RM INTENSIVO OBSTETRICIA PREGUNTAS + CLAVES-1

OBSTETRICIA RESIDENTADO INTENSIVO 2016-I FISIOLOGIA DE LA GESTACIÒN 1. ENARM 2000-79 La diferenciación completa de los

Views 170 Downloads 4 File size 510KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

OBSTETRICIA RESIDENTADO INTENSIVO 2016-I

FISIOLOGIA DE LA GESTACIÒN 1. ENARM 2000-79 La diferenciación completa de los órganos genitales externos fetales se establecen desde la a) Octava semana b) Décima semana c) Vigésimo octava semana d) Vigésima semana e) Trigesimo segunda semana 2. ENARM 2002-66 La placenta que tiene uno o más lóbulos accesorios: a) Succenturiata b) Fenestrada c) Membranácea d) Extracorial e) Circunvalata 3. ENARM 2002-74 La prolactina es una hormona: a) Lipoproteica b) Esteroidea c) Glucoproteica d) Polipeptidica e) Del grupo de las catecolaminas 4. ENARM 2003-68 Señale que cambios ocurren en el embarazo normal 1.Aumento del tamaño renal 2.Dilatación uretereal

GRUPO QX MEDIC 3.Aumento del índice de filtración glomerular 4.Aumento del índice de flujo plasmático renal 5.Pronunciada proteinuria 6.Aumento del valor de la creatinina sérica 7. Aumento de la excreción renal de aminoácidos y vitaminas hidrosolubles a) b) c) d) e)

2,3,4,5,6 1,2,3,4,6 1,2,3,4,7 3,4,5,6,7 1,2,3,5,6

5. ENARM 2004-75 En el embarazo, los niveles de gonadotrofina coriónica humana (HCG) en sangre son dosables a los…….. Luego de la ovulación: a) b) c) d) e)

6 a 7 días 4 a 5 días 8 a 9 días 10 a 11 días 12 a 13 días

6. ENARM 2005-75 Señale cuales son los signos de probabilidad de embarazo: 1. Chadwick 2. Aumento de tamaño del abdomen 3. Hegar 4. Contracciones de Braxton Hicks

5. 6. 7. 8.

Peloteo Estrías abdominales Gonadotrofina coriónica Auscultación de latidos doppler

a) b) c) d) e)

3,4,5,6,7 1,3,5,6,7 1,2,3,5,8 2,3,4,5,7 2,4,6,7,8

con

7. ENARM 2006-112 .

a) b) c) d) e)

Segunda Tercera Cuarta Quinta Sexta

8. ENARM 2009-162 Características fisiológicas del descenso de la presión arterial durante el embarazo Rpta: Disminución de la presión arterial sin aumento de angiotensina 9. ENARM 2009-163Cuál es el volumen promedio de líquido amniótico en la gestación a término Rpta: 1000 Ml

OBSTETRICIA RESIDENTADO INTENSIVO 2016-I 10. ENARM 2010-150 en la especie humana? a) Epiteliocorial b) Hemocorial c) Endoteliocorial d) Sidesmocorial e) Hemoendotelial

GRUPO QX MEDIC 14. ENARM 2012-169 tipo de inmunidad confiere el traspaso de anticuerpos maternos hacia el feto? Respuesta. Pasiva natural 15.

Rpta: Blastocisto – decidua 16. 12. ENARM 2011-61 más precoz de diagnóstico de embarazo utilizando la subunidad beta de hormona gonadotrofinica? a) b) c) del primer mes de embarazo. d)

se denomina al signo que se presenta durante el embarazo, cuando la mucosa vaginal cambia a color azulado oscuro? Respuesta: Chadwick

17. ENARM 2014-104

x e)

13. ENARM

que le toc

2012-131 en la gestante?

Respuesta. Aumento de la frecuencia cardiaca en 10 latidos x’

10 cm 9.5 cm 8 cm 9 cm 11 cm

esta dado a expensas de: Respuesta: plasma que eritrocitos

11. ENARM 2010-189

a) b) c) d) e)

. . . E.

1 semana

PROPEDEUTICA OBSTETRICA 18. ENARM 2000-87 Cuál de las medidas siguientes corresponde al diámetro bitrocantéreo promedio de un feto a término

19. ENARM 2000-90 De los siguientes parámetros ¿cuál no se considera en el registro del perfil biofísico fetal? a) Reactividad cardiaca b) Volumen de líquido amniótico c) Tono d) Movimientos intestinales e) Movimientos respiratorios 20. ENARM 2002-78 Uno de los parámetros no se utiliza en la evaluación del perfil biofísico fetal ecográfico: a) Reactividad cardiaca b) Tono fetal c) Posición fetal d) Movimientos respiratorios e) Madurez placentaria 21. ENARM 2003-69 La tercera maniobra de Leopold permite establecer: a) b) c) d) e)

La situación fetal El polo de presentación fetal El encajamiento fetal La actitud fetal La posición fetal

OBSTETRICIA RESIDENTADO INTENSIVO 2016-I

22. ENARM 2004-78 En el sufrimiento fetal agudo se evidencia lo siguiente, excepto: a) Liquido meconial espeso b) Bradicardia fetal c) Disminución de movimientos fetales d) Ph de 7,8 en arteria umbilical e) Desaceleraciones tardías 23. ENARM 2005-78 Del siguiente listado ¿Cuáles se deben realizar en el primer CPN? 1. Evaluación de riesgo obstétrico 2. Fecha estimada de parto 3. Solicitar alfa feto proteína 4. Examen físico general 5. Solicitud de serología RPR/VIH 6. Solicitar tolerancia a la glucosa 7. Solicitar test de Coombs 8. Educación de la paciente

GRUPO QX MEDIC a) b) c) d) e)

Primera maniobra de Leopold. Segunda maniobra de Leopold. Tercera maniobra de Leopold. Cuarta maniobra de Leopold. Peloteo.

25. ENARM 2006-90 Gestante de 30 semanas, con altura uterina de 33 cm. De las siguientes entidades: . (2) Feto en transversa. (3) Diabetes gestacional. del crecimiento intrauterino. (5) Polihidramnios. probables?: a) 1, 3 y 4. b) 1, 3 y 5. c) 2, 3 y 4. d) 2, 4 y 5. e) 3, 4 y 5.

3,4,5,6,8 1,2,4,5,8 1,2,3,4,5 2,4,5,6,7 1,2,5,6,8

24. ENARM

fetal?:

2006-77

regla y se resta ... meses: 10/7. 10/9. 5/3. 7/3. 7/9.

Rpta: La presentación fetal 29. ENARM 2010-131 frecuente de SFA severo.

30. ENARM 2011-49

...

a) b) c) d) e)

28. ENARM 2009-161 La tercera maniobra de Loepold permite establecer

Respuesta: DPP.

26. ENARM 2006-91 a) b) c) d) e)

27. ENARM 2007-172 Con la segunda maniobra de Leopold se diagnostica la: a) actitud fetal b) Posicion fetal c) Presentacion fetal d) Situacion fetal e) Variedad de presentación fetal.

a) b) c) d) e)

Metronidazol Cefalosporina Ampicilina Amoxicilina

31. ENARM 2011-149 que tiene antecedentes de 1 aborto

para Paridad?

OBSTETRICIA RESIDENTADO INTENSIVO 2016-I a) b) c) d) e)

2012 1011 1001 1012 0112

GRUPO QX MEDIC .

es la

39. ENARM 2014-02

Respuesta: 36. ENARM

32. ENARM2012-121 normas del MINSA, el “ prenatal ” considera ... Respuesta. de violencia familiar 33. ENARM 2012-152 es el primero en aparecer durante la vida intrauterina? Respuesta. Tono fetal

fetal? A. Tercera B. Primera C. Segunda D. Cuarta E. Quinta

2014-35

a? a) 400 b) 200 c) 500 d) 100 e) 300 37. ENARM 2014-203

PARTO

anormal)? a) sinusoidal b)

40. ENARM 2004-69 En la presentación de cara, la cabeza esta hiperextendida de modo que le occipucio se encuentra en contacto con el dorso del feto y lo que se presenta es el mentón. En una variedad de posición mento iliaca derecha posterior, el dorso del feto se encuentra en posición:

c) Ausencia de variabilidad latido a latido con taquicardia d) saltatorio e) Presencia de variabilidad latido a latido con taquicardia

a) b) c) d) e)

34. ENARM 2013-72 . a .

. actual? Respuesta: G3 P0020 35. ENARM

Respuesta: Tercera

conducta a seguir?

2013-73

con

III (trazado

38. ENARM 2013-126 cuando se identifica . maniobra de Leopold se realiza?

Superior Derecha Anterior Posterior Izquierda

41. ENARM 2004-70 En el asinclitismo anterior, la sutura a) Sagital se aleja del sacro

OBSTETRICIA RESIDENTADO INTENSIVO 2016-I b) c) d) e)

Sagital se acerca al pubis Sagital se aleja del pubis Bregmatica se acerca al pubis Bregmatica se aleja del pubis

GRUPO QX MEDIC e) Posibilidad de ampliarla placenta previa margi .

izquierda, .

42. ENARM 2005-61 La episiotomía restrictiva se asocia con: a) Mayor incontinencia fecal y flatulencias b) Mayor incidencia de traumatismo perineal anterior c) Mayor incidencia de desgarro de tercer y cuarto grado d) Menor incidência de traumatismo perineal posterior e) Mayor dolor perineal 43. ENARM 2005-69 ¿En qué mecanismo del trabajo de parto el diámetro occipitofrontal es reemplazado por el diámetro suboccipito bregmatico? a) b) c) d) e)

Expulsión Rotación interna Descenso Extensión Flexion

44. ENARM 2006-92

.

. -

.

es la conducta a

seguir?: a) del trabajo de parto. b) c) Parto instrumentado. d) inmediata. e) de sangre. 45. ENARM 2007-162 Al desprenderse la placenta, la hemostasia del sitio de implatancion depende principalmente de: a) El recuento de plaquetas b) La contracción miometrial c) La fibrinogenemia d) La volemia e) Los factores de la coagulación 46. ENARM 2007-173 La episiotomía media-lateral es mejor que la mediana por: a) dolor minimo b) Facil de reparar c) Mejor cicatrización d) Menor sangrado

47. ENARM 2001-176 ¿Cuál aseveración relacionada con el trabajo de parto precipitado es la correcta?: a) Con frecuencia podemos asistir a un embolia de liquido amniótico. b) Dilatacion de 5m/h o mas en nulíparas y 10cm/h en multíparas c) Es raro que después del parto se presenta atonía uterina y hemorragia. d) Las contracciones desordenadas con periodos breves de relajación no afectan significativamente el riesgo uterino. e) Los efectos maternos son graves si el cuello esta significativamente incorporado y el perine y vagina relajados. 48. ENARM 2010-121 Que medicamento inhibe las contracciones uterinas? a) b) progesterona c) misoprostol d) prostaglandinas e) oxitocina 49.

de cara: Rpta:

-

OBSTETRICIA RESIDENTADO INTENSIVO 2016-I 50. ENARM 2010-187 La maniobra que permite al médico controlar el parto de la cabeza y que favorece su extensión es la maniobra de: Rpta: Ritgen

51.

GRUPO QX MEDIC d) e) Vertex 54.

l es el punto de referencia de la cabeza fetal: a) b) Nariz c) Fontanela anterior d) Bregma e) Ocipucio

.

Respuesta: La fontanela posterior 55.

DISTOCIAS 52. ENARM 2000-89 En qué parte anatómica de la pelvis femenina se basa la clasificación de Caldwell y Moloy a) Estrecho inferior b) Plano medio c) Paredes laterales d) Diámetro biciático e) Estrecho superior 53. ENARM 2014-81 En el tr

fetal? a) Frente b) Cara c)

de las siguientes alternativas es menos probable el parto vaginal? Respuesta:

de frente

56. ENARM 2012-191 Al tacto de cara del feto? Respuesta: 57. ENARM 2000-85 Cuáles de las siguientes no es causa de distocia de canal blando del parto a) Estenosis vaginal b) Leiomioma cervical c) Condilomas acuminados gigantes d) Septum vaginal circular e) Displasia severa del cuello uterino

58. ENARM 2000-88 La maniobra obstétrica que consiste en la flexión intensa de los muslos de la madre sobre el abdomen y que se puede emplear en los casos de distocia de hombros durante el parto podálico se denomina a) Mc Roberts b) Gabbe c) Woods d) Benedeti e) Bracht 59. ENARM 2002-75 Al tacto vaginal, en una presentación de frente no se palpa: a) Arcos supraorbitarios b) Suturas frontales c) Base de la nariz d) Fontanela bregmatica e) Fontanela lambdoidea

60. ENARM 2005-63 Primigesta a término en trabajo de parto, feto en presentación cefálica, ponderado fetal 3800 gramos y 148 latidos por minuto. Tacto vaginal 4cm de dilatación, membranas integras con presentación que se ilustra en el grafico

OBSTETRICIA RESIDENTADO INTENSIVO 2016-I

GRUPO QX MEDIC 62.

. .

64. ENARM 2010-114 La Maniobra de Mauriceau se usa en: a) b) c) Hombros.

. 65.

¿Cuál es la conducta más apropiada?

a) fetal.

a) Conversión manual a presentación de vertex b) Cesárea segmentaria c) Esperar dilatación completa y usar fórceps d) Amniotomia y rotación manual de la cabeza e) Realizar versión podálica y gran extracción 61. ENARM 2006-99 entre: a) La sutura interparietal y las tuberosidades izquierdas. b) y el promontorio. c) La sutura occipital y el promontorio. d) La sutura sagital con el promontorio y el pubis. e) .

-

-

b)

a) Placenta previa central b) fetales c) Preeclampsia d) e) Cesareada anterior

.

c) d) . e)

66. .

63. ENARM 2007-175 Primigesta en trabajo de parto, 6 cm de dilatación con membranas integras prominentes, C-4. Se tacta cordon; conjugado diagonal 10,5cm; ponderado fetal 3500g. ¿Cuál es su diagnostico? a) Desproporcion cefalo-pelvica por macrosomia fetal. b) Desproporcion cefalo-pelvica y prolapso de cordon. c) Estrechez pelviana y defrexion II d) Estrechez pelviana y procubito de cordon. e) Estrechez pelviana y prolapso de cordon

efectiva para reducir el riesgo de infecc Respuesta:

67.

x -

. palpables al tacto vaginal? Respuesta:

68.

-

es

la

co persistente? a) b) Desprendimiento prematuro de placenta

OBSTETRICIA RESIDENTADO INTENSIVO 2016-I c) Ruptura uterina d) Uterina e) Uterina 69.

.

¿

es la

conducta a seguir? a) b) Parto vaginal c) Expectante d) e) 70.

se denomina a la maniobra que consiste en recolocar la cabeza fetal en el interior de la pelvis? a) Zavanelli b) Woods c) Mc Roberts d) Hibbard e) Rubin 2014-394 .

uterina reporta

3

es la conducta a seguir?

a) b) con oxitocina c) Misoprostol d) Hi e) con oxitocina

COMPLICACIONES OBSTETRICAS

-

71. ENARM

GRUPO QX MEDIC

72. ENARM 2000-78 El parámetro ecográfico más útil para identificar el RCIU es: a) El cociente circunferencia cefálica y abdominal b) El diámetro biparietal c) La circunferencia cefálica d) La longitud del fémur e) La longitud del húmero 73. ENARM 2000-82 Qué tipo de gemelos da origen la partición del disco embrionario mas allá de los doce días a) Monoamniótico- bicoroiónico b) Monoamniótico – Monocorionico c) Biamniótico – Bicorionico d) Biamniótico – Monocoriónico e) Monstruos dobles 74. ENARM 2000-83 En relación con la etiología del RCIU, señale factor más frecuente:

a) b) c) d) e)

Enfermedad hipertensiva Rubéola Alcoholismo Drogadicción Tabaquismo

75. ENARM 2002-68 Multigesta de 36 semanas, en inicio de trabajo de parto. Al tacto se encuentra incorporación cervical del 90%, dilatacioin de 2cm, membranas integras, presentación alta, cordon umbilical por delante de la presentacion. Latidos fetales irregulares. El diagnostico es: a) Procubito de cordon b) Lateroincidencia de cordon c) Dilatación estacionaria d) Prolapso de cordon e) Procidencia de cordon 76. ENARM 2003-66 La tasa de mortalidad materna en nuestro país según la encuesta demográfica y de salud familiar (ENDES 2000) es: a) 265 muertos por cada 10 000 nacidos vivos b) 185 muertes por cada 10 000 nacidos vivos c) 265 muertes por cada 100 000 nacidos vivos

OBSTETRICIA RESIDENTADO INTENSIVO 2016-I d) 185 muertes por cada 100 000 nacidos vivos e) 185 muertes por cada 1000 nacidos vivos 77. ENARM 2003-73 Durante los últimos 5 años, la teoría más aceptada en cuanto a la causa de trabajo de parto pretérmino es: a) b) c) d) e)

Infección intrauterina Malformaciones uterinas Tumoraciones y gestación Embarazo múltiple Polihidramnios agudo

78. ENARM 2005-64 Secundigesta nulípara de 41 años y 39 semanas de gestación por FUR, con CPN. Acude a emergencia refiriendo perdida de líquido y contracciones espaciadas. Al examen: feto en LCD, LF 134xminuto. Ponderado fetal 3400g, se observa flujo vaginal claro con olor a lejía. La conducta más adecuada es a) Hospitalización, confirmar la RPM, descartar infección, pruebas de bienestar fetal, antibióticos y favorecer el parto por la vía más adecuada b) Hospitalizar, iniciar antibióticos, madurar cuello c/ misoprostol, luego inducción con oxitócina x 6 h

GRUPO QX MEDIC c) Observar a la paciente en emergencia por dos horas y de no evidenciar líquido amniótico dar de alta. Dar algún tratamiento para inducir e parto d) Hospitalizar a la paciente y programarla para cesárea electiva, iniciar antibióticos de amplio espectro e) Hospitalizar a la paciente en piso, indicar estimulación de pezones y favorecer parto 79. ENARM 2006-62 crecimiento intrauterino a asociada a: a) b) c) Insuficiencia placentaria d)

. es la conducta adecuada?: a) Esperar porque no hay problema. b) Inmunoglobulina anti D a las 26 y 32 semanas. c) . d) Test de Liley. e) de la pareja. 82. ENARM 2007-161 ¿Cuál de los siguientes signos y síntomas NO corresponde al cuadro de embolia de liquido amniotico? a) Cianosis b) Disnea c) Dolor toraxico d) Hipertermia e) Hipotension

80. ENARM 2006-83 umbilical es menos frecuente en: a) transversa. b) Parto prematuro. c) Polihidramnios. d) x e) de pie. 81. ENARM 2006-95 por FUR, sang

.

del

e) Tabaquismo materno

grupo

.

83. ENARM 2009-111 ¿Cuál en el examen auxiliar más utilizado para evaluar la restricción del crecimiento intrauterino? Rpta: Ecografía 84. ENARM 2009-116 ¿Cuál es la causa más frecuente de muerte materna en el Perú? Rpta: Hemorragia

OBSTETRICIA RESIDENTADO INTENSIVO 2016-I 85. ENARM 2009-165 Fármaco de elección para el tratamiento de hipertiroidismo diagnosticado durante el embarazo:

GRUPO QX MEDIC

90. ENARM 2012-20

semanas por a . probable es:

. T° 36.8 .

y 29 circunferencia

. Respuesta. RCIU asimétrico

Rpta: Propiltiuracilo 86. ENARM 2009- 194 En una gestante de 20 semanas diagnóstica de hipertiroidismo por enfermedad de Graves-Basedow ¿cuál sería el tratamiento más indicado? Rpta: Antitiroideos a dosis bajas 87. ENARM 2010-112 vertical de VIH: Rpta: 88. ENARM 2011-35 de embarazo postermino: a) Diabetes Mellitus b) Polihidramnios c) Oligohidramnios d) RPM e) Error de FUR

Respuesta. 91. ENARM 2012-49 adecuado en gestante Rh negativo, es Respuesta. Administrar la vacuna anti D a las 28 semanas en la no sensibilizada

95. ENARM 2013-151 Se define como parto prematuro aquel que ocurre antes de completar las........ semanas de edad gestacional. RPTA: 37 96. ENARM 2014-15 En consulta a todas la

92. ENARM 2012-69 frecuente en el embarazo gemelar es:

la

primera

. .

frecuente

89. ENARM 2011-145 frecuente de parto pre-termino: a) Diabetes Mellitus b) Oligoamnios c) Polihidranmios d) Pre-eclampsia e) anterior

Respuesta. 93. ENARM

-

en la semana: A. 24 B. 20 C. 18 D. 33 E. 29

2012-70 97. de

nacido (RN) hijo de madre infectada por VIH,

la

madre? Respuesta: Citomegalovirus 94. ENARM 2012-104 .

– del VIH? a) Suspender la lactancia materna b) ARV en el RN dentro de las primeras 48 horas de vida c) de lactancia materna d) Zidovudina en el RN durante las 3 semanas de vida e)

OBSTETRICIA RESIDENTADO INTENSIVO 2016-I

GRUPO QX MEDIC 100.

98.

de las siguientes definiciones corresponde a la ruptura prematura de membranas (RPM)? a) Ruptura antes del inicio del trabajo de parto (hasta 1 hora antes) b) Ruptura en cualquier momento antes del parto c) d) del parto e)

99. ENARM 2014-133 Mujer de 28

en el tratamiento del hipertiroidismo en gestantes? a) Propiltiouracilo b) Propranolol c) Perclorato de potasio d) Tiocianato e) Lugol 101.

neonatal polihidramnios? Anencefalia

b) c) d) e)

asocia el Respuesta.

ENARM 2012-89 La visualizac del signo “ invertida” en la membrana amn es indicativo de embarazo ... Respuesta. ENARM

2012-155 en el

.

a)

se

102.

103. .

-

. probable? prematura de

es el dia Ruptura membranas Trabajo de parto prematuro Corioamnionitis Incontinencia urinaria

primer trimestre del embarazo? Respuesta. Hipoplasia del hueso nasal 104. ENARM 2005-79 ¿Cuál de los siguientes eventos es poco probable que ocurra en el trabajo de parto prolongado? a) Anillo de Retraccion patológico b) Infección durante el parto c) Ruptura uterina

d) Embolia de líquido amniótico Caput succedaneum del RN

HEMORRAGIA PRIMERA MITAD 105. ENARM 2002-80 El mayor porcentaje de molas completas presentan: a) Numero Haploide de cromosomas b) Numero diploide de cromosomas c) Numero triploide de cromosomas d) Diandria e) Numero tetraploide de cromosomas 106. ENARM 2003-71 Localización más frecuente del embarazo ectópico tubarico. a) b) c) d) e)

Cornual Fimbrica Ístmica Ampular Intersticial

107. ENARM 2004-71 De los siguientes hallazgos al examen pélvico ¿Cuáles se asocian más frecuentemente a embarazo ectópico? 1. Útero aumentado de consistencia 2. Dolor a la movilidad del cuello uterino 3. Fondo de saco normal

OBSTETRICIA RESIDENTADO INTENSIVO 2016-I 4. Hipersensibilidad a la palpación del anexo 5. Tumoración anexial a) b) c) d) e)

1,3 y 5 2,4 y 5 2,3 y 5 1,3 y 4 3,4 y 5

108. ENARM 2004-79 Señale lo incorrecto, con relación a la mola parcial: a) El cuadro clínico se inicia a las 8 – 12 semanas b) Hay dotación diploide de cromosomas c) Es más probable la toxemia d) Son menos frecuentes los quistes luteinicos e) Son menos frecuentes las vesículas 109. ENARM 2004-80 Una gestante de 12 semanas presenta dilatación cervical y rotura de membranas el diagnóstico más probable es: a) Aborto inevitable b) Aborto frustro c) Aborto completo d) Aborto inminente e) Amenaza de aborto

GRUPO QX MEDIC 110. ENARM 2005-62 De los siguientes síntomas y signos que caracterizan a la mola hidatidiforme: ¿cuál es el menos frecuente? a) Expulsión de vesículas b) Hemorragia de la primera mitad del embarazo c) Hiperémesis gravídica severa d) Altura uterina mayor e) Toxemia

113. ENARM 2010-69 Mujer con FUR y altura uterina mayor a lo norm es:

111. ENARM 2007-167 Gestante de 32 semanas, con polihidramnios de instalación rápida, que presenta disnea, dolor abdominal y dificultad para caminar. ¿Cuál es el tratamiento indicado? a) Amniocentesis b) Amniotomia c) Diureticos d) Indometacina e) Reposo en cama

115. ENARM 2010-161 Gestante del primer trimestre, con sangrado vaginal, sin cambios cervicales: a) Amenaza de aborto b) Aborto inminente c) Aborto inevitable d) Aborto consumado e) Aborto Retenido

112. ENARM 2007-180 En la etiología del aborto espontaneo, el factor responsable de más del 60% de los casos es: a) Anatomica materno b) Infeccioso c) Inmunologico d) Metabolico e) Ovular

Rpta: Embarazo molar 114.

ENARM

2010-116 .

Rpta: Ampular

116.

-

que presenta dolor abdominal bajo, sangrado y se encuentra OCI abierto. a) Aborto completo b) Aborto incompleto c) Amenaza de aborto d) Aborto inevitable o inminente e) 117.

-

OBSTETRICIA RESIDENTADO INTENSIVO 2016-I

GRUPO QX MEDIC 120.

ENARM

-

124.

-

. stico? a) Mola parcial b) Mola completa c) Aborto molar d) e) Mola invasiva 118.

con

mayor

frecuencia? persistentes. Al examen: altura uterina 22 cm. Especuloscopia: sangrado vaginal activo que viene de cavidad ut . probable?

Respuesta: 121.

-

Respuesta: Mola hidatiforme

sin contracciones uterinas. Antecedente de 2 partos inmaduros a las 27 y 25 semanas,

.

. . probable?

Respuesta:

Respuesta: Incompetencia cervical

122.

se

119. ENARM 2012-53 Mujer con 5 semanas de amenorrea. Al examen: funciones vitales normales, abdomen blando, leve dolor en hipogastr . .

denomina aborto ... Respuesta: Incompleto 123.

Respuesta. complicado

-

. Retraso menstrual de 8 semanas, con ßHCG (+). Examen: PA: 80/40 mmHg, FC: 102 FR: T°: 36°C. Abdom .

. probable? Respuesta: inminente

tico membranas

-

.

no

amenaza de aborto? a) Sangrado vaginal. b) cervical c) uterina d) e) de ovulares 126.

. probable?

de

. probable es:

125.

Aborto

inevitable

o . probable?

OBSTETRICIA RESIDENTADO INTENSIVO 2016-I a) b) c) d) e)

GRUPO QX MEDIC necesidad

Aborto incompleto Amenaza de aborto Hemorragia uterina disfuncional Mola hidatiforme

127.

de

laparascop

a) Endometrio proliferativo b) Presencia de decidua c) Arias Stella d) de endometrio hipersecretor e) Decidua sin vellosidades coriales

uterino?

a) b) c) d) e) 128.

Aborto inminente Aborto inevitable Amenaza de aborto Aborto incompleto Aborto completo

130.

G: 1 P: 0000.

Acude a E .

ENARM 2014-363 Gestante

-

. probable?

. . abundantes. Tacto vaginal: orificio externo . probable? a) Aborto incompleto b) Aborto frustro c) Aborto inminente d) Amenaza de aborto e) Aborto diferido 129.

excluye

la

a) b) c) d) e)

Mola hidatiforme Aborto incompleto Aborto frustro Embarazo gemelar

HEMORRAGIA SEGUNDA MITAD 131. ENARM 2000-86 El factor predisponente no asociado con la etiología de la placenta previa es

a) b) c) d) e)

Multiparidad Edad materna avanzada Mola hidatiforme Cicatriz operatoria uterina previa Endometritis anterior

132. ENARM 2002-67 Mujer de 30 años de edad, con 38 semanas de gestación por FUR, en fase activa de trabajo de parto. Presenta súbitamente dolor abdominal, desaparición de las contracciónes uterinas y elevación de la presentación fetal. El diagnóstico más probable es: a) DPPNI b) Placenta previa c) Rotura Uterina d) Rotura del seno marginal e) Vasa previa 133. ENARM 2002-73 La causa más común de rotura uterina es: a. Legrado uterino previo b. Cicatriz de operación cesárea previa c. Perforación uterina previa d. Estimulación uterina excesiva con oxitocina e. Trabajo de parto prolongado

OBSTETRICIA RESIDENTADO INTENSIVO 2016-I

GRUPO QX MEDIC

134. ENARM 2004-76 Se asocia con mayor frecuencia de desprendimiento prematuro de placenta a) b) c) d) e)

e) Transfusion de sangre

RPM HTA Traumatismo abdominal Miomatosis uterina Tromboembolia

.

a) Abruptio placentae b) Feto muerto por desprendimiento prematuro de c) placenta d) Inminencia de rotura uterina e) Placenta previa con muerte fetal f) Rotura uterina

135. ENARM 2005-80 Hallazgos más frecuentes en el desprendimiento prematuro de placenta a) Dolor abdominal y sufrimiento fetal b) Ausencia de latido fetal y sangrado vaginal c) Hipertonía uterina y sangrado vaginal d) Sufrimiento fetal e hipertonía e) Sangrado vaginal y dolor abdominal 136.

frecuencia se asocia desprendimiento prematuro placenta es: a) Edad materna avanzada b) maligna c) d) Multiparidad e) Traumatismo

al de

137. ENARM 2006-70 Gestante que ingresa a .

la

138. a) b) c) d) e)

de Couvelaire en: Acretismo placentario. Desprendimiento prematuro de placenta. Placenta circunvalata. Placenta previa. Rotura uterina.

139. ENARM 2007-164 Gestante a termino con su sangrado vaginal, en quien se ha descartado las principales causas de hemorragia del tercer trimestre. ¿Cúal seria la indicación mas apropiada? a) Administracion de tocoliticos b) Cesarea c) Induccion del trabajo de parto d) Observacion

140. ENARM 2007-165 ¿Cuál es la causa de hemorragia de origen fetal en la segunda mital de embarazo? a) desprendimiento prematuro de placenta b) Placenta circunvalata c) Placenta previa d) Rotura uterina e) Vasa previa 141. ENARM 2007-168 Gestante de 27 años de edad, con 30 semanas por ultima regla, G4, P2012, cesareada anterior 2 veces. Refiere sangrado en regular cantidad sin contracción . El diagnostico mas probable es: a) Desprendimiento prematuro de placenta b) Placenta acreta c) Placenta previa d) Rotura del seno marginal e) Rotura uterina 142. ENARM 2007-170 ¿Cuáles son los signos y síntomas de la ruptura uterina consumada? a) Acinturamiento del utero, dinámica uterina intensa, sufrimiento fetal agudo. b) Cese de contracciones uterina, palpación fetal fácil, Sufrimiento fetal agudo

OBSTETRICIA RESIDENTADO INTENSIVO 2016-I c) Descenso del utero, sangrado silencioso, dinámica uterina irregular. d) Tono uterino aumentado, sangrado escaso, taquicardia, hipotensión e) Sangrado vaginal, crecimiento uterino, hipertonía. 143. ENARM 2009-112 Durante el puerperio uno de los signos inmediatos que indican el desprendimiento de placenta es: Rpta: Elevación del útero

GRUPO QX MEDIC

146. ENARM2011-67 Gestante de 38 semanas que presenta dolor suprapubico que no cede al calmar las contracciones, al examen se pal

ENARM 2012-19 presenta

144. ENARM 2009-146 ¿Cuál de los siguientes factores de riesgo no se asocia a placenta previa? Rpta: Nuliparidad 145.

-

con antecedente de aborto hace 18 meses y antecedente de legrado uterino. Presenta sangrado rojo vivo, sin contracciones uterinas, sin dolor. FCF= 158 LCF por minuto. a) Abruptio placentae. b) Desprendimiento prematuro de Placenta. c) Rotura Vasa Previa d) Rotura placentaria. e) Placenta Previa

sangrado

es

Respuesta. Desprendimiento prematuro de placenta 150. ENARM 2014-91

. probable es: a) DPP b) Placenta previa c) Abruptio placentae d) Rotura uterina inminente e) Vasa previa 147.

. probable?

vaginal

.

. es el d probable? a) Placenta previa b) Desprendimiento prematuro de placenta c) d) Placenta acreta e) Cervicitis aguda

. . probable? Respuesta. Placenta previa 148.

151.

. es el comportamiento de la vellosidad en la placenta increta?

-

Respuesta. Se introduce en miometrio pero no lo atraviesa 149.

ENARM 2014-160

-

el

. conducta a seguir? a) ecogr b)

es la primera y

solicitar

c) rectal con cuidado d) Taponamiento vaginal y control del producto

OBSTETRICIA RESIDENTADO INTENSIVO 2016-I e)

152.

en domicilio si reside cerca al Establecimiento de edad con 31 seman

.

d) Vasa previa e) uterina 154.

157.

y seguro de la

.

a) b) c) d) e)

placenta previa? Sangrado vaginal uterina Dolor Ausencia de latidos fetales verdoso

PA 120/80 . probable?

a) b) c) d) e)

GRUPO QX MEDIC

Abruptio placentario Amenaza de parto pre-termino Rotura uterina Placenta previa Rotura del seno marginal

153. ENARM 2014-348 Gestante de 38 semanas,

-

. probable es: uterina. . de cuello uterino. de restos placentarios. Ruptura uterina.

158.

ENARM

-

HEMORRAGIA POSTPARTO

.

155. ENARM 2003-70 Señale la causa más frecuente de la hemorragia puerperal temprana:

.

A. B. C. D. E.

Trastornos de la coagulación Laceración de cuello-útero-vagina Retención de restos placentarios Ruptura uterina Atonía uterina

156. es: a)

a) Debe iniciar antibioticoterapia. b) Es una endometritis. c) Es una vaginosis bacteriana. d) dentro de lo normal. e) vaginal. 159.

-

-

.

probable? a) Desprendimiento prematuro de placenta b) Placenta previa c) Ruptura uterina

a) b) c) d) e)

ENAR

x

parenteral. b) . c) . d) . e) Taponamiento uterino.

a nivel de ombligo, que disminuye ligeramente con masaje uterino: Diagnostico? a) Reten de restos b) placentario c) Atonia uterina d) Rotura Uterina e) Desgarro Cervical

OBSTETRICIA RESIDENTADO INTENSIVO 2016-I

GRUPO QX MEDIC 163.

160.

lo

correcto: Respuesta.

161.

severa

es l en el

puerperio inmediato? a) uterina b) Endometritis c) de restos placentarios d) e) urinaria

frecuente de hemorragia

post parto? Rpta: atonía uterina 164. ENARM 2014-97 En el post parto de una multi frecuente? a) uterina b) Ruptura uterina c) Desprendimiento prematuro de placenta d) Vasa previa e) Desgarro cervical

INFECCIONES 162.

transversa baja .

. .

es el diagn a) uterina b) Vasa previa c) cervical d) uterina e) vaginal

. probable?

165. ENARM 2000-84 En el absceso a mamario puérperal en el germen más frecuentemente encontrado es a) Streptococcus pyogenes b) Estafilococcus aureus c) Escherichia coli d) Neumococo e) Bacteroides 166. ENARM 2007-171 Puerpera de 49 horas, cesareada por RPM de 21 horas, inducción fallida y trabajo de parto prolongado. Al examen: temperatura de 39.3 C, taquicardia, sudoración profusa e hipotensión. ¿Cuál es la presunción diagnostica mas probable?

a) b) c) d) e)

Endometritis granulomatosa Infeccion de herida operatoria Pielonefritis Sepsis Tromboflebitis

167. ENARM 2009-147 Tratamiento antibiótico de elección para la pielonefritis durante el embarazo: Rpta: Ceftriaxona 168. ENARM 2009-157 ¿Cuál es el régimen antibiótico más efectivo para el tratamiento de la endometritis puérperal? Rpta: Clindamicina + gentamicina 169. ENARM 2009-158 Puérpera de seis días que acude al hospital por presentar hipertermia de 39° , dolor abdominal loquiso purulenos y fétidos y útero subinvolucionado de 17 cm ¿Cuál es el diagnóstico más probable? Rpta: Endometritis puerperal 170. ENARM 2009-184 En una gestante con diagnóstico de sífilis, ¿que antibiótico prescribiría? Rpta: Penicilina

OBSTETRICIA RESIDENTADO INTENSIVO 2016-I 171. ENARM 2009-186 Mujer de 25 años con gestación de 20 semanas, refiere el contacto con familia con sospecha de rubeola ¿qué prescribiría? Rpta: Aplicación de suero hiperinmune. 172. ENARM 2010-58 por toxoplasma en la ge fetal en esta etapa: a) Primer trimestre b) Segundo trimestre c) Cualquiera d) En el parto e) Tercer trimestre 173.

a) b) c) d) e)

-

Mastitis Endometritis I de Herida Operatoria Endometriosis Sepsis

174. ENARM 2011-36 Tratamiento de ITU en gestante en 3er trimestre. a) Cefalosporina b) Nitrofurantoina c) Sulfa

GRUPO QX MEDIC d) Penicilina e) Metronidazol 175.

sonoro? Respuesta. Rubeola

ENARM

179.

a) b) c) d) e)

. De los siguientes cual es el que esta relacionado: Amikacina Estreptomicina Doxiciclina Isoniacida Rifampicina

ENARM

2013-134

El

en una predispone a: Rpata: Pielonefritis aguda 180.

manej gestante

-

. 176. ENARM 2011-94 Gestante de 39 semanas, antecedente de cr . . probable: a) Herpes zoster b) c) d) Varicela e) Toxoplasma 177.

ENARM 2012-148

probable? Respuesta: Toxoplasmosis 181.

a) b) c) d) e)

-

urinaria de una gestante con urocultivo positivo? Nitrofurantoina Tetraciclina Gentamicina Cloranfenicol Metronidazol

182.

ENARM 2014-305 ¿Cu

Respuesta. Vaginosis bacteriana 178.

a) Escherichia coli b) Pseudomona aeruginosa

OBSTETRICIA RESIDENTADO INTENSIVO 2016-I c) Chlamydia trachomatis d) Klebsiella sp e) Clostridium difficile

GRUPO QX MEDIC e) Gestación más insuficiencia renal crónica 185.

ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO 183. ENARM 2002-79 La injuria de las células endoteliales en la preeclampsia condiciona la síntesis de sustancias activadas, que aumentan o disminuyen la vaso constriccion. Señale la que disminuye la vasoconstricción: a) Prostaciclina b) Endotelina c) Plasminogeno tisular activo d) Antitrombina III e) Proteina C 184. ENARM 2005-65 Primigesta de 16 años, sin CPN, ingresa en trabajo de parto, refiere cefalea, visión borrosa y contracciones uterinas. Al examen se encuentra PA 160/90, edema, albuminuria (+++) ¿Cuál es el diagnóstico más probable? a) b) c) d)

Preeclampsia leve Eclampsia Preeclampsia severa HTA crónica

-

regla, acude a Emergencia por dolor en epigastrio e hipocondrio derecho. PA: 180/110 mmHg, prot

a) b) c) d) e)

. probable es: Preeclampsia severa. Preeclampsia severa y colecistitis. Preeclampsia severa y DPP. Preeclampsia severa y trabajo de parto. Preeclam .

186.

-

160/100 m

. .

.. .

es

. la

y oliguria. PA: . . . . . . .

primera

-. posibilidad

a)

aguda

por

hepatitis viral b) c) d) e)

de Evans de Hellp

187. ENARM 2007-163 Con relación al desprendimiento prematuro de placenta, de los siguientes, el factor predisponente mas frecuente es: a) consumo de cocaína b) Habito de fumar c) Pre-eclamsia d) Traumatismo externo e) Trombofilia 188. ENARM 2007-169 Adolescente de 15 años, con 32 semanas de gestación , sin control prenatal, acude a emergencia por dolor epigástrico y cefalea. Al examen impresiona como embarazo de 6 meses por altura uterina. PA: 160/110mmHg, Proteinuria (+++). El diagnostico mas probable es : a) Eclampsia b) Hipertension transitoria c) Pre-eclampsia severa d) Pre-eclampsia superpuesta e) Sindrome de HELLP

OBSTETRICIA RESIDENTADO INTENSIVO 2016-I 189. ENARM 2009-164 ¿Qué hallazgos no se encuentra en los casos de preeclampsia severa? Rpta: Hemodilución 190.

-

importante) para pre eclampsia es: a) Diabetes mellitus b) Placenta previa c) Mola hidatiforme d) e) 191.

ENARM

-

.

a) b) c) d) e)

es la conducta a seguir? de parto mas control de PA c/2hrs Transferencia inmediata Colocar via EV mas referencia

192. ENARM 2012-4 Gestante de 37 semanas con dolor en epigastrio, PA:140/90 mmHg, albuminuria (+), ponderado fet . probable? Respuesta. Preeclampsia severa

GRUPO QX MEDIC . 193.

.

.

Respuesta: Preeclampsia severa

apropiada?

197.

ENARM 2013-63 ¿Cu de

Respuesta. Sulfato de magnesio 6gr EV en bolo y 2gr EV x hora 194.

pre eclampsia? Respuesta: Proteinuria > 0.3 g/24 horas

ENARM 2012-106 de HELLP?

198.

para

Respuesta. DHL mayor de 600 UI / L

eclampsia? Sulfato de magnesio Fenobarbital Alfa metil dopa Nifedipino Hidroclorotiazida

por sulfato de magnesio en gestantes?

a) b) c) d) e)

Respuesta. Arreflexia osteotendinosa

199.

195.

-

196.

-

-

G5 P3104, refiere cefalea global intensa, dolor abdominal y hemorragia vaginal escasa. Antecedente: Desprendimiento prematuro

.

en tratamiento irregular. Acude al Centro de Salud por cefalea. Examen: PA: 155/95 mmHg. Si decide iniciar terapia antihipertensiva. a) b) c) d)

Alfa metil dopa Nifedipino Captopril Atenolol

OBSTETRICIA RESIDENTADO INTENSIVO 2016-I e) Hidroclorotiazida 200.

GRUPO QX MEDIC c) d) e) Eclampsia

ENARM 2014-189

con cefalea y trastornos visuales, sin contracciones uterinas. G6 P5005. Examen . . probable? a) Preeclampsia severa b) gestacional c) d) Eclampsia e) Preeclampsia sobreimpuesta

gestacional

202.

-

sin tratamiento, G2 P1001 ¿Cu frecuente que puede presentar el feto? a) del crecimiento intrauterino b) c) Trastornos convulsivos d) Muerte perinatal e) Sufrimiento fetal 203.

201.

ENARM

-

2014-213

acu . .

FR

.

.

. . de Laboratorio: Hb:10 g/dL, plaquetas 110,000/mm3, Creatinina: 1 mg/dL, TGO: 70 UI/L, LDH:1200 UI/L, Bilirrubina:1.4 mg/dL a predominio indirecto. ¿C probable? a) HELLP b) Preeclampsia severa

. probable? a) Preeclampsia severa b) gestacional c) d) Eclampsia e) arterial 204.

-

y antecedente de preeclampsia en su primer embarazo. Actualmente normotens . examen auxiliar predice la posibilidad de un nuevo cuadro de preeclampsia? a) Doppler de las arterias uterinas b) Proteinuria de 24 horas c) d) fetal e) Perfil de coa 205.

-

... a) b) c) del sodio corporal total d) e) de las aminas presoras