Segunda Entrega Gerencia Financiera

TALLER DE APLICACIÓN DE LA GERENCIA FINANCIERA GOLD FINANCIAL Alvarado Suarez Nelson Leonardo, Cód. 1711023610 Herrera

Views 123 Downloads 0 File size 332KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TALLER DE APLICACIÓN DE LA GERENCIA FINANCIERA GOLD FINANCIAL

Alvarado Suarez Nelson Leonardo, Cód. 1711023610 Herrera Lara Johana, Cód.  1821983134 Forero Vivas Angie Viviana, Cód. 1911980046 Morales Prieto Yeimy Solanyi, Cód. 1911983447  Ortiz Osorio Carlos Iván, Cód.  1911981727

Tutor Lina Victoria Ramírez pineros

Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano Modalidad virtual Facultad De Ciencias Administrativas, Económicas Y Contables Septiembre-2020

0

Tabla de contenido Introducción…………………………………………………………………………………..2 Objetivos……………………………………………………………………………………...3 Descripción Empresa………………………………………………………………………..4-5 Estados Financieros…………………………………………………………………………4-5 Análisis Estructura Financiera………………………………………………………………6-7 Identificación De La Generación Valor……………………………………………………8 análisis costo financiero individual de los pasivos y patrimonio y ccpp…………………………………………………………………………………………9 Análisis inductores operativos y financieros………………………………………………..10-11 Bibliografía…………………………………………………………………………………. 12

1

INTRODUCCION: Con el presente trabajo, se quiere dar a conocer la trayectoria en el crecimiento y funcionalidad de la empresa FABRICATO S.A, como ha sido la evolución durante los últimos 100 años, como se evidencia e intervine el manejo político, económico y social en cuanto al macro entorno del país, al igual del manejo y las decisiones de los socios que han pasado por la organización y de qué manera impactan tanto positiva como negativamente en el funcionamiento de la compañía, lo cual se ve reflejado tanto positiva como negativamente en los informes presentados. FABRICATO S.A es una organización que se ha destacado por el cumplimiento en su manejo tanto legal como sostenible, es por ello que en uno de los informes que vamos a destacar en la presente entrega es el manejo de los estados financieros y el impacto que ha presentado.

2

Objetivos

Emplearemos un análisis de la compañía FABRICATO S.A evaluando sus estados financieros, verificando que tan sólida es su estructura financiera y un estado de valor tanto a los clientes, empleados y estructura en general.

3

1. Descripción de la empresa: Organización constituida por escritura pública el 26 de febrero de 1920 como la fábrica de hilados y tejidos del hato SA, su primer administrador fue Jorge Echavarría, es una empresa la cual se destacaba por el bienestar de los colaboradores y comunidad en general y por ello crea la clínica privada la cual es exclusiva para la atención medica en todos los trabajadores, dona escuelas y crea barrios como lo fue el barrio obrero en Medellín, activan la planta hidroeléctrica la García donde fue beneficio para la población en general, se une con otras compañías para su crecimiento y exportación de mercancía, recibe premio nobel de calidad por la presidencia de Colombia. Realiza presencia en 15 países la gran mayoría en ubicados en américa latina, y otros como en Italia y estados unidos, su estructura administrativa y gerencial es ubicada en la ciudad de Medellín. Con 100 años de trayectoria, se puede evidenciar que desde sus inicios se ha destacado por ser una organización con un alto manejo en la calidad de sus productos, cumpliendo con todos los protocolos establecidos tanto legales como sostenibles para una adecuada ejecución y crecimiento, mediante las mejoras en el uso de los recursos, políticas ambientales y procesos de sostenibilidad, igualmente cuenta con una junta directiva organizada y responsable en la toma de decisiones en cuanto a todos los factores que interviene la organización. Manejan dos clases de productos vestuarios institucionales y vestuarios comunes. Institucionales: Estas prendas son elaboradas para empresas y se realizan según la solicitud del cliente, se maneja una línea militar y una línea de no tejidos. Comunes: Elaborados a base de mezclilla, sargas y tejes. Se manejan dos tipos de telas las strechs y rígidas y aunque se me manejan los mismos productos tales como chaquetas, faldas jeans, short y vestidos. Varía según el gusto del cliente. Accionistas

4

Gobierno corporativo de Fabricato se basa en principios y valores políticas y procedimientos los cuales hacen que se desarrolle un crecimiento sostenible y que además se genere una confianza entre proveedores inversionistas, proveedores y clientes. Zonas de distribución:

2. Estados financieros. Teniendo en cuenta toda la información financiera de Fabricato S.A se puede establecer que la empresa ha tenido altibajos que han representado cambios fuertes en su estabilidad económica y que le han presentado retos, los cuales ha dirigido a Fabricato S.A a ajustarse en sus costos y a generar nuevas fuentes de ingresos. Algunas de esas cuentas serían: Activos- activos no corrientes: Propiedades de inversión año 2019 $ 186.356.000.000 de los cuales tuvo una variación positiva principalmente al registro del lote de Sibaté por $32.731.000.000. pasivo (corriente-financiero) 2019 aunque no hubo cambios bruscos a comparación con el año 2018, se encontró que las obligaciones financieras con entidades financieras siguen siendo elevadas principalmente la obligación con Colpatria, que asciende a $40.191.000.000. Sumado a esto está el incumplimiento de los cóvennos relacionados con el EBITDA y la cobertura de deuda con Colpatria, que representó una pérdida neta de $ 10.140.000.000 sin embargo fue 68% menos con relación al año 2018 siendo de $31.755.000.000. Este resultado fue impactado favorablemente por partidas no recurrentes en $13.515.000.000 millones. Costos de ventas: para el 2019 aumentaron $ 8.822.000.000 pasando de $ 315.183.000.000 en 2018, a $324.005.000.000 en 2019, debido a los incrementos en los costos de materias primas. Patrimonio: El capital autorizado de la Compañía está representado por 13.500.000.000 de acciones con un valor nominal de $4 pesos colombianos cada una, de las cuales se encuentran

5

suscritas y pagadas 9.201.848.397 acciones para un capital de $36.807.000.000 a diciembre de 2019 y 2018. Rentabilidad: Aunque tuvo una caída del 14.9% en el primer trimestre del año, incremento las importaciones textiles de Colombia. 3.Analisis Estructura FinancieraPara el año 2019 Fabricato siguió presentando la tendencia de recuperación percibida en 2018 entre los cuales se destacan. Recuperación de inmueble en Sibaté con un avalúo de $45.601 millones. Reducción del costo fijo en un 2,8% con relación al 2018 como resultado del proceso continuo de optimización de recursos en el proceso productivo, lo cual represento una disminución de $1.606 millones respecto al año anterior. Como resultado la empresa Fabricato obtuvo una ganancia y/o recuperación total de $47.207 millones. ventas: 3,9% con relación al 2018 utilidad bruta: $3.897.000.000 Reducción del costo fijo: $10.140.000.000 Identificación De La Generación De ValorLa empresa FABRICATO S.A desarrolla la generación de valor en diferentes áreas, en el proceso de PRODUCCIÓN se destacan estrategias específicas que permiten avances en diferentes segmentos de mercado y producto:  Incremento de la capacidad de uso de fibras recuperadas con consecuencias directas en la reducción de costo y mayor oferta de productos amigables con el medio ambiente.  Desarrollo de un proceso de teñido con gran reducción en el consumo de agua y con cero vertimientos de agua residual. Los beneficios que conlleva este proceso son las reducciones de costo en el proceso y de costo para el tratamiento de aguas residuales.  Ampliación de la oferta de productos con características especiales como las telas bistretch, acabados funcionales y fibras especiales, que permitieron un mejor posicionamiento en el mercado, tanto en Colombia como en el exterior. CLIENTES: Las principales actividades que le permitieron tener crecimiento durante 2019 fueron entre otras, propuestas integrales de valor a los clientes, innovación, desarrollo de nuevos productos y maximización de una de las ventajas competitivas, como es la producción local en Medellín, centro textil del país. Estrategia que se implementa con el propósito de 6

ofrecerle al cliente un mayor valor a sus expectativas, esta compañía tiene una gran dinámica con relación a la elaboración de nuevos productos por requerimiento de los clientes y por iniciativas propias. Al finalizar el período, el portafolio de productos tuvo una renovación cercana al 30%. EMPLEADOS: La Compañía emprendió la tarea de concientizar y apoyar a sus colaboradores para continuar sus estudios, con el fin de actualizar e incrementar sus competencias, mejorar los indicadores de escolaridad, mantener el talento humano a la par de los cambios tecnológicos de producción y las exigencias del mercado. También implementa programas de bienestar a sus empleados, mejorando su ambiente laboral y apoyando su entorno familiar

3. ANALISIS COSTO FINANCIERO INDIVIDUAL DE LOS PASIVOS Y PATRIMONIO Y CCPP

7

5. ANÁLISIS INDUCTORES OPERATIVOS Y FINANCIEROS Productividad del activo fijo: se incrementó en un 3% en 2019 (51%) a comparación con 2018 (48%) puesto que se realizó la recuperación del inmueble de Sibaté, luego de un proceso judicial iniciado en 2005, con aproximadamente 300.000 m2 de área y 30.000 m2 de área construida, y un avalúo de $45.601 millones el cual se destinará para la venta generando la obtención de recursos, disminuyendo los costos adicionales en mantenimiento o reparación en mejora de la rentabilidad. Productividad del capital de trabajo (PKT): disminuyo un 24% en 2019 $0,62 (62%) con relación al año anterior 2018 $ 0,86 (86%) visto de esta manera se puede interpretar como la cantidad de centavos que se requieren en capital de trabajo por cada peso que la empresa vende, esto quiere decir que la empresa requiere de menos dinero para cubrir sus deudas.

8

Margen Kartings Before Interests, Taxes, Depreciation and Amortization (EBITDA, utilidades antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones): a pesar de que el Ebitda en 2019 fue de $ 4.448 millones de pesos versus los $90 millones de pesos en 2018, el margen Ebitda se vio afectado puesto por el impacto desfavorable que se tuvo por los incrementos en los costos de materias primas y que no fue posible trasladarse integralmente en el precio de venta de los productos. KTNO: bajó de $ 211.739 millones de pesos en 2019 a comparación de 2018 ($282.546 millones de pesos), esto quiere decir que la empresa está obteniendo mayor liquidez puesto que su inventario está rotando eficazmente. Palanca de crecimiento (PCD): fue de 2,10% en 2019 y 1,57% en 2018, esto ha permitido que la empresa a pesar de tener pérdidas por asuntos financieros ha mantenido su línea de crédito, la buena relación con sus proveedores y con el inventario a término para poder cumplir con las necesidades de los clientes, puesto que tuvo una inyección de capital de trabajo a la operación por $41.643 millones por el anticipo de flujos futuros del negocio inmobiliario. Indicadores De Liquidez En el capital de trabajo: dice que si la empresa tuviese que liquidar puede pagar todas sus deudas y aún le queda el 1.461% (2019) para ellos, es decir, libre claramente es una suma inferior a 18,862% del año anterior, 2018. Razón corriente: dice que la empresa por cada peso que debe tiene 1,01 pesos (2019) y 1,11 (2018) pesos para pagar o respaldar esa deuda. En la prueba ácida de inventarios: dice que por cada peso que le queda a la empresa, cuenta con 0.48% (2019) y 0,63% (2018) para cubrir las deudas con su activo sin tocar el inventario. Indicadores De Rentabilidad El. Margen bruto: muestra que la empresa cuenta con el 5.42% (2019) y con el 4,55% (2018) con un margen después de haber cancelado sus deudas.

0

En el margen neto: se evidencia que a la empresa no le quedó utilidad después de haber pagado todos sus gastos y costos quedo en déficit de un -2.99% aunque es un porcentaje muy bajo en comparación con el -9,64% que tuvo como déficit en 2018, la recuperación ha sido considerablemente notable. En el margen operación: se muestra que a la empresa le quedó un 3.66% de margen después de sus costos en 2019, mientras que en 2018 tuvo todo lo contrario, un margen negativo de -4,89%. Indicadores De Endeudamiento Endeudamiento total: dice que el 45% utiliza bienes ajenos, se endeuda con dinero ajeno para financiar su actividad en el 2019 y en el 55% son bienes propios en el 2018 se endeuda un 41%. En la cobertura: dice que el 78% (2019) es el porcentaje para cubrir sus gastos financieros es decir que tiene capacidad de endeudamiento lo contrario al -114% (2018) en donde había sobrepasado la capacidad de endeudamiento. (Pérdida operacional) Utilidad operacional/total gastos financieros: muestra que la empresa solo tiene un 3% (2019) y un 30% (2018) para endeudarse ya que toma los gastos financieros totales

Bibliografía. 1

https://www.fabricato.com/es/ https://www.elespectador.com/economia/fabricato-100-anos-tejiendo-su-historia-articulo-905870/

FINANCIERAS, F. (13 de Agosto de 2017). FINANZAS FINANCIERAS. Obtenido de https://finanzasfinancieras.wordpress.com/2017/08/13/ktno/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el %20KTNO%20o,algo%20malo%20para%20la%20empresa. Gerencie.com. (02 de Mayo de 2018). Gerencie.com. Obtenido de https://www.gerencie.com/razoncorriente.html#:~:text=La%20raz%C3%B3n%20corriente%20indica%20la,Activo%20corriente%2FPasivo %20corriente%5D. Gómez, J. C. (21 de Agosto de 2007). Gestiopolis. Obtenido de EBITDA y cálculo de los generadores de valor: https://www.gestiopolis.com/ebitda-y-calculo-de-los-generadores-de-valor/ Ronnal Ignacio Aguilar: Ingeniero de Sistemas Universidad INCCA de Colombia, J. D. (Octubre de 2015). TLLOBENA S.A.S. Obtenido de Análisis Financiero y Valoración de la empresa de: http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00002788.pdf S., O. L. (s.f.). Gerencia del Valor, Valoración de Empresas y EVA . Obtenido de PALANCA DE CRECIMIENTO PDC® E INDUCTORES OPERATIVOS Y FIANCIEROS: https://files.cecar.edu.co/moodle/cursos/Gerencia%20Financiera/Unidad%202/Unidad%20de %20aprendizaje/BIBLIOGRAFIA/Palanca%20de%20crecimiento%20e%20Inductores%20de%20valor %20operativos%20y%20financieros.pdf universitario, J. C. (s.f.). GENERADORES DE VALOR. Obtenido de MOYER,Charles.Administración FinancieraContemporánea. Thomson Editores. 2000. Séptima Edición.: file:///C:/Users/FIOMITA/Downloads/407-Texto%20del%20art%C3%83_culo-1345-1-10-20171220.pdf

2