rsierra_3.2 Estrategias Docentes .pdf

2016 3.2 Estrategias docentes para un aprendizaje significativo Rodolfo Sierra Ortiz UNIVERSIDAD CUAUHTEMOC Plantel Agu

Views 83 Downloads 4 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2016 3.2 Estrategias docentes para un aprendizaje significativo

Rodolfo Sierra Ortiz UNIVERSIDAD CUAUHTEMOC Plantel Aguascalientes 05/03/2016

UNIVERSIDAD CUAUHTEMOC Plantel Aguascalientes 3.2 Estrategias docentes para un aprendizaje significativo

3.2. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

Introducción “Enseñar a pensar y actuar sobre contenidos significativos y contextuados”

Las estrategias de enseñanza-aprendizaje son instrumentos de los que se vale el docente para contribuir a la implementación y el desarrollo de las competencias de los estudiantes. Con base en una secuencia didáctica que incluye inicio, desarrollo y cierre, es conveniente utilizar estas estrategias de forma permanente tomando en cuenta las competencias específicas que pretendemos contribuir a desarrollar. Existen estrategias para recabar conocimientos previos y para organizar o estructurar contenidos. Una adecuada utilización de tales estrategias puede facilitar el recuerdo, como se detalló en el documento de Estrategias docentes para un aprendizaje significativo (Díaz – Hernández, 1999). Las estrategias para indagar en los conocimientos previos contribuyen a iniciar las actividades en secuencia didáctica. Son importantes porque constituyen un recurso para la organización grafica de los conocimientos explorados. El propósito de esta actividad es presentar una panorámica de la interpretación del constructivismo, que ha llevado al desarrollo de diferentes enfoques, técnicas y estrategias dentro del aula.

Desarrollo “El conocimiento no es recibido de forma pasiva, sino construido y reconstruido por el sujeto cognoscente de forma activa, interactuando con el objeto de estudio (relación objeto-sujeto)”.

Actividad 1: El siguiente cuadro sinóptico Fig. 1, muestra las técnicas en la enseñanza y el aprendizaje, basado en el documento; Estrategia docentes para un aprendizaje significativo de Frida Díaz Barriga y Gerardo Hernández Rojas, así como en la práctica docente y alumnos; cabe mencionar que esta información se encuentra en el esquema.

Rodolfo B. Sierra Ortiz (Primer Semestre: Maestría en Educación y Entornos Virtuales de Aprendizaje)

1

UNIVERSIDAD CUAUHTEMOC Plantel Aguascalientes 3.2 Estrategias docentes para un aprendizaje significativo

Nota: Me hubiera gustado poder adjuntar otro archivo en PDF para mejor visualización, espero se pueda observar la actividad. (Edraw mind) Rodolfo B. Sierra Ortiz (Primer Semestre: Maestría en Educación y Entornos Virtuales de Aprendizaje)

2

UNIVERSIDAD CUAUHTEMOC Plantel Aguascalientes 3.2 Estrategias docentes para un aprendizaje significativo

Actividad 2: Ejemplos prácticos empleados en el aula los cuales han ofrecido buenos resultados: Tres de las herramientas básicas o ejemplos prácticos que empleo en el desarrollo de habilidades en la obtención del aprendizaje en mis alumnos y que me han dado resultados positivos, son las siguientes: 1. Habilidades de búsqueda de información: Especialmente en esta área la asignatura que imparto me permite y me facilita interactuar bajo estos criterios y poder realizar actividades en aula como externas en la búsqueda de información en el campo la ciencia y la tecnología, empleando técnicas de recolección de información y puedan generar, Fig. 2

Uso específico de fuentes de consulta primaria y secundaria en el centro de información.

Información respecto de la asignatura

Formular preguntas respecto al planteamiento de alguna problematica.

Hacer uso de referencias bibliográficas de manera física así como de bibliotecas virtuales.

Fig. 2

Rodolfo B. Sierra Ortiz (Primer Semestre: Maestría en Educación y Entornos Virtuales de Aprendizaje)

3

UNIVERSIDAD CUAUHTEMOC Plantel Aguascalientes 3.2 Estrategias docentes para un aprendizaje significativo

2.

Habilidades de asimilación y de retención de la información: Otra técnica importante en la retención de información, con la ayuda específica de la lectura crítica de documentos científicos – tecnológicos, empleando el uso de técnicas de lectura asimilándolo con mapas conceptuales, mentales, síntesis o resúmenes de los temas planteados en clase.

Información conceptual:

Mapas conceptuales Representación gráfica

Redes Conceptos Tomar notas Elaboración Resumir

Rodolfo B. Sierra Ortiz (Primer Semestre: Maestría en Educación y Entornos Virtuales de Aprendizaje)

4

UNIVERSIDAD CUAUHTEMOC Plantel Aguascalientes 3.2 Estrategias docentes para un aprendizaje significativo

Ejemplos realizados en clase:

Rodolfo B. Sierra Ortiz (Primer Semestre: Maestría en Educación y Entornos Virtuales de Aprendizaje)

5

UNIVERSIDAD CUAUHTEMOC Plantel Aguascalientes 3.2 Estrategias docentes para un aprendizaje significativo

3. Habilidades de comunicación: Es una de mis favoritas ya que la participación de los alumnos en la creación de ideas es enriquecedora, porque el proceso implica de lo más sencillo a lo más complejo en la generación de ideas novedosas, creativas desde una perspectiva tecnológica, para formalizarlas emplean algunas técnicas de análisis como los diagramas FODA o técnicas de Ishikawa, design thinking, etc.

Experiencias individuales Teórias

Observació n de hechos

IDEAS

Rodolfo B. Sierra Ortiz (Primer Semestre: Maestría en Educación y Entornos Virtuales de Aprendizaje)

6

UNIVERSIDAD CUAUHTEMOC Plantel Aguascalientes 3.2 Estrategias docentes para un aprendizaje significativo

Conclusión personal El constructivismo en la educación tiene por objetivo promover el desarrollo personal del estudiante en la cultura a la que pertenece, la originalidad, intencionalidad y creatividad de las actividades que se realizan en el proceso de enseñanza-aprendizaje, son organizados y promovidos por el docente, quien es su máximo responsable por ser el orientador, facilitador y dinamizador de las acciones que realiza el estudiante para alcanzar instrucción y educación, y así lograr el desarrollo armónico e integral de su personalidad, a fin de que se cumpla la más amplia interacción entre el profesor y los alumnos.

“Lo que oigo, lo olvido Lo que veo, lo recuerdo Lo que hago, lo aprendo”. (Antiguo proverbio chino).

Rodolfo B. Sierra Ortiz (Primer Semestre: Maestría en Educación y Entornos Virtuales de Aprendizaje)

7