Seguridad Laboral

Nombre y apellido: Karina Antonella, De Ferrari. Número de legajo: PSHS02728. Fecha de entrega: jueves 12 de mayo de 201

Views 105 Downloads 0 File size 217KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre y apellido: Karina Antonella, De Ferrari. Número de legajo: PSHS02728. Fecha de entrega: jueves 12 de mayo de 2016. Carrera: Tecnicatura en Higiene y Seguridad Laboral. Materia: Seminario de Práctica Profesional Higiene y Seguridad Laboral. Número de Módulo: Nº2 “Presentación del Caso”. Profesor: Licenciado Matías Aparicio. Número de entrega: Nº1.

 ACTIVIDAD A

(Red conceptual)

Tiene por objetivo la Reducción de la siniestralidad laboral a través de la prevención, reparar los daños causados por los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

Decreto Reglamentario Nº351/79 Establece medidas para mejorar las condiciones del ambiente de trabajo, con el objetivo de evitar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

ART

Ley de Seguridad e Higiene en el Trabajo 19.587

Accidente de trabajo

Ley de Riesgos del Trabajo 24.557

Enfermedad Profesional

Identificación, evaluación y control de agentes a que están expuestos los trabajadores en el trabajo.

-Físicos - Químicos - Biológicos -Ergonómico -Psicosociales

Prevención y protección frente a los accidente de trabajo.

Higiene Industrial

AGENTES

SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL

Exámenes médicos

Seguridad Sistema Integrado de Industrial Seguridad

Medicina Laboral

Salud

Evaluación del grado de aceptabilidad de Riesgos

Riesgos

Ergonomia Adaptación de las condiciones de trabajo, máquinas y equipos de trabajo al hombre

Diseño de puestos de trabajo

1

 ACTIVIDAD B (Respuestas sobre la gestión de la HyS en las industrias) Respuesta Nº1 Al encontrarme en el establecimiento de EWA solicitaría visitar para observación directa las instalaciones, los equipos, las máquinas, y los procesos productivos. Corroborando las condiciones en que se encuentran y sus características técnicas, al igual que las metodologías de trabajo, actitudes y comportamiento humano, aptitud de los trabajadores para el puesto de trabajo que desempeñan y el sistema organizativo. Esta observación me permitiría estudiar las condiciones de salud y seguridad en las instalaciones, y actuaciones en los puestos de trabajo. Pudiendo así identificar los posibles peligros existentes y evaluar los riesgos en dichos puestos que puedan ocasionar accidentes o enfermedades profesionales.

Respuesta Nº2 En primer lugar desearía entrevistarme con el Jefe de departamento de seguridad e higiene para interiorizarme con la información de la empresa, por ejemplo los planes de acción, los registros de accidentologia laboral, registros de exposición a contaminantes, registro de capacitación y entrenamiento del personal.

Respuesta Nº3 Durante mi visa a la empresa EWA podría apreciar los siguientes actos o condiciones inseguras:  Actos inseguros (acciones del trabajador):  Falta de capacitación y desconocimiento de las medidas preventivas de accidentes.  Características personales: confianza excesiva, irresponsabilidad, etc.  Operaciones sin adiestramiento.  Operar equipos sin autorización.  Bloquear o quitar dispositivos de seguridad.  No usar EPP (elementos de protección personal).  Condiciones inseguras (medioambiente de trabajo):  Estructuras e instalaciones inadecuadas  Ausencia de medidas de protección contra incendios  Equipos sin mantenimiento  Herramientas defectuosas o inadecuadas  Falta de orden o limpieza  Engranajes descubiertos.  Falta de barandas.  Alumbrado deficiente.

2

Respuesta Nº4 RIESGO PROPIO DE LOS INSUMOS DEL PROCESO PRODUCTIVO  Líquidos combustibles  METANOL RIESGOS FÍSICO / QUÍMICOS TIPO PELIGROS AGUDOS

EXPOSICION Inhalación

Tos. Vértigo. Dolor de cabeza. Nauseas. Debilidad. Alteración de la vista.

Contacto con la piel

Puede absorberse! Piel seca. Enrojecimiento.

Contacto con los ojos

Enrojecimiento. Dolor.

Ingestión

Dolor abdominal. Jadeo. Vómitos. Convulsiones. Perdida del conocimiento.

EXPOSICIÓN DE CORTA DURACIÓN

La sustancia irrita los ojos la piel y el tracto respiratorio. La sustancia puede afectar al sistema nervioso central, dando lugar a pérdida del conocimiento. La exposición puede producir ceguera y muerte. Los efectos pueden aparecer de forma no inmediata.

EXPOSICIÓN PROLONGADA O REPETIDA

El contacto prolongado o repetido con la piel puede producir dermatitis. La sustancia puede afectar sistema nervioso central, dando lugar a dolores de cabeza persistentes y alteraciones de la visión.

-Altamente inflamable. Incendio / Explosión



TOXICOLOGICOS SINTOMAS

-Las mezclas vapor/aire son explosivas

KEROSENE RIESGOS

TIPO

FÍSICO / QUÍMICOS PELIGROS AGUDOS -Líquido inflamable. -Combustible por encima de su punto de inflamación.

Incendio / Explosión

-Los vapores son más pesados que el aire y pueden viajar hasta fuentes remotas de ignición e inflamarse.

EXPOSICION

Inhalación

Ingestión / Aspiración

Irritación del aparato digestivo, náuseas y vómitos. La aspiración a los pulmones puede causar edema pulmonar, hemorragias e incluso la muerte.

Contacto piel / ojos

El contacto prolongado y repetido puede producir irritación, escozor y dermatitis. La exposición repetida a vapores o al líquido puede causar irritación.

-Los vapores forman mezclas explosivas con el aire. -Los vapores de kerosene desplazan el oxígeno del aire, creando peligro de asfixia.

TOXICOLOGICOS SINTOMAS La exposición prolongada a altas concentraciones de vapor irrita las vías respiratorias y puede producir nauseas, dolor de cabeza, vómitos y tener efectos anestésicos.

3

 Gases a granel  DIÓXIDO DE CARBONO (G) RIESGOS FÍSICO / químicos PELIGROS AGUDOS

TIPO

EXPOSICION

-No combustible. Incendio / Explosión

Inhalación

-Los envases pueden arder en un incendio!

PELIGROS QUÍMICOS

TOXICOLOGICOS SINTOMAS Vértigo. Dolor de cabeza. Presión sanguínea elevada. Ritmo cardíaco acelerado. Pérdida del conocimiento. (Al producirse pérdidas en zonas confinadas, este líquido se evapora muy rápidamente originando una saturación total del aire con grave riesgo de asfixia.)

Contacto piel / ojos

En contacto con líquido: congelación.

EXPOSICIÓN PROLONGADA O REPETIDA

La sustancia puede afectar al metabolismo.

La sustancia se descompone al calentarla intensamente, por encima 2000°C produciendo monóxido de carbono tóxico.

AMONIACO (G)



RIESGOS FÍSICO / químicos PELIGROS TIPO AGUDOS

TOXICOLOGICOS EXPOSICION

SINTOMAS

Inhalación

Sensación de quemazón, tos, dificultad respiratoria, jadeo, dolor de garganta. (Síntomas de efectos no inmediatos). La inhalación de altas concentraciones puede originar edema pulmonar.

-Inflamable. Incendio / Explosión

-Las mezclas de gas / aire son explosivas.

Piel

Enrojecimiento, quemaduras, dolor, ampollas. EN CONTACTO CON LIQUIDO: CONGELACION.

Ojos

Enrojecimiento, dolor, quemaduras profundas graves.

EXPOSICION DE CORTA DURACION

La sustancia es corrosiva para los ojos, la piel y el tracto respiratorio.

HIDROGENO (G)



RIESGOS TIPO

FÍSICO / químicos PELIGROS AGUDOS -Extremadamente inflamable.

Incendio / Explosión

EXPOSICION Inhalación

-Muchas reacciones pueden producir incendio o explosión.

Piel

-Las mezclas de gas / aire son explosivas.

EXPOSICION DE CORTA DURACION

TOXICOLOGICOS SINTOMAS Asfixia. (Al producirse una pérdida de gas se alcanza muy rápidamente una concentración nociva de éste en el aire.) Congelación grave. Asfixiante simple.

4

NITRÓGENO (G) :



RIESGOS FÍSICO / químicos PELIGROS AGUDOS

TIPO

-No combustible. Incendio / Explosión

-El calentamiento intenso puede producir aumento de la presión con riesgo de estallido.

TOXICOLOGICOS EXPOSICION SINTOMAS Asfixia. Debilidad, Vértigo. Salivación. Náusea. Vómitos, pérdida del conocimiento, (Al producirse pérdidas en zonas Inhalación confinadas este gas puede originar asfixia por disminución del contenido de oxígeno del aire ).

NITRÓGENO (Líquido):



RIESGOS TIPO

FÍSICO / químicos PELIGROS AGUDOS

EXPOSICION

Inhalación -No combustible. Incendio / Explosión

-El calentamiento intenso puede producir aumento de la presión con riesgo de estallido.

TOXICOLOGICOS SINTOMAS -Al producirse pérdidas en zonas confinadas este líquido se evapora muy rápidamente originando una saturación total del aire con grave riesgo de asfixia ) -Altas concentraciones en el aire producen una deficiencia de oxígeno con riesgo de pérdida de conocimiento o muerte.

Piel

Quemaduras por frío o congelación por contacto directo.

Ojos

Dolor, quemaduras profundas graves.

EXPOSICION DE CORTA DURACION

El líquido puede producir congelación.

 Gases envasados  HELIO / AMONIACO 99/1 RIESGOS TIPO

Incendio / Explosión



FÍSICO / químicos PELIGROS AGUDOS

EXPOSICION

TOXICOLOGICOS SINTOMAS

-No combustible.

Inhalación

Voz aguda. Vértigo. Embotamiento. Dolor de cabeza. Asfixia.

- El calentamiento intenso puede producir aumento de la Presión con riesgo de estallido.

Piel / Ojos

En contacto con líquido: congelación.

EXPOSICION DE CORTA DURACION

El líquido puede producir congelación. Asfixiante simple.

ARGÓN N50 RIESGOS

TIPO

FÍSICO / químicos PELIGROS AGUDOS -No combustible.

Incendio / Explosión

-El calentamiento intenso puede producir aumento de la presión con riesgo de estallido.

TOXICOLOGICOS EXPOSICION SINTOMAS Voz aguda. Vértigo. Embotamiento. Dolor de Inhalación cabeza. Asfixia. Piel / Ojos EXPOSICION DE CORTA DURACION

En contacto con líquido: congelación. El líquido puede producir congelación. Asfixiante simple.

5



OXÍGENO N50 RIESGOS

TIPO

Incendio / Explosión



TIPO

Incendio/ Explosión



FÍSICO / químicos PELIGROS AGUDOS -No combustible pero facilita la combustión de otras sustancias. -El calentamiento intenso puede producir aumento de la presión con riesgo de estallido. -La sustancia es un oxidante fuerte y reacciona con materiales combustibles y reductores, originando peligro de incendio y explosión.

EXPOSICION Inhalación EXPOSICION DE CORTA DURACION EXPOSICION PROLONGADA O REPETIDA

TOXICOLOGICOS SINTOMAS Tos. Vértigo. Dolor de garganta. Alteración visual. La sustancia a altas concentraciones irrita el tracto respiratorio. La sustancia puede afectar al sistema nervioso central, pulmón y ojos. Los pulmones pueden resultar afectados por la inhalación de concentraciones altas.

AIRE COMPRIMIDO RIESGOS FÍSICO / químicos PELIGROS AGUDOS EXPOSICION -La sustancia no arde, pero propicia la combustión. -Algunos pueden reaccionar explosivamente con los combustibles. -Puede encender otros materiales combustibles (madera, papel, aceite, ropa, etc.). Inhalación -Los vapores de gas licuado son inicialmente más pesados que el aire y se esparcen a través del piso. La fuga resultante del control puede crear incendio o peligro de explosión. -Los contenedores pueden explotar cuando se calientan.

TOXICOLOGICOS SINTOMAS El aire es un producto no toxico, necesario para soportar la vida. Las mezclas con menos de 19.5% de oxígeno, actúan como asfixiante. Los efectos pueden incluir, jaquecas, mareos, e inconciencia eventual. La inhalación de aire a altas presiones también puede provocar la acumulación de nitrógeno en la sangre y producir enfermedad por descompresión.

ACETILENO ALTA PUREZA RIESGOS

FÍSICO / químicos TIPO PELIGROS AGUDOS

Incendio / Explosión



-Extremadamente inflamable. -Las mezclas gas/aire son explosivas.

EXPOSICION Inhalación EXPOSICION DE CORTA DURACION

TOXICOLOGICOS SINTOMAS Vértigo. Embotamiento. Dolor de cabeza. Asfixia. (Al producirse pérdidas en zonas confinadas, este gas puede originar asfixia por disminución del contenido de oxígeno del aire.) Asfixiante simple.

OXIGENO RIESGOS

TIPO

Incendio / Explosión



FÍSICO / químicos PELIGROS AGUDOS -No combustible pero facilita la combustión de otras sustancias. -El calentamiento intenso puede producir aumento de la presión con riesgo de estallido. -La sustancia es un oxidante fuerte y reacciona con materiales combustibles y reductores, originando peligro de incendio y explosión.

EXPOSICION Inhalación

TOXICOLOGICOS SINTOMAS Tos. Vértigo. Dolor de garganta. Alteración visual.

EXPOSICION DE CORTA DURACION

La sustancia a altas concentraciones irrita el tracto respiratorio. La sustancia puede afectar al sistema nervioso central, pulmón y ojos.

EXPOSICION PROLONGADA O REPETIDA

Los pulmones pueden resultar afectados por la inhalación de concentraciones altas.

NITRÓGENO N50: 6

RIESGOS FÍSICO / químicos PELIGROS AGUDOS

TIPO

EXPOSICION

-No combustible. Incendio / Explosión

-El calentamiento intenso puede producir aumento de la presión con riesgo de estallido.

Inhalación

TOXICOLOGICOS SINTOMAS Asfixia. Debilidad, Vértigo. Salivación. Náusea. Vómitos, pérdida del conocimiento, lesiones pulmonares. (Al producirse pérdidas en zonas confinadas este gas puede originar asfixia por disminución del contenido de oxígeno del aire).

 TRIBUTILFOSFATO FÍSICO / químicos PELIGROS TIPO AGUDOS

RIESGOS TOXICOLOGICOS EXPOSICION Inhalación Piel Ojos Ingestión

Incendio / Explosión

Combustible. EXPOSICION DE CORTA DURACION

EXPOSICION PROLONGADA O REPETIDA

SINTOMAS Dolor de cabeza, vértigo, náusea, dolor de garganta, convulsiones, dificultad respiratoria. ¡PUEDE ABSORBERSE! Enrojecimiento, aspereza, sensación de quemazón. Enrojecimiento, dolor. Aumento de la secreción salivar, debilidad, calambres abdominales, dificultad respiratoria, náusea, vómitos, diarrea, pérdida de conocimiento La sustancia irrita los ojos, la piel y el tracto respiratorio. La inhalación del vapor puede originar edema pulmonar. (Los síntomas no se ponen de manifiesto a menudo hasta pasadas algunas horas y se agravan por el esfuerzo físico.). La sustancia puede tener efectos sobre el sistema nervioso por su poder de inhibición de la colinesterasa. Los efectos pueden aparecer de forma no inmediata. El contacto prolongado o repetido con la piel puede producir dermatitis. Se puede producir una acción inhibitoria importante de la colinesterasa sanguínea por acumulación de efectos.

Respuesta Nº5 Aspectos generales sobre los que requeriría información: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Existencia de un plan de evacuación. Existencia de un plan contra incendio. Planes de acción. Registro de accidentologia laboral. Registro de exposición a contaminantes. Registro de capacitación y entrenamiento del personal.

 ACTIVIDAD C Formulario de Relevamiento General de Riesgos Laborales (RGRL) destinado a verificar el Cumplimiento de la Normativa vigente (Resol SRT 463/09 - SRT 529/09 s/dec 351/79) que se requiere presentar ante la Aseguradora de Riesgo de Trabajo. Ver Anexo 1

. ACTIVIDAD D

(matriz legal específica para la higiene y seguridad de la industria química

considerada) 7

Ley

Ley Nº19587 de HyS en el Trabajo

Tema

Ámbito

Norma

EPP

Naciona l

Resolución

Calderas

Naciona l

Resolución

Año

Requisitos

29 9 35 1 23 1 29 5

201 1 197 9 199 6 200 3

EPP certificados instrucciones detalladas Inspección periódica Límite de explosión 85dB Intensidad mínima de iluminación Niveles de tensión Mantener condiciones ambientales que no perjudiquen la salud del trabajador

Ruido

Naciona l

Resolución

Iluminación

Naciona l

Decreto Reglamentario

35 1

197 9

Instalaciones eléctricas

Naciona l

Decreto Reglamentario

35 1

197 9

Ventilación

Naciona l

Decreto Reglamentario

35 1

197 9

Naciona l

Resolución

29 5

200 3

Naciona l

Decreto Reglamentario

35 1

197 9

Sustancias químicas Protección contra incendios Contaminació n ambiental

Naciona l

Decreto Reglamentario

35 1

197 9

Tratamiento de efluentes

Naciona l

Decreto Reglamentario

35 1

197 9

Máquinas y herramientas

Naciona l Naciona l

Decreto Reglamentario Decreto Reglamentario

35 1 35 1

197 9 197 9

Almacenaje de sustancias peligrosas

Naciona l

Resolución

38

199 6

Ergonomía

Naciona l

Resolución

29 5

200 3

Montacargas Ley Nº24557 Riesgos del trabajo

Decreto Reglamentario



Observacion es La empresa…

valores CMP

Evitar el alcance de niveles que puedan afectar la salud del trabajador. ser recogidos y canalizados impidiendo su libre escurrimiento Cumplimiento de la seguridad Carga máxima admisible

8

BIBLIOGRAFIA Apuntes de Catedra de las materias: Seguridad e Higiene en el trabajo, Medicina Laboral y toxicología laboral, Estudio del trabajo y ergonomía, Legal. Páginas Web: http://www.imf-formacion.com/blog/prevencion-riesgos-laborales/actualidad-laboral/inspecciones-deseguridad-concepto-y-objetivos/ http://www.insht.es/portal/site/Insht/ (INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO - Fichas Internacionales de Seguridad Química) https://www.repsol.com/imagenes/pe_es/kerosene__168182_tcm18-208312.pdf http://www.infra.com.mx/wp-content/uploads/2013/09/aire.pdf http://www.uacj.mx/IIT/CICTA/Documents/Gases/nitrogeno.pdf

9