Scarlet Salas _tarea Semana 7

Tarea Semana 7 Scarlet Salas Calvo Introducción a los procesos industriales Instituto IACC 13 mayo 2019 Desarrollo 1.

Views 52 Downloads 0 File size 22KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tarea Semana 7 Scarlet Salas Calvo Introducción a los procesos industriales Instituto IACC 13 mayo 2019

Desarrollo 1. Distinga dos factores de riesgo para cada una de las actividades productivas que se mencionan.

Actividad Productiva Minería

Factor de Riesgo 1 Ruido (factor físico)

Agricultura

Exposición solar (Factor Físico) Lesión musculo esquelética (Factor ergonómico)

Retail

Factor de Riesgo 2 Material particulado (puede ser polvo de carbón, sílice cristalina, sílice) dependiendo del rubro minero. (Factor Químico) Exposición a fertilizantes y pesticidas (Riesgo Químico) Espacios insuficientes: falta de asientos.

2. Explique las diferencias que existen en las cotizaciones del seguro laboral para el rubro minero y el rubro administrativo. A mayor riesgo habrá una mayor tasa de cotización, las fuentes de financiamiento de las administradoras son diferenciadas, en el caso de la actividad minera observamos un mayor nivel de riesgo y por lo mismo un mayor historial de accidentabilidad, los agentes de exposición tanto físicos, químicos, biológico, la operación de maquinaria pesada, etc. Representan sin lugar a dudas un mayor riesgo a diferencia del rubro administrativo donde muchos de los factores de riesgos presentes en la minería no se encuentran presentes en el rubro administrativo. 3. Identifique cuáles son las principales prestaciones que entrega el seguro laboral cuando un trabajador se accidenta de gravedad y queda con incapacidad temporal. Algunas de estas prestaciones son: - Prestación médica - Hospitalización - Medicamentos - Prótesis y aparatos ortopédicos - Gastos de traslado y otros que fuesen necesarios. - En caso que el trabajador tuviera un accidente con alguna invalidez ya sea total o parcial o permanente la administradora pagará un subsidio en base a su sueldo, el que puede ser recibido por la familia en casos más extremos.

4. Identifique cuáles son las funciones principales de los Departamentos de Prevención de Riesgos y de los Comités Paritarios. Funciones del Departamento de Prevención: Velar por la constante mejora del control y la prevención de los riesgos presentes en la empresa. Además el decreto 40 ha establecido como funciones de este departamento planificar, organizar, asesorar, ejecutar, supervisar y promover acciones permanentes para evitar accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Funciones de los Comités Paritarios: Los comités paritarios son obligación en empresas en las que haya más de 25 trabajadores, entre las medidas del comité se encuentran: - Difundir entre los trabajadores el correcto uso de elementos de protección personal. - Supervisar que los trabajadores y empresa cumplan con las medidas de seguridad, higiene y prevención. - Investigar accidentes y enfermedades den el trabajo y determinar causas. - Difundir medidas de higiene y seguridad para la prevención de los riesgos. - Cumplir otras tareas que le sean otorgadas por el organismo administrador.

5. Establezca cuál es la importancia de que en el DS 594 se señalen las exigencias mínimas de las condiciones higiénicas y sanitarias en la industria productiva. La importancia radica primeramente en el cuidado hacia el trabajador, ya que establece una mejora sustancial en cuanto a las condiciones de trabajo que hay de parte del empleador a los trabajadores, esto además beneficia a la empresa ya que entre mejores condiciones tenga el trabajador, mayor será el nivel de confort por lo que la producción de dicha empresa se vería beneficiada. Además es un beneficio para el medio ambiente ya que se establecen las condiciones mínimas que se debe tener. Además en el DS 594 se estandarizan obligaciones, deberes y prohibiciones para conseguir un ambiente de trabajo libre de agentes invasivos para la vida y salud de la comunidad laboral. 6. ¿Cómo se relaciona la legislación en salud laboral y seguridad en una industria dedicada a la producción de pinturas? Las pinturas son materiales líquidos o pastosos, formados por una suspensión de materias sólidas (pigmentos), en una preparación líquida a base de un vehículo, disolventes, plastificantes y secantes. La legislación aplicada a esta industria se aplica en las condiciones de higiene y seguridad adoptadas para evitar que los posibles agentes de riesgo generen algún accidente: - Mantener limpias y ordenadas las superficies de tránsito y trabajo - No utilizar escaleras, bidones, pilas de materiales etc. Como superficies de trabajo. - Las zonas de trabajo tendrán iluminación suficiente y de forma que no cree sombras sobre la zona de trabajo. - Se prohíbe comer o fumar expresamente en aquellas zonas donde haya o se empleen pinturas, que contengan disolventes inflamables, en estas zonas de deberá señalizar.

Además mencionaremos algunas fuentes de riesgo las cuales tienen que ver con que la normativa indica que los trabajadores tienen derecho a ser informados acerca de estos, en el caso de la industria productora de pinturas podrían ser algunos: - Caídas al mismo nivel - Caídas en altura - Proyección de partículas - Riesgo eléctrico - Contacto con sustancias químicas peligrosas. - Manipulación de carga y posiciones forzadas.

Bibliografía Instituto IACC, Contenidos semana 7, 2019. www. leychile.cl www.paritarios.cl