Salud Como Producto Social ENSAYO

La Salud como Producto Social y su Influencia en el Estado Sanitario Costarricense Por: Wendy Karina Gómez González A727

Views 131 Downloads 2 File size 123KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La Salud como Producto Social y su Influencia en el Estado Sanitario Costarricense Por: Wendy Karina Gómez González A72767 [email protected]

Diversos hechos históricos han conducido a distintos cambios de fundamental importancia para el desarrollo de la salud, no solo en Costa Rica, sino en el mundo entero. El deseo por comprender el origen de la enfermedad, llevó a diversos estudiosos a observarla desde muchas aristas, incluyendo la influencia del ambiente sobre ésta, además del entorno social. Estos hechos, condujeron y obligaron a los países y estados del mundo, a ampliar sus políticas para abarcar estos aspectos, y así, mejorar el estado de la salud de la población en general. La salud entonces se presenta a sí misma como un concepto que ha sufrido de transformaciones también en su definición. Primero era entendida, como un estado que reflejaba la ausencia de la enfermedad. La OMS, posteriormente, indica que “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.” (OMS, 2014, p.1). Sin embargo, se ahonda más allá, llegando a manejar el concepto de salud, como lo menciona el Ministerio de Salud de Costa Rica, como “un producto social y como tal es afectada por las circunstancias sociales y económicas a que se enfrentan las personas a lo largo de todo su ciclo de vida.” (2014, p.5).

1

Ahora, ¿En qué sentido nos interesa conocer el concepto de salud? ¿Puede o no afectar el estado de salud de un país o región? ¿De qué manera puede hacerlo? Estos cuestionamientos nos llevan a estudiar el contexto histórico en el que la salud ha sufrido transformaciones, y los hechos que los promovieron en nuestro país. Por ejemplo, hechos como el establecimiento de los pilares del Estado Social de Derecho, la creación de las políticas Universales del país de educación, salud y seguridad social y trabajo, además del ajuste estructural y Reforma del Sector Salud, reflejaron un importante aumento en indicadores como cobertura social y agua potable, y un descenso en los porcentajes de analfabetismo, hogares pobres y PIB del gasto social, todos ellos, indicadores sociales del país, gracias a las acciones promovidas por actores como el Ministerio de Salud, Caja Costarricense del Seguro Social, Gobierno Central, entre otros. Es por esta razón, que muchas de las tasas estudiadas para comprender la salud de nuestro país en general, y sus cambios a través del tiempo, nos obliga a repasar con lupa los hechos históricos de Costa Rica, ya que estos son los han provocado, en armonía con la definición de la salud como un producto social, importantes avances en el modo de estudiar el sistema de salud costarricense. Sin embargo, a pesar de los grandes cambios positivos observables en el ámbito costarricense en cuestiones sanitarias, todavía se siguen presentando discrepancias importantes en distintos indicadores dentro de los mismos sectores del país. Por ejemplo, según los datos del Ministerio de Salud acerca del perfil epidemiológico del país, a pesar de que nuestro país ha presentado tasas en descenso históricas de mortalidad infantil, la provincia de Guanacaste y Puntarenas presentan la tasa más alta en comparación con 2

las otras, y con grandes diferencias, mientras que la más baja fue en la provincia de Heredia. (2014, p.47) ¿Qué nos puede estar diciendo esto? Este es solo una pequeña muestra de que la salud es un producto social, como se mencionó anteriormente. ¿Y por cuales razones? El mismo reporte de del Ministerio de Salud, menciona que las regiones Pacífico Central y Chorotega presentan índices de desarrollo social muy bajos, mientras que la región central, a la cual pertenece Heredia, presenta índices de desarrollo muy buenos. (Ministerio de Salud de Costa Rica, 2014, p.21). Así que podemos deducir, que es muy probable que el acceso a la salud sea un determinante importante para estos resultados, lo que significa que, muchas veces, un acceso temprano y sin dificultades a los centros de salud se traduce en mejores tasas y mejores índices, mientras que la dificultad en el acceso representa condiciones más bajas. Y esta es una situación que no solo existe en nuestro país, sino que se replica a lo largo del mundo. Es tanto así, que distintos organismos han propuesto objetivos para mejorar el estado de salud en general, incluidos dentro de los objetivos del desarrollo del milenio, específicamente el 4 y 5, que guardan relación con la salud materna y la mortalidad infantil. Además, la Organización Mundial de la Salud propone tres recomendaciones conducidas con este propósito: La primera de ellas es mejorar las condiciones de vida, reduciendo inequidades en trabajo y acceso a la salud; luchar contra la distribución desigual del poder y los recursos, buscando políticas de identidad en todos los ámbitos; y medir y evaluar el problema, que permite establecer las intervenciones necesarias. (OMS, 2009, p.50, p.110, p.178). Por estos motivos, el enfermero y enfermera debe de ser capaz de observar más allá de una persona enferma, tiene que verla como una persona en un entorno, de un 3

lugar en específico, que puede tener características sociales específicas que inciden propiamente en el desarrollo y manifestación del proceso de salud por el que atraviesa. Conocer y comprender que la salud es un producto social, nos obliga a expandir nuestra mirada y nuestro accionar, para abarcar desde muchas perspectivas nuestras acciones, de modo que la materia en salud no solo quede en signos y síntomas, sino que traspasa las barreras de los fisiopatológico y nos adentra al aspecto social de una manera más profunda.

4

Bibliografía Ministerio de Salud de Costa Rica. (2014). Análisis de Situación de Salud Costa Rica. Costa Rica. Organización de las Naciones Unidas. (2015). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe

del

2015.

Tomado

de:

http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/2015/mdg-report-2015_spanish.pdf Organización Mundial de la Salud. (2009). Subsanar las desigualdades en una generación. Ediciones Journal S.A: Argentina. Organización Mundial de la Salud. (2014). Documentos Básicos. Biblioteca de la Organización Mundial de la Salud: Italia.

5