Secciones Delgadas

Secciones DelgadasDescripción completa

Views 283 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

Dirección Universitaria de Educación a Distancia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA

ESTUDIO DE SECCIONES DELGADAS DOCENTE: - Ing. Chirif Rivera, Luis H. CURSO: - Petrología de Rocas Ígneas y Metamórficas

ESTUDIO DE SECCIONES DELGADAS

SECCIÓN DELGADA IG.A.47

FOTOGRAFÍAS A ESCALAS: OBSERVACIÓN

Bt

Clorita

Ort

Bt PGLs Qz

1 mm.

FOTO N°1 Petrología de Rocas Ígneas y Metamórficas

Página 1

ESTUDIO DE SECCIONES DELGADAS

PGLs

Bt

FOTO N°2 1 mm.

Ort

Clorita

Qz

FOTO N°3

PGLs

Clorita

Bt

1 mm. Qz

DESCRIPCIÓN: -

Como se observan en las fotos, vemos que se trata de una roca ígnea, vemos en todas las secciones delgadas que los granos de minerales van desde fino hasta fenocristales, y no existe una marcada diferencia en los tamaños ni un orden en la disposición de los granos, entonces correspondería a una textura secuencial o seriada. Vemos también que hay minerales de ortosa, biotita, cuarzo, plagioclasa y cloritas. Las cloritas se están formando por la alteración de la biotita, proceso que ocurre comúnmente en la formación de estas.

INTERPRETACIÓN: -

La textura secuencial indica que los cristales se han formado en distintos tiempos, de acuerdo a la cristalinidad y el tamaño de los cristales, quiere decir que los fenocristales de ortosa y el de las biotitas se han formado primero, luego se empezaron a formar los cristales más pequeños de cuarzo y plagioclasa. Después de la formación y la cristalización de los minerales, se empezó a alterar la biotita a cloritas, proceso que ocurre comúnmente en la formación de las cloritas. Entonces viendo el tipo de

Petrología de Rocas Ígneas y Metamórficas

Página 2

ESTUDIO DE SECCIONES DELGADAS

estructura, y los minerales que forman las rocas, se trataría de una roca ígnea INTRUSIVA con una textura seriada.

SECCIÓN DELGADA IG.A.42

FOTOGRAFÍAS A ESCALAS: OBSERVACIÓN

Petrología de Rocas Ígneas y Metamórficas

Página 3

ESTUDIO DE SECCIONES DELGADAS

Ceniza (matriz)

Sanidina

FOTO N°2

1 mm.

FOTO N°1

1 mm. Sanidina Cenizas (matriz)

PGLs

FOTO N°3 1 mm. Cenizas (matriz) Petrología de Rocas Ígneas y Metamórficas

Página 4

ESTUDIO DE SECCIONES DELGADAS

DESCRIPCIÓN: -

Observamos en todas fotos de las secciones delgadas que hay la presencia de fenocristales (entre 2mm. y 3mm. de tamaño de los cristales) que están sobre una matriz muy fina y oscura (menor a 2 mm. del tamaño de los cristales), estos fenocristales en su totalidad son ortosas y plagioclasas. Podemos notar que las esquinas y algunas partes de los fenocristales están semiredondeados, la matriz siendo muy fina y oscura, a parte de no estar dispuesta en forma de granos, es característico de las cenizas. Entonces son fenocristales de feldespatos sobre una matriz de material piroclástico (cenizas).

INTERPRETACIÓN: -

Cuando un volcán erupciona, emite materiales piroclásticos que se depositarán según el tamaño del material, siendo las cenizas las más pequeñas (menor a 2mm.) se depositarán en zonas más alejadas del volcán, haciendo que todo el material y los minerales que arrastre consigo sufran transporte hasta depositarse en un ambiente, es prácticamente lo que ocurre en la muestra, las esquinas y partes de los fenocristales que han sido semiredondeados se debe al transporte que ha sufrido estos minerales junto con la matriz de cenizas. Entonces por las características señaladas, esta muestra correspondería a una TOBA.

SECCIÓN DELGADA IG.A.72

Petrología de Rocas Ígneas y Metamórficas

Página 5

ESTUDIO DE SECCIONES DELGADAS

FOTOGRAFÍAS A ESCALAS: OBSERVACIÓN

Microclin a

Bt Qz

1 mm.

FOTO N°1

Microclin Página 6 a Microclin Moscovit a

Petrología de Rocas Ígneas y Metamórficas Bt

Qz Bt PGLs Qz

ESTUDIO DE SECCIONES DELGADAS

FOTO N°2 1 mm.

FOTO N°3 1 mm.

DESCRIPCIÓN: -

Se observan en las fotos que la sección delgada está compuesta básicamente por feldespatos alcalinos (microclina en su totalidad, por su macla en rejilla), asociado a cuarzo, biotita y moscovita, identificados por sus propiedades y sus colores característicos. La muestra carece de una matriz y está compuesta por granos de cristales con una textura fanerítica.

INTERPRETACIÓN: -

La roca está compuesta básicamente por microclina, que es un mineral característico y únicamente de origen plutónico, también en las secciones delgadas se pueden identificar con facilidad a los demás minerales, ya que son granos de cristales faneríticos; por lo tanto esta muestra correspondería a una roca ígnea plutónica (INTRUSIVA).

Petrología de Rocas Ígneas y Metamórficas

Página 7