RV 01 Textos Discontinuos

I.- COMPRENSIÓN DE TEXTOS DISCONTINUOS: Lectura de Caricaturas FIGURA N° 01 1. De la primera interrogante de Felipe se

Views 52 Downloads 1 File size 618KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

I.- COMPRENSIÓN DE TEXTOS DISCONTINUOS: Lectura de Caricaturas FIGURA N° 01

1. De la primera interrogante de Felipe se deduce que: a) El dinero es necesario para acceder a la educación. b) El dinero es lo que más le preocupa a los hombres. c) La cultura y la educación van en aumento. d) La necesidad de cultura está sobre la par que la del dinero. e) Solo los ingenuos prefieren a la cultura. 2. Cuando Felipe dice: “¿No sería hermoso el mundo si las bibliotecas fueran más importantes que los bancos?”, nos quiere decir que: a) Hay un anhelo de que se creen más financieras con el fin de facilitar créditos a la sociedad. b) La sociedad está más interesada en hacer dinero que en educarse. c) El deseo del hablante de que se inviertan los recursos en educación más que en entidades crediticias. d) La elaboración de políticas culturales que apoyen a los niños más necesitados. e) Que las bibliotecas creen sedes en los lugares más lejanos con el apoyo de los bancos. 3. Identifique el sinónimo de la palabra “loables”: a) elogiables b) altruistas c) perversas d) cándidas e) mordaces 4. Se puede comprender que el inicio del diálogo se basó en: a) Una conversación tradicional entre dos niños; Mafalda y Felipe. b) El conocimiento de la problemática cultural que vivimos actualmente y sus posibles soluciones. c) El escaso conocimiento que guardan del tema educacional. d) La preocupación por parte de Mafalda pero no de Felipe de lo acontecido en la realidad. e) El grado superlativo de preocupación de Felipe por la gravedad de la situación sin saber qué opinar al respecto. 5. Cuando Manolito se refiere a Felipe como “extremista” deja entrever que: a) Las ideas de Felipe son parcialmente desmesuradas. b) Da una muestra de apoyo a las intervenciones de Felipe. c) Está de acuerdo con lo dicho en el diálogo en ciertos aspectos. d) No es partícipe de las ideas de Felipe pues tales medidas le parecen absurdas. e) Es un amante permanente de la lectura como Mafalda y Felipe.

II.- COMPRENSIÓN DE TEXTOS DISCONTINUOS: Lectura de gráficos estadísticos: FIGURA 01:

1.

El tema de la lectura es: a) El empoderamiento económico de la mujer peruana. b) Actuales beneficios de la mujer peruana. c) Desbalance socio cultural de la mujer peruana. d) Situación actual de la mujer peruana. e) Derechos ganados por la mujer peruana.

2.

El propósito del texto es: a) Criticar el estado actual de la mujer peruana. b) Expresar el porcentaje en contra de beneficios en la mujer peruana. c) Analizar el status actual de la mujer peruana. d) Expresar la falta de acceso a la educación superior de la mujer. e) Referir la cantidad total de población femenina.

3.

El término decisión para una directora escolar, se puede reemplazar por: a) acción b) iniciativa c) liderazgo d) solución

4.

5.

Del texto se infiere que: a) Hay menor porcentaje de mujeres en cargos públicos. b) La mujer peruana se ha superado pero aún es discriminada. c) Las mujeres violentadas son asesinadas. d) Los casos de feminicidio muestran la violencia de los peruanos. e) Las adolescentes en zona rural. Si se invirtieran los datos expresados: a) Habría menor violencia contra la mujer. b) Las mujeres ocuparían más puestos de trabajo. c) La mujer mejoraría el nivel educativo. d) La mujer obtendría mejor. e) La mujer tendría puestos de liderazgo.

e) determinación

FIGURA 02:

6.

El tema de la lectura es: a) Déficit de exportaciones del Perú. b) Equilibrio de exportaciones e importaciones de Perú. c) Superación de exportaciones de Perú. d) El crecimiento de las importaciones del Perú. e) Las exportaciones e importaciones en el Perú.

7.

La idea principal del texto es: a) La relación de las exportaciones e importaciones es proporcional. b) El porcentaje de las importaciones es mayor. c) Las exportaciones e importaciones no presentan una relación proporcional. d) Presentar la relación porcentual del déficit económico. e) Formulan la falta de exportaciones para el crecimiento económico.

8.

El término importaciones en el contexto económico, se refiere a: a) operaciones b) adquisiciones c) introducciones

9.

d) obtenciones

e) transacciones

Las barras de abril 2012, febrero 2013 y junio 2013, indican que: a) Hay déficit económico. b) Hubo equilibrio entre las exportaciones e importaciones. c) Hay pérdida de divisas. d) Hay declive de las exportaciones. e) Representa pobreza extrema.

10. Del texto se infiere que: a) Un país con mayor exportación es menos desarrollado. b) Un país con menor exportación es más desarrollado. c) Un país con mayor importación es menos desarrollado. d) Un país con menor importación es menos desarrollado. e) Un país con mayor importación es más desarrollado. 11. Si los datos propuestos en la lectura determinaranque las exportaciones duplican a las importaciones, entonces: I. El Perú vende muy barata su materia prima. II. Perú obtiene mejores divisas. III. Las actividades económicas están en progreso. IV. No representa un crecimiento económico. V. El Perú en un país desarrollado. a) I, III, V

b) II, III, V

c) IV, V

d) II, III, IV

e) I, IV

CONSOLIDACION DE SIGNIFICADOS I.

INSTRUCCIÓN.- Relacionar los siguientes SIGNIFICADOS con los SIGNIFICANTES ubicados en la parte

inferior SIGNIFICADOS

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

F. Examen riguroso que se hace de alguna cosa, 11. adj. Que no se puede hacer, conseguir o llevar a considerando cada una de sus partes. // efecto divagación, digresión. Um. en plural. ( 13 ) ( 14 ) 12. adj. Muy frío Adj. Que no puede dejar de hacerse // que no ( 5 ) tiene disculpa ( 7 ) 13. adj. Falto de gracia ( 4 ) Tr. Cometer defraudación o hurto ( 12 ) 14. tr. Vender la hacienda a bajo precio // disiparla ( 27 ) Adj. Sutil, delgado o menudo ( 16 ) 15. adj. Fornido y robusto de cuerpo y miembros ( 28 ) F. Desnutrición, ruina, desolación ( 15 ) 16. tr. Suspender, arrebatar, cautivar los sentidos ( 23 ) Tr. Mitigar la violencia de ciertas enfermedades // fig. calmar o atenuar un apena, disgusto, etc. 17. f. Oprobio u ofensa dicha a una persona en su ( 17 ) cara ( 26 ) F. Acción de representar u ofrecerse a la memoria el recuerdo de una cosa // recuerdo 18. intr. Retroceder, andar hacia atrás // fig. aflojar o vago o impreciso ceder en un empeño, negocio o discusión ( 20 ) ( 24 ) Adj. Que tiene virtud o facultad para perdonar. ( 9

19. tr. Quitar, impedir el sueño, no dejar dormir. // fig. poner gran atención o cuidado en lo que uno tiene a su cargo. 9. Tr. Irritar, causar muy grave enfado o enojo. // ( 30 ) agravar o avivar una enfermedad, pasión, molestia, etc. 20. m. Parte más alta de la casa debajo del tejado ( 21 ) que suele destinarse a guardar objetos en desuso. 10. Tr. Levantar y rizar los pelillos de algún tejido // ( 29 ) fig. acercarse, úsase generalmente hablando de edad ( 3 ) )

SIGNIFICANTES

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Indulgente Aturdir Tamizar Desgarbado Álgido Holganza

7. 8. 9. 10. 11. 12.

Indefectible Sisar Remisorio Frisar Cimero Contubernio

13. 14. 15. 16. 17. 18.

Inexequible Disquisición Eversión Grácil Paliar Abotagado

SINÓNIMOS

19. 20. 21. 22. 23. 24.

Reprimenda Reminiscencia Exacerbar Inexcusable Esquilmar cejar

25. 26. 27. 28. 29. 30.

Embelesar Contumelia Malbaratar Membrudo Desván Desvelar

II.

INSTRUCCIÓN.- IDENTIFIQUE LOS PARES DE PALABRAS QUE GUARDAN RELACIÓN DE SINONIMIA 1.

I. Agudeza – Perspicacia II. Soliloquio – Monólogo III. Injuria – Ofensa IV. Ficción – Fantasía La relación de sinonimia correcta es:

6.

a. I, III Y IV b. I y III c. III Y IV d. I, II, III y IV e. II, III y IV 2.

a. Todos los pares b. III y IV c. I, II y IV d. II, III y IV e. I, III y IV

I. Astuto – Ladino II. Relegar – Desterrar III: Temerario – Cobarde IV. Enrostrar – Vetar La relación de sinonimia correcta es:

7.

a. I y IV b. I, III y III c. II y IV d. I y II e. Todos los pares 3.

I. Convite – banquete II. Dinámico – Activo III. Suburbio – Suciedad IV. Mocedad – Juventud La relación de sinonimia correcta es:

8.

I. Fatuo – Apuesto II. Deponer – Destituir III. Fonda – Pensión IV. Antología – Selección La relación de sinonimia correcta es:

9.

I. Levante – Jolgorio II. Mirífico – Prodigioso III. Mojiganga – Fiesta IV. Indisponer – Enemistar La relación de sinonimia correcta es: a. Solo IV b. II y IV c. II, III y IV d. I y IV e. Todos los pares

I. Corrupto – Venal II. Yerto – Rígido III. Raudo – Veloz IV. Terco – Pertinaz La relación de sinonimia correcta es: a. I, III y IV b. I, II y III c. I y IV d. III y IV e. Todos los pares

I. Sardónico – Sarcástico II. Cansino – Herético III. Introito – Misa IV. Egotista – Filántropo La relación de sinonimia correcta es: a. Todos los pares b. I, III y IV c. Solo I d. I y IV e. Ningún par es sinónimo

a. II, III y IV b. II y IV c. II y III d. I, II y III e. Todos los pares 5.

I. Abstruso – Complicado II. Silente – Silencioso III. Abrupto – Anfractuoso IV. Huraño – Intratable La relación de sinonimia correcta es: a. Todos los pares b. I, III y III c. I y II d. II, III y IV e. I, II y IV

a. Todos los pares b. II y IV c. I, II y III d. I, II y IV e. II, III y IV 4.

I. Mohoso – Oxidado II. Cedazo – Cernidor III. Perspicuo – Ilustre IV. Adinerado – Opulento La relación de sinonimia correcta es:

10. I. Antojadizo – Caprichoso II. Afable – Gentil III. Atezado – Caliente IV. Tórrido – Accidentado La relación de sinonimia correcta es: a. I, II y III b. II y IV c. I, II y IV d. I y II e. Todos los pares

SINÓNIMOS

III.

INSTRUCCIÓN: Marcar el sinónimo correcto.

11. DISPENDIOSO a. Elevado b. Gravoso c. Valorado d. Apreciado e. Remunerado

12. REFRENDAR a. Avalar b. Debelar c. Abrazar d. Consolidar e. Auspiciar

13. GAZNÁPIRO a. Núbil b. Tonto c. Demente d. Insípido e. Ignorante

14. NEÓFITO a. Dócil b. Pueril c. Frágil d. Novicio e. Veleidoso

15. TRASEGAR a. Revisar b. Ordenar c. Festinar d. Aborrecer e. Trastocar

16. PROLÍFERO a. Fornido b. Fecundo c. Frugal d. Exiguo e. Colosal

17. OCLUSIÓN a. Contusión b. Inhibición c. Presagio d. Encono e. obturación

18. LÁNGUIDO a. Hético b. Vidente c. Retraído d. Exhausto e. Melancólico

19. REMISO a. Lento b. Necio c. Incapaz d. Remolón e. Negligente

20. EXASPERAR a. Injuriar b. Derrocar c. Incomodar d. Exacerbar e. Menospreciar

21. COMPACTO a. Hábil b. Robusto c. Macizo d. Flexible e. Exánime

22. PROSCRIBIR a. Afrentar b. Flexionar c. Condenar d. Deportar e. Anatematizar

23. DISIDENTE a. Orador b. Veterano c. Separatista d. Caudillo e. Incongruente

24. RÉMORA a. Óbice b. Apatía c. Pereza d. Ventura e. Ocaso

25. CONTRITO a. Nimio b. Feligrés c. Ominoso d. Reflexivo e. Arrepentido

26. EXTÁTICO a. Brioso b. Ingenioso c. Tozudo d. Alelado e. Resoluto

27. ABLACIÓN a. Egida b. Unión c. Abdicación d. Cercenamiento e. Anarquía

28. ECUMÉNICO a. Vate b. Nacional c. Extranjero d. Universal e. Exuberancia

29. BENÉPLÁCITO a. Discusión b. Armonía c. Afabilidad d. Venía e. Osadía

30. MALHADADO a. Pobre b. Triste c. Infausto d. Mezquino e. Fracasado

VOCABULARIO BASICO

IV.

INSTRUCCIÓN: Aprender y aplicar las siguientes palabras del vocabulario.

1. 2.

3.

4.

DISPENDIOSO : adj. de gasto considerable.

16. PROSCRIBIR: tr. Echar a uno de su patria por causas políticas // desus. Declarar a uno público REFRENDAR: tr. Autorizar un despacho u otro malhechor, dando facultad a cualquiera para que le documento por medio de la firma de persona quite la vida. hábil para ello // revisar un pasaporte y anotar su presentación. 17. CONTRITO: adj, que siente contrición. (arrepentimiento de una culpa cometida). TRASEGAR: tr. Revolver // mudar las cosas de un lugar a otro y en especial un líquido de una 18. EXTÁTICO: adj. que está en éxtasis (estado de vasija a otra. alma embargado por un sentimiento de admiración, alegría, etc.). PROLÍFERO: adj. prolífico (que tiene virtud de engendrar). 19. BENEPLÁCITO: m. permiso // complacencia.

5.

REMISO: adj. flojo, dejado o detenido en la 20. MALHADADO: resolución o determinación de una cosa. desventurado.

6.

EXASPERAR: tr. Lastimar, irritar una parte 21. DEBELAR: tr. Rendir a fuerza de armas al adolorida o delicada // irritar, enfurecer, dar enemigo. motivo de enojo grande a uno. 22. FESTINAR: tr. Ant. Apresurar, precipitar, activar. DISIDENTE: p. a de disidir (separarse de la común doctrina, creencia o conducta). 23. INCONGRUENTE: adj. no congruente (inconveniente, incoherente, ilógico). RÉMORA: f. Pez teleósteo marino, capaz de adherirse fuertemente a los objetos flotantes. 24. GRAVAMEN: m. carga, obligación que pesa sobre Los antiguos le atribuían la propiedad de detener alguien // carga impuesta sobre un inmueble. las naves // fig. cualquier cosa que detiene, embarga o suspende. 25. ÉGIDA: fig. protección, defensa.

7.

8.

9.

ABLACIÓN: Cir. Separación o extirpación de 26. cualquier parte del cuerpo. 27. 10. ECUMÉNICO: adj. que se extiende a todo el orbe. 28. 11. GAZNÁPIRO: Palurdo, simplón, torpe, que se queda embobado con cualquier cosa.

adj.

infeliz,

desgraciado,

PUERIL: fútil, trivial, infundado. HÉTICO: adj. tísico (que padece de tuberculosis pulmonar). ANATEMIZAR: tr. Imponer el anatema (excomunión) // maldecir o hacer imprecaciones a alguien.

12. NEÓFITO: m. y f. Persona recién convertida a 29. TOZUDO: adj. obstinado, testarudo. una religión // por est. Persona recientemente adherida a una causa, o recientemente 30. ALELADO: dícese de la persona lela o tonta. incorporada a una agrupación o colectividad. 31. PASQUÍN: m. escrito anónimo que se fija n sitio 13. OCLUSIÓN: f. Acción y efecto de ocluir (cerrar público, con expresiones satíricas contra el un conducto, con algo que lo obstruya). gobierno o contra persona particular o corporación determinada. 14. LÁNGUIDO: adj. flaco, débil, fatigado // de poco espíritu, valor o energía. 32. PROGNOSIS: f. Conocimiento anticipado de algún suceso. 15. COMPACTO: adj. dícese de los cuerpos de textura apretada y poco porosa.