S12.s12. - Material

TOPOGRAFIA UNIDAD 3: La estación total, poligonales y coordenadas UTM. Aplicación de la topografía en obras de Ingenier

Views 418 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TOPOGRAFIA

UNIDAD 3: La estación total, poligonales y coordenadas UTM. Aplicación de la topografía en obras de Ingeniería Civil Sesión 12 Profesora: Ing. Amaluz Angarita

Contenido Sesión 12

Datos/Observaciones



Cartografía y Coordenadas UTM



Planos perimétricos y de ubicación.



Trazos para la Construcción de Edificios



Importancia y uso de los perfiles longitudinales y transversales



Cálculos de área y volumen

Logro

Al finalizar la sesión, el estudiante conocerá lo referente a las coordenadas UTM y su importancia en la representación grafica en topografía como por ejemplo en los planos perimétricos y de ubicación, así mismo, manejará los conceptos introductorios de trazas para la construcción de edificios, importancia

y uso de los perfiles longitudinales y transversales y cálculos de área y volumen, todos estos le ayudaran a tener una visión integral de un proyecto civil, desde la etapa base, diseño, replanteo, determinar volúmenes de tierra a remover o zonas de préstamo para la nivelación o rasante y la ejecución del mismo.

Datos/Observaciones

Reflexión Inicial…. • •

¿Conoces que es un terraplén? ¿Para que sirven y por que se construyen?

Datos/Observaciones

Coordenadas UTM Proyecciones UTM: •

Divide a la tierra en 60 husos 6° cada uno. Los husos se enumeran del 1 al 60 comenzando por el antimeridiano de Greenwich.



Para cada huso, el origen de coordenadas es la intersección de su meridiano

central con el ecuador. •

Para evitar coordenadas negativas, el valor de la abscisa (X) en dicho meridiano se toma X= 500.000 m.



La coordenada (Y) en el ecuador es Y=0 en el hemisferio Norte y Y= 10.000.000 m en el hemisferio Sur, para evitar también valores negativos.



A partir de 80°N y 80°S de latitud no se utiliza la UTM. Se emplea la UPS (Proyección polar estereográfica)

https://www.youtube.com/watch?v=SG-VxGo0KGs

UNIDAD 3. La estación total, poligonales y coordenadas UTM. Aplicación en la Ing. Civil

Coordenadas UTM

UNIDAD 3. La estación total, poligonales y coordenadas UTM. Aplicación en la Ing. Civil

Practica lo Aprendido… Según lo explicado en clase, defina dentro de que usos y zonas se encuentra Perú.

https://youtu.be/gXf1qbNGpmk

UNIDAD 3. La estación total, poligonales y coordenadas UTM. Aplicación en la Ing. Civil

Trazos para la Construcción de Edificios •

TRAZO Y REPLANTEO:

El trazo y el replanteo consisten en demarcar perfectamente los linderos del terreno, así como los ejes de los ambientes interiores de la vivienda, según las medidas que indican los planos de arquitectura. •

TRAZO Y ALINEACIÓN CON LOS VECINOS:

Para iniciar el trazo, debemos chequear los alineamientos de la vereda y de las casas vecinas y

tomarlos como referencia. Luego, debemos construir y colocar las balizas* en las esquinas del terreno y en el cruce de muros. Éstas se colocan fuera del lote, de tal manera que podamos realizar los trabajos de excavación libremente y luego volver a demarcar o replantear sin perder la ubicación de los ejes. Las balizas son elementos que se construyen con dos estacas de madera de 2" x 2" x 60 cm (5 x 5 x 60 cm) y una tabla de 15 x 60 cm de superficie y 2 cm de espesor, que se pone

horizontalmente en la parte superior, uniendo las dos estacas https://youtu.be/uccb49Lgcd8

UNIDAD 3. La estación total, poligonales y coordenadas UTM. Aplicación en la Ing. Civil

Trazos para la Construcción de Edificios

UNIDAD 3. La estación total, poligonales y coordenadas UTM. Aplicación en la Ing. Civil

Calculo de Áreas y Volúmenes • Todo proyecto de ingeniería requiere la modificación del terreno original. En el proceso de construcción de una carretera, es necesario mover grandes cantidades de tierra. En la construcción de terraplenes, por ejemplo, es necesario calcular el volumen del terraplén, y el volumen del material de corte o préstamo necesario para su construcción. En el caso de la construcción de cortes, es necesario determinar el volumen a fin de estimar el costo del

acarreo del material a su destino final. • En la construcción de represas, embalses, canales, etc., se requiere el cálculo del volumen de construcción y de almacenamiento. • En la construcción de edificaciones, aparte del volumen de excavación para las fundaciones, es necesario determinar el volumen de concreto requerido para el vaciado de las estructuras, siendo estas generalmente figuras geométricas

conocidas. • El volumen, definido como la medida del espacio limitado por un cuerpo, generalmente se expresa en m3, cm3 y mm3, siendo el m3 la unidad de medida empleada en proyectos de ingeniería.

UNIDAD 3. La estación total, poligonales y coordenadas UTM. Aplicación en la Ing. Civil

Calculo de Áreas y Volúmenes

UNIDAD 3. La estación total, poligonales y coordenadas UTM. Aplicación en la Ing. Civil

Calculo de Áreas y Volúmenes Talud

Desmonte

Terraplén

UNIDAD 3. La estación total, poligonales y coordenadas UTM. Aplicación en la Ing. Civil

Calculo de Áreas y Volúmenes

UNIDAD 3. La estación total, poligonales y coordenadas UTM. Aplicación en la Ing. Civil

Calculo de Áreas y Volúmenes

UNIDAD 3. La estación total, poligonales y coordenadas UTM. Aplicación en la Ing. Civil

Calculo de Áreas y Volúmenes

UNIDAD 3. La estación total, poligonales y coordenadas UTM. Aplicación en la Ing. Civil

Calculo de Áreas y Volúmenes

UNIDAD 3. La estación total, poligonales y coordenadas UTM. Aplicación en la Ing. Civil

Calculo de Áreas y Volúmenes

UNIDAD 3. La estación total, poligonales y coordenadas UTM. Aplicación en la Ing. Civil

Calculo de Áreas y Volúmenes

https://youtu.be/VTmtKpLNfjU UNIDAD 3. La estación total, poligonales y coordenadas UTM. Aplicación en la Ing. Civil

Calculo de Áreas y Volúmenes

UNIDAD 3. La estación total, poligonales y coordenadas UTM. Aplicación en la Ing. Civil

Calculo de Áreas y Volúmenes

UNIDAD 3. La estación total, poligonales y coordenadas UTM. Aplicación en la Ing. Civil

Calculo de Áreas y Volúmenes

UNIDAD 3. La estación total, poligonales y coordenadas UTM. Aplicación en la Ing. Civil

Calculo de Áreas y Volúmenes

UNIDAD 3. La estación total, poligonales y coordenadas UTM. Aplicación en la Ing. Civil

Practica lo Aprendido… Calcular el volumen entre las secciones transversales representadas en la figura.

UNIDAD 3. La estación total, poligonales y coordenadas UTM. Aplicación en la Ing. Civil

Practica lo Aprendido… 1.- Volumen entre las secciones S2 y S3.

UNIDAD 3. La estación total, poligonales y coordenadas UTM. Aplicación en la Ing. Civil

Practica lo Aprendido…

UNIDAD 3. La estación total, poligonales y coordenadas UTM. Aplicación en la Ing. Civil

Conclusiones



En los ejemplos particulares vistos anteriormente de calculo de volúmenes hay que tener presente que por el camino del cálculo se da una solución relativamente aceptable. De todos modos, la regla será densificar los perfiles levantados, antes de suponer secciones intermedias, puntos o líneas de paso,



Las coordenadas UTM, es una proyección cartográfica

etc. lo correcto es medir la realidad del terreno, con la densidad adecuada a

conocida como Universal Transversal Mercator, en la

las precisiones que el costo de las tareas a realizar lo justifique.

cual se proyectan cilindros transversales a la tierra generándose zonas UTM con una longitud de 6°, el sistema trabaja en coordenadas Norte y este.



Muy frecuente se presenta la situación que en la etapa de estudio y proyecto de obra, se realiza el levantamiento de los perfiles, en ese momento la posición de la traza se desconoce hasta que es definida en gabinete, por lo



El trazo y el replanteo consisten en demarcar perfectamente los linderos del terreno, así como los ejes de los ambientes interiores de la vivienda, según las medidas que indican los planos de arquitectura.

tanto las tareas se han realizado tomando una muestra del terreno, de acuerdo a una frecuencia de perfiles solicitada por el proyectista Luego al

disponer de la traza proyectada, se deberá volver al terreno a densificar en los tramos que así lo justifique. Por situaciones de distancia, tiempo, costos, etc. se omiten estas tareas y se estiman los volúmenes, de acuerdo a los elementos disponibles

UNIDAD 3. La estación total, poligonales y coordenadas UTM. Aplicación en la Ing. Civil