Segundo Trabajo

1UTILIZACION DEL MODELO ENTROPIA Y AHP PARA ESCOGER EL MEJOR OPERAR DE TRANSPORTE MOTORIZADO PARA LA EMPRESA DHL Lizeth

Views 109 Downloads 0 File size 321KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1UTILIZACION DEL MODELO ENTROPIA Y AHP PARA ESCOGER EL MEJOR OPERAR DE TRANSPORTE MOTORIZADO PARA LA EMPRESA DHL

Lizeth Marcela Mahecha Triviño Cristian Duvan Lemus Jiménez David Niño

Trabajo presentado a: Oscar Javier Fonseca Wilches

Universidad ECCI Ingeniería Industrial Teoría de la Decisión Bogotá

2016ABSTRACT

2

Decision making by an individual or decider center are usually based on experience and intuition of them. But when it comes to a complex decisión multiple factors and variables acting is not enough. The decisión to choose between a course of action or another in a planning logistical or tactical where that decision will affect thousands of people, not It's enough. In this paper the use of methodologies and presented entropía AHP, as technical decisión Multi-criteria that will give us the aid to know which is the best operator of motorized transport for the company DHL.

3 Tabla de Contenidos Capítulo 1 Objetivos........................................................................................................................4 Objetivo general...........................................................................................................................4 Objetivos específicos...................................................................................................................4 Capítulo 2 Planteamiento del problema..........................................................................................5 Definición del problema..............................................................................................................5 Justificación.................................................................................................................................5 Capítulo 3 Marco Teórico...............................................................................................................6 Capítulo 4 Matriz DOFA.................................................................................................................7 Matriz DOFA para DHL..............................................................................................................7 Cruce estratégico del trabajo.......................................................................................................8 Capítulo 5 Materiales y métodos.....................................................................................................9 Materiales....................................................................................................................................9 Metodología.................................................................................................................................9 Capítulo 6 Desarrollo del proyecto................................................................................................10 Lista de referencias........................................................................................................................11

Lista de tablas

4

Tabla 1 Matriz DOFA DHL.............................................................................................................7 Tabla 2 Cruce estratégico.................................................................................................................8 Tabla 3 Función de pago................................................................................................................13 Tabla 4 Juego de suma cero..........................................................................................................17 Tabla 5Matriz ejemplo...................................................................................................................20 Tabla 6 Matriz ejemplo Halcón.....................................................................................................22

5

Lista Ilustraciones Ilustración 1 Ubicación sede a estudiar...........................................................................................6 Ilustración 2 Líneas del suministro................................................................................................10 Ilustración 3 Matriz mxn...............................................................................................................14

GLOSARIO AHP: (Analytic hierarchy process) es una técnica estructurada para tratar con decisiones complejas. En vez de prescribir la decisión “correcta”, el AHP ayuda a los decisores a encontrar la solución que mejor se ajusta a sus necesidades y a su compresión del problema DECISION: Es el producto final del proceso mental-cognitivo específico de un individuo o un grupo de personas u organizaciones, el cual se denomina toma de decisiones, por lo tanto es un concepto subjetivo. Es un objeto mental y puede ser tanto una opinión como una regla o una tarea para ser ejecutada y/o aplicada. En términos más precisos, un objeto mental D es una decisión si éste fue obtenido por una elección consciente de 'sólo una opinión o una acción (desde un conjunto conocido de alternativas), y es designado para una aplicación. METODO: Es un modo, manera o forma de realizar algo de forma sistemática, organizada y/o estructurada. Hace referencia a una técnica o conjunto de tareas para desarrollar una tarea. En algunos casos se entiende también como la forma habitual de realizar algo por una persona basada en la experiencia, costumbre y preferencias personales. TEORIA: Es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis de la teoría. En general las teorías sirven para confeccionar modelos científicos que interpreten un conjunto amplio de observaciones, en función de los axiomas o principios, supuestos y postulados, de la teoría.: escribe aquí la definición de la primera palabra ordenada por orden alfabético de forma similar a un diccionario

RESUMEN La toma de decisiones por un individuo o un centro decisor se basan por lo general en la experiencia y la intuición de ellos. Pero cuando se trata de un complejo de múltiples factores de decisión y las variables que actúan no es suficiente. La decisión de elegir entre un curso de acción o de otro en una planificación logística o táctico donde esa decisión afectará a miles de personas, no es suficiente. En este trabajo el uso de metodologías como Entropía y AHP, como multi-criterios de decisión que nos darán la ayuda para saber cuál es el mejor operador de transporte motorizado para la empresa DHL.

INTRODUCCION

Una parte fundamental de la cadena de abastecimiento es el transporte debido a que es la fase final frente al intermediario o cliente. La cual queda expuesta a eventualidades por el desarrollo de su ejecución, por tal razón es un área con constante planes de acción por sus novedades y dificultades expuestas por el cliente. Éste análisis se realiza a la compañía la cuál su actividad económica se concentra en administración de inventarios, despacho de partes tecnológicas nuevas y defectuosas y la participación del transporte se concentra en un 100% siendo una gestión de estricto seguimiento por el impacto del incumplimiento de dichos servicios. Se procede a estudiar el comportamiento del área y la participación del flujo de proceso con el fin de que se lleve a cabo actividades frente a las novedades y como actuar de inmediato para impactar con menos tiempo y costo. Al promover estos planes de acción son una mejora continua en pro de la calidad de la organización. DHL, es una empresa privada constituida en el Año 1969, especializada en los servicios de encomiendas con miles de clientes. La empresa ha crecido de manera eficiente en las últimas décadas, es una de las empresas líderes del mercado, marcando la pauta de entregas aeroportuarias a nivel mundial como una de las mejores del sector. Su tecnóloga es a un nivel amplio y suficiente, pero posee un problema en la actualidad; debido al crecimiento que mencionamos anteriormente. Los canales, dispuestos para la distribución de encomiendas no son suficientes a nivel de Bogotá. Esto ocasiona que se genere retrasos en las entregas generando molestias en los clientes. Para analizar qué tan viable es para esta compañía seleccionar el mejor operador de transporte motorizado y cuál es la más indicada se utilizaran 2 de los diferentes métodos vistos en clase de Teoría de la Decisión, con el fin de mejorar y brindar un óptimo servicio al cliente.

Capítulo 1 Objetivos

Objetivo general Proponer un plan de acción para mitigar las causas más representativas que afectan la operación de transporte a los clientes finales de DHL en la ciudad de Bogotá, Basados en los métodos de decisión de Entropía y AHP

Objetivos específicos 

Analizar por medio del método AHP cuál es el mejor operador de transporte



motorizado. Realizar por medio del método Entropía el análisis de las diferentes alternativas y



así determinar cuál es la mejor opción para DHL. Determinar por medio de estos dos métodos cuál es la mejor opción para implementar nuevos cambios.

Capítulo 2 Planteamiento del problema

Definición del problema ¿Cuál es el mejor operador de transporte motorizado para la empresa DHL? Justificación Para una persona que se encargue de dirigir, gerencia y coordinar el área de encomiendas, Se torna mucho más difícil cuando se terceriza esta labor, ya que se está dejando en manos de alguien el buen funcionamiento de la compañía. Pero así mismo hacerle ver a la empresa que está incurriendo en una falta que lo perjudica a esta directamente y que adicional se necesita de él y su eficacia, Por lo tanto y dada la dificultad de esto es necesario planear estrategias que incrementen la efectividad y por ende aumenten la fidelidad de los clientes. Es por esto que se llevará a cabo la investigación en una de las empresas líderes de encomiendas DHL, esta compañía trabaja a nivel mundial, cuenta con una experiencia en basta.

Capítulo 3 Marco Teórico

Historia ¿Qué significa DHL? Dalsey-Hillblom-Lynn, son los apellidos de los tres fundadores. Emprendedores norteamericanos que fundaron en San Francisco DHL 40 años atrás. Ellos son Adrian Dalsey, Larry Hillblom y Robert Lynn. Las anécdotas que llevaron al éxito a DHL La firma comenzó con un automóvil de segunda mano y con una tarjeta de crédito como único tipo de financiamiento para sus operaciones. Entre los tres fundadores tuvieron la ingeniosa idea de entregar la documentación de embarque anticipadamente, por avión, desde San Francisco a Honolulu. De ésta forma, los trámites aduaneros podían empezar antes de que el barco llegara a puerto. El tiempo de descarga se reducía sustancialmente con lo que los armadores se ahorraban una fortuna en multas portuarias. La idea fue el comienzo de una nueva industria, el servicio de envíos urgentes internacionales. ¿Cómo fueron las primeras expansiones del negocio en el mundo? En 1970, DHL comenzó operaciones en la costa Este de los Estados Unidos y se expandió en el Pacífico en 1971. En 1974, inaugura su primera oficina europea en Londres. Desde 1977, DHL ha estado presente en Oriente Medio y en 1978 inauguró su primera oficina en Alemania. ¿Cómo se adaptó y gestionó los cambios de los años ‘80 DHL? Como todo negocio, tiene sus momentos de apogeo y los que no, y que requieren ajustes tales como para reinventarse y lograr sobrevivir. La tecnología jugó una mala pasada a DHL puesto que con el desarrollo del fax, el potencial de la clásica entrega de documentos se redujo drásticamente. Por eso, en 1980, DHL lanzó el servicio de entrega urgente de mercancías.

Repaso de la línea de tiempo En 2003 DHL fue su adquisición total por El Grupo Deutsche Post World Net, que ya ostentaba una participación en la compañía desde 1998. En 2005 adquirió Exel Contract Logistics, compañía líder del sector de logística de contratación, reforzando la división de logística de DHL.Con esta adquisición, DHL alcanza una posición de liderazgo a escala mundial en el sector logístico, donde las perspectivas de crecimiento son óptimas, especialmente en logística aérea, marítima y de gestión de la cadena de suministros. DHL está formada por cuatro divisiones, líder cada una en su sector: 

DHL Express: Transporte exprés, paquetería y carga fraccionada nacional e



internacional DHL Freight: Transportes terrestres europeos, cargas parciales y completas,



servicios especiales y Aduanas. DHL Global Forwarding: Servicios internacionales de flete aéreo y marítimo y  



gestión de proyectos industriales. DHL Supply Chain: Logística de contratación, gestión de almacenes y distribución.

DHL Hoy día Hoy, DHL es el líder mundial de ambos mercados internacionales en los sectores de Express y de logística, especializándose en el abastecimiento de soluciones innovadoras y modificadas para requisitos particulares. DHL ofrece experiencia en el transporte de carga aérea y marítima, así como también en servicios de correo internacionales. Combinamos la cobertura mundial con la comprensión profundizada de los mercados locales; nuestra red internacional cuenta con más de 220 países y territorios y 285,000 empleados que se dedican a proporcionar servicios rápidos y confiables que exceden las expectativas Ilustración 1 Línea en el tiempo

La compañía DHL. Es una empresa privada constituida en el Año 1969, especializada en los servicios de encomiendas con miles de clientes. La empresa cuenta en la actualidad con 15 sedes y la que estudiaremos es: 

DHL Supply Chain Carrera 96B # 25D - 55

Ilustración 2 Ubicación sede a estudiar

Capítulo 4 Matriz DOFA

Matriz DOFA para DHL Tabla 1 Matriz DOFA DHL FORTALEZAS

OPORTUNIDADES





Adicionalmente proveen servicios a DHL. Una amplia gama de proveedores de servicios de logística. Red en constante expansión que se adapta a los cambiantes requerimientos de mercados mundiales. Rastreo mediante su página o línea telefónica de rastreos de sus encomiendas hasta pruebas en la firma de la persona que lo recibió. DEBILIDADES

   

AMENAZAS

 Picos de volúmenes



 Cuando no se cuenta con la

 

disponibilidad de flota. 

El transportador no informa su arrivo  EL conductor se perdió  Información errada.

Cruce estratégico del trabajo

Constante expansión a través del tiempo. Conocimientos en el área gracias a estar afiliados a una empresa de gran prestigio y renombre. Puntualidad en sus itinerarios de entrega. Servicio de rastreo de encomiendas muy bueno.



Alta competitividad en el mercado de encomiendas. Economía inestable en el país. problemas con terceros para la entrega de sus encomiendas a nivel de Bogotá.

Tabla 2 Cruce estratégico FORTALEZAS (F)

OPORTUNIDADES (O)

Ampliación en las rutas. Marketing a nivel nacional por diversos medios de comunicación como por ejemplo las redes sociales. Aumentar la calidad de la atención al cliente y el sistema de rastreo de los paquetes.

Expandir las fronteras y buscar ser más independiente sin dejar de lado los servicios ofrecidos a DHL. Comprar maquinaria y aeronaves nuevas y mejores capacitadas para mayor seguridad y eficiencia en las entregas. Pedir opiniones a los empleados que ya posean un buen tiempo en la empresa para contribuir en su constante desarrollo. AMENAZAS (A)

DEBILIDADES (D) Brindar la capacitación de sus propios empleados para enseñanza de mejores técnicas y tengan mayores conocimientos para poder trabajar con mayor eficiencia. Hacer una planificación para inversión de capital para beneficios en la empresa. Abrir nuevas sucursales en el territorio nacional y luego internacional.

Aumentar la cantidad y calidad de servicios para así aumentar su competitividad y ser tomadas en cuenta como una de las más importantes empresas de encomiendas del país. Crear sucursales y tener capitales en divisas en otros países de Latinoamérica.

Capítulo 5 Materiales y métodos

Materiales Para el desarrollo de esta investigación, utilizamos las herramientas de trabajo de la empresa DHL, tablas de datos, sus bases de datos, computadores y demás; con el fin de entrar a analizar el comportamiento de las empresas a estudiar. Sus instalaciones, en las cuales se nos permitió desarrollar y hablar con los asesores con el fin de determinar cuáles eran los mayores problemas con las entregas y así poder determinar nuestros criterios de evaluación. Metodología De primera mano utilizamos como fuentes primarias de información, la experiencia de los trabajadores de la empresa DHL. Apoyándonos en las cifras que nos aportaron. Teniendo esta información como base de nuestra investigación, elaboramos un modelo de AHP de probabilidad y análisis de Entropía, con el fin de determinar cuál era el mejor operador de transporte motorizado. Después de determinar esto, y apoyándonos en los métodos de la toma de decisiones, procedimos a realizar la elección de la mejor alternativa, reforzando nuestra elección con el método AHP y Entropía por medio del cual no solo elegimos la alternativa sino que también determinamos cual sería el criterio más importante al momento de tomar la decisión de cuál era el mejor. Finalmente escogimos la mejor opción.

Capítulo 6 Desarrollo del proyecto

Lista de referencias Anzil Federico. Teoría de Juegos. Recuperado en Abril del 2005, de http://www.econlink.com.ar/definicion/teoriadejuegos.shtml Fischer, Ronald (2002). Curso de Organización Industrial. Recuperado el 12 de setiembre del 2005, de http://www.dii.uchile.cl/~in51a/docs/cap1-2.pdf Fonseca, Pablo (2005, 10 de octubre). Premio Nobel a la Teoría de Juegos. La Nación.com. Leal C, David (2005, 16 de octubre). Aporte a solución de conflictos les dio el Nobel de Economía. La Nación.com. Martínez Coll, Juan Carlos (2001). Introducción a la teoría de juegos. La Economía de Mercado, virtudes e inconvenientes. Recuperado el 12 de setiembre de 2005, de http://www.eumed.net/cursecon/juegos/index.htm. Parkin, Michael. Economía (2004). México: Pearson Educación, 6ª. Edición.

2TALLER 2

Lizeth Marcela Mahecha Triviño Cristian Duvan Lemus Jiménez David Niño

Trabajo presentado a: Oscar Javier Fonseca Wilches

Universidad ECCI Ingeniería Industrial Teoría de la Decisión Bogotá

2016http://estudiosmilitares.es/comunicaciones/Carlos

%20Lu%C3%ADs%20Ruiz%20L%C3%B3pez%20y %20Jos%C3%A9%20M%C2%AA%20Balmori %20Abella.pdf