Areniscas laminas delgadas

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL PETROGRAFÍA SEDIMENTARI

Views 76 Downloads 12 File size 777KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL PETROGRAFÍA SEDIMENTARIA NOMBRE: Erika Jácome CURSO: Cuarto Semestre

CARRERA: Geología

TEMA: Lamina delgada de areniscas

Identificación de arenisca en lámina delgada Arenitas Luz natural: Presenta grandes cuarzos redondeados y otros granos más pequeños, de sub angulosos a subredondeados en una matriz de grano fino con relieve. (Mackezie & Adams, 1984) Luz polarizado: Presenta colores de interferencia de orden elevado característico de la calcita. (Mackezie & Adams, 1984) Roca: arenita con matriz de lodo carbonatado. (Mackezie & Adams, 1984) Depositación: en el mismo momento que los granos. (Mackezie & Adams, 1984) Fuente: (Mackezie & Adams, 1984)

Cuarzoarenita Luz natural: Aspecto moteado, con poros que son isótropos (color negro), cuarzo con color amarillo pálido por el óxido de hierro. (Mackezie & Adams, 1997) Luz polarizada: Los granos de cuarzo tienen envueltas finas que contienes óxido de hierro; los granos de cuarzo son cristales individuales con colores de birrefringencia uniformes. La roca ha experimentado una compactación moderada y algunos granos resultan soldados con sus vecinos o incluso, los penetran ligeramente. (Mackezie & Adams, 1997) Origen: New Red Sandstone, Permo-Trias, Inglaterra, Gran Bretaña. Fuente: (Mackezie & Adams, 1997) Litarenitas Luz natural: Los carbonatos presentan áreas claras. (Mackezie & Adams, 1984) Luz Polarizada: Los carbonatos presentan colores de interferencia de orden alto. (Mackezie & Adams, 1984) Presentan fragmentos de roca que contienen fenocristales de plagioclasa, parcialmente alterados, dispuesto en una pasta de cristales tabulares de plagioclasa y otro mineral con tamaño de grano demasiado fino. (Mackezie & Adams, 1984)

Origen: Builth wells, powys, Gales, Gran Bretaña. Fuente: (Mackezie & Adams, 1984)

Sublitarenita Formada por cuarzo de aspecto límpido con muchos fragmentos de roca con un origen sedimentario o metasedimentario, con grano fino y colores grises o parduscos. Comprenden menos del 25% del volumen de grano, por lo cual esta roca se clasifica como sublitarenita. (Mackezie & Adams, 1997) Origen: Coal Measure, Norte de Inglaterra, Gran Bretaña. Fuente: (Mackezie & Adams, 1997) Arenita micácea Luz natural: Contiene muchos granos de cuarzo y pequeños fragmentos de roca con grano fino. (Mackezie & Adams, 1997) Luz polarizada: contiene láminas de mica moscovita reconocible por sus colores brillantes de birrefringencia. (Mackezie & Adams, 1997) Se reconoce por una arenita micáceo por la presencia de micas bien visibles en las muestras de mano. (Mackezie & Adams, 1997)

Origen: Tilestone, Dyfed, País de Gales, Gran Bretaña Fuente: (Mackezie & Adams, 1997)

Arenita Calcárea Luz natural: El carbonato presenta un relieve elevado y muestra un color gris pardusco. (Mackezie & Adams, 1997) Luz Polarizada: los colores de interferencia del carbonato son de orden alto, verde y rosa pálido, son bien visibles. (Mackezie & Adams, 1997) La arenisca que contiene abundante carbonato, tanto en forma de fragmentos de conchas como de cemento entre los granos de cuarzo se le clasifica como una arenita calcárea. (Mackezie & Adams, 1997)

Origen: Isla Skye, Escocia, Gran Bretaña Fuente: (Mackezie & Adams, 1997)

Arenita Glauconítica Luz natural: Contiene cuarzo límpido, con cemento de calcita que presenta un relieve elevado. (Mackezie & Adams, 1997) Luz polarizada: Contiene cuarzo de color gris, el cemento de calcita tiene colores vivos de birrefringencia. (Mackezie & Adams, 1997)

Origen: Sur de Inglaterra, Gran Bretaña Fuente: (Mackezie & Adams, 1997)

Subarcosa Luz natural: La mayor parte de los granos son de cuarzo, contiene feldespatos que se reconocen por su aspecto turbio y por qué presentan signos de alteración esto es visible en zonas porosas coloreadas en azul. (Mackezie & Adams, 1997) Luz polarizada: Muestran diversos tonos de gris, con colores de birrefringencia desiguales, resultado de la deformación que afecta la red de los cristales de cuarzo, que entonces presentan una extinción ondulante (frecuente en cuarzo magnético o metamórfico), el feldespato se deferencia de la arcilla por sus colores de interferencia brillantes. (Mackezie & Adams, 1997) Origen: Millstone Grit, Norte de

Inglaterra, Gran Bretaña. Fuente: (Mackezie & Adams, 1997)

Arcosa Luz natural: El feldespato presenta un aspecto turbio, marron amarillo a causa de la alteración quimica. (Mackezie & Adams, 1997) Luz polarizada: El feldespato es visible por las maclas presentes en este, la matriz contine opacos probablemente oxidos de hierro. (Mackezie & Adams, 1997)

Origen: Torridonian, Escocia, Gran Bretaña. Fuente: (Mackezie & Adams, 1997)

Grauwaca lítica Grauwaca con gran porcentaje de matriz gris pardusca entre los granos. Granos con amplia variación de tamaño (roca con mala clasificación). Presentan en su mayoría granos de cuarzo pero también se aprecian fragmentos de roca. (Mackezie & Adams, 1997) Origen: Oeste del país de Gales, Gran Bretaña Fuente: (Mackezie & Adams, 1997)

Bibliografías:  MACKENZIE, W.S. & ADAMS, A.E. (1997). Atlas en color de Rocas y Minerales en Lámina Delgada. Masson, S.A. 215 p.  ADAMS, A. E., MACKENZIE, W.S. & GUILDFORD, C. (1984). Atlas of Sedimentary Rocks under the microscope. Longman, Harlow, 104 p.