Ruido y Vibraciones Soderia

TRABAJO PRACTICO N° 15 RUIDOS Y VIBRACIONES RUIDOS Y VIBRACIONES En todos los establecimientos, ningún trabajador po

Views 104 Downloads 6 File size 492KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRABAJO PRACTICO N° 15

RUIDOS Y VIBRACIONES

RUIDOS Y VIBRACIONES En todos los establecimientos, ningún trabajador podrá estar expuesto a una dosis de nivel sonoro continuo equivalente superior a lo establecido en el anexo V. Cuando el nivel sonoro continuo equivalente supere en el ámbito de trabajo la dosis establecida en el anexo V, se procederá a reducirlo adoptando las correcciones, seestablecerá la obligatoriedad del uso de protectores auditivos a los trabajadores expuestos, y se procederá a la reducción de los tiempos de exposición.

Definiciones Ruido El ruido es la sensación auditiva confusa generalmente desagradable. En el medio ambiente, se define como todo lo molesto para el oído o más exactamente, como todo sonido no deseado. Desde ese punto de vista, la más perfecta música puede ser calificada como ruido por aquella persona que en cierto momento no desee oírla. El ruido puede ocasionar accidentes al dificultar las comunicaciones y señales de alarma. Puede provocar problemas de salud crónicos y, además, hacer que se pierda el sentido del oído.

Sonido El sonido es un fenómeno físico que estimula el sentido del oído, también es conocido como la manera particular de sonar que tiene una determinada cosa.Las vibraciones que producen los cuerpos materiales al ser golpeados o rozados se transmiten por un medio elástico, donde se propagan en forma de

ondas y al llegar a nuestros oídos, producen la sensación sonora. El sonido es subjetivo, los que para algunas personas es ruido, para otras es agradable, ejemplo la música. Vibración Se denomina Vibración a la propagación de ondas elásticas, produciendo deformaciones y tensiones sobre un medio continuo, o posición de equilibrio. Una vibración se puede considerar como un movimiento repetitivo alrededor de una posición de equilibrio. LOS EFECTOS EN LA SALUD DE LA EXPOSICION AL RUIDO: La pérdida del sentido del oído a causa de la exposición a ruidos en el lugar de trabajo es una de las enfermedades profesionales más corrientes. Los trabajadores pueden verse expuestos a niveles elevados de ruido en lugares de trabajo. La exposición breve a un ruido excesivo puede ocasionar: Pérdida temporal de la audición: que puede durar unos pocos segundos a unos cuantos días. La exposición al ruido durante un largo período de tiempo puede provocar: Pérdida permanente de audición: La pérdida de audición que se va produciendo a lo largo del tiempo no es siempre fácil de reconocer y, desafortunadamente, la mayoría de los trabajadores no se dan cuenta de que se están volviendo sordos hasta que su sentido del oído ha quedado dañado permanentemente. Se puede combatir la exposición a ruidos en el lugar de trabajo, con costos mínimos y sin graves dificultades técnicas. La finalidad del control del ruido laboral es eliminar o reducir el ruido en la fuente que lo produce. Otros efectos, que puede provocar son problemas de salud crónicos tales como:    

Disminución de la coordinación y la concentración, lo cual aumenta la posibilidad de que se produzcan accidentes. El ruido aumenta la tensión, lo cual puede dar lugar a distintos problemas de salud, entre ellos trastornos cardíacos, estomacales y nerviosos Puede causarles insomnio y fatiga. Puede disminuir la productividad y ocasionar elevados ausentismos. EFECTOS A LA SALUD DE LA EXPOSICIÓN A LAS VIBRACIONES: Muchos trabajadores no piensan que las vibraciones pueden resultar perjudiciales para la salud. La exposición a las vibraciones no es solamente algo molesto. Se sabe que esta actividad, cuando es constante, causa graves problemas, tales como:

 dolor de espalda  síndrome del túnel carpiano y trastornos vasculares. .La exposición a las vibraciones se divide en dos categorías: vibraciones del cuerpo entero y vibraciones de las manos y los brazos. 

 

 

Las vibraciones menores a 2 Hz, de baja frecuencia, son molestas pudiendo afectar al sistema nervioso central, causando mareos, náuseas, vómitos, etc. Las vibraciones de baja frecuencia entre 2 y 20 Hz suelen afectar a las personas que manejan máquinas en movimiento, y pueden causar (dependiendo siempre del tiempo de exposición) dolor abdominal o lumbar, alteraciones digestivas, dolor de cabeza, problemas de sueño, las vibraciones de alta frecuencia, mayores a 20 Hz, tienen efectos que exceden el del área del cuerpo en contacto con la vibración, transmitiéndose al resto y pudiendo causar problemas a nivel de todo el organismo.

Nivel Acústico en el Área de producción Ozonizador, lavadora de sifón, y lavadora de bidones: en estas máquinas se consideran ruidos, pero no superan los 85 decibeles. por lo que se considera que no afecta a la salud de los trabajadores y los mismos pueden realizar sus actividades laborales. En caso de ser necesario se le incorporaría a las maquinas: Silenciadores o amortiguadores en los motores eléctricos Barreras aislantes Mediante actividades de mantenimientos, lubricado Sustituir piezas de la maquina. Al trabajador: brindar elementos de protección personal tales como: protectores auditivos o tapones de oídos, etc.

Decibeles del Ozonizador

Decibeles de lavadora de sifon

Decibeles de lavadora de bidones

Nivel acústico en el área de depósito Compresor: esta máquina se considera ruido, ya que supera los 85 decibeles, por lo cual debería contar con: una barrera acústica, para prevenir posibles daños auditivos al trabajador. o poner silenciadores en las tomas de los compresores de aire. A los trabajadores que están expuestos a este nivel elevados de ruido se les debe facilitar: protección para los oídos y deben ser rotados para que no estén expuestos durante más de cuatro horas al día. Se deben aplicar controles mecánicos para disminuir la exposición al ruido antes de usar protección de los oídos y de rotar a los trabajadores.

Decibeles del Compresor