, es la que nos permite entendernos a nosotros mismos. No está asociada a ninguna actividad concreta. Inteligencia Interpersonal, la que nos permite entender a los demás, y la solemos encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas. La inteligencia intrapersonal y la interpersonal conforman la inteligencia emocional y juntas determinan nuestra capacidad de dirigir nuestra propia vida de manera satisfactoria.

facilidad en el uso de las manos para transformar elementos. Incluye habilidades de coordinación, destreza, equilibrio, flexibilidad, fuerza y velocidad, como así también la capacidad cinestésica y la percepción de medidas y volúmenes. Se manifiesta en atletas, bailarines, cirujanos y artesanos, entre otros. Se la aprecia en los alumnos que se destacan en actividades deportivas, danza, expresión corporal y / o en trabajos de construcciones utilizando diversos materiales concretos. También en aquellos que son hábiles en la ejecución de instrumentos.

Inteligencia Naturalista, la que utilizamos cuando observamos y estudiamos la naturaleza. Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios.

Inteligencia Lógico-matemática es la capacidad para usar los números de manera efectiva y de razonar adecuadamente. Incluye la sensibilidad a los esquemas y relaciones lógicas, las afirmaciones y las proposiciones, las funciones y otras abstracciones relacionadas..

Naturalmente todos tenemos las ocho inteligencias en mayor o menor medida. Al igual que con los estilos de aprendizaje no hay tipos puros y si los hubiera les resultaría imposible funcionar. Un ingeniero necesita una inteligencia espacial bien desarrollada, pero también necesita de todas las demás, de la inteligencia lógico matemática para poder realizar cálculos de estructuras, de la inteligencia interpersonal para poder presentar sus proyectos, de la inteligencia corporal kinestésica para poder conducir su coche hasta la obra, etc.

Inteligencia Espacial es la capacidad de pensar en tres dimensiones. Permite percibir imágenes externas e internas, recrearlas, transformarlas o modificarlas, recorrer el espacio o hacer que los objetos lo recorran y producir o decodificar información gráfica. Presente en pilotos, marinos, escultores, pintores y arquitectos, entre otros. Está en los alumnos que estudian mejor con gráficos, esquemas, cuadros. Les gusta hacer mapas conceptuales y mentales. Entienden muy bien planos y croquis.

Howard Gardner enfatiza el hecho de que todas las inteligencias son igualmente importantes. El problema es que nuestro sistema escolar no las trata por igual y ha entronizado las dos primeras de la lista, (la inteligencia lógico - matemática y la inteligencia lingüística) hasta el punto de negar la existencia de las demás.

Inteligencia Interpersonal. La inteligencia interpersonal es la capacidad de entender a los demás e interactuar eficazmente con ellos. Incluye la sensibilidad a expresiones faciales, la voz, los gestos y posturas y la habilidad para responder. Presente en actores, políticos, buenos vendedores y docentes exitosos, entre otros. La tienen los alumnos que disfrutan trabajando en grupo, que son convincentes en sus negociaciones con pares y mayores, que entienden al compañero.

Para Gardner es evidente que, sabiendo lo que sabemos sobre estilos de aprendizaje, tipos de inteligencia y estilos de enseñanza es absurdo que sigamos insistiendo en que todos nuestros alumnos aprendan de la misma manera. La misma materia se puede presentar de formas muy diversas que permitan al alumno asimilarla partiendo de sus capacidades y aprovechando sus puntos fuertes. Pero, además, tenemos que plantearnos si una educación centrada en sólo dos tipos de inteligencia es la más adecuada para preparar a nuestros alumnos para vivir en un mundo cada vez más complejo. ¿Pero, qué es eso que llamamos Inteligencia? No siempre los primeros puntajes de egreso de la facultad se correlacionaban con los mejores profesionales. Los evaluados con los promedios más altos tienen más puertas abiertas, pero no es garantía de que luego en el ejercicio de su conocimiento, realmente sean los mejores. Existen personas destacadas en todo, o casi todo, lucidas, muy valoradas en ciertas áreas, pero con bajo rendimiento académico. Son individuos absolutamente normales, bien adaptados y hasta felices, de familias armónicas y equilibradas, chicos entusiastas, con ideas y objetivos claros quienes parecen perder la motivación al incorporarse a los procesos de enseñanza y de aprendizaje. No lograban engranar en esa mecánica propuesta por la escuela. Inteligencia Lingüística es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva, en forma oral o escrita. Inteligencia Corporal- cinestésica es la capacidad para usar todo el cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos, y la

Inteligencia Intrapersonal es la capacidad de construir una percepción precisa respecto de sí mismo y de organizar y dirigir su propia vida. Incluye la autodisciplina, la autocomprensión y la autoestima. Se encuentra muy desarrollada en teólogos, filósofos y psicólogos, entre otros. La evidencian los alumnos que son reflexivos, de razonamiento acertado y suelen ser consejeros de sus pares. Inteligencia Naturalista es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente urbano como suburbano o rural. Incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno. La poseen en alto nivel la gente de campo, botánicos, cazadores, ecologistas y paisajistas, entre otros. Se da en los alumnos que aman los animales, las plantas; que reconocen y les gusta investigar características del mundo natural y del hecho por el hombre.