Segunda Entrega Gestion de La Calidad Sst

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO Sistemas integrados de gestión y su aplicabilidad al mundo laboral

Views 117 Downloads 3 File size 314KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

Sistemas integrados de gestión y su aplicabilidad al mundo laboral. TUTOR Andrés Rodriguez Rubio

PRESENTADO POR Oscar Julian Vargas Rodríguez Código: 1511020695 Luz Eliana Avendaño Arboleda Código: 1811981464 Lizeth Lorena Guevara Rodríguez Código: 1711020209 Cristy Paola Ochoa Buitrago Código: 1811981761 Paula Andrea Medina Escobar Código: 1711026860

Bogotá 2019

RESUMEN Con el presente trabajo se pretende dar a conocer cuáles son los diferentes retos de las empresas colombianas a la hora de la implementación de un sistema de gestión. Hoy en día el 90% de las empresas desean realizar la implementación de sistemas de gestión, pero sin duda estas perciben los estándares como una obligación y no como una herramienta de mejora continua. Es por esto, que por medio de este trabajo se desea que las empresas conozcan y asuman los diferentes retos que encontraran a lo largo de la implementación de los sistemas y puedan sacarle el mayor provecho ya que los sistemas son un valor agregado, ya que estos sistemas son parte fundamental dentro de la empresa ya sea pequeña, mediana o grande, esto debido a que ayudan a guiar, sistematizar optimizar los diferentes procesos que existan en la organización generando una ventaja competitiva, mejorando procesos y contribuyendo al desarrollo sostenible. Para el adecuado desarrollo e implementación de los sistemas de gestión existen diferentes herramientas como normas que son los estándares ISO, que dan el paso a paso y los requerimientos para su adecuada implementación. INTRODUCCION En la actualidad observamos que existen un sin número de empresas dedicadas a brindar bienes y servicios a diferentes tipos de personas que sin duda alguna requieren que sea prestado este servicio para bien propio o de la comunidad en general, debido al crecimiento continuo de empresas estas han adoptado por implementar mecanismos que les permita sobresalir ante las demás brindando

productos de calidad permitiendo su crecimiento en diferentes ámbitos dentro y fuera de la empresa, de esta manera ha sido necesario implementar sistemas de gestión que permitan la evolución y crecimiento de las mismas. Un sistema de gestión es una herramienta que permite optimizar recursos, reducir costes y mejorar la productividad en una empresa, esta herramienta permite identificar en que está fallando la empresa y de esta manera tomar las decisiones pertinentes para evitar tomar decisiones inadecuadas que afecten a la organización a corto, mediano o largo plazo. Los sistemas de gestión están regidos por normas internacionales que permiten controlar diferentes facetas en una organización donde deben estar involucrados los temas de calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo, a través de estos mecanismos se puede llevar un mayor control en la organización y el trabajo realizado será más eficiente y sostenible. En esta investigación se busca dar solución al interrogante que se ha propuesto desde un inicio ¿Cuál es el reto de las empresas a la hora de implementar un sistema de gestión?, es importante determinar los principales desafíos que una empresa puede enfrentar al momento de implementar un sistema de gestión ya sea en cuanto a temas económicos, recurso humano o a nivel organizacional; por medio de la búsqueda de artículos, documentos y trabajos de investigación se logran obtener datos y antecedentes que fueron de gran utilidad a la hora de trabajar el tema propuesto y dar solución al interrogante, más allá de dar solución al interrogante se pretende profundizar el tema y obtener resultados que en realidad demuestren a que se enfrentan las empresas día a día y la manera en que se debe trabajar para sacar adelante lo estipulado en un inicio, ya que esto demostrara el crecimiento o no que puede tener una organización y los beneficios que la misma puede brindar a la comunidad sin

afectar su integridad. Es necesario abordar este tema ya que permite aclarar a lo que nos podemos enfrentar en nuestros lugares de trabajo o en nuestro entorno. OBJETIVO GENERAL ¿Cuál es el reto de las empresas a la hora de implementar un sistema de gestión? OBJETIVOS ESPECIFICOS  Documentar el sistema de gestión de la calidad de acuerdo con los procesos; procedimientos y la estructura organizacional; y asegurando la eficiencia.  Desarrollar un sistema de control estadístico; determinando las condiciones de las operaciones mediante el uso de estrategias aplicables al control de calidad.  Implementar un programa de auditoría correspondiente al sistema de gestión de la calidad; verificando el cumplimiento de los requisitos y buena gestión de la calidad.  Analizar la perspectiva de los representantes y/o encargados de las diferentes áreas respecto a la implementación de los sistemas integrados de gestión.

MARCO TEORICO Los sistemas de gestión son un conjunto de reglas y principios relacionados entre sí de forma ordenada, para contribuir a la gestión de procesos generales o específicos de una organización, constituyen el mecanismo para racionalizar y organizar el trabajo, posibilitando la coordinación entre las distintas partes afectadas y proporcionando las técnicas y metodologías adecuadas para una óptima utilización de los recursos disponibles, permitiendo el desarrollo de las actividades de la empresa a través del establecimiento de políticas y objetivos. En la actualidad cada una de las organizaciones han empezado a implementar diferentes normas nacionales e internacionales orientadas al aseguramiento de la calidad, el medio ambiente y la seguridad y salud en el trabajo enfocados en la mejora continua de cada

uno

de

sus

sistemas.

(https://docs.google.com/forms/d/1FVBPKuoUIZYnmcgJi0FAcfRRBDxVoV8lDBvhV5IrFK8/edit?ts=5ddad4cc#responses encuesta 1 )

Las normas ISO 9000 interpretan la calidad como la integración de las características que determinan en que grado un producto satisface las necesidades de su consumidor; por otra parte Shewhart (1980) entendía la calidad como un problema de variación que puede ser controlado y prevenido mediante la eliminación a tiempo de las causas que lo provocan, de tal forma que la producción pueda cumplir con las tolerancias especificadas durante su diseño, existen diferentes definiciones de calidad dependiendo del punto de vista donde se observe pero todos concuerdan en que la calidad es satisfacer las necesidades de los clientes. Por otra parte, encontramos el sistema de gestión ambiental (SGA), basado en la norma ISO 14001, facilita que una organización controle todas sus actividades,

servicios y productos que pueden causar algún impacto sobre el medio ambiente, el estándar ISO no es una norma obligatoria, sino que es voluntaria cada organización decide si quiere implementarla o no. A su vez encontramos la norma OHSAS 18001 que se encarga de promover los requisitos para el correcto manejo y por la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). La “revisión sistemática de teorías de integración de sistemas normalizados” fue una investigación realizada en el año 2017 donde se tomó información de revistas libros y artículos publicados entre 2000 y 2016 con el fin de determinar un análisis e interpretación de los elementos comunes de los aportes de teorías de integración de sistemas de gestión normalizados como ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 en las organizaciones, como resultado se obtuvo dentro de los aportes de teorías, que los autores hacen énfasis en la efectividad de la integración de sistemas de gestión, teniendo la concepción en donde una organización solamente lograra alcanzar el éxito, si la dirección está comprometida con el desarrollo del sistema integrado de gestión, visto a través de la participación y capacidad de todo el personal que conforma la entidad. En una investigación realizada por estudiantes del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverria de la Habana Cuba, donde buscaban obtener resultados en la implementación de procedimientos para el diseño e implementación de un sistema de gestión, logran identificar que al integrar la calidad, el medio ambiente y la seguridad desde el nivel global de la organización hasta el nivel de los procesos unitarios que garantizan el cumplimiento de objetivos estratégicos y donde se obtienen los productos y servicios que

impactan directamente en la satisfacción del cliente y otras partes interesadas se logra obtener un mayor rendimiento en las organizaciones lo cual les permitirá crecer en los diferentes ámbitos. (Miguel Angel Carmona, Eva Maria Suarez, Arturo Calvo, Rafael Periañez, 2015) clasifican los beneficios de la implementación de un SGC, como internos y externos. Los beneficios internos están relacionados con la satisfacción y seguridad en el trabajo, la tasa de absentismo, el salario de los trabajadores. Por su parte, los externos se asocian a la satisfacción de los clientes, el numero de quejas y reclamaciones. METODO Para el desarrollo de nuestro tema de investigación se decidido aplicar un método de investigación por medio de la realización de una encuesta, la cual será aplicada en un promedio de 15 personas las cuales son representantes legales de empresas o encargados de las diferentes áreas de diferentes sectores. Las preguntas que aplicamos en la encuesta son de modalidad cerrada (selección múltiple, dicotómicas, ordinales) esto con el fin de poder validar la información en forma más exacta y lograr segmentar las respuestas acordes a las principales opiniones frente a la pregunta formulada inicialmente ¿Cuál es el reto de las empresas a la hora de implementar un sistema de gestión? Se puede entender que en la mayoría de los encargados o representantes de las diferentes empresas se percibe de forma diferente la importancia o los procesos que se deben de tener en cuenta al momento de implementar o desarrollar un sistema de gestión, así mismo la mayor parte de los encuestados a se encuentran interesados en

participar o desarrollar los sistemas integrados de gestión para mejorar u optimizar sus procesos. ASPECTOS ETICOS Los aspectos éticos son los que apuntan hacia un resultado determinado y va más allá son lo que Llaman liderazgos éticos estos participan en las decisiones de la empresa para mantener los aspectos motivacionales y éticos que apoyan la percepción y garantizan buenos rendimientos dentro de la organización ASPECTOS ETICOS

-Toma de decisiones

- Enfoque al cliente

prudentes

-Liderazgo

-toma de decisiones

-Participación del

justas

personal

- Libertad

-Enfoque basado en

- Igualdad - Solidaridad - Derechos humanos

procesos -Enfoque de sistema para la gestión -Mejora continua -Enfoque basado en

- Ambiente sano - Tolerancia

hechos para la toma de decisiones -Relaciones mutuamente

- Dialogo - Respeto

beneficiosas con el proveedor

REFERENCIAS Motivos para implantar un Sistema de Gestión de la Calidad. (20 de junio de 2017). Obtenido de Nueva ISO 9001:2015: https://www.nueva-iso-90012015.com/2017/06/motivos-implantar-sistema-de-gestion-de-la-calidad/ Principales retos a la hora de implementar un SGC basado en ISO 9001. (s.f.). Obtenido de Escuela europa de excelencia: https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2016/07/retos-implementar-un-sgcbasado-en-iso-9001/ Ayuso-Murillo, D., de Andrés-Gimeno, B., Noriega-Matanza, C., López-Suárez, R. J., & Herrera-Peco, I. (2017). Gestión de la calidad, un enfoque directivo para la seguridad del paciente. Enfermeria Clinica, 27(4), 251–255. Espiñeira-Bellón, E. M., Mato Vázquez, D., & del Carmen Mariño Barral, M. (2016). Análisis descriptivo del impacto de Sistemas de Gestión de Calidad (EFQM e ISO) en centros de Educación Primaria de la Comunidad Autónoma Gallega. Revista Electrónica Interuniversitaria De Formación Del Profesorado, 19(3), 103–113. Artículo: „Principales errores y soluciones en la definición de acciones correctivas y preventivas en los sistemas de gestión de calidad’. (2019). Alimentaria, 98. Retrieved from Óscar Claret González Ortiz, & Jaime Alonso Arciniegas Ortiz. (2016). Sistemas de gestión de calidad. [N.p.]: ECOE Ediciones Ltda. Retrieved from Verde, M. (2014). La percepción del personal de las bibliotecas respecto a la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad. Informacion, Cultura y Sociedad, (31), 67–83. Retrieved from Michelena-Fernández, E., & Cabrera-Monteagudo, N. (2011). Una Experiencia en La Implementación Del Sistema De Gestión De La Calidad De Una Empresa De Servicio. Ingenieria Industrial, 32(1), 60–68. Retrieved from Mora-Contreras, R. (2019). Sistemas integrados de gestión de las normas ISO 9001 e ISO 30301 en el contexto notarial colombiano. Estudios Gerenciales, 35(151), 203–218. Viloria, S. (2011). sistemas integrados de gestion, un reto para las pequeñas y medianas empresa. Obtenido de Dialnet:

Antúnez, V. (2011): «Procedimiento de gestión integrada de la calidad ambiental y seguridad y salud en el trabajo para las plantas de producción del Centro de Inmunología Molecular», tesis de maestría, Facultad de Ingeniería Industrial, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, La Habana. Cuendias de Armas, J. (2009b): «Desarrollo de sistemas integrados de gestión», Revista de Normalización, vol. 2, n.º 1, pp. 8-12, La Habana. Castrillón Mendoza, R. D. P., Gozález Hinestroza, A. J., Quispe Oqueña, E. C., & Fandiño Gutierrez, D. (2016). Metogología para la implementación del Sistema de Gestión Integral de la Energía. Fundamentos y casos prácticos. [N.p.]: Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente. Retrieved from Carmona-Calvo, M. A., Suárez, E. M., Calvo-Mora, A., & Periáñez-Cristóbal, R. (2015). Sistemas de gestión de la calidad: un estudio en empresas del sur de España y norte de Marruecos. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de La Empresa. Rivera Bolívar, F. A. (2015). Enfoque para la integración de sistemas de gestión en empresas de servicios del sector hidrocarburos; Approach to integrating management systems in the hydrocarbon sector service companies. Antúnez Saiz, Vivian Isabel. (2016). Sistemas integrados de gestión: de la teoría a la práctica empresarial en Cuba. Cofin Habana, 10(2), 1-28. Recuperado en 20 de noviembre de 2019. Miguel Angel Carmona, Eva Maria Suarez, Arturo Calvo, Rafael Periañez. (2015). Sistemas de gestion de la calidad: un estudio en empresas del sur de España y norte de Marruecos. Investigaciones Europeas de Direccion y Economia de la Empresa, 5. Recuperado el 20 de Noviembre de 2019, Oscar Claret Gonzalez Ortiz, Jaime Alfonso Arciniegas Ortiz. (2016). Sistema de Gestion de Calidad. Recuperado el 20 de Noviembre de 2019, de Pastor, F. A., & Otero, M. M. (2013). Sistemas integrados de gestión. Obtenido de https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co Álvarez, F. (2009). Salud ocupacional. Obtenido de https://ebookcentral-proquestcom.loginbiblio.poligran.edu.co Vila, E. M. Á., Escuder, V. R., & Romero, R. R. (1999). Auditorías internas de la calidad.

Asociación, E. D. N. Y. C. (2014). Ohsas 18001: 2008 sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, directrices para la implementación de ohsas 18001:2007. Tor, D. (2009). Sistema integrado gestión ambiental; seguridad y salud ocupacional. Fernández, M. B., Montes, P. J. M., & Sánchez-Toledo, L. A. (2010). Gestión de la seguridad y salud en el trabajo según ohsas 18001: Actitudes y percepciones de empresas certificadas. Sánchez-Toledo, L. A., & Fernández, M. B. (2011). Cómo implantar con éxito ohsas 18001. Trujillo, M. R. F. (2011). Seguridad ocupacional (5a. ed.). Trujillo, M. R. F. (2011). Seguridad ocupacional (5a. ed.).