segundo parcial suelo

Ing. José Alberto Córdoba Arias NOMBRE: 1. a. b. c. d. e. f. g. Código: Definiciones. Explique el ciclo del agua: Flu

Views 17 Downloads 0 File size 153KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ing. José Alberto Córdoba Arias

NOMBRE: 1. a. b. c. d. e. f. g.

Código:

Definiciones. Explique el ciclo del agua: Flujo de agua: Infiltración: Explique la permeabilidad de los suelos: Explique la Ley de Darcy: Explique las definiciones del esfuerzo total, presión de poros y esfuerzo efectivo. Explicar las condiciones drenadas y no drenadas en un suelo.

2.

Se ha extraído una muestra de suelo compuesta de arena y arcilla, donde se realizaron diversos ensayos en los cuales se determinaron distintas características del suelo, que son:  = 21.3 %, Gs = 2.60,  = 19.74 KN/m3 y d10 = 0.11 mm. La rugosidad y esfericidad de las partículas del suelo han sido estimadas, ambas en el rango de: 0.3 a 0.5. Determine el máximo ascenso capilar y estime la altura del suelo saturado con agua capilar.

3.

Para la figura mostrada, determine el caudal en m3/s/m, que circula a través del estrato permeable de suelo. Para los valores de: H = 4 m, H1 = 2 m, h = 3.1 m, L = 30 m,  = 14º y k = 0.05 cm/s.

Segundo Parcial Mecánica de Suelos

1

Ing. José Alberto Córdoba Arias

4.

En un ensayo de laboratorio con el permeámetro de carga variable mostrado en la figura mostrada, cuando la carga era h1 = 65 cm, se accionó un cronómetro. A los 30 seg., la carga era de h2 = 35 cm. Si L = 20 cm; A = 77 cm2 y a = 1.2 cm2. Determine: a. b. c. d.

5.

El coeficiente de permeabilidad hidráulica del suelo. Una aproximación de la permeabilidad hidráulica, aplicando directamente la Ley de Darcy, para una carga de 50 cm en el ensayo. Una aproximación del tipo de suelo que se utilizó para el ensayo. En cuanto tiempo la carga hidráulica caería de 65 a 50 cm.

Para una muestra de suelo, se realiza un experimento en laboratorio con el permeámetro que se muestra en la figura. El sistema consta de un arreglo que tiene dos capas de suelo, en tubos de diámetros diferentes. Las características de los suelos son: a. b.

Suelo A: AA = 0,38 m2, nA = ½, kA = 0.6 cm/s. Suelo B: AB = 0,19 m2, nB = 1/3, kB = 0.3 cm/s.

Segundo Parcial Mecánica de Suelos

2

Ing. José Alberto Córdoba Arias

El agua es añadida manteniendo una diferencia de altura de carga constante. Calcule el caudal circulante y las velocidades de flujo en los suelos 6.

En la Figura siguiente se muestra una obra hidráulica construida en un suelo que tiene una conductividad hidráulica de 1.07x10-6 cm/s. Se pide: a. Dibujar la red de flujo cuadrada del sistema. b. Determinar el caudal que circula por el sistema. c. La presión de poros en los puntos A, B y C.

Segundo Parcial Mecánica de Suelos

3

Ing. José Alberto Córdoba Arias

ÉXITO

Segundo Parcial Mecánica de Suelos

4