Saneamiento Ambiental.pdf

Saneamiento Ambiental Según la OMS (Organización Mundial de la SALUD) es “aquella disciplina que comprende aquellos aspe

Views 255 Downloads 0 File size 155KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Saneamiento Ambiental Según la OMS (Organización Mundial de la SALUD) es “aquella disciplina que comprende aquellos aspectos de la vida humana, incluida la calidad de vida, que son determinados por factores ambientes físicos, químicos, biológicos, sociales y psicosociales”. En consecuencia contribuye a u mejoramiento de las condiciones de vida, mitigando la pobreza, el hambre y la desnutrición, salvaguardando la salud de las personas, reduciendo la mortalidad infantil (riesgo de enfermedades), promoviendo la igualdad entre los géneros, administrando y protegiendo los recursos naturales. El saneamiento ambiental se define como el conjunto de intervenciones dedicadas a mejorar el manejo de las excretas y desechos además del abastecimiento de agua potable. El saneamiento ambiental consiste en el mantenimiento de los elementos del medio ambiente (tanto naturales como aportados por el hombre) en condiciones aptas para el desarrollo del ser humano tanto en lo individual como en lo colectivo. Estas prácticas son ejecutadas por los gobiernos e instituciones a través de obras, servicios, técnicas, dispositivos como respuesta a las necesidades sanitarias de las comunidades o pueblos. Saneamiento Básico Es el conjunto de medidas y acciones que permiten atender las necesidades básicas de las poblaciones para abastecerlas de agua apta para consumo humano, disponer adecuadamente sus excretas, aguas servidas y/o residuos sólidos.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.

Aspectos que comprende el Saneamiento Ambiental Abastecimiento de agua potable, Recolección, tratamiento y evacuación sanitaria de desechos sólidos, Prevención o eliminación de la contaminación del suelo por excretas humanas y agua servidas, Control e higiene de los alimentos, Luchas contra la contaminación atmosférica, Prevención de las exposiciones a radiaciones, Lucha contra el ruido, Control y eliminación de vectores y roedores, Salud ocupacional, Higiene de la vivienda y de sus inmediaciones, Urbanismo y planificación regional, Medidas de higiene publicas aplicables a transportes, Prevención de accidentes, Medidas de higiene relacionadas con piscinas, campings, etc Medidas sanitarias excepcionales en caso de emergencias y catástrofes, Manejo sanitario del agua potable,

17. Los residuos sólidos y el comportamiento higiénico que reduce los riesgos para la salud y previene la contaminación. Objetivos del Saneamiento Ambiental 1. Proponer alternativas frente a situaciones que afecten al ambiente y la salud pública, mediante ideas sencillas y adecuadas a las circunstancias locales. 2. Propiciar cambios de conducta en la comunidad a fin de mejorar las condiciones ambientales y disminuir factores que afecten su salud. 3. Fomentar participación de comunidades en la realización de acciones básicas de Saneamiento Ambiental a través de la capacitación y la comunicación educativa. Finalidad del Saneamiento Ambiental Tiene como finalidad la promoción y el mejoramiento de las condiciones de vida urbana y rural. Importancia Del Saneamiento Ambiental 1. El hombre necesita un área suficiente para vivir y para la realización de sus actividades; siendo negativo un ambiente congestionado, superpoblado, de hacinamiento. 2. Para el mantenimiento de la salud es indispensable que el ambiente tenga siempre suficiente aire puro, no contaminado. 3. Las aguas negras o de desecho deben desplazarse por conductos separados y no estar expuestas al peligro de mezclarse o confundirse con las aguas blancas, no contaminadas, o con aguas aptas para beber o potables. 4. Deben mantenerse suficientes áreas verdes y cuidar de la vegetación en beneficio del desarrollo normal de nuestras actividades. Estas áreas contribuyen a la purificación del ambiente. 5. El aseo, tanto en el domicilio como en las ciudades y poblados en general, es básico para la conservación de la salud. Se puede puntualizar en las siguientes razones: * Calidad de vida: El hombre requiere del constante abastecimiento de agua potable para vivir. Sin una fuente de agua potable se incrementan las enfermedades infecciosas, se promueve el desaseo y se limitan todas las funciones sociales. * Espacio: El hombre necesita área suficiente para vivir y para la realización de sus actividades; por ello, es negativo que haya un ambiente congestionado, superpoblado, de hacinamiento. * Salud: Para el mantenimiento de la salud es indispensable que el ambiente tenga siempre suficiente aire puro, agua limpia no contaminada. Además se debe contar con los sistemas adecuados para la eliminación de aguas negras, excretas y desechos. De acuerdo con el ordenamiento legal vigente en Venezuela, las obras de saneamiento ambiental le competen al Ministerio de Sanidad y asistencia social, el cual debe vigilar por el abastecimiento de agua potable, la eliminación de excretas y el manejo de desechos.

Beneficios Del Saneamiento Ambiental * Ahorrar tiempo: si una persona no tiene baño en su casa, debe gastar tiempo en buscar un baño público o un lugar apartado para defecar (130min/sem). Por lo tanto, es conveniente instalar inodoros/ servicios higiénicos, evitando las molestias de tiempo * Ahorrar dinero: es mejor y más barato invertir dinero en mejorar la higiene del entorno, que atenerse luego a los gastos ocasionados por enfermedades. Al estar infectado por diarrea u otras patologías (o bien por tener un niño enfermo) el trabajador pierde días de trabajo productivos. * Aumenta el rendimiento escolar: niños afectados por parásitos, tienen problemas de atención y concentración en la escuela. Favorecer las condiciones constructivas de una escuela, también ayuda a hacer más grata la asistencia de los niños. * Mayor ingreso turístico: las ciudades que fundamentan su economía en el turismo, verán incrementadas la cantidad de turistas al contar con un buen sistema de saneamiento de espacios públicos.

1.

2. 3.

4.

Estrategias Que Contribuyen Al Saneamiento Ambiental Intensificación y expansión de la investigación multidisciplinaria a fin de mejorar el conocimiento y desarrollo de técnicas para la previsión e identificación de riesgos para la salud, vulnerabilidad de la población e infraestructura económica y social de los riesgos (ciudades, escuelas, lugares de trabajo y hogares), generando indicadores para su estimación cuantitativa. Implementación de sistemas de vigilancia epidemiológica de riesgos que complementen los sistemas de vigilancia de patologías Asegurar la libertad de acceso a información veraz, transparente, integra y oportuna sobre riesgos para la salud, a fin que las personas expuestas puedan protegerse a sí mismas y a sus familias de los riesgos. Evacuación y gestión de riesgos en políticas de promoción de la salud (reducir riesgos y modificar comportamientos que afecten).

Estrategias Que Contribuyen Al Saneamiento Ambiental Se desarrollan programas ambientales de acuerdo con las condiciones particulares de cada localidad. Entre estos programas se encuentran: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Programas de cuencas hidrográficas. De conservación de la biodiversidad. Programas de bahías. Lucha contra la desertificación y la sequía. Conservación y rehabilitación de los suelos. Ahorro de energía y reducción de la contaminación. Sistemas de alcantarillado de aguas servidas. Sistemas de alcantarillado o evacuación de aguas lluvias. Sistema para la eliminación de excretas (letrinas). Sistemas de agua potable que comprenden obras que capten y conduzcan agua desde el lugar de captación hasta su entrega en el inmueble del usuario, considerando los procesos intermedios.

11. 12. 13. 14. 15. 16.

Planta de tratamiento de origen domiciliario. Plantas de tratamiento y disposición de residuos sólidos de origen domiciliario, rellenos sanitarios. Sistemas de tratamiento y disposición de residuos industriales líquidos. Sistema de tratamiento y disposición de residuos industriales sólidos. Plantas de tratamiento y disposición de residuos peligrosos, incluido los infecciosos. Sistema de tratamiento y disposición de residuos infecciosos generados por establecimientos de salud. 17. Reparación o recuperación de terrenos contaminados.

Estrategias del Saneamiento Ambiental 1. Educación y concientización ambiental, a fin de incorporar a la población a la participación responsable en la toma de decisiones, asegurar la retransmisión de conceptos en el nivel de complejidad adecuado al destinatario. 2. Estimulación del desarrollo de modelos de comunicación de riesgos que aseguren la comprensión de la población sobre la interacción entre diferentes riesgos para la salud. 3. Constitución de redes de municipios y espacios saludables, en los que las personas puedan elegir estar sanas y poner en práctica sus elecciones en la vida diaria desarrollando iniciativas orientadas a la reducción de los riesgos para la salud. 4. Incorporación del principio de precaución, cuando la información resulta insuficiente para alcanzar una definición en materia de evaluación de riesgo.