RM 18 - Examen Simulacro 1 B

Tu éxito, nuestro éxito RESIDENTADO MÉDICO 2018 – EXAMEN SIMULACRO 1 PARTE B 101) El conducto de Stenon drena a nivel d

Views 63 Downloads 2 File size 449KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tu éxito, nuestro éxito

RESIDENTADO MÉDICO 2018 – EXAMEN SIMULACRO 1 PARTE B 101) El conducto de Stenon drena a nivel de:

E.

Cerebro y riñón

b. 2° Premolar superior

109)

¿Cuál es característica de los quistes del conducto de Gartner?

c. 3° PM superior

A.

Son remanentes vestigiales del conducto de Müller

d. 3° molar superior

B.

Están localizados en la pared posterior de la vagina

e. 2° Molar superior

C.

Están localizados en la pared anterior de la vagina

D.

Son remanentes vestigiales del conducto de Wolff

E.

Están tapizados por epitelio escamoso estratificado

b. Nasal

110)

La diferenciación completa de los órganos genitales externos fetales

c. Lacrimal

se establece desde la:

d. Esfenoides

A.

Octava semana

e. Maxilar

B.

Décima semana

C.

Vigésima octava semana

D.

Vigésima semana

E.

Trigésima segunda semana Con respecto a las hernias incoercibles es cierto:

a. 1° Molar superior

102)

En que hueso se halla la lámina cribosa:

a. Etmoides

103)

¿Cuál de los siguientes nervios se encarga del control motor del

músculo masetero? A.

Facial

B.

Cérvico-facial

111)

C.

Maxilar superior

a. Es una hernia incarcerada

D.

Maxilar inferior

b. Es una hernia estrangulada

E.

Oftálmico

c. Hernia irreductible

104)

Los cartílagos impares de la laringe son epiglotis, tiroides y…

d. Es aquella que despues de reducida sale al realizar un esfuerzo por el A. Cricoides.

paciente e. Es un tipo de hernia reductible

B. Aritenoides. C. Corniculado.

112)

D. Cuneiforme.

a. Fistula distal

La atresia esofágica más frecuente es aquella con:

E. Triticio.

b. Sin fistula c. Fistula proximal

105)

Las ramas de los nervios raquídeos que forman el plexo cervical son:

A.- Antero lateral

d. Fistula doble e. Fistula en H

B.- Posteriores C.- Anteroposterior

113)

D.- Laterales

1. Almacenamiento normal de 30 - 50 ml

Con respecto a anatomia y fisiologia de vesicula biliar , es incorrecto:

E.- Anteriores

2. En distension maxima puede aguantar hasta 150 ml 3. La misma capa de peritoneo que cubre el hígado, la cubre en su porcion

106)

¿Cómo se absorbe la fructosa?

superior e inferior

A.

Transporte activo

4. En mas del 90% la arteria cistica se origina de la hepatica derecha

B.

Difusión facilitada

5. Recibe inervación del vago y fibras simpaticas

C.

Difusión simple

D.

Pinocitosis

115)

E.

Fagocitosis

generalmente a partir de:

107)

¿Qué porcentaje de la energía total se consume en reposo?

b. Entre 24 y 48 horas

A.

40%

c. En 3-5 días

B.

50%

d. Después de 1 semana

C.

60%

e. Inmediatamente después de la cirugía

D.

30%

E.

20%

En cirugía abdominal el peristaltismo gástrico se recupera

a. En las primeras 24 horas

116)

Cuál no causa obstrucción a nivel de Colón:

A. Carcinoma 108)

¿Cuáles son los principales órganos o tejidos en los que se realiza la

B. Adherencia

gluconeogénesis?

C. Vólvulo

A.

Riñón y musculo

D. Diverticulitis

B.

Cerebro e hígado

E. Hernia

C.

Musculo y tejido adiposo

D.

Hígado y riñón

www.villamedicgroup.com

Página | 1

Tu éxito, nuestro éxito 117)

Paciente con antecedente de pancreatitis aguda que presenta al

124)

En la clasificación de bismuth - Corlette para los colangiocarcinomas,

estudio de imagen tomografico un área líquida sin pared muy definida en

el tumor de klatskin corresponde a:

páncreas de unos 3 x 2 cm. En cuanto tiempo según su sospecha diagnostica

A. Tumor en la confluencia de los conductos hepáticos derecho e izquierdo

usted debe volver a reevaluar y tomar una decisión?

B. Tumor que compromete el conducto cístico

A. 1 – 2 semanas

C. Tumor que compromete al conducto colédoco

B. 3 – 4 semanas

D. Tumor que invade el conducto hepático proximal al conducto cístico

C. 4 – 5 semanas

E. Tumor de las vías biliares intrahepaticas

D. 6 – 8 semanas E. No es útil el tiempo como indicación quirúrgica

125)

Cómo se denomina a la hernia que sale medial a los vasos

epigástricos inferiores 118)

Paciente de 58 años que presenta episodios de diverticulitis a

A. Hernia inguinal directa

repetición acude con fiebre en agujas, mal estado general y dolor abdominal. En

B. Hernia inguinal indirecta

la radiografía presenta una elevación del hemidiafragma derecho. Su sospecha

C. Hernia crural

diagnostica será

D. Hernia de Garengeot

A. Perforación colonica

E. Hernia Epigastrica

B. Absceso Hepático piógeno C. Absceso hepático amebiano

126)

D. Pileflebitis portal

es lo último en acontecer?

En el orden cronológico de la patología de la apendicitis aguda, cuál

E. Apendicitis complicada

A. Oclusion arterial B. Invasion bacteriana de la pared

119)

En una cirugía por apendicitis aguda congestiva, mientras el cirujano

C. Oclusion venosa

hace la sutura del muñon apendicular, ocasiona una perforación minima del

D. Oclusion de la luz apendicular

colon. Qué tipo de herida quirúrgica es?

E. Alteración del drenaje linfático

A. Limpia B. Limpia – contaminada

127)

Es cierto en la peritonitis bacteriana primaria

C. Contaminada

A.

El germen mas frecuente es S. aureus en la infancia

D. Sucia

B.

El germen mas frecuente es el S. beta hemolítico

E. Infectada

C.

El germen mas frecuente es el E. coli en cirróticos

D.

Se produce por perforación de otra víscera intestinal

E.

NA

A. Atresia duodenal

128)

Causa más frecuente de absceso subdiafragmático:

B. Malrotación intestinal

A.

Traumatismo abdominal abierto

C. Estenosis de piloro

B.

Cirugia abdominal previa

D. Malrotacion intestinal

C.

Neoplasias

E. Pancreas anular

D.

Diverticulitis

E.

Apendicits

oftalmológica en caso de retinopatía de la prematuridad?

129)

Paciente con herida punzo cortante en cara interna tercio inferior de

A. RN con peso menor de 2500 gramos

brazo derecho, con imposibilidad de extensión de muñeca. A qué nivel se produjo

B. RN con peso menor de 1500 gramos

la lesión:

C. A todo RN con menos de 37 semanas de edad gestacional

a. Cubital

D. RN con bajo peso para su edad gestacional

b. Radial

E. Todo RN con RCIU

c. Mediano

120)

Lactante de 4 meses presenta vomitos biliosos que a la radiografia

se observa signo de la doble burbuja. El probable diagnostico será:

121)

Cuál de las siguientes constituye una indicación para la evaluación

d. Circunflejo 122)

Cuál de las siguientes con las causas más frecuentes de

e. Axilar

hemorragias digestivas altas? A. Ulcera péptica, Malformaciones vasculares, Laceración esofagica

130)

B. Ulcera péptica, Varices esofagica, esofagitis

signos de dorso de tenedor, de Laugier y además:

C. Varices esofágicas, Cáncer gástrico, malformaciones vasculares

A.

Dolor agudo a la palpación en estiloides cubital

D. Ulcera péptica, Cancer gástrico, Varices esofágicas

B.

Dolor agudo a la palpación en estiloides radial

E. Cancer gástrico, laceración esofagica, varices esofágicas

C.

El signo de la bayoneta

D.

Falta de movilidad lateral

E.

Falta de la movilidad flexo extensivo

B. Presenta al divertículo de Meckel en su saco

131)

Mujer de 50 años, diabética insulindependiente, con infecciones

C. Presenta una porción del colon en su saco

urinarias y cólicos nefríticos de repetición. Acude a Urgencias por dolor en fosa

D. Presenta una porción de vejiga en su saco

renal izquierda de cinco días de evolución, asociado en las últimas 24 horas a

E. Presenta un pellizcamiento del borde antimesenterico del intestino en el saco

fiebre, escalofríos y malestar general. Tendencia a la hipotensión. Analítica de

123)

La hernia de Richter es aquella que:

El diagnóstico de la fractura de Colles se realiza encontrando los

A. Presenta a la apéndice en su saco

sangre: plaquetopenia, leucocitosis y disminución de la actividad de la protrombina. Analítica de orina normal. Radiografía de abdomen con claras

Página | 2

www.villamedicgroup.com

Tu éxito, nuestro éxito imágenes de litiasis sobre el teórico trayecto ureteral derecho. Eco renal:

A.

Mayor actividad de miccionar

dilatación moderada de sistema excretor derecho sin identificarse la causa. ¿Cuál

B.

Anemia materna

es el diagnóstico más probable?

C.

Flujo vaginal

A.

Pielonefritis aguda bacteriana

D.

Relajación del músculo liso

B.

Pielonefritis crónica bacteriana

E.

Glucosuria

C.

Uropatía obstructiva infectada

D.

Absceso perirenal

139)

En relación al monitoreo electrónico fetal intraparto, según el Colegio

E.

Nefronía lobar

Americano de Ginecología Obstetricia (ACOG). ¿Cuándo existe riesgo de óbito

132)

Recién casada que tiene actividad sexual frecuente presenta

fetal, en la categoría III (trazado anormal)? A.

Patrón sinusoidal

infecciones urinarias a repetición. ¿Cuál es la mejor recomendación?

B.

Presencia de Dips III con variabilidad mínima

A.

Tomar un vaso de agua antes de la relación sexual

C.

Ausencia de variabilidad latido a latido con taquicardia

B.

Uso de preservativo

D.

Patrón saltatorio

C.

Lavado de genitales

E.

Presencia de variabilidad latido a latido con taquicardia

D.

Indicar ciprofloxacino

E.

Contraceptivos

140)

Mujer de 25 años de edad que presenta diarrea recurrente con

periodos de estreñimiento. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? 133)

Mujer de 42 años, con inicio de relaciones sexuales a los 13 años, ha

A.

Giardiasis

tenido 12 parejas sexuales, con hábitos nocivos de alcohol y tabaco, acude por

B.

Enfermedad de Chron

dispareunia y sangrado genital. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

C.

Tuberculosis intestinal

A.

Ca de cérvix

D.

Intestino irritable

B.

Cervicitis crónica

E.

Linfoma intestinal

C.

Endometritis

D.

EPI

141)

¿Cuál de los siguientes antihipertensivos es usado como tocolitico?

E.

Gonorrea

A.

Captopril

B.

Telmisartan

C.

Metildopa

hacer el despistaje del VPH?

D.

Nifedipino

A.

A los 2 años

E.

Enalkirem

B.

Al año

C.

A los 3 años

142)

Primigesta de 12 semanas, que en su control prenatal (CPN) se le

D.

A los 4 años

detecta que es Rh negativo, se le solicita al esposo y se encuentra que también

E.

A los 5 años

es negativo. ¿Cuál es la conducta a seguir?

135)

Mujer de 30 años de edad se queja de flujo vaginal espumoso

134)

¿En qué momento luego del inicio de relaciones sexuales se debe

A.

Solicita coombs indirecto

B.

Continuar con su CPN de rutina

maloliente, con el cérvix en apariencia de fresa. ¿Cuál es el agente etiológico?

C.

Solicitar coombs directo

A.

Candida albicans

D.

Administrar vacuna a las 28 semanas

B.

Trichomona vaginalis

E.

Administrar la vacuna dentro de las 72 horas posparto

C.

Chlamidya trachomatis

D.

Neisseria gonorrhoeae

143)

Usted asiste al parto de un producto de embarazo controlado sin

E.

Gardnerella vaginalis

complicaciones. Al examen del RN se encuentra el signo de Ortolani positivo. ¿

136)

¿Cuál es el score de Bishop en una gestante de 39 semanas, que

A.

Tomar ecografía de cadera

presenta al examen: cérvix en posición intermedia, consistencia blanda,

B.

Reevaluar en cuatro semanas

borramiento 80%, dilatación 0, estación -2?

C.

Solicitar tomografía pelvis – cadera

A.

4

D.

Solicitar resonancia magnética de pelvis – cadera

B.

7

E.

Tomar radiografía de pelvis – cadera

C.

5

D.

6

144)

Paciente que presenta abundante sangrado postparto. ¿Cuál sería la

E.

8

primera medida que realizaría para diagnosticar la causa? A.

Revisión de vagina

137)

Gestante de 34 años con sangrado vaginal moderado, con 37

B.

Revisión de cérvix

semanas y diagnóstico de placenta previa. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?

C.

Revisión de episiotomía

A.

Observación

D.

Legrado puerperal

B.

Inducción de madurez pulmonar

E.

Palpar el útero

C.

Cesárea

D.

Parto vaginal

145)

Usted se encuentra realizando charlas de prevención y promoción de

E.

Conducta expectante

salud en ginecoobstetricia. ¿Cuál de las siguientes medidas constituye una

138)

¿Por qué en las gestantes con infección urinaria pueden no

Cuál es la conducta a seguir?

estrategia para prevenir el desarrollo de la preeclampsia recurrente? presentarse síntomas?

A.

Administrar Vit C

B.

Administrar ácido acetilsalicílico

www.villamedicgroup.com

Página | 3

Tu éxito, nuestro éxito C.

Administrar Vit E

a.

Apnea

D.

Restringir el consumo de sal

b.

Cianosis

E.

Restringir la actividad física

c.

Vómitos posteriores a la tos

d.

Trastorno del sensorio

e.

Hematemesis

después de la salida del feto se procede a lo siguiente:

153)

Con respecto a la tos ferina marque lo correcto:

A.

Administrar 10 UI de oxitocina y luego traccionar el cordón

a.

La claritromicina es el tratamiento de elección

B.

Esperar la expulsión de la placenta por 10 minutos y luego traccionar

b.

Los pacientes no suelen tener un compromiso sistémico

C.

Administrar misoprostol y luego traccionar el cordón

c.

Dar antibióticos en la fase paroxística reduce el tiempo de enfermedad

D.

Administrar 10 mg de ergometrina y luego traccionar el cordón

y el contagio.

E.

Traccionar la placenta y luego de 10 minutos, administrar 10 UI de

d.

146)

Una de las estrategias recomendadas por la OMS para prevenir un

60% la atonía uterina es el alumbramiento dirigido. En este procedimiento

oxitocina

No es necesario dar antibiótico debido a que la enfermedad es

autolimitada e.

Se trata mejor con nebulizaciones, los antibióticos no son necesarios

servicios de salud considerando el enfoque riesgo intercultural. ¿Cuál de las

154)

Cuál es la mejor manera de evitar sepsis hospitalaria en neonatos:

siguientes alternativas se relaciona con dicho enfoque?

a.

Usar gorro protector y guantes

A.

Parto vertical

b.

Limpiar bien el ambiente

B.

Atención que privilegia el daño

c.

Lavado de manos antes de entrar en contacto con neonato

C.

Atención biomédica

d.

Limpiar las incubadoras con alcohol

D.

Atención de parto horizontal

e.

Uso de antibióticos de amplio espectro

E.

Parto en el agua 155)

¿Qué consecuencias trae la deficiencia de cinc en la dieta de niños y

148)

Gestante de 32 semanas que inicia enfermedad hace 3 horas con

147)

El medico de un establecimiento de salud adapta la oferta de sus

adolescentes?

fiebre, malestar general y dolor en flanco derecho. Al examen clínico: T⁰ 38,9 C,

a)

Deterioro de la salud dental

PPL (+) y rebote negativo. Laboratorio: Hb 139 mg/dl, leucocitosis: 16000,

b)

Dermatitis, diarrea, depresión

abastonados: 8%, segmentados: 62%. Examen de orina: leucocitosis 80 a

c)

Retardo de crecimiento y del desarrollo sexual, letargo, alteraciones

100/campo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

cutáneas

A.

Corioamnionitis

d)

B.

Apendicitis aguda

desarrollo óseo

C.

Pielonefritis aguda

e)

Ceguera nocturna, piel seca, queilosis

D.

Liomioma infartado

E.

Quiste de ovario a pedículo torcido

156)

Recién nacido se aprecia cuello edematoso, letárgico, macroglosia,

Hemorragias cutáneas y gingivales, debilidad, defectos en el

cuando crece aparece llanto ronco: 149)

a.

Hipotiroidismo congénito

que se presenta con mayor frecuencia?

b.

Turner

A.

Parto prematuro

c.

Prader-Willi

B.

Hipertensión gestacional

d.

Síndrome de Down

C.

Óbito fetal

e.

Hipertiroidismo congénito

D.

Muerte perinatal

E.

Macrosomía fetal

157)

La Bronquiolitis Obliterante es una patología típica de:

a.

LES

Gestante a término en trabajo de parto que presenta rotura de la

b.

Trasplante de médula

presentación se halla -4, se palpan partes blandas poco identificables por el

c.

Trasplante de bazo

edema, pero llama la atención que entre dos prominencia óseas se encuentra en

d.

HIV

línea un orificio. ¿Cuál es la modalidad de presentación?

e.

Herpes Virus

150)

En la diabetes gestacional. ¿Cuál es la complicación del embarazo

A.

Cara

B.

Nalga pura

158)

¿Dónde observa la cianosis central?

C.

Compuesta

a.

Labios

D.

Pélvica completa

b.

Lengua

E.

Acromion

c.

Alrededor de la boca

d.

Lecho ungueal

e.

Manos y pies En el caso de un niño con neumonía por Staphylococos aureus cuál

151)

¿Qué sustancia está perdiendo la gestante cuando al miccionar

evidencia en el inodoro orina espumosa? A.

Glucosa

159)

B.

Bicarbonato de sodio

es un indicador de severidad que debería manejarse urgentemente:

C.

Ácido úrico

a.

Neumotórax a tensión

D.

Proteínas

b.

Neumatocele

E.

Cuerpo cetónicos

c.

PAfi 0.21

d.

Sat. 95 %

e.

Sibilantes difusos

152)

La complicación más frecuente de La tos paroxística es:

Página | 4

www.villamedicgroup.com

Tu éxito, nuestro éxito c.

Infección de herida operatoria

160)

Respecto a la ictericia fisiológica marque lo verdadero:

d.

Infección respiratoria

a.

No se presenta en las primeras 24 horas

e.

Neumonía

b.

Se presenta en las primeras 24 horas.

c.

La bilirrubina es > 20 mg/dl.

168)

La Panencefalitis esclerosante subaguda de dawson se encuentra en

d.

La bilirrubina directa es > 2 mg/dl.

a.

Sarampión

e.

NA

b.

Rubeola

c.

Varicela

161)

Mejor tratamiento que daría Ud. en el caso de una onfalitis local:

d.

Escarlatina

a.

Sólo tratamiento local

e.

Erisipela

b.

Gentamicina + tratamiento local

c.

Vancomicina + tratamiento local

169)

RN postérmino que a las 16 horas de vida presenta fiebre, succión

d.

Vancomicina + gentamicina parenteral.

débil y flacidez. Antecedente materno de infección urinaria en el tercer trimestre,

e.

Sólo Limpieza con agua y jabón

sin tratamiento. El diagnóstico probable es: __________, por lo que debe iniciarse

162)

Niño menor de 5 años que ha tenido sido contacto con paciente con

a.

Cardiopatía Congénita / diuréticos

TBC confirmado que no presenta síntomas respiratorios, qué acción a seguir

b.

Sepsis neonatal precoz/ampicilina más gentamicina

tomaría

c.

Sepsis perinatal por Streptococo del Grupo B / ampicilina

tratamiento con:________

a.

INH 10 mg/kg x 6 meses

d.

Sepsis vertical por Stafilococo/oxacilina

b.

INH 5mg/kg x 3 meses

e.

Neumonía nosocomial por Klebsiella sp./gentamicina más cefotaxima

c.

INH 5 mg/kg x 1 mes y luego reevaluar

d.

Aplicar PPD e indicar tratamiento de acuerdo al resultado

170)

Niño de 5 años de edad es llevado a emergencia por su madre, la cual

e.

Observación

manifiesta que su niño no despierta, y que días antes presento mucha sed y orinaba bastante

163)

Niño que se infecta con Hepatitis A y su hermano posteriormente luego

a.

DM tipo 1

de 3 días presenta sintomatología similar y también es diagnosticado de hepatitis

b.

DM tipo 2

A. Luego de 7 días vuelve a llegar amarillo, posibilidades diagnósticas frente al

c.

Coma hiperosmolar

cuadro presentado:

d.

Cetoacidosis diabética

a.

Hepatitis B

e.

Hipoglicemia

b.

Hepatitis C

c.

Hepatitis E

171)

Lactante de dos meses de edad de sexo masculino quien desde hace

d.

Hepatitis D

un mes cursa con estridor inspiratorio que se acentúa en posición decúbito dorsal.

e.

NA

¿Cuál es el diagnóstico más probable? a.

Atresia de coanas

164)

Factor asociado a Sepsis Neonatal:

b.

Papiloma de cuerdas vocales

a.

Infección urinaria materna

c.

Laringitis

b.

Prematuridad

d.

Traqueomalacia

c.

Embarazo Gemelar

e.

Cuerpo extraño intralaríngeo

d.

Ruptura prematura de membranas

e.

Todas la anteriores

172)

¿Qué tipo de acción es la coordinación con serenazgo para la

seguridad del local a la salida de los pacientes? 165)

Cómo se define Asfixia neonatal

A.

Dirección

a.

Apgar menor a 3

B.

Organización

b.

Ph < 7 en cordón umbilical

C.

Planificación

c.

Ph < 7 en AGA.

D.

Vigilancia

d.

Signos de malestar o compromiso general.

E.

Control

e.

NA 173)

Posta con mal saneamiento y no hay protocolo para atención, en el

166)

Lactante que rueda de prono a supino y se sienta sin soporte. ¿Cuál

análisis FODA tenemos:

es su edad en meses?:

A.

Debilidad más amenaza

a.

4

B.

Solo amenaza

b.

5

C.

Solo debilidad

c.

6

D.

Oportunidad más amenaza

d.

2

E.

debilidad más oportunidad

e.

3 174)

Un Centro de Salud tiene una población de 28 000 personas. Si

167)

Lactante de 6 meses que fue operado al nacer por Mielomeningocele,

atiende al 50% de estas con una concentración de 2 y cada médico atiende 4 000

presenta en consulta clínica fiebre 38 grados sin ninguna otra sintomatología de

pacientes al año ¿Cuántos médicos se necesitaría?

importancia, diagnóstico probable:

A.

3

a.

Meningitis

B.

5

b.

ITU

C.

7

www.villamedicgroup.com

Página | 5

Tu éxito, nuestro éxito D.

9

C.

Planificación

E.

11

D.

Vigilancia

E.

Control

patología ¿A qué nivel de atención pertenece?

183)

Posta con mal saneamiento y no hay protocolo para atención, en el

A.

I-4

análisis FODA tenemos:

B.

I-3

A.

Debilidad más amenaza

C.

I-2

B.

Solo amenaza

D.

II-1

C.

Solo debilidad

E.

II-2

D.

Oportunidad más amenaza

E.

debilidad más oportunidad

el cual no puede ser tratado por lo cual debe ser referido a:

184)

Un Centro de Salud tiene una población de 28 000 personas. Si

A.

Nivel I-4

atiende al 50% de estas con una concentración de 2 y cada médico atiende 4 000

B.

Nivel III-2

pacientes al año ¿Cuántos médicos se necesitaría?

C.

Nivel III-1

A.

3

D.

Nivel II-1

B.

5

E.

Nivel II-1

C.

7

D.

9

E.

11 Centro de Salud con médico general, pediatra, ginecólogo, laboratorio,

175)

176)

Centro de Salud con médico general, pediatra, ginecólogo, laboratorio,

Paciente diagnosticado de osteosarcoma en un hospital nacional, en

177)

¿Cuál es el muestreo para atención de calidad?

A.

Aleatorio sin restitución

B.

Aleatorio sistemático

185)

C.

Muestreo estratificado

patología ¿A qué nivel de atención pertenece?

D.

Muestreo por conglomerados

A.

I-4

E.

Muestreo no probabilístico

B.

I-3

C.

I-2

D.

II-1

E.

II-2 Paciente diagnosticado de osteosarcoma en un hospital nacional, en

178)

Las madres de una localidad le piden que hable sobre anticonceptivos

a un grupo de 20 adolescentes ¿Qué tipo de charla sería? A.

Charla educacional

B.

Charla de seguridad

186)

C.

Charla de prevención de riesgos

el cual no puede ser tratado por lo cual debe ser referido a:

D.

Charla motivacional

A.

Nivel I-4

E.

Charla vivencial

B.

Nivel III-2

C.

Nivel III-1

179)

¿Cuál es la escala de medida del APGAR?

D.

Nivel II-1

A.

Nominales

E.

Nivel II-2

B.

Ordinales

C.

Discretas

187)

¿Cuál es el muestreo para atención de calidad?

D.

Continuas

A.

Aleatorio sin restitución

E.

Razón

B.

Aleatorio sistemático

C.

Muestreo estratificado

D.

Muestreo por conglomerados

E.

Muestreo no probabilístico Las madres de una localidad le piden que hable sobre anticonceptivos

180)

La detección de la proporción de obesos en una fecha determinada

(18-11-2012) es: A.

Prevalencia

B.

Incidencia

188)

C.

Incidencia acumulada

a un grupo de 20 adolescentes ¿Qué tipo de charla sería?

D.

Riesgo atribuible

A.

Charla educacional

E.

Riesgo relativo

B.

Charla de seguridad

C.

Charla de prevención de riesgos

D.

Charla motivacional

E.

Charla vivencial

181)

¿Cuál es el estudio para determinar en una cohorte los resultados

preliminares? A.

Casos y control anidado

B.

Ecológica

189)

¿Cuál es la escala de medida del APGAR?

C.

Cohortes

A.

Nominales

D.

Experimental

B.

Ordinales

E.

Transversal

C.

Discretas

D.

Continuas

E.

Razón La detección de la proporción de obesos en una fecha determinada

182)

¿Qué tipo de acción es la coordinación con serenazgo para la

seguridad del local a la salida de los pacientes? A.

Dirección

190)

B.

Organización

(18-11-2012) es:

Página | 6

www.villamedicgroup.com

Tu éxito, nuestro éxito A.

Prevalencia

B.

Incidencia

5) Enfermedad neuromuscular

C.

Incidencia acumulada

197)

D.

Riesgo atribuible

pH 7.28, proteínas 4g/dl, glucosa 79 mg/dl, LDH 250 UI/l, Gram y Ziehl del líquido

E.

Riesgo relativo

pleural negativo, lípidos totales, colesterol y TAG normales, ausencia de células

191)

¿Cuál es el estudio para determinar en una cohorte los resultados

Varón de 50 años que presenta derrame pleural serohemorragico con

mesoteliales, linfocitosis sin atipáis y ADA > 40 UI/l. ¿Qué diagnostico le sugiere?: 1) Derrame pleural tuberculoso.

preliminares?

2) Empiema.

A.

Casos y control anidado

3) Derrame pleural secundario a insuficiencia cardiaca.

B.

Ecológica

4) Derrame pleural neoplásico.

C.

Cohortes

5) Mesotelioma pleural.

D.

Experimental

E.

Transversal

198)

¿Qué diagnóstico consideraría para el siguiente cuadro clínico?:

Fiebre, escalofríos, trastorno mental, artralgias, mialgias, anemia severa, lesiones 192)

¿Qué tratamiento de entre los siguientes NO se debe utilizar para

cutáneas purpúreas:

endentecer una fibrilación auricular rápida?

a)

Septicemia

1) Digoxina.

b)

Sepsis por S. aureus

2) Verapamil.

c)

Brucelosis

3) Betabloqueantes.

d)

Malaria

4) Quinidina.

e)

Bartonelosis

199)

El mecanismo más frecuente de infección bacteriana por cánulas

5) Amiodarona. 193)

¿Qué combinación terapéutica antianginosa establecería en un

intravenosas es:

paciente con enfermedad pulmonar crónica obstructiva, enfermedad vascular

a)

Siembra a partir de sitios lejanos debido a bacteriemia intermitente

periférica y angina estable?

b)

Contaminación de líquidos durante el proceso de manufactura

1) Propranolol y nitritos.

c)

Contaminación de líquidos durante la inserción de la cánula

2) Propranolol, nitritos y calcioantagonistas.

d)

Contaminación durante la inyección de medicamentos

3) Salicilatos y propranolol.

e)

Contaminación en el sitio de entrada a través de la piel

cardioselectivos.

200)

Varón obeso de 57 años, con polidipsia y poliuria en primera consulta.

5) Propranolol y calcioantagonistas.

¿Cuál es el examen de laboratorio más apropiado?

4)

Nitritos,

calcioantagonistas

y,

eventualmente,

betabloqueantes

A.

Osmolaridad urinaria

Ante una paciente con una crisis de asma que estamos tratando

B.

Hemoglobina glicosilada

adecuadamente, con broncodilatadores y, a los 30 minutos, no ha mejorado ¿Qué

C.

Test de tolerancia a glucosa

signos utilizaría para determinar si es un asma severo que puede requerir

D.

Glicemia al azar

hospitalización?:

E.

Glucosa en ayunas

194)

1) Hiperventilación 2) Sibilancias muy abundantes 3) Uso de músculos accesorios y pulso paradójico 4) Expectoración espesa 5) Taquicardia superior a 100 lpm 195)

Paciente fumador de 57 años que acude a su consulta por hemoptisis,

en la Rx de tórax se encuentra una atelectasia de lóbulo superior derecho. Con la sospecha de cáncer de pulmón se solicita un TAC que informa de la presencia de una tumoración de 3´5 cm en bronquio principal derecho a 3cm de carina, acompañado de adenopatías paratraqueales derechas y subcarinales. Señale la opción correcta: 1) Se trata de un estadio IIb y el tratamiento de elección es quirúrgico. 2) Se trata de un estadio IIa y el tratamiento de elección es quirúrgico. 3) Se trata de un estadio IIb y el tratamiento de elección es quimioterapia. 4) Se trata de un estadio IIIa y es irresecable. 5) Deberíamos realizar mediastinoscopia para completar el estudio. 196)

Un paciente que presenta hipoxemia con PCO2 normal, con aumento

del gradiente alveoloarterial de O2, que no corrige con aporte suplementario de O2, puede presentar cualquiera de las siguientes situaciones clínicas, EXCEPTO: 1) Atelectasia 2) Shunt intracardíaco 3) Neumonía 4) Edema pulmonar

www.villamedicgroup.com

Página | 7