S7.s7 - Material

TOPOGRAFIA UNIDAD 3: La estación total, poligonales y coordenadas UTM. Aplicación de la topografía en obras de Ingenier

Views 79 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TOPOGRAFIA

UNIDAD 3: La estación total, poligonales y coordenadas UTM. Aplicación de la topografía en obras de Ingeniería Civil Sesión 7 Profesora: Ing. Amaluz Angarita

Contenido Sesión 14 •

Datos/Observaciones

Curvas de Nivel

Logro

Al finalizar la Sesión, el estudiante conocerá lo referente a elaboración de mapas de curvas de nivel a partir de los datos obtenidos de un levantamiento, aplicación de los perfiles longitudinales y transversales en los proyectos de carreteras, para obtener los volúmenes de

corte y relleno de material en un proyecto. los sistemas de información geografía, .su aplicación en el área de la arquitectura y ingeniería civil, esto por medio de un estudio de Caso que les ayudara a integrar los conceptos vistos a lo largo del curso.

Datos/Observaciones

Calculo de una Poligonal Cerrada 1.

2.

A(1000,1000, 100)

3.

𝐿𝑎𝑑𝑜 C Norte= 𝑃𝑟𝑜𝑦 𝑁𝑖 + 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 (𝑒 𝑁𝑜𝑟𝑡𝑒)

4. 𝐿𝑎𝑑𝑜 C Este= 𝑃𝑟𝑜𝑦 𝐸𝑖 + 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 (𝑒 𝐸𝑠𝑡𝑒)

5.

UNIDAD 3. La estación total, poligonales y coordenadas UTM. Aplicación en la Ing. Civil

POLIGONAL CERRADA

UNIDAD 3. La estación total, poligonales y coordenadas UTM. Aplicación en la Ing. Civil

POLIGONAL CERRADA

UNIDAD 3. La estación total, poligonales y coordenadas UTM. Aplicación en la Ing. Civil

POLIGONAL CERRADA

𝐿𝑎𝑑𝑜

C Norte= 𝑃𝑟𝑜𝑦 𝑁𝑖 + 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 (𝑒 𝑁𝑜𝑟𝑡𝑒) 𝐿𝑎𝑑𝑜 C Este= 𝑃𝑟𝑜𝑦 𝐸𝑖 + 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 (𝑒 𝐸𝑠𝑡𝑒)

UNIDAD 3. La estación total, poligonales y coordenadas UTM. Aplicación en la Ing. Civil

TA(03)

TA(03) OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA (TA03): •

Realizar en proceso de gabinete el calculo necesario, aplicando las formulas y procedimiento aprendido en clase para hallar las coordenadas de los vértices de la poligonal cerrada generada a partir de un proceso de medición taquimétrica con teodolito.



Presentar todos los valores obtenidos de acuerdo al modelo presentado por el docente.

UNIDAD 3. Estación total, poligonales y coordenadas UTM, Aplicación de la topografía en las obras de Ingeniería.

LEVANTAMIENTO DE POLIGONAL CERRADA PARA PROYECTO HABITACIONAL.

UNIDAD 3. La estación total, poligonales y coordenadas UTM. Aplicación en la Ing. Civil

Datos de Campo: Poligonal Cerrada

.- Luego de realizado un levantamiento taquimétrico con teodolito de 20” de precisión a un lote de terreno, se levanto una poligonal recolectando

la

data

presentada

continuación,

se

requiere

hallar

a

las

coordenadas N y E de cada vértice de la poligonal

y

presentar

todos

los

datos

obtenidos de acuerdo al formato presentado por el docente.

UNIDAD 1. Introducción a la medición y teoría de errores

Ajuste Poligonales Cerradas

https://es.slideshare.net/GlennOrtiz/c13-poligonalestopografia

UNIDAD 3. La estación total, poligonales y coordenadas UTM. Aplicación en la Ing. Civil

Curvas de Nivel •

Son líneas que, en un mapa, unen puntos de la

misma altitud, por encima o por debajo de una superficie

de

referencia,

que

generalmente

coincide con la línea del nivel del mar, y tiene el fin de mostrar el relieve de un terreno. •

En los modernos mapas topográficos es muy frecuente su utilización, ya que proporcionan información cuantitativa sobre el relieve. Sin

embargo, a menudo se combinan con métodos más cualitativos como el colorear zonas o

sombrear colinas para facilitar la lectura del mapa.

UNIDAD 3. Estación total, poligonales y coordenadas UTM, Aplicación de la topografía en las obras de Ingeniería.

Curvas de Nivel •

Las curvas de nivel se obtienen por intersección de planos horizontales que se encuentran a una determinada altura del terreno.



Cada uno de estos planos están espaciados en altura un intervalo regular de cada 10, 20, 50, 100m, según lo

permita la escala. •

A este intervalo regular se denomina EQUIDISTANCIA. En la practica, entre dos curvas de nivel sucesivas hay una diferencia de nivel siempre igual, la equidistancia.



Las Curvas Maestras son curvas de nivel que aparecen representadas en los mapas con un trazo de mayor grosor entre otras curvas dibujadas con un trazo mas fino.



Estas curvas nos permiten visualizar la información rápidamente; ya que, al resaltar sobre el resto de las curvas de nivel nos permite filtrar la información, sobre todo en zonas en la que aparecen pendientes muy altas y las curvas de nivel están muy próximas entre sí.

UNIDAD 3. Estación total, poligonales y coordenadas UTM, Aplicación de la topografía en las obras de Ingeniería.

Curvas de Nivel Curva Maestra

Curvas Intermedias o Secundarias

UNIDAD 3. Estación total, poligonales y coordenadas UTM, Aplicación de la topografía en las obras de Ingeniería.

Importancia de las Curvas de Nivel en un proyecto Civil •

Una vez ya elaborado el mapa topográfico con la representación del relieve del terreno a través de las curvas de nivel, podemos utilizar el mismo de diferentes maneras en la planificación de obras civiles, usos agrícolas,

ordenamiento territorial, planificación, entre otros. •

Podemos determinar la cota o elevación de cualquier punto

sobre el plano a través de las curvas de nivel, también la pendiente que hay entre dos puntos o estimar los volúmenes corte y relleno de material requeridos en la ejecución de obra, proyectas los trazos de vías, etc.

UNIDAD 3. Estación total, poligonales y coordenadas UTM, Aplicación de la topografía en las obras de Ingeniería.

Interpolación de Curvas de Nivel Es la manera de encontrar las curvas de Nivel que se encuentran entre dos Puntos con cotas o elevaciones conocidas, por supuesto a partir de los datos levantados en el campo por el topógrafo o ingeniero.

UNIDAD 3. Estación total, poligonales y coordenadas UTM, Aplicación de la topografía en las obras de Ingeniería.

Interpolación de Curvas de Nivel Cota 93 – 98: 20m 94 95

94

20𝑚 𝑥 = (98 − 93) (94 − 93)

96 97

94

20m 95

95

97

𝑥 = 4𝑚

96

Cota 93 – 98: 20𝑚 𝑥 = (98 − 93) (95 − 93) 𝑥 = 8𝑚 Cota 93 – 98: 20𝑚 𝑥 = (98 − 93) (96 − 93) 𝑥 = 12𝑚 https://youtu.be/OUMaycl0wjQ

https://youtu.be/FskaRr_9H1o

UNIDAD 3. Estación total, poligonales y coordenadas UTM, Aplicación de la topografía en las obras de Ingeniería.

Interpolación de Curvas de Nivel

UNIDAD 3. Estación total, poligonales y coordenadas UTM, Aplicación de la topografía en las obras de Ingeniería.

Perfil Longitudinal 50m

50m

UNIDAD 3. Estación total, poligonales y coordenadas UTM, Aplicación de la topografía en las obras de Ingeniería.

Perfil Longitudinal

UNIDAD 3. Estación total, poligonales y coordenadas UTM, Aplicación de la topografía en las obras de Ingeniería.

Perfil Longitudinal Se coloca en el Eje X, los estacionamientos, de acuerdo a la distancia prevista, y las cotas en el eje Y.

UNIDAD 3. Estación total, poligonales y coordenadas UTM, Aplicación de la topografía en las obras de Ingeniería.

Perfil Longitudinal Se puede calcular la pendiente en tramos: %P = (1.415/21.55) x 100 %P = 6.6%

UNIDAD 3. Estación total, poligonales y coordenadas UTM, Aplicación de la topografía en las obras de Ingeniería.

Perfil Transversal Ejemplo del perfil transversal en la estación 0+020 del perfil longitudinal

98

LD

LI

LC

100

10m

LI

99

LD

10m

LC

UNIDAD 3. Estación total, poligonales y coordenadas UTM, Aplicación de la topografía en las obras de Ingeniería.

Perfil Transversal

UNIDAD 3. Estación total, poligonales y coordenadas UTM, Aplicación de la topografía en las obras de Ingeniería.

Trabajo Final

UNIDAD 3. Estación total, poligonales y coordenadas UTM, Aplicación de la topografía en las obras de Ingeniería.

Practica lo Aprendido… Levantamiento hecho en campo

Trabajo de Gabinete

A partir de la Data obtenida, generar la cuadricula correspondiente, interpolar y generar el mapa de curvas de Nivel con una equidistancia de 0.1m

UNIDAD 3. Estación total, poligonales y coordenadas UTM, Aplicación de la topografía en las obras de Ingeniería.