Rodetes

Relaciones verticales Las relaciones verticales del maxilar inferior están establecidas por la cantidad de separación de

Views 28 Downloads 0 File size 92KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Relaciones verticales Las relaciones verticales del maxilar inferior están establecidas por la cantidad de separación del maxilar superior y el maxilar inferior bajo diferentes condiciones. Relaciones Horizontales Son aquellas relaciones en un plano de referencia horizontal: 1. Protusión 2. Excursiones laterales derecha e izquierda 3. Posiciones intermedias Relaciones Intermaxilares Las diferentes posiciones que adquiere el maxilar inferior con respecto al maxilar superior. Rodetes de Mordida Es una herradura de cera que se confecciona sobre una placa base adaptada sobre el modelo de trabajo, este sirve para:  Relación céntrica  Dimensión vertical  Registrar la relación maxilar  Para marcar en la cera: la línea canina, línea de sonrisa, la línea labial y la labial alta a) La línea media en los rodetes debe coincidir con la línea media facial. b) La línea de la sonrisa representa la altura de los incisivos centrales. c) La línea de los caninos determina la amplitud de los seis dientes anteriores

Características morfológicas de los rodetes de mordida terminados Medidas del rodete de mordida superior

El rodete superior debe tener una altura de 20-22 mm. Desde el fondo del surco hasta el plano oclusal y en la parte posterior debe tener una altura de 6 a 8 mm. En la zona anterior debe formar un ángulo de 45º con el plano oclusal del rodete de oclusión.

Rodete de mordida inferior El rodete inferior debe tener una altura de 16 a 18 Mm. desde el fondo de surco hasta el plano oclusal y en su cara vestibular anterior debe ser recto con respecto al plano de oclusión. En su parte posterior el rodete debe terminar ligeramente por debajo de la placa base.

El perfil facial del rodete superior debe dar soporte al labio superior, para determinar un ángulo aproximado de 90º con respecto a la base de la nariz y la altura del rodete debe ser tal que el labio superior debe mostrar 1 ó 2 milímetros del rodete.

Secuencia Técnica Para La Confección Del Plato Base: a) Se coloca el modelo en la termo formadora al vacío, se enciende el calentador eléctrico. Cuando la lámina se curva por gravedad entre 2 y 3 cm. Se aplica el vació y se obtiene la base de prótesis perfectamente adaptada al modelo. b) Se recorta la base de prótesis más allá de la extensión deseada. c) Se suelda el Rodete de Mordida Adaptado a la Base con Cera Rosa. d) Se realiza el recorte definitivo de la base de prótesis hasta la extensión deseada. Se realiza en este momento porque la base de prótesis y el rodete soldado con cera rosa, le da más resistencia al conjunto y es poco probable que se deforme.

e) Pulir los rebordes de la base de prótesis con cono y pasta de pómez. Armado y Colocado de un Rodete de Mordida: a) Tomamos una plancha de Cera Rosa y calentamos levemente uno de los extremos para ablandarla y manejarla. No debemos exponer demasiado la plancha de cera al calor debido a que se derrite muy fácilmente. Solo debemos acercarla a la llama del mechero. Tomamos el extremo que calentamos y hacemos un pequeño doblez para poder enrollar toda la plancha. b) A medida que vamos avanzando debemos seguir aplicando calor a la plancha para poder doblarla sin que se agriete. Seguimos así hasta terminar con toda la plancha. Nos quedará una especie de tubo. c) Una vez que obtuvimos este “tubo” lo calentamos en la zona media y doblamos, obteniendo una forma de “U”. Volvemos a tomar el modelo con el Base Plate adaptado y colocamos el “tubo” sobre el modelo, siguiendo la línea del hueso del maxilar. d) Tomamos la espátula de cera y la calentamos un poco, la deslizamos entre el Base Plate y la cera, de manera que se derrita un poco de la cera y se pegue al Base Plate. e) Luego de pegar todo el borde del “tubo” cortamos el excedente de la zona posterior de nuestro modelo. Para ello tomamos la espátula de cemento, la calentamos bien y hacemos un corte diagonal de 45º a la altura aproximada donde debería encontrarse el 1º Molar. f) Una vez hecho esto debemos dar forma a nuestro Rodete de Mordida. Para ello tomamos la espátula de cera, la calentamos y deslizamos sobre la cera hasta lograr que tome una forma cuadrangular.(Las medidas que debemos respetar en nuestro Rodete son: 1 cm de alto y 1 cm de ancho en toda la extensión. En la zona anterior del Rodete debemos hacer una inclinación de 45º hacia afuera para imitar la posición natural de los dientes superiores.)