Salud Ocupacional: Maquinismo

1. Hacer un mapa conceptual con la historia de la salud ocupacional acerca de la prehistoria, la historia y la historia

Views 83 Downloads 0 File size 77KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. Hacer un mapa conceptual con la historia de la salud ocupacional acerca de la prehistoria, la historia y la historia en Colombia. SALUD OCUPACIONAL

Es

El conjunto de medidas y acciones dirigidas a preservar, mejorar y reparar la salud de las personas en su vida de trabajo individual y colectivo.

PREHISTORIA Empieza cuando:

La Edad Moderna Se desarrolla:

Comprende: Época Prehispánica: 1919-1950, el indígena buscaba mejor alimentación, estabilidad y seguridad ya que aquí tenía protección por parte de la comunidad. Ya en 1950-1999 se da un avance en la salud ocupacional gracias al apoyo del general Rafael Uribe ya que fue el primero de hablar de la seguridad en el trabajo en Colombia. Años más tarde propuso una ley con el fin de disminuir accidentes.

se desarrolla en:

Edad Antigua (principalmente en Egipto, Mesopotamia y Grecia). En la Edad Moderna (el maquinismo y revolución industrial).

El hombre construye los primeros instrumentos de trabajo en piedras y palos, aunque más adelante empiezan a usar el fuego y la cerámica.

HISTORIA EN COLOMBIA

HISTORIA

Durante los años de 1453-1914 donde se presentó la revolución industrial y comercial. Y de ahí se desarrolla el maquinismo y la revolución industrial.

MAQUINISMO: Las

enfermedades y los accidentes de trabajo aumentaron y fue así como se vio la necesidad de proteger a los trabajadores.

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: los implementos de trabajo eran más complicados y peligrosos y es así como se emplea la higiene de trabajo y seguridad social para impedir los accidentes.

EGIPTO: Se implementa n leyes con el fin de evitar accidentes de trabajo y estas son dadas por el faraón en las grandes urbes.

MESOPOTAMIA:

El rey Hammurabi hace leyes en piedras para que los ciudadanos conocieran sus derechos y deberes la cual fue llamada “ojo por ojo”.

GRECIA: La actividad que se desarrollaba era la minería pero no había medidas de protección ya que los que trabajaban eran los esclavos y si les pasaba algo simplemente era reemplazado por otro esclavo.