Segunda Entrega Gestion de Calidad

Entrega 2 Elizabeth Herrera Villa 1711982641 María Lizeth Vásquez Garzón Código: 1911982343 Mildred Rocío Lotero Agudel

Views 80 Downloads 6 File size 856KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Entrega 2

Elizabeth Herrera Villa 1711982641 María Lizeth Vásquez Garzón Código: 1911982343 Mildred Rocío Lotero Agudelo Código 1911981101 Fabián Cubillos Mora Código 1911025622 Quintana Cuervo Anlly Yurledis - Código 1911980518

Asignatura: Gestión de la calidad en seguridad y salud para el trabajo

Docente: Edison Johan Gómez Solano

Institución Universitaria Politécnico Gran colombiano Facultad: Sociedad Cultura y Creatividad Escuela: Estudio en Psicología Talento Humanos y Sociedad Programa: Profesional en Gestión de la Seguridad y Salud Laboral

Bogotá D.C; Noviembre 24 del 2020

Correcciones de la primera entrega

Objetivo General Identificación de los mecanismos para realizar un sistema de gestión basados en la normatividad vigente Colombia como internacional y su estructura de aplicación y vigilancia.

Objetivos específicos

Mapas conceptuales de sistemas integrados de gestión en Colombia y de la implementación de la ISO 45001

Impactos ambientales

La empresa OXIREDES S.A.S cuenta el sistema de gestión ambiental por la cual se evidencian los siguientes impactos ambientales que genera la empresa en la ejecución de sus actividades diarias y algunas rutinarias para así poder darle a la vez su cumplimiento a la normatividad vigente en materia ambiental.

1

Aspecto Ambiental

Impacto Ambiental

Indicador Ambiental

La empresa OXIREDES

Agotamiento del recurso

Consumo mensual de agua

S.A.S maneja la campaña de ahorro de agua. “AHORREMOS AGUA” Consumo del agua

2

Consumo de energía

3

Generación de ruido

4

Generación diaria de residuos sólidos aprovechables (papel, cartón, plástico)

5

Generación de residuos no aprovechables ( papel higiene, toallas de manos usadas, restos de alimentos, papel contaminado, comida.etc)

hídrico- La empresa cuenta con grifos que funcionan con lector de manos, por lo que ayuda con el ahorro del agua.

Agotamiento del recurso hídrico (hidroeléctricas) Ahorro de energía

Contaminación Sonora por causa de las herramientas eléctricas utilizadas para la ejecución de las actividades.   

   

Kw-Consumidos mensuales. La empresa cuenta con el programa de residuos por medio del cual el personal deposita en las canecas utilizadas especialmente para la disposición de los residuos generados de las actividades que generan diariamente como el cableado y a la vez estos son reciclados y posteriormente la empresa los vende así ayuda con el medio ambiente. Decibeles generados diariamente.

Contaminación del agua. Impacto visual Reducción de carga contaminante por aprovechamiento de residuos.

Toneladas de desperdicios diarios generados.

Carga al relleno sanitario. Contaminación de aguas. Contaminación del suelo. Deterioro del paisaje.

Toneladas de desperdicios diarios generados.

Toneladas de desperdicios reciclables diarios generados.

OBJETIVO AMBIENTAL

Identificar los aspectos ambientales generados por la intervención en los proyectos de OXIREDES SAS para generar medidas de impacto con cuidado racional de los recursos naturales.

CICLO PHVA AMBIENTAL

Se determinaron los requisitos que se debieron tener en cuenta para el desarrollo de la planificación del sistema integrado de gestión ambiental en la empresa Colombia OXIREDES S.A.S. la organización deberá crear estas actividades en las siguientes etapas.

1.

PLANEAR 

Políticas de aspectos ambientales: [ CITATION Gil07 \l 9226 ] Se refiere a las acciones que el gobierno toma para cuidar o proteger el medio ambiente, como resultado de la interacción de los intereses políticos económicos y sociales, para conservar las bases naturales de la vida humana y conseguir un desarrollo sostenible.



Identificación de los Requisitos legales: Esto se hace con el fin de revisar que las partes interesadas estén adentro de la matriz legal antes mencionada esto con la intención de conocer los requisitos legales y reglamentarios de los entes que intervengan con la organización OXIREDES S.A.S.



Creación de Metas, Objetivos y Programas: Se establecerá para la organización las políticas y objetivos teniendo en cuenta el S.G.I, para lograr así de la compañía un mayor compromiso con la calidad el medio ambiente y la seguridad de sus empleados, todo con el fin de ofrecer mejores resultados.



Se identificaron los objetivos medibles y factibles, que tuvieran un alto compromiso hacia la mejora continua después se realizaron cuadros

comparativos

de

objetivos-procesos,

estratégicos-objetivos

operacionales,

objetivos-directrices,

con

el

fin

de

objetivos

asignación

de

responsabilidades, plazos determinados para el logro de objetivos. 

Los resultados obtenidos son la formación de las políticas, los objetivos con los que se pueden lograr las metas establecidas por la compañía OXIREDES S.A.S.

2. HACER 

Estructura

y

Responsabilidades:

Para

definir

las

funciones,

responsabilidades y autoridades es necesario definir cada uno de los perfiles de la organización teniendo en cuenta cada una de las áreas de trabajo; para ellos la realización de un manual de funciones donde se establece para cada cargo sus funciones permanentes, periódicas y eventuales, relación organizacional tanto interna como externa, responsabilidades y condiciones de trabajo. Además de la realización de una matriz de perfil donde se especifican el cargo,

nivel

académico,

principales

funciones,

identificación

de

responsabilidades y años de experiencia laboral.



Formación, Capacitación, Sensibilización y Toma de Conciencia:

Para las propuestas de formación, capacitación, sensibilización y toma de conciencia se realiza un procedimiento que nos permita identificar las necesidades de capacitación, métodos de seguimiento y evaluación del personal; orientadas al fortalecimiento de los valores, adquisición y actualización de sus

conocimientos, con el fin de aumentar la competitividad de los integrantes de OXIREDES S.A.S; además de un plan de capacitación que nos permite por medio de encuestas identificar las necesidades de los funcionarios en cuanto a su preparación



interna

en

la

organización.

Comunicación Interna, Externa y de Participación y Consulta: Se realizó un procedimiento para la identificación de las necesidades de comunicación interna y externa y se revisa la información para validar,

se evalúa el

cumplimiento y se procede a difundir la información y a evaluar la temática estratégica.



Documentación del Sistema de Gestión Ambiental: El procedimiento documentado permite brindar y dar a conocer los parámetros establecidos por la organización OXIREDES S.A.S; para la elaboración, aprobación, modificación, actualización, distribución, almacenamiento y posteriormente su eliminación o la identificación como documentos obsoletos, esto establecido para los documentos internos.



Documentación de los controles operacionales del SGI. En este punto se tiene en cuenta el procedimiento de verificación de los requisitos relacionados con el producto que se aplica para todas las actividades desarrolladas en la empresa a partir de la identificación de los requisitos del producto desde el

inicio del proceso productivo hasta la entrega final del producto a satisfacción de los clientes. Además del procedimiento de compras que nos permite establecer los lineamientos necesarios para realizar las compras de materias primas e insumos para la organización OXIREDES S.A.S;



Control de documentos: Se registra el documento elaborado en el Listado de documentos. La identificación de cambios estará reflejada al final de cada procedimiento. Los documentos se distribuyen al Gerente de División y/o Jefes de procesos para que lo divulguen de acuerdo a sus necesidades. Todos los documentos deben ser utilizados en soporte informático. En caso de no tener acceso, se puede solicitar al Gerente una copia, en papel, de los mismos. Modelo de Sistema de gestión integrado.



Planes de Emergencia: Se realiza un plan de emergencia y contingencia proporcionado a los funcionarios y a los visitantes, trabajadores y demás personal de para la organización OXIREDES S.A.S; un procedimiento que les permita responder frente a una situación de emergencia, con el fin de disminuir las consecuencias negativas generadas por dichas situaciones, sobre la base de un adecuado estudio sobre la vulnerabilidad de la empresa.

3. 

VERIFICAR Monitoreo y Medición: La medición de los procesos consiste en hallar una manera de poder monitorizar el comportamiento del proceso que te permita saber si está funcionando bien o mal. Esto se puede hacer en los propios procesos o en el producto. Un Sistema de Gestión Integrado debe darnos datos empíricos de su funcionamiento.

Por cada proceso definido en el mapa hay que encontrar un indicador que nos brinde esa información y recoger los datos periódicamente. 

Conformidad, acción correctiva y acción preventiva: [ CITATION Iso20 \l 9226 ] La forma de actuar ante una No Conformidad es la siguiente: la

organización debe poner remedio a todos los daños ambientales producidos, además deberá solucionar las causas que generaron dicho daño (Acción Correctiva) y si es posible se debe evitar que tal situación se produzca nuevamente (Acción Preventiva).

4. ACTUAR – MEJORA CONTINUA Realizar las intervenciones pertinentes según los hallazgos buscando la mejora continua.

OBJETIVOS DE PREVENCIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO: 

Prevenir y controlar los factores de riesgo que pueden generar la presencia de casos de enfermedad laboral en la compañía.



Garantizar la prevención de lesiones incapacitantes y no incapacitantes, en todos los colaboradores, contratistas y visitantes.



Orientar los recursos entregados para el desarrollo y ejecución del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.



CLASE DE PELIGRO

Identificar y dar cumplimiento a los requisitos aplicables a la compañía.

RIESGO

POSIBLES EFECTOS A LA SALUD

POIBLES ENFERMEDADES DE ORIGEN LABORAL

ACEPTACION DEL RIESGO

FISICOS

FISICOS

BIOMECÁNICOS

Trastornos articulares, daños vasculares (venosos y arteriales), alteración del sistema nervioso Vibraciones central, perdida de (Generado por la capacidad martillo rotador y auditiva, dolor de taladro percutor espalda, o herramientas debilitación de la manuales) capacidad de agarre, disminución de la sensación y habilidad de las manos, blanqueo de los dedos Disconfot, cefalea, falta de Ruido (Impacto, concentración, Intermitente, patologías Continúo) auditivas, pérdida progresiva de la audición Posturas Lesiones del inadecuadas sistema musculo esquelético.

 Artrosis del codo  Síndrome del túnel del Carpo  Trastornos de sensibilidad  Síndrome de Raynaud

ACEPTABLE CON CONTROLES

 Acufeno / Tinnitus ACEPTABLE o Zumbido de CON oídos CONTROLES  Hipoacusia Sensorial por ruido  Cervicalgia  Vértigo posicional  Síndrome del manguito rotador  Bursitis de hombro  Tendinitis del bíceps braquial  Epicondilitis ACEPTABLE medial y lateral CON  Síndrome del túnel CONTROLES carpiano  Tendinitis de quervain, dedo en gatillo,  Dorsalgias,  lumbalgias  hernia discal  Discopatías ciáticas  tendinitis patelo-

BIOMECÁNICOS

4.2. Esfuerzos

3.25 Lesiones múltiples,

femoral  Tendinitis de la pata de ganso,  Lesiones de meniscos y ligamentos,  Fascitis plantar, pie plano  Hallux valgus,  Esguinces de tobillo  Tendinitis aquiliana y espolón calcáneo.  Cervicalgia  Vértigo posicional  Síndrome del manguito rotador  Bursitis de hombro  Tendinitis del bíceps braquial  Epicondilitis medial y lateral  Síndrome del túnel carpiano  Tendinitis de quervain, dedo en gatillo,  Dorsalgias,  lumbalgias  hernia discal ACEPTABLE  Discopatías CON ciáticas CONTROLES  tendinitis patelofemoral  Tendinitis de la pata de ganso,  Lesiones de meniscos y ligamentos,  Fascitis plantar, pie plano  Hallux valgus,  Esguinces de

QUÍMICOS

BIOMECÁNICOS

Presencia de fuentes de Material Articulado

Irritación Vías Respiratorias

Adopción de Fatiga y lesiones posturas osteomusculares inadecuadas para desarrollar la labor (Girar, Doblar)

tobillo  Tendinitis aquiliana y espolón calcáneo.  Ataques cardiacos  EPOC  Asma ocupacional  Alergias  Bronquitis crónica hasta cáncer ocupacional, o Silicosis,  Asbestosis  Tabacosis,  Cervicalgia  Vértigo posicional  Síndrome del manguito rotador  Bursitis de hombro  Tendinitis del bíceps braquial  Epicondilitis medial y lateral  Síndrome del túnel carpiano  Tendinitis de quervain, dedo en gatillo,  Dorsalgias,  lumbalgias  hernia discal  Discopatías ciáticas  tendinitis patelofemoral  Tendinitis de la pata de ganso,  Lesiones de meniscos y ligamentos,  Fascitis plantar, pie plano  Hallux valgus,  Esguinces de

ACEPTABLE CON CONTROLES

ACEPTABLE CON CONTROLES

ERGONÓMICO

BIOLOGICO

Carga física dinámica

Alteraciones de la salud (lesiones osteomusculares, fatiga, alteraciones basculares y accidentes de trabajo)

Gastroenteritis, reacciones Ingestión de alérgicas, alimentos enfermedades contaminados infectocontagiosas, con alteraciones en los microorganismos diferentes sistemas, amebiasis.

tobillo Tendinitis aquiliana y espolón calcáneo.  Cervicalgia  Vértigo posicional  Síndrome del manguito rotador  Bursitis de hombro  Tendinitis del bíceps braquial  Epicondilitis medial y lateral  Síndrome del túnel carpiano  Tendinitis de quervain, dedo en gatillo,  Dorsalgias,  lumbalgias  hernia discal  Discopatías ciáticas  tendinitis patelofemoral  Tendinitis de la pata de ganso,  Lesiones de meniscos y ligamentos,  Fascitis plantar, pie plano  Hallux valgus,  Esguinces de tobillo Tendinitis aquiliana y espolón calcáneo.  Hepatitis B  Hepatitis C  Hepatitis Delta  Tétanos, TBC  Legionelosis  Fiebre Q  Rubéola.

ACEPTABLE CON CONTROLES

ACEPTABLE CON CONTROLES

FISICO

Lesiones en piel, metaplasias e incluso anaplasias en piel y órganos Radiaciones internos, trastornos ionizantes de la función (Rayos X, Gama, reproductiva (muy Beta) discutidos), teratogénesis, reducción de la expectativa de vida

FISICO

Conjuntivitis, pigmentación de la piel, lesiones retinianas, catarata

QUIMICO

Radiaciones ultravioletas

Humos metálicos, no metálicos

Afecciones del sistema respiratorio, intoxicaciones, quemaduras, dermatitis, alteraciones del sistema nervioso central,

 La radiodermatitis crónica  Disminución de Espermatogonias (Blastocistos Espermatógenos)  Aparición de cataratas en el cristalino  Efectos Oculares  Efectos Renales Efectos Renales  Efectos en Tiroides  Síndrome cerebral: Cefalea, fiebre, hipotensión, náuseas, vómito y diarrea  Síndrome intestinal  Cáncer  Fatiga.  Quemaduras solares.  Foto envejecimiento.   Disminución de la habilidad motriz.  Náuseas.   Falta de concentración.  Calambres.   Daños a la vista  Irritación de los ojos, nariz, el pecho, y las vías respiratorias,  Tos  Dificultad para respirar  Falta de aliento  Bronquitis  Edema pulmonar (líquido en los

ACEPTABLE CON CONTROLES

ACEPTABLE CON CONTROLES

ACEPTABLE CON CONTROLES

pulmones) y neumonitis (inflamación de los pulmones).  Efectos gastrointestinales, tales como náusea, pérdida de apetito, vómitos, calambres, y digestión lenta

ELECTRICO

LOCATIVO

Contacto indirecto (con baja y alta tensión)

Quemaduras, electrocución, muerte.

Piso irregular

Lesiones, heridas, luxaciones por caídas al mismo nivel

PSICOLABORALE Recibe gran S cantidad de información (estímulos) en forma dispersa, variada y Continua (apremio de

Estrés, cansancio, fatiga, bajo desempeño laboral

 Asfixia  Quemaduras Internas o externas   Tetanización O contracción muscular  Fibrilación ventricular:   Manifestaciones renales  Trastornos cardiovasculares  Trastornos nerviosos  Trastornos sensoriales, oculares y auditivos  Heridas  Contusiones  Rozaduras  Torceduras  Luxaciones  Fracturas  Estrés Laboral  Síndrome de burntout

NO ACEPTABLE

ACPETABLE

ACEPTABLE CON CONTROLES

tiempo)

CICLO PHVA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PLANEAR Definición de política en seguridad y salud en Se definen los lineamientos base de seguridad y el trabajo salud en el trabajo para la compañía Se establecen los recursos económicos para la Definición de presupuesto implementación del proceso de seguridad y salud en el trabajo De acuerdo con la actividad económica y el nivel de riesgo de la compañía se implementa Identificación de requisitos legales matriz legal, definiendo el requerimiento el tipo de requisito y el control establecido para su conocimiento Basados en la política de la compañía se establecen los objetivos y metas, que Establecimiento de Objetivos permitirán cumplir con los lineamientos base del sistema de seguridad y salud en el trabajo, precisando tiempo y responsable del mismo Bajo la estructura de la GTC 45, se identifican lo peligros derivados de las actividades de la Identificación de Peligros y Riesgos compañía, se valoran los riesgos y se establecen los controles para la disminución del nivel de riesgo HACER Documentar, implementar y mantener los Creación de procedimientos, programas y documentos necesarios para dar orden y planes estructura al proceso de seguridad y salud de la compañía Definición de perfiles de cargo, funciones y responsabilidades del personal que interactúan Definición de funciones y responsabilidades con el proceso de seguridad y salud en el trabajo Se establece plan de capacitaciones y se define la formación necesaria para el que el personal Capacitación, formación y toma de conciencia sea competente en el desarrollo de sus actividades dentro y en función de la compañía Implementación del proceso de comunicación y Establecimiento de estructura de consulta para las partes interesadas de la comunicación interna y externa compañía a través de procedimientos y canales de comunicación VERIFICAR Ejecución de inspecciones de seguridad Inspección a equipos, Epp, instalaciones y el proceso en general de seguridad y salud en el

trabajo Seguimiento y medición a través de indicadores Monitoreo y medición de gestión del grado de cumplimiento de las actividades establecidas para el proceso Auditorias del proceso bajo la resolución 0312 Ejecución Auditorias de 2019, verificando el grado de cumplimiento legal del SST ACTUAR Informe documentado por el responsable del proceso en el cual se describe el estado actual Rendición de cuentas del proceso de seguridad y salud en el trabajo, sugerencias y requerimiento que permitirán su mejora continua Verificación del proceso SST, de forma periódica generando observaciones y estableciendo Revisión por la dirección acciones para el proceso a fin de retroalimentar al personal y mejorar el proceso Basado en los resultados de las auditorias, las inspecciones, el resultado de los indicadores y Toma de acciones correctivas y preventivas la revisión por la dirección se establecen e implementan acciones correctivas, preventivas y de mejora para el proceso de SST

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Cámara de Comercio de Bogotá. (s.f.). Recuperado el 11 de Noviembre de 2020, de Descripción actividades económicas (Código CIIU): https://linea.ccb.org.co/descripcionciiu/ Gil Corrales, M. À. (2007). Crónica ambiental: gestión pública de políticas ambientales en México. México: Fondo de Cultura Económica. Isotools Excellence. (s.f.). Recuperado el 23 de Noviembre de 2020, de ISO 14001: La verificación en el Sistema de Gestión Ambiental: https://www.isotools.org/2015/01/20/iso-14001-verificacion-sistema-gestionambiental/#:~:text=La%20forma%20de%20actuar%20ante,produzca%20nuevamente %20(Acci%C3%B3n%20Preventiva).

SafetYA, 2019, mayo 15. PHVA: Procedimiento lógico y por etapas para la mejora continua. SafetYA. Recuperado de: https://safetya.co/phva-procedimiento-logico-y-por-etapas/ SafetYA, 2018, marzo 19. PHVA: Procedimiento lógico y por etapas para la mejora continua. SafetYA. Recuperado de: https://safetya.co/ciclo-phva-ohsas-18001-decreto-1072/