Secuencia Didactica Informatica II

Colegio de Bachilleres de Tabasco Organismo Descentralizado del Estado SECUENCIA DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN No

Views 134 Downloads 4 File size 181KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Colegio de Bachilleres de Tabasco Organismo Descentralizado del Estado

SECUENCIA

DIDÁCTICA

DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre (s) del docente (s): Araceli Ovando Olan Asignatura: Informática

Semestre: II

Periodo Escolar: 2016-A Duración en horas: 18 Bloque No.: I Diseñas y elaboras algoritmos para la solución de problemas

Objeto de aprendizaje:

Desempeños del estudiante:

Competencias a desarrollar:

             

Problema Metodología para la solución de problemas Algoritmos Diagramas de flujo Características del pseudocódigo Software de apoyo en la solución de problemas. Identifica las alternativas de solución de problemas Utiliza algoritmos y diagramas de flujo como apoyo para la solución de problemas Resuelve problemas del ámbito escolar y cotidiano mediante una metodología de solución. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

INTENCIONES DE FORMACIÓN ACADÉMICA Propósito de la Secuencia Didáctica: Propiciar el Desarrollo de algoritmos, mediante el empleo de diagramas de fujo en la solución de problemas elementales del ámbito escolar y de la vida cotidiana, propiciando soluciones creativas. Actividades de Enseñanza-Aprendizaje Evidencias de Instrumentos Momentos Contenido (s) Tiempo Que componen la Secuencia Didáctica. aprendizaje de evaluación de la S.D. Apertura  Problema Encuadre y planteamiento de los  Metodología para la objetivos de aprendizaje del bloque solución de problemas Inducir al estudio e investigación de los 180´ Evaluación  Algoritmos algoritmos, destacando su aplicación en

Colegio de Bachilleres de Tabasco Organismo Descentralizado del Estado

  

Diagramas de flujo Características del pseudocódigo Software de apoyo en la solución de problemas.

diagnostica

la solución de problemas de la vida cotidiana. Actividad diagnostica Lluvia de ideas Exposición de conceptos.

Desarrollo Organizados en equipos, investigar un problema relacionado con su entorno: escolar, cotidiano, cultural, así como las posibles alternativas de solución.

     

Problema Metodología para la solución de problemas Algoritmos Diagramas de flujo Características del pseudocódigo Software de apoyo en la solución de problemas

Investigación impreso

Identificar y resolver situaciones relacionadas con problemáticas escolares, culturales, ambientales y de equidad de género, empleando la metodología de solución de problemas. Formar equipos para proponer la solución de uno de los problemas anteriores con el uso del algoritmo. Desarrollar ejercicios utilizando los diagramas de flujo y la simbología correspondiente. Investigar las ventajas y desventajas de diferentes software para la elaboración de diagramas de flujo, y exponerlos frente al grupo. Emplear el software para elaborar y representar problemas mediante diagramas de flujo.

Solución de problemas

630´

Rubrica

Lc.

Lc.

Rubrica.

Lc.

Lc.

Colegio de Bachilleres de Tabasco Organismo Descentralizado del Estado

Realizar una actividad empleando un software adecuado que permita visualizar la importancia de desarrollar una metodología de solución de problemas

  Cierre

   

Problema Metodología para la solución de problemas Algoritmos Diagramas de flujo Características del pseudocódigo Software de apoyo en la solución de problemas

Orientar al grupo en la obtención de conclusiones sobre la importancia del emplear diagramas y algoritmos para solucionar problemas.

90´

Reporte de conclusiones Realizar un ensayo donde exprese lo aprendido durante el bloque.

Portafolio de evidencia donde integre todas las actividades realizadas durante el bloque.

RECURSOS

Normas de trabajo: Equipo Integración de esquipo para exposiciones y solución de problemas mediante lluvias de ideas. Participación individual y por equipo Higiene Trabajo colaborativo Atención en clase Desempeño en el aula Entrega de productos en tiempo y forma Puntualidad

Lc.

-Lap top -Proyector

Material Didáctico Libro, Pintarron, archivos de presentaciones electrónicas De papelería: Marcadores libreta y lapiceros, impresiones, entre otros.

Fuentes de Información • Elizondo Callejas Rosa Alicia ( 2da Ed 2013). Informática II. Grupo Editorial Patria, S.A. De C.V. 

www.lawebdelprogramado r.com

Colegio de Bachilleres de Tabasco Organismo Descentralizado del Estado

Colegio de Bachilleres de Tabasco Organismo Descentralizado del Estado

DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre (s) del docente (s): Araceli Ovando Olan Asignatura: Informática

Semestre: II

Periodo Escolar: 2016-A Duración en horas: 18 Bloque No.: II Planeas y elaboras hojas de cálculo.

Objeto de aprendizaje: Hojas de cálculo, formulas y funciones, graficas, utilidad hojas de cálculo. Desempeños del estudiante:

Competencias a desarrollar:

Planeas hojas de cálculo. Utiliza formulas y funciones para la solución de problemas académicos y cotidianos. Elabora grafica para la representación de datos. Publica hojas de cálculo a través de las Tic´s. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. Ordena información de acuerdo con categorías, jerarquías y relaciones. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o graficas. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

INTENCIONES DE FORMACIÓN ACADÉMICA Propósito de la Secuencia Didáctica: Elaborar hojas electrónicas de cálculo, mediante la aplicación de fórmulas y funciones, operaciones de edición, inserción, formato y protección de la información en la solución de problemas de computo del ámbito escolar, favoreciendo un uso eficiente y responsable de la información. Actividades de Enseñanza-Aprendizaje Evidencias de Instrumentos Momentos Contenido (s) Tiempo Que componen la Secuencia Didáctica. aprendizaje de evaluación de la S.D. Inducir al estudio de los temas del bloque a partir de los intereses y conocimientos que tienen los estudiantes de las hojas  Hojas de cálculo. electrónicas de cálculo. Se propone 180´ Evaluación  Formulas y funciones. aplicar la dinámica de lluvia de ideas. diagnostica  Graficas. Apertura Actividad diagnostica  Utilidad hojas de cálculo.

Desarrollo

Colegio de Bachilleres de Tabasco Organismo Descentralizado del Estado

   

Hojas de cálculo. Formulas y funciones. Graficas. Utilidad hojas de cálculo.

Ejemplificar diferente tipos de hojas de cálculo, mostrando sus características y enfatizando la responsabilidad de su empleo, así como las ventajas que ofrece el empleo de las hojas de cálculo.

Investigar a través de uso del internet conceptos sobre concepto de hojas de cálculo.

Plantear un problema de la vida actual donde se solicite la elaboración de una encuesta de opinión y pedir a los equipos, que elaboren una hoja electrónica de cálculo donde concentren la información recabada.

Introducción de los diferentes tipos de datos al programa Excel utilizando filas y columnas.

Atender a los estudiantes en el desarrollo de la tabulación de los datos de la encuesta y orientarlos respecta a las actividades realizadas.

El alumno desarrollara el uso de tablas de información dependiendo la relevancia de los datos.

Realizar por medio de elementos audiovisuales una práctica que integran la ventana principal de Microsoft Office Excel, y los procedimientos correspondientes para realizar las operaciones de abrir, cerrar y salir, usando las opciones de la barra de menús e iconos.

Organizar una dinámica de lluvia de ideas para mencionar la importancia y ventajas de realizar la Planeación de una hoja de Cálculo. Proponer ejercicios de elaboración de la

630´

Elaboración de un ensayo del tema analizado.

Elaboración de un ensayo del tema analizado.

Di

De.

Go.

Di. De.

Di.

Colegio de Bachilleres de Tabasco Organismo Descentralizado del Estado

hoja electrónica de cálculo, se sugiere incluir ejercicios para realizarlos de manera individual y por equipos. Solicitar la elaboración de una hoja de cálculo empleando las fórmulas y funciones mostradas por el docente.

De. Libro electrónico de calculo

Mostrar ejemplos donde el estudiante visualice el formato a las hojas de cálculo. Orientar al estudiante mediante ejemplos, en la ejecución de los procedimientos para dar formato a la hoja de cálculo. Mostrar mediante el empleo de medios audiovisuales el procedimiento para utilizar las cintas de opciones inicio e insertar y los íconos más utilizados. Proporcionar ejemplos en computadora, sobre la elaboración y edición de gráficos. Se recomienda retomar ejercicios anteriores a fin de dar continuidad a las actividades.

    Cierre

Hojas de cálculo. Formulas y funciones. Graficas. Utilidad hojas de cálculo.

Revisar los ejercicios realizados por los estudiantes, indicando los elementos que no cumplen con las especificaciones, y/o errores detectados en su caso.

Ejercicios y prácticas en resolución de problemas a través del uso de hojas electrónicas de cálculo.

90´

Reporte de conclusiones Realizar un ensayo donde exprese lo aprendido durante el bloque.

Rubrica

Di. De. Rubrica Lc.

Portafolio de evidencia donde integre todas las actividades realizadas durante el bloque.

Colegio de Bachilleres de Tabasco Organismo Descentralizado del Estado

RECURSOS

Normas de trabajo: Integración de esquipo para exposiciones y solución de problemas mediante lluvias de ideas. Participación individual y por equipo Higiene Trabajo colaborativo Atención en clase Desempeño en el aula Entrega de productos en tiempo y forma Puntualidad

Equipo -Lap top -Proyector

Material Didáctico Libro, Pintarron, archivos de presentaciones electrónicas, videos. De papelería: Marcadores libreta y lapiceros, impresiones, formato de nomina de sueldos, entre otros.

Fuentes de Información • Elizondo Callejas Rosa Alicia ( 2da Ed 2013). Informática II. Grupo Editorial Patria, S.A. De C.V. 

www.aulaclic.es

Colegio de Bachilleres de Tabasco Organismo Descentralizado del Estado

DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre (s) del docente (s): Araceli Ovando Olan Asignatura: Informática

Semestre: II

Periodo Escolar: 2016-A Duración en horas: 12 Bloque No.: III Manipulas y empleas software educativo.

Objeto de aprendizaje: Software educativo, herramientas de software educativo. Desempeños del estudiante:

Competencias a desarrollar:

-

Identifica las oportunidades de aprendizaje que ofrece el software educativo. Utiliza herramientas de software educativo para aprender a incrementar sus posibilidades de formación. Emplea software educativo como apoyo a sus actividades académicas. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollando un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

INTENCIONES DE FORMACIÓN ACADÉMICA Propósito de la Secuencia Didáctica: Propiciar el aprendizaje a través del uso de software educativo para aprender e incrementar las posibilidades de formación en el contexto escolar, cotidiano y laboral. Momentos de la S.D. Apertura

Contenido (s)  

Software educativo Herramientas de software educativo.

Actividades de Enseñanza-Aprendizaje Que componen la Secuencia Didáctica. Actividad diagnostica : El docente aplica un cuadro C-Q-A (Qué conozco, qué quiero aprender, qué aprendí) donde el alumno complemente las dos primeras columnas con lo que conoce acerca de la materia y lo que quiere

Tiempo

Evidencias de aprendizaje

120´

Cuadro C-Q-A.

Instrumentos de evaluación

Colegio de Bachilleres de Tabasco Organismo Descentralizado del Estado

aprender, para que al final del bloque se autoevalúe complementando la última columna con lo que aprendió. Introducción de la Situación Didáctica: ¿Qué tanto influyen las tic´s en el proceso de aprendizaje? ¿Puede sustituir el software educativo, la labor que desempeña el docente?. Con estas cuestiones se pretende que el joven reconozca la importancia del uso de software educativo. El alumno realiza una investigación sobre los conceptos de:  Educación.  Aprendizaje a lo largo de la vida.  Software educativo.

Desarrollo

 

Software educativo Herramientas de software educativo.



Tutoriales en línea.



Simuladores.



Atlas en línea.



Mapas en línea (Google Maps).

El alumno debe consultar fuentes electrónicas y tradicionales, además debe explorar tutoriales, enciclopedias, atlas y simuladores en línea; en el reporte debe incluir un cuadro comparativo de las características de estos recursos,así como de sus ventajas y desventajas.

Di Rubrica 420´

Reporte investigación documental Word.

de en

Portafolio De Evidencia

Colegio de Bachilleres de Tabasco Organismo Descentralizado del Estado

Elaborar un mapa conceptual en formato electrónico sobre “Software Educativo”.

Lc. Mapa conceptual

Exponer por equipos el tema “Software educativo”, tipos de software educativo, enciclopedias virtuales, tutoriales, herramientas cognitivas, ambientes de desarrollo y simuladores.

 

Software educativo Herramientas de software educativo.

Cierre

Normas de trabajo: Integración de esquipo para exposiciones y solución de problemas mediante lluvias de ideas. Participación individual y por equipo Higiene Trabajo colaborativo

Exposición

Los alumnos, en equipos realizan la Instalación y prueba de algún software educativo de escritorio o herramienta cognitiva en una computadora y elaboran algún ejemplo en el software. Google Earth, CMAPSTools, View Your Mind, Geogebra, Kig, KStars, entre otros.

60´

A partir de su experiencia con el tutorial en línea, los alumnos discutirán acerca de los usos, ventajas y desventajas de los tutoriales como herramienta de aprendizaje y responderán a la pregunta: ¿Será posible que algún día podamos aprender sin la necesidad de contar con un profesor?

Instalación de software libre para realizar prácticas sobre su manipulación en el desarrollo de tareas y actividades.

Elaboración de ensayo del tema analizado en plenaria.

Lc.

Go.

Portafolio de evidencia donde integre todas las actividades realizadas durante el bloque.

RECURSOS Equipo -Lap top -Proyector

Material Didáctico Libro, Pintarron, archivos de presentaciones electrónicas, videos, tutorial, software free. De papelería:

Fuentes de Información • Elizondo Callejas Rosa Alicia ( 2da Ed 2013). Informática II. Grupo Editorial

Colegio de Bachilleres de Tabasco Organismo Descentralizado del Estado

Marcadores libreta y lapiceros, impresiones, entre otros.

Patria, S.A. De C.V. 

Martínez C. y González G. y Arellano A. (2011). Informática II. México. Compañía Editorial Nueva Imagen.



Guzmán A. (2011). Informática 2, interactividad, creatividad y aprendizaje. México. Esfinge.

Atención en clase Desempeño en el aula Entrega de productos en tiempo y forma Puntualidad 

www.youtube.com