Aprendizaje Como Producto

p p         p  p p   ¦          m 

Views 166 Downloads 0 File size 150KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

p p   

     p 

p p

 

¦          m               m                            ›  (Esta basada en hechos) ›    (se focaliza en los resultados observables y manipulables de cambios ambientales)

p p

 p 

0 

   

 

  Esta referido indistintamente a la adquisición o a la modificación de respuestas. Ese cambio puede consistir en una variación en la topografía o forma de la conducta, en una variación en la frecuencia de la respuesta respecto de tres categorías posibles de condiciones previas: La no ² presentación de la respuesta esperada (encender el motor de un automóvil considerando que previamente no se era capaz de ejecutar ese encendido ); La presentación de una respuesta errada (realizar los ´cambiosµ sin presionar el pedal del embrague) y la presentación de una respuesta ya correcta (la optimización de la tarea hasta un nivel de eficiencia que haga merecedor a un brevete profesional). El cambio debe ser sobre todo cualitativo (estructural, significativo) aún cuando dentro del aprendizaje se consideran ciertas variaciones sólo cuantitativas como el aumento en la velocidad o la disminución del esfuerzo en la realización de tareas.

V      

El cambio en la conducta debe ser lo suficientemente persistente para incorporarse o retirarse del repertorio de conductas del sujeto, el cual como se sabe está constituido por conductas de alta disponibilidad, descartándose del aprendizaje, en consecuencia, aquellos cambios transitorios o poco significativos. Si bien resulta un tanto difícil entre lo estable y transitorio, pueden considerarse como transitorios, por ejemplo, los cambios debido a una enfermedad reversible (la apatía en una persona afectada por una infección seria), a la ansiedad (tartamudez en una situación exposición pública y no se está bien preparado para hacerla), o el cansancio o fatiga física.

  ?ara los psicólogos de orientación conductual. En este sentido debe reservarse este nombre a todo hecho observable directamente que se produce en función de eventos antecedentes ambientales llamados estímulos. También, aunque con reservas, puede denominarse conducta a aquellos eventos que cuando menos tienen componentes básicos de observable o mediable, como sucede con las emociones. La conducta es un termino global que vale para el resultado observable (frente a un estímulo) en su conjunto, mas, como ella suele representarse ya sea fragmentadamente o ya sea formando cadenas, a cada uno de sus componentes se le denomina ´respuestaµ (por ejemplo, la conducta de manejar un carro está conformada por las respuestas de encender el motor, poner en marcha el carro haciendo el cambio de ´ neutroµ o ´terceraµ o ´segundaµ, manipular el timón para dar una curva, frenar, etc. ); a pesar de ello, aquí se emplearan en forma intercambiable los términos conducta y respuesta.

›           ?ráctica o experiencia debe entenderse, en el contexto de la definición fáctica del aprendizaje, como la exposición reiterada a una situación estímulo concreta; también debe entendérsela como la repetición de una respuesta consistente frente a ella. Así por ejemplo, reiterada exposición a una situación de castigo físico puede llevar a la respuesta de agresión verbal dirigida a al agente del castigo (provocando la terminación del castigo) que, al ser repetida persistentemente, consigue instalarse como parte del repertorio de conducta personal. En el ámbito del aprendizaje deben destacarse cambios conductuales no producidos por la práctica tales cómo aquellos determinados por procesos fisiológicos (la sensibilización, la habituación y la adaptación sensorial ) o por el proceso de maduración, el cual se refiere al crecimiento físico (muscular y sobre todo, nervioso) efectuado en etapas progresivas de la vida.