SEGUNDA ENTREGA GERENCIA ESTRATEGICA.docx

ANÁLISIS ESTRATÉGICO MÓDULO: GERENCIA ESTRATÉGICA TUTOR: ANA LUCIA BONILLA INTEGRANTES: Ana Ligia Valencia Cardona 122

Views 152 Downloads 0 File size 482KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANÁLISIS ESTRATÉGICO MÓDULO: GERENCIA ESTRATÉGICA TUTOR: ANA LUCIA BONILLA

INTEGRANTES:

Ana Ligia Valencia Cardona 1221400019 Angélica María Trujillo Cáceres 1611980892 Shirley Ossa Donatres 1611981791 Eyleen Karine Gahona Bonilla 1521981577 Daissy Duarte Pinzón 9100011350

BOGOTA D.C

0 02

2017

Tabla de contenido Tabla de graficas

3

Introducción.......................................................................................................................4 Determine los objetivos a largo plazo de una empresa del sector comercial que se gerencia por medio de planeación estratégica 5 Reseña histórica 5 Misión 6 Visión 6 Objetivos 6 Meta 7 Los objetivos a largo plazo que actualmente se está implementado para Bavaria S.A. 7 Los objetivos a largo plazo que actualmente se está implementado para Bavaria S.A. 8 Los objetivos a largo plazo que actualmente se está implementado para Bavaria S.A. 9 Los objetivos a largo plazo que actualmente se está implementado para Bavaria S.A. 10 Desarrolle un análisis estratégico a partir de las 5 fuerzas de Porter en donde se revisen 5 factores por cada fuerza 10 Desarrolle un análisis estratégico a partir de las 5 fuerzas de Porter en donde se revisen 5 factores por cada fuerza 11 Desarrolle un análisis estratégico a partir de las 5 fuerzas de Porter en donde se revisen 5 factores por cada fuerza 12 Desarrolle un análisis estratégico a partir de las 5 fuerzas de Porter en donde se revisen 5 factores por cada fuerza 13 Desarrolle un análisis estratégico a partir de las 5 fuerzas de Porter en donde se revisen 5 factores por cada fuerza 14 Formule dos estrategias a partir de sus resultados, Presente un cuadro que confronte las estrategias formuladas por usted con las estrategias de la empresa 14 Formule dos estrategias a partir de sus resultados, Presente un cuadro que confronte las estrategias formuladas por usted con las estrategias de la empresa 15 Formule dos estrategias a partir de sus resultados, Presente un cuadro que confronte las estrategias formuladas por usted con las estrategias de la empresa 16 Formule dos estrategias a partir de sus resultados, Presente un cuadro que confronte las estrategias formuladas por usted con las estrategias de la empresa 17 Palabras claves 18 Conclusiones 19 Recomendaciones 20

0 02

Bibliografía

19

TABLA DE GRAFICAS Grafica 1. Cuadro Análisis DOFA…………………………………… 8 Grafica 2. Estructura Organizacional…………………………………. 9

0 02

Grafica 3. Tipo de Personal…………………………………………… 10

0 02

INTRODUCCIÓN

El método de factores críticos de éxito, se define como: “Las áreas claves en las que son absolutamente necesarios los resultados favorables para que un gerente en particular alcance sus metas” según (Rockart, 1982) y según (Grant 1996) define a los factores críticos de éxito como: “Los elementos que hacen que una empresa sea exitosa”, por otro lado Eberhagen y Naseroladl (1992) definen a los factores críticos de éxito como: “aquellas pocas variables que afectan a un administrador para alcanzar sus metas en su actual o futuras área de actividad”. Concluyendo que los factores críticos de éxito (FCE) representan las condiciones externas e internas que necesitan ser atendidas frecuente y cautelosamente por parte de los altos ejecutivos. Estos factores fijan las métricas del uso en el control operacional y la planeación estratégica. Teniendo claridad con los conceptos anteriores se define trabajar con la empresa BAVARIA quien por más de 126 años ha acompañado a los colombianos, ofreciendo un completo portafolio de productos de calidad y tradición. Al evaluar esta organización y conocer su historia, sus políticas de conducta empresarial, sus productos y demás se establece que es una empresa que ha trabajado y trabaja bajo las política de planeación estratégica.

0 02

En este trabajo se sintetizara el proceso implementado o esquema administrativo utilizado por Bavaria con relación a la “Planeación Estratégica” y los factores de éxito que la han convertido en una de las organizaciones más sólidas y exitosas de nuestro país.

1. Determine los objetivos a largo plazo de una empresa del sector comercial que se gerencia por medio de planeación estratégica

Hemos seleccionado la compañía Bavaria, debido a que es una empresa con una gran trayectoria en Colombia, de acuerdo a los resultados de los diversos estudios de mercado, con lo cual a logrado diferentes estrategias encaminados con la búsqueda del éxito en cada una de ellas. La empresa Bavaria a lo largo de su trayectoria ha desarrollado diversas estrategias trazadas en los objetivos a largo y corto plazo, basados en su capacidad para ejecutarlas, además la planeación estratégica que maneja esta empresa le permite ser proactiva para generar valor en el futuro. RESEÑA HISTÓRICA

0 02

Los hermanos Leo Siegfried y Emil Kopp Koppel, provenientes de Alemania, llegaron en 1876 a Santander, Colombia. Tres años después, se asociaron con los hermanos Santiago y Carlos Arturo Castello y conformaron en Bogotá la sociedad Kopp y

Castello, quienes en 1889 adquirieron un lote para la construcción de una fábrica de cerveza. Esta transacción es considerada como el hecho fundacional de Bavaria. En 1890 se disolvió Kopp y Castello, nació Bavaria Kopp’s Deutsche Bierbrauerei e inauguramos la planta de San Diego, en el centro de Bogotá. En el año 1913 inauguramos la Cervecería de Barranquilla y nació la marca más valiosa de su portafolio: Águila Tras la construcción de la Planta de Duitama (1943) y la compra de la Cervecería de Cúcuta (1944), iniciamos la edificación de nuevas fábricas en Bucaramanga, Girardot, Buga, Villavicencio, Neiva, Ibagué y Armenia que entrarían en operación entre 1948 y principios de los años 50. En el 2001 compramos la Cervecería Nacional de Panamá. Al siguiente año iniciamos las operaciones en Perú con UCP Backus & Johnston, y en el 2004 finalizamos el proceso de adquisición de Cervecería Leona que inició en el 2000. El 18 de julio de 2005 se firmó el acuerdo de fusión entre el Grupo Empresarial Bavaria y SABMiller PLC, segunda productora de cervezas y bebidas del mundo. Hoy en día es la principal compañía de bebidas del país y una de las marcas con mayor tradición en Colombia. Con más de 126 años de historia, continuamos sobresaliendo por la calidad de sus productos y el aporte al deporte, a la preservación del medioambiente, al progreso de las comunidades y al emprendimiento colombiano. Desde octubre de 2016, sonn parte activa de la familia ABInBev, organización con operaciones en casi todos los mercados de cerveza y un portafolio ampliado que incluye marcas globales, de múltiples países y locales para ofrecer más opciones a los consumidores. Misión Crecer en el mercado a un consumo per cápita anual de 60 litros, asegurando el liderazgo de nuestro portafolio de marcas nacionales e internacionales en cada una de las categorías de bebidas y en todos los segmentos del mercado. Visión

Ser la compañía más admirada en Colombia y un gran Contribuyente en la reputación global de SABmiller. - Por la efectividad de nuestro mercadeo

0 02

- Por la calidad de nuestros productos

- Como la mejor fuente de empleo - Como el mejor socio. - Por nuestra responsabilidad social Objetivos

Mantener el crecimiento del volumen de ventas Asegurar un entorno adecuado para el crecimiento sostenible Fortalecer la cultura organizacional Implementación de clase mundial Participación total del mercado Metas 1. Desincentivar el consumo irresponsable de alcohol 2. Producir más cerveza utilizando menos agua 3. Tener cadenas de suministros que reflejen los valores y el compromiso con el desarrollo sostenible 4. Traer beneficios en las comunidades en las que operan y seguir creciendo en el mercado a través de un portafolio de marcas completo y fuerte

Los objetivos a largo plazo que actualmente se está implementado para Bavaria S.A., son las siguientes: Crecimiento de la producción Crecimiento de la producción creando un record mensual en hectolitros envasados de cerveza y malta, superando la cantidad registrada en el año anterior 2016, esto se plantea lograr con las seis plantas de Bavaria, superando sus propias marcas históricas, de las plantas de producción de Tocancipá, Valle, Barranquilla, Boyacá y Bucaramanga, esta estrategia se posible lograrla gracias al esfuerzo de los trabajadores y un excelente trabajo en equipo con las diferentes áreas de la compañía.

0 02

Mejorar su servicio al cliente

De acuerdo con la medición correspondiente al periodo comprendido entre abril y septiembre de 2015, los propietarios de negocios del país consideraron que Bavaria ofrece el mejor servicio y es el proveedor número uno de sus establecimientos. Para el año 2017 se pondrá en marcha un nuevo modelo de servicio de ventas, que permitirá a la fuerza de ventas dedicar más tiempo a los detalles de los compradores y realizar una mejor gestión en el punto de venta. También desean crecer con el número de clientes otorgando créditos, con el fin de consolidar la relación con los clientes y estimular el crecimiento y el volumen de las ventas. Otro punto que desean aprovechar los beneficios de las herramientas tecnológicas, que permitirán a los clientes contar con información en tiempo real de los clientes y resolver en forma eficaz sus peticiones, así como crear grupos de trabajo que comparten buenas prácticas para apoyar la ejecución de la estrategia de la Compañía de Ganar en el punto de venta. Al final del cuarto trimestre del año 2017 se realizara una encuesta con el fin de medir siete indicadores claves de desempeño (creación de ventas, personal, toma de pedido, entrega de pedido, Trade Marketing, Servicio al Cliente y condiciones comerciales), todo lo anterior para consolidarse y mantenerse como el proveedor número uno de bebidas en los negocios. Incursionando en nuevos productos. Teniendo en cuenta que con la salida al mercado del producto Aguila Cero, la primera cerveza de Bavaria producida sin alcohol, y que antes de cumplir un año de lanzada al mercado colombiano superó los cien mil hectolitros vendidos, un logro que supera todas las expectativas y pronósticos. Por tal motivo, Bavaria para el año 2017 creara una nueva categoría de cervezas innovadoras y se vallan con las necesidades actuales de los clientes, como un desafio importante para la compañía con dicha categoría se propone superar la barrera de las proyecciones de ventas al terminar el año fiscal, por encima de las expectativas iniciales”, Fortalecer los programas de responsabilidad social empresarial La Fundación Bavaria a creado el programa Zonas Libres de Pobreza Extrema (Zolip), el cual comenzó su desarrollo en una de sus zonas de influencia como lo es el municipio de Tocancipá, en Cundinamarca, ha contribuido a los emprendimientos de personas de escasos recursos, además de auxiliarles para que superen su condición de pobreza extrema.

0 02

Por tal motivo en el primer semestre del 2017 se implementara dicho programa en las 5 zonas de influencia de las plantas de producción con las que cuenta Bavaria S.A. en todo el territorio nacional, su evaluación del impacto y el aprovechamiento se pondrá en marcha a partir del segundo semestre del 2017.

2. Describa 10 Factores críticos de éxito que se presentan desde la auditoria interna y externa Los Factores Críticos de Éxito (FCE) es un término para un elemento que es necesario en una organización o proyecto para cumplir su misión. Los FCE son factor o actividad requerida para asegurar el éxito de la empresa. Estos son específicos para cada negocio y reflejan las preferencias gerenciales respecto a las variables claves en un determinado momento. Si bien un negocio es el resultado de una infinidad de variables, siempre pueden identificarse algunos factores que, por el tipo de emprendimiento o por características particulares del mercado, determinarán que el negocio funcione. Al incluir los factores críticos de éxito en el plan de negocios, se le está diciendo al destinatario: si esto se cumple, que el éxito está garantizado, el plan de negocios se ocupará de especificar de qué manera operar para que efectivamente se cumplan esos factores críticos éxito. Algunos de los FCE que maneja la empresa Bavaria son: 1. Trayectoria - Confiabilidad. Bavaria cuenta con más de 100 años de trayectoria comercial, presentando indicadores saludables y de rentabilidad, es una proeza que no todas las empresas pueden alcanzar. Lo que brinda más confianza a sus clientes. Fortalece el valor de las marcas creadas durante años. 2. Desarrollo de productos novedosos e innovación. Al introducir al mercado las nuevas presentaciones son el destacado crecimiento de las ventas de cerveza en lata y la necesidad de seguir ofreciendo a los consumidores formatos con beneficios de precio y volumen. 3. Precio y Volumen. Con relación a los precios de las nuevas presentaciones es importante señalar que estos serán claves en la decisión de compra de los consumidores, ya que al compararlos con las latas de 330 centímetros cúbicos los ahorros son de 18% (Aguila, Poker y Pilsen) y de 15% (Aguila Light). En su fase de introducción al mercado, cada marca definió un nombre para su envase de lata de 473 centímetros cúbicos: “las nuevas grandes” (Aguila y Aguila Light), “latota” (Poker) y “latón” (Pilsen).Ofreciendo más cantidad a menor preciso

0 02

4. Taget Grup o Grupo objetivo – Investigaciones de Mercado: Bavaria es una organización que se preocupa por tener claridad y establecer los grupos objetivos en el mercado. Las campañas de comunicación de las marcas, al igual que el material de punto de venta, están dirigidas hacia los consumidores

jóvenes y destacan aspectos que son inherentes a las marcas como el patrocinio al fútbol (Aguila y Aguila Light), la amistad (Poker) y los beneficios de mayor tamaño y precio (Pilsen). 5. Tecnología. Al establecer las vidas útiles económicas, los principales factores que la Compañía tiene en cuenta son los avances tecnológicos esperados, las exigencias del mercado para el uso de los activos y la intensidad con que sean utilizados dichos activos. Los valores residuales y la vida útil 6. Estructura sólida. Uno de los puntos que más destacados, es la capacidad de esta empresa para estructurar órganos de gobierno corporativo sólidos y políticas claras que fortalezcan la administración y la dirección de la compañía. 7. Talento Humano y/o Personal. Bavaria realiza un selección cuidadosa de su talento humano, el cual debe ser preparado y conocedor de su labor, no puede pasar desapercibido, ya que el trabajo que realiza cada una de estas personas va a incidir de una manera u otra en los resultados de la organización. 8. Plazo de entrega y/o asequibilidad. Bavaria se ha destacado por cubrir todo el territorio Colombiano, lo que permite que sus clientes o grupo objetivo puedan contar con el producto cuando lo desean. Cobertura total de los productos ofrecidos. 9. Logística. Bavaria cuenta con una logística Interna y externa que cubren todas las necesidades de la organización. Desarrollará la logística de distribución y rutas para que el retorno llegue a la bodega de retornos, maneja los sistemas integrados de transportes y vías para su éxito. 10. La Red de Negocios de la EMPRESA. Bavaria logra integrar exitosamente sus operaciones con las de sus Clientes y Proveedores, mediante el desarrollo de programas y actividades interconectadas. Contando con una comunicación constante con cada uno de los integrantes de su red de negocio.

3. Desarrolle un análisis estratégico a partir de las 5 fuerzas de Porter en donde se revisen 5 factores por cada fuerza Bavaria es la mayor cervecería de Colombia, una de las más grandes de América, fue fundada en 1889 por los hermanos alemanes Leo Siegfried y Emil Kopp Koppel y los hermanos Santiago y Carlos Arturo Castello que conformaron la sociedad Kopp y Castello.

0 02

El aporte ha sido significativo en el país mediante su actividad industrial, su red de proveedores y distribuidores y una importancia proporción de los impuestos nacionales y departamentales.

Bavaria SA es una empresa líder para en la economía colombiana, importante en el mercado en el mercado latinoamericano y un nuevo competidor en el mercado cervecero mundial de igual manera, es una empresa vinculada con el patrimonio cultural y social de Colombia,

MODELO DE LAS CINCO FUERZAS (MICHAEL PORTER)

(F2)

Poder de negociación de los Proveedore s o Vendedores .

(F5) Rivalidad entre los competidor es

(F1)

Poder de negociación de los Comprador es o Clientes.

(F3) Amenaza de nuevos competidor es entrantes

(F4) Amenaza de productos sustitutos

(F1) PODER DE NEGOCIACION DE LOS COMPRADORES O CLIENTES Bavaria S.A. conserva un nivel ALTO el poder de negociación con los consumidores de sus cervezas, ya que cuenta con veinticinco centros de distribución que garantizan la entrega de productos con altos estándares estos llegan a todos los rincones del país, así mismo sus precios y variedad hacen que sus productos sean muy exequibles y que estimulen al cliente a consumir los productos.

0 02

 Concentración de compradores Abastece al territorio nacional con los diferentes puntos de distribución, ofreciendo variedad de cervezas, para todo tipo de consumidores con precios bajos. Los diferentes

consumidores encuentran el producto en Tiendas, Supermercados, Bares, Almacenes de cadena y entre otros.  Disponibilidad de información para el comprador Su información es agresiva en el momento de promocionar sus productos, utilizan las campañas en televisión, radio, revistas, vallas y demás.  Sensibilidad del comprador al precio Aunque puede variar los precios dependiendo la calidad de su cerveza, no es problema para los compradores, ya que sus precios no son altos.  Grado de dependencia de los canales de distribución El grado es alto ya que Bavaria afirma que sus clientes se mantienen fieles a la marca y su variedad.  Volumen del comprador El Consumo de su cerveza ha venido aumentando desde el año 1980, aunque en el 2012 el consumo de cerveza de producción nacional ascendió a 21,6 millones de hectolitros lo que represento unos 47 litros por habitante. (F2) PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES O VENDEDORES Bavaria S.A. conserva un nivel ALTO de negociación, sus proveedores son fundamentales, sus proveedores son esenciales en la calidad de sus productos. La compañía posee plantas de etiquetas y tapas, sus proveedores solo suministran los insumos el nivel de producción de la entidad requiere de distribuidores eficientes y comprometidos.  La diferencia de productos Se diferencia en el precio, tratando de disminuir el costo de la cerveza frente a la marca pero manteniendo siempre una cultura de mejoramiento continuo y de satisfacción a sus clientes.  Facilidad de productos alternativos Ofrece las cervezas artesanales con gran variedad en su sabor y en el grado de licor.  Grado de concentración del proveedor El grado de concentración del proveedor es mayor y dice estar centrada en la costa y parte central de Colombia.

0 02

 Diferencias de calidad Bavaria se conoce por su alta calidad de sus productos, utilizan materias primas naturales que a su vez ayudan a la salud del consumidor.

(F3) AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES ENTRANTES Bavaria S.A. conserva un nivel BAJO, ha demostrado solidez en el mercado, preparación en términos de productos y estructura de costos, se puede decir que contiene una estructura sólida por ejemplo la cerveza artesanal vendida en BBC, lugar rentable. 

Imagen de Marca / Lealtad

Se centra en aumentar sus productos en las marcas más fuertes y ser amados por los consumidores. Los resultados son una mayor cantidad de clientes leales y un fuerte valor de marca, esto hace que sea imposible para los nuevos entrantes competir en la industria de Bavaria. Por ejemplo el Águila es el producto colombiano más exitoso, sinónimo de futbol, carnaval, mujeres hermosas e icono popular.



Gasto en Publicidad

Tiene campañas de publicidad muy efectivas, su publicidad también representa las culturas de diferentes regiones. También patrocinan al futbol selección Colombia y también contó en innumerables en comerciales de televisión. Esto hace el escenario complejo para los nuevos entrantes para tener éxito.



Red de Embotellado

Tienen sus embotelladoras propias que se concentran el 96% de la producción Nacional, en varias partes del país, la embotelladora grande está ubicada en Tocancipa Cundinamarca. Bavaria tiene la red de distribución de bebidas más grande del País.



Distribución al por menor

0 02

Ofrece $2.000 máximo a distribuidores, busca alinear los procesos de la cadena de abastecimiento buscando altos niveles de calidad, logrando una relación gana – gana con sus socios estratégicos que son los proveedores.

(F4) AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS Bavaria S.A. conserva un nivel BAJO, en la industria de licores existen muchos sustitutos, sin embargo Bavaria cuenta con precios bajos y diversas marcas que permiten ser elegidos por el consumidor. Si bien es cierto Bavaria domina el mercado colombiano de la cervecería, tiene productos sustitutos que varían entre calidad y precio y que son fuentes en algunas zonas del territorio colombiano sobre todo en zonas de frontera pero que no afecta en gran medida a la empresa Bavaria. Casos donde la empresa Bavaria le ha tocado hacer estrategias para mantener sus productos ya que La Polar varia su precio dependiendo del alza o baja del bolívar, también tiene competencia en las bebidas gaseosas no alcohólicas como es la malta que tiene productos sustitutos fuertes como la gaseosa de postobon y otras bebidas extranjeras como la malta polar.  Tendencia del comprador hacia los productos La salida de una cerveza que no tuviera contenido alcohólico, aunque en Colombia es la primera producción local que sea hizo. Se hizo con razón a las personas que no beben o que deben manejar. Otra en el portafolio fue Maltizz una bebida refrescante para aquellos menores de 18 años, la bebida de campeones.  Evolución de los precios La evolución del precio se ha mantenido hasta el momento en que se cambia la presentación de 330cm3 por 750cm3, subió un mínimo de $100 y $200 pesos.  Los costos de cambio del comprador Es aceptada por el consumidor, aunque hayan subido los precios, sigue siendo la preferida al público. Otra diferencia seria los precios que se dan en los días no habituales de consumo, se daría cerveza a un precio menor al que se vende en los fines de semana.  Diferencia entre productos La diferencia principal entre la cerveza industrial y la artesanal se encuentra en las proporciones, en el tratamiento de la materia prima y en el proceso de elaboración. Las cervezas artesanales no utilizan ningún aditivo artificial, el proceso de elaboración es manual desde el molido de las maltas hasta el embotellamiento. Ejemplo de la cerveza Redd’s es diseñada para mujeres, tiene menos alcohol, es más delgada, un sabor suave y no es amarga. (F5) RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES

0 02

Bavaria S.A. conserva un nivel BAJO, no cuenta con competidores a su nivel hace de sus competidores una ventaja como en el caso de Leona. Bavaria es una empresa muy bien posesionada en el país, sus productos tienen una muy buena aceptación en casi todo el territorio colombiano por sus precios, calidad y por su trayectoria en el mercado colombiano no tiene competidores nacionales, ya que sus marcas son reconocidas en todo el país llegando a todos los rincones de Colombia.

 Número de competidores Aunque Bavaria es la única empresa que cuenta con una capacidad de instalación y distribución como ninguna otra, existe en el mercado colombiano diferentes competidores cerveceros como: POLAR, CORONA, BRAHMA, HEINEKEN. 

Nivel de gastos de publicidad

El nivel es alto, en algunos de sus lanzamientos han presenciado las famosas Chicas Águila, como el patrocinio a la selección Sub17 de fútbol, otra compañía que se lanzó “Todos podemos ser padres”, cuya primera etapa requirió inversiones por unos 3.500 millones de pesos. Incluso, la cerveza Brava con nuevo sabor, su campaña se invirtieron alrededor de 1.500 millones de pesos.  La diversidad de los competidores Cabe resaltar que Bavaria no tiene competidores directos, porque contiene diversidad de cervezas para todas las clases sociales de Colombia, satisfaciendo todas las necesidades.  Tasa de crecimiento de la industria Dentro de la industria cervecera cuenta con una tasa de asistencia directa y representativa de 99,11% a comparación de otras compañías. 4. Formule dos estrategias a partir de sus resultados Presente un cuadro que confronte las estrategias formuladas por usted con las estrategias de la empresa



Los altos niveles de producción hacen que se mantenga una buena posición en el mercado, el aumento de tecnología en las plantas cerveceras le dan una contribución adicional a los altos estándares de calidad y la conservación del medio ambiente, si bien es cierto que no se tienen competidores directos, se debe trabajar en la renovación del portafolio de marcas ya que esto mejorara los sistemas de comercialización fortaleciendo su nivel productivo y su aporte a la economía – social, en la generación de mas empleos directos e indirectos entre distribuidores, colaboradores y proveedores



Mantener un producto de muy buena calidad, con atractivos precios a sus distribuidores y consumidores, caracterizándose con su compromiso con la calidad del producto así como con la responsabilidad con el medio ambiente, la sociedad y el país. Esto haciéndose desde una perspectiva productiva, social y ambiental.

0 02

ESTRATEGIAS

ESTRATEGIA

Los altos niveles de producción hacen que se mantenga una buena posición en el mercado, el aumento de tecnología en las plantas cerveceras le dan una contribución adicional a los altos estándares de calidad y la conservación del medio ambiente, si bien es cierto que no se tienen competidores directos, se debe trabajar en la renovación del portafolio de marcas ya que esto mejorara los sistemas de comercialización fortaleciendo su nivel productivo y su aporte a la economía – social, en la generación de más empleos directos e indirectos entre distribuidores, colaboradores y proveedores

ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD

El desarrollo sostenible representa una forma de trabajar, de hacer las cosas, de contribuir a las personas y al medioambiente de manera constante. Así, una vez cumplida, cada meta debe evaluarse y plantearse un nuevo objetivo, más alto, que involucre a más personas, a más instituciones, para ir formando comunidades, países y alianzas a nivel local y global en torno a los objetivos de contribuir a la prosperidad del planeta.

UN MUNDO PROSPERO

0 02

A través de la cadena de valor de la compañía y en las comunidades donde esta opera, las personas enfrentan diversos obstáculos como el desempleo, la falta de acceso a los mercados donde vender y comprar productos, falta de oportunidades de capacitación, e incluso dificultad para acceder a los servicios Mantener un producto de muy buena básicos. Bavaria debe contribuir a un calidad, con atractivos precios a sus mundo próspero, aportando al desarrollo distribuidores y consumidores, social a través de su cadena de valor. caracterizándose con su compromiso en la calidad del producto así como con la responsabilidad con el medio ambiente,

la sociedad y el país. Esto haciéndose desde una perspectiva productiva, social UN MUNDO SOCIABLE y ambiental-

La cerveza tiene una larga historia en celebraciones y encuentros sociales y es un producto que contribuye a disfrutar diversos momentos para la gran mayoría de los consumidores. No obstante, su consumo en forma irresponsable puede ser perjudicial para las personas y sus familias. Bavaria debe hacer de la cerveza la opción del consumidor moderado y trabajar en alianzas para impedir el consumo irresponsable.

UN MUNDO RESISTENTE

El acceso a fuentes de agua segura es una necesidad que enfrentan empresas, comunidades y ecosistemas en conjunto. La creciente presión sobre los recursos hídricos urge la toma de medidas para asegurar un suministro de agua constante y el mantenimiento de los ecosistemas y la biodiversidad. Bavaria debe asegurar los recursos hídricos que comparte con otros actores y hacer un uso eficiente del agua.

UN MUNDO LIMPIO

0 02

Generar la menor cantidad posible de residuos y contribuir a frenar el cambio climático a través del control de emisiones de gases de efecto invernadero, son desafíos que apelan a la gran mayoría de las personas, los gobiernos y las empresas alrededor del planeta. Bavaria

debe buscar oportunidades para gestionar y agregar valor a sus residuos, y reducir sus emisiones en toda la cadena de valor de la empresa.

UN MUNDO PRODUCTIVO

0 02

La demanda por los alimentos a nivel global es cada vez mayor, y los recursos son escasos. La agricultura, olvidada por muchos años, representa numerosas oportunidades para contribuir a la seguridad alimentaria, el desarrollo social de pequeños agricultores y el cuidado de los suelos, asegurando una producción adecuada. Bavaria debe impulsar la producción de cebada local, el establecimiento de buenas prácticas agrícolas y el cumplimiento del estándar BONSUCRO en toda la cadena de la caña de azúcar.

Palabras Claves PLANEACION ESTRATEGICA: La 'Planificación estratégica' es un proceso sistemático de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos. La planificación estratégica, se aplica sobre todo en los asuntos militares (donde se llamaría estrategia militar), y en actividades de negocios.

FACTOR CRÍTICO DE ÉXITO: Los Factores Críticos de Éxito (FCE) son, para cualquier negocio, un número limitado de áreas en las cuales los resultados, si son satisfactorios, aseguraran el rendimiento competitivo de la empresa.

ANALISIS ESTRATEGICO: Es el proceso que se lleva a cabo para investigar sobre el entorno de negocios dentro del cual opera una organización y el estudio de la propia organización, con el fin de formular una estrategia para la toma de decisiones y el cumplimiento de los objetivos.

OBJETIVO ESMPRESAROAL: Un objetivo empresarial es, en el mundo de la empresa, un resultado o fin que se desea lograr, hacia el que se encaminan los esfuerzos y que pretende mejorar o estabilizar la eficacia y eficiencia de este tipo de entidades.

0 02

ESTRATEGIA: La estrategia consiste en destacar en pantalla aquellos elementos que aportan las claves de la narrativa; las estrategias de memorización se prestan a que cada uno invente las suyas propias; nuestra estrategia ha sido tomar la iniciativa del juego desde el comienzo del partido"

FACTOR: Elemento condicionante que contribuye a lograr un resultado ÉXITO: El termino Éxito proviene del latín exĭtus, que significa “Salida” de ahí se determina que Éxito se refiere al resultado final y satisfactorio de una tarea. Si bien es cierto que el contexto del éxito se basa en el triunfo obtenido en una circunstancia, no necesariamente tiene que ser absoluta. Se considera éxito una acción a la que se le vio resultados positivos, mas no que sea una contienda que haya superado las expectativas. El éxito se obtiene a partir de la buena gestión y organización de las actividades a realizar, a fin que nos encontremos con los resultados esperados o aproximados.

RECOMENDACIONES



Asegurar la continuidad de la propuesta para el incremento en las ventas con el fin de mantenerse como la número uno.



La implementaciones de planes se debe comprometer a toda la organización, la participación de solo un sector o área en la ejecución puede generar resultados no previstos.



La empresa debe siempre resaltar la calidad de sus productos como una herramienta de atracción de mercado.



Considerar mejorar en la actual situación del país, que obliga a la empresa a superar la eficiencia y optimización de su producto.



De acuerdo a la participación que tiene Bavaria en el mercado actual y según el análisis de ventas permite que la participación que se quiere conseguir para el consumo de cerveza en día no habituales y llegar al target objetivo aumente.



La serie de herramientas y recursos asignados y la facilidad de publicidad permite realizar las activaciones de los fines de semana y usarlos en los días de consumo no habituales, esto para contratación de niñas impulsadoras, música, comida, aumentando la recordación cada vez mas.

0 02

CONCLUSIONES



Bavaria es una de las compañías más admiradas y solidas de Colombia, por su talento humano, su fuerte y balanceado portafolio de productos, la excelencia de sus operaciones y la gran lealtad de sus clientes y consumidores, dando como resultado una de las compañías mejores posicionadas del país.

Bibliografía:

http://www.bavaria.co/ www.elespectador.com/tags/bavaria www.dinero.com/noticias/bavaria/273 www.fedesarrollo.org.co/.../comunicados_Fedesarrollo-Impacto-economico-de-Bavar... www.portafolio.co/noticias-economicas/bavaria http://www.bavaria.co/clientes http://www.5fuerzasdeporter.com/ https://www.gestiopolis.com/modelo-competitividad-cinco-fuerzas-porter/ https://issuu.com/oscarjavier7/docs/final_gerencia_de_ventas https://www.gerencie.com/planeacion-estrategica.html http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lcp/jimenez_o_yb/capitulo3.pdf http://www.bavaria.co/ https://www.gestiopolis.com/7-factores-criticos-exito-empresarial/ https://es.slideshare.net/guest44a7db/bavaria-expo

0 02

http://148.204.211.134/polilibros/portal/Polilibros/P_terminados/AdmonInfor_I/CAI/U NIDAD%20IV/PUNTO422.html

http://planeacion-estrategica.blogspot.com.co/2008/07/factores-crticos-de-xito.html http://www.eluniversal.com.co/monteria-y-sincelejo/economica/cinco-claves-del-exitoy-la-longevidad-de-las-empresas-32550

0 02

https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada