Santillan SENATI

SENATI Física y Química Profesor: Willy Enrique Ysla Guanilo    Ridgway José Santillán Chicana Ingeniería de software

Views 137 Downloads 6 File size 456KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SENATI Física y Química Profesor: Willy Enrique Ysla Guanilo

  

Ridgway José Santillán Chicana Ingeniería de software con inteligencia artificial ID: 001348306 NRC: 35378

Actividad Entregable FÍSICA QUÍMICA ESTUDIOS GENERALES Semestre I

ACTIVIDAD ENTREGABLE 01 SITUACIÓN CONTEXTUALIZADA: Estimado aprendiz, en este momento usted es parte del equipo de colaboradores de la empresa “COMUNTELC”, empresa especializada en la fabricación e instalación de torres de comunicación, así como en el mantenimiento e implementación de sus equipos y accesorios.

Se le asigna dos situaciones que debe resolver, sustentar sus resultados y obtener las conclusiones de las mismas. SITUACIÓN 01: 1. En esta situación de confinamiento social que se está viviendo a causa del COVID-19, la demanda por el servicio de internet ha aumentado; la empresa “COMUNTELC” instalará 125 torres de comunicación en los distritos del Cuzco, para ello fue necesario transportar tubos de acero 1 galvanizado de 8 pulgadas de diámetro desde la ciudad de Arequipa a 2

Cuzco, haciendo uso del servicio de un camión que demoró 9 horas 40 minutos en recorrer 513,3 km. Con la ayuda una carta geográfica nacional se midió la distancia geográfica entre las dos ciudades, siendo está 323 km.

Analizar la información recibida y resolver las siguientes preguntas. a) Si el diámetro interno del tubo de acero galvanizado es de 197,5 mm ¿Cuál es el espesor del tubo? 8.5 pulgadas de diámetro externo = 215.9 mm Espesor = (diámetro externo – diámetro interno) /2 Espesor = (215.9mm – 197.5mm) /2 Espesor = 18.4mm /2 Espesor = 9.2mm b) ¿Qué es el galvanizado y para que se utiliza? Es un proceso mediante el cual se aplica una capa de metal sobre otro diferente mediante la aplicación de corriente eléctrica, electrólisis. c) ¿Cuál fue la rapidez del camión? Tiempo: 9h 40 min = 580 min Distancia recorrida: 513.3 km Rapidez = Distancia recorrida /Tiempo Rapidez = 513.3 km/580min Rapidez = 0.885 km/min = 53.1 km/h d) ¿Cuál fue su velocidad media? Desplazamiento = 323km Tiempo = 580 min Velocidad = Desplazamiento/Tiempo

Velocidad = 323km/580min Velocidad = 0.557km/min = 33.42km/h e) ¿La rapidez y la velocidad tiene el mismo resultado? Sustente su respuesta. No, por que ambas expresan situaciones diferentes, la rapidez tiene en cuenta el recorrido de móvil y la velocidad solo tiene en cuenta la distancia entre el punto inicial y final. La rapidez es una magnitud escalar en cambio la velocidad es una magnitud vectorial. SITUACIÓN 02: 2. En una de las camionetas de la empresa se va a trasladar dos cajas con herramientas, la masa de cada caja con los materiales es 315 kg; las dos cajas se colocan en la parte trasera de la camioneta de 1,26 tonelada de masa como se muestra en la figura. (El punto G es el centro de gravedad de la camioneta) a) Determinar las reacciones en las llantas traseras b) Determinar las reacciones en las llantas delanteras

P = Peso de la camioneta = 12348N Ra = reacción en A Rb = reacción en B C = Peso de C = 3087N D = Peso de D = 3087N (gravedad 9.8 m/s2) a) Reacción en las llantas traseras: Tomando como punto de apoyo B Σ Fb = 0 Σ Fb = C*3.75m – Ra*3m + D*2.05m + P*1.2m = 0 Ra*3m = 3087N*3.75m + 3087N*2.05m + 12348N*1.2m

Ra*3m = 32722.2 N*m Ra = 10907.4N Dividiendo entre 2 para cada llanta trasera: Reacción en cada llanta trasera = 5453.7N b) Reacción en las llantas delanteras: Como se tienen todas las fuerzas en el eje y: Σ Fy = 0 Σ Fy = C + D + P– Ra – Rb = 0 Rb = C + D + P – Ra Rb = 3087N + 3087N + 12348N – 10907.4N Rb = 7614.6N Dividiendo entre 2 para cada llanta delantera: Reacción en cada llanta delantera = 3807.3N