S1a1 Decisiones Financieras

ESPECIALIDAD EN DIRECCION DE NEGOCIOS FINANZAS CORPORATIVAS ELSA CECILIA TERÁN TERÁN Docente ACTIVIDAD 1 DECISIONES F

Views 65 Downloads 2 File size 439KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESPECIALIDAD EN DIRECCION DE NEGOCIOS

FINANZAS CORPORATIVAS

ELSA CECILIA TERÁN TERÁN Docente

ACTIVIDAD 1 DECISIONES FINANCIERAS

Alumno: 59167554) José Raymundo Reyna Rodríguez

INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo tiene como objetivo saber aplicar en una empresa el buen manejo de los recursos monetarios ya que podría decirse que es la llave del éxito, dentro de la administración financiera se debe manejar con eficiencia el dinero. A lo largo del desarrollo de este tema por demás interesante, ya que cualquier organización por pequeña que esta sea maneja finanzas, se hablara de conceptos de administración Financiera, diferencias, objetivos y funciones dentro de la organización. Al mismo tiempo considero oportuno analizar los estados financieros básicos de una empresa, aplicando diferentes métodos. En la actualidad los retos para los ejecutivos, las organizaciones, los empresarios y las personas físicas son más globales y competitivos, esto hace que los recursos monetarios disponibles se deban manejar de una manera eficiente, para así obtener los mejores resultados. Existe mucha competitividad en los mercados financieros, y la diferencia definitivamente la hace el recurso humano, el profesionalismo, la ética con la que se realizan los trabajos, sin ir más lejos, actualmente la rama bancaria se dedica a obtener ganancias , sin importar el trato que se le da a sus clientes, y esto obedece a la gran variedad de bancos, las cosas han cambiado definitivamente, antes los ejecutivos se ocupaban por atender cada vez mejor a sus clientes, hoy en día es lamentable el trato que se le da a los clientes se ha perdido el espíritu de servicio y ética profesional. A pesar del esfuerzo es necesario que los administradores financieros den más que solo números, es decir, pongan sus conocimientos, pero también su parte humana cuando de dar servicio se refiere, ya que de eso también depende la utilidad de la organización, el hecho de poder dar los mejores servicios y así nuestra cartera de clientes aumentara y por ende nuestras finanzas. Ahora bien, como se dijo en líneas precedentes, hay un factor bien importante que debemos considerar, que es el equilibrio, estoy de acuerdo con Castro cuando dice que el beneficio debe ser máximo y equilibrado, es decir, no todo debe ser ganar, ganar, ya que si literalmente lo pensamos podríamos descuidar el recurso súper valioso con que cada organización cuenta que es el recurso humano.

De lo anterior debemos sumar que, la administración financiera es una disciplina que optimiza los recursos financieros para el logro de los objetivos de la organización con mayor eficiencia y rentabilidad. El sistema financiero ha evolucionado radicalmente, este sistema comenzó cuando todas las transacciones se realizaban mediante trueque, en el que se intercambiaban bienes y se negociaba con productos agrícolas, ese era el comercio que se hacía de productos por otros productos diferentes para poder cubrir todas las necesidades sin utilizar dinero, por lo tanto, la mayor inversión era tener productos que conservaran sus características durante más tiempo para poder negociarlos. Aquí quiero detenerme un poco, ya que la situación actual de la economía de Venezuela, como ya todos sabemos no es la misma de antes, es verdad, pero también es verdad que el sistema nos ha llevado sin querer a retroceder en el tiempo, ya que la escases de productos, hace que la gente, el venezolano común si este pensando en el trueque más de una vez en la calle he escuchado esta frase: “mama si tienes azúcar te la cambio por harina pan”, la escases ya forma parte de nuestras vidas.

DESARROLLO En el mundo empresarial actual, se dice que las organizaciones tienen que ser sustentables y competitivas, y para lograr esto se debe tener una buena administración. De acuerdo con Stephen P. Robbins, la administración “es la coordinación de las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a través de ellas”, aprovechando cada uno de los recursos que se tienen como los recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos, para cumplir con los objetivos que se persiguen dentro de la organización. A partir de esto podemos decir que, los recursos financieros son de vital importancia dentro de una organización, por ello es necesario usar este recurso de forma adecuada para aprovecharlo de la mejor manera posible en las inversiones que se realizan en una entidad. En la actualidad, el mundo empresarial se ha convertido en “una lucha sin tregua” debido a la globalización y al uso de la tecnología, en consecuencia, ahora se requieren empresas competitivas que puedan utilizar la administración financiera como una herramienta determinante para tener los recursos monetarios necesarios para el desarrollo eficiente de las operaciones de las organizaciones. Por su parte Alfonso Ortega Castro la define como “aquella disciplina que, mediante el auxilio de otras, tales como la contabilidad, el derecho y la economía, trata de optimizar el manejo de los recursos humanos y materiales de la empresa, de tal suerte que sin comprometer su libre administración y desarrollo futuros, obtenga un beneficio máximo y equilibrado para los dueños o socios, los trabajadores y la sociedad”. Ahora bien, como se dijo en líneas precedentes, hay un factor bien importante que debemos considerar, que es el equilibrio, estoy de acuerdo con Castro cuando dice que el beneficio debe ser máximo y equilibrado, es decir, no todo debe ser ganar, ganar, ya que si literalmente lo pensamos podríamos descuidar el recurso súper valioso con que cada organización cuenta que es el recurso humano. De lo anterior debemos sumar que, la administración financiera es una disciplina que optimiza los recursos financieros para el logro de los objetivos de la organización con mayor eficiencia y rentabilidad. El sistema financiero ha evolucionado radicalmente, este sistema comenzó cuando todas las transacciones se realizaban mediante trueque, en el que se se

intercambiaban bienes y se negociaba con productos agrícolas, ese era el comercio que se hacía de productos por otros productos diferentes para poder cubrir todas las necesidades sin utilizar dinero, por lo tanto, la mayor inversión era tener productos que conservaran sus características durante más tiempo para poder negociarlos. Aquí quiero detenerme un poco, ya que la situación actual de la economía de Venezuela, como ya todos sabemos no es la misma de antes, es verdad, pero también es verdad que el sistema nos ha llevado sin querer a retroceder en el tiempo, ya que la escases de productos, hace que la gente, el venezolano común si este pensando en el trueque más de una vez en la calle he escuchado esta frase: “mama si tienes azúcar te la cambio por harina pan”, la escases ya forma parte de nuestras vidas.

CONCLUSIONES El futuro es incierto, todo lo que pasa a nuestro alrededor puede cambiar de un momento a otro, es por ello que al tomar una decisión de inversión se debe tener muy en cuenta el factor riesgo y más aun en estos tiempos en los que Venezuela atraviesa a mi juicio, los peores momentos para invertir ya que los riesgos son significativamente grandes Comenzando con un dólar inestable, que no da confianza a los inversionistas. Sin embargo, aun vemos en Venezuela que la gente sigue montando negocios, pero negocios de pequeñas proporciones, ósea, en centro comercial, ya que parece mentira, pero con todo y el factor riesgo que está presente es más rentable tener un negocio. Después de haber analizado varios factores que están inmersos en la administración financiera, podemos concluir que una de las principales causas del éxito de una organización es la toma de decisiones referentes a las inversiones, se logra minimizar el riesgo si se realiza un eficiente estudio de mercado junto a una serie de variables que van a determinar el grado de rentabilidad de mi negocio. A partir de esto podemos decir que el sistema financiero a evolucionado tanto, que el llamado trueque solo debe quedar en el pasado, debemos agotar todos nuestros esfuerzos en negarnos a retroceder. Debemos ir en pro de la globalización. Adicional a esto tenemos que el riesgo y aquí es donde me enfoco, en todo proyecto está presente, de ahí radica el que tengamos las herramientas suficientes en la consecución de una correcta administración financiera en el ámbito de decisiones frente a las inversiones empresariales, pero nada de esto sería posible, si esto no se fundamenta y complementa con los estudios técnicos, matemáticos y con debidos controles de seguimiento implementados por el responsable del área financiera de la empresa. Lo que me queda es solo instarnos a prepararnos cada vez más y esforzarnos por ser los mejores administradores financieros que si lo vamos a logra y es lo que Venezuela necesita y quiere de nosotros.

Entrevista a Alfredo Flores Director y vicepresidente de operaciones Abbey Court Galleries Mexico ¿Qué decisiones de financiamiento y/o de inversión ha tenido que efectuar? Principalmente las operaciones de nuestro producto cuentan con más de 75 años en el mercado y hace tres años nuestro corporativo decidió invertir en México, esta es una de las principales decisiones que nos permitió ampliar nuestra producción. ¿Cuándo fue, que dificultades y retos tuvo que enfrentar y que más nos puede contar? Principalmente el primer obstáculo que enfrentamos era convencer a los CEO´S acerca de la propuesta de inversión en México, por lo que el siguiente paso fue buscar un corporativo en México que nos permitiera el poder establecernos en México mediante la modalidad de Shelter, esto logro que los lazos financieros se fortalecieran, y hoy en día nos mantenemos después de tres años, durante este transcurso estaremos próximamente a cumplir nuestro primer año como independientes, y este fue nuestro siguiente paso de inversión ya que vimos una gran oportunidad de negocio, hoy en día buscamos perfeccionar nuestros logros a través de una administración financiera más adecuada y objetiva. Aún estamos en prueba y error, en avanzar con grandes logros y con pasos firmes que permitan la a seguranza de nuestra producción y la estabilidad de nuestros empleados.

Bibliografía Ortega Castro, Alfonso, Introducción a las finanzas, McGraw-Hill, 2003. Robbins/Coulter, Administración p.7