Richard Rogers

Universidad de los Andes Facultad de Arquitectura y Diseño industrial Escuela de Arquitectura Departamento de composició

Views 350 Downloads 24 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad de los Andes Facultad de Arquitectura y Diseño industrial Escuela de Arquitectura Departamento de composición Arquitectónica Taller de diseño arquitectónico 40

Richard Rogers

Profesor: Arq. Donny Arcia Estudiante: Br. José Lozada

Richard Rogers

A la edad de 5 años se muda a Londres debido a que da inicio la segunda guerra mundial. Disléxico, según ha contado él mismo en más de una ocasión, no le fue fácil salir adelante. Tras diplomarse en arquitectura en la Architectural Association, en 1962 obtuvo una maestría por la Universidad de Yale.

Biografía Nace en Florencia, Italia el 23 de Julio de 1933. Tiene 82 años de edad y actualmente reside en Londres, reino unido.

Richard Rogers

Profesores en el Architectural Asssosiation James Stirling

Peter Smithson

High-Tech • Rogers fue nombrado caballero en 1991 por la reina Isabel II • Fue creado Barón Rogers de Riverside, de Chelsea, en el distrito de Kensington y Chelsea, el 17 de octubre de 1996. • Rogers fue galardonado con la Medalla de Oro del RIBA Royal en 1985 y nombrado Caballero • Él recibió un León de Oro por toda su carrera en la 10ª Mostra di Architettura di Venezia • En 2006, Richard Rogers Partnership fue galardonado con el Premio Stirling de la Terminal 4 del aeropuerto de Barajas, y de nuevo en 2009 por el Centro de Maggie en Londres • También fue nombrado como Miembro de Honor de la Real Academia de Ingeniería en 2005

• En 2007 Rogers se hizo ganador del Premio Pritzker de Arquitectura – el honor más alto de la arquitectura • Fue galardonado con la Medalla de Minerva por el Chartered Society of Designers en el mismo año

High-Tech El high-tech (alta tecnología) es un estilo arquitectónico que se desarrolló durante los años setenta. Toma su nombre del libro: The Industrial Style and Source Book for The Home, publicado en 1978 por Joan Kron y Suzanne Slesin. El libro muestra abundantes ejemplos de obras donde priman los materiales industrializados particularmente utilizados en techos, pisos y muros.

Exponentes del High-Tech • Norman Foster • Renzo Piano • Jean Nouvel • Michael Hopkins • Nicholas Grimshaw

• Will Alsop

• Jan Kaplicky • Amanda Levete

Obras de Richard Rogers



Zip-Up house.



Hotel Hesperia Tower



Edificios de la Term inal 4 del Aeropuerto de Barajas



Courts of Law



Bodegas Protos



Daim lerchrysler



Lloyd’s Building



Channel 4



Centro Pom pidou

Lloyd´s Building

Ubicación

Numero 1 lime Street, londres

Lloyd´s Building El Lloyd's o Lloyd's of London es un mercado de seguros británico. Sirve como lugar de encuentro para empresas financieras o aseguradoras.

Lloyd´s Building

En el corazón económico de la “City Londinense”, se levanta la torre Lloyd´s

La propuesta hecha por Rogers es la ganadora del concurso no por la imagen del edificio sino por el hecho de la resolución funcional; ya que, uno de los principales problemas a los que se enfrentaba el mercado de seguros era el traslado de la cede, que ya se había hecho reiteradas veces en el pasado y resultaba una experiencia bastante traumática; Una de las características del Lloyd’s Building es su planta que esta desprovista de todo elemente de servicio (que es enviado a todos sus extremos en núcleos) y le otorga versatilidad además de la posibilidad del edificio de expandirse para el futuro crecimiento.

Lloyd´s Building El trabajo sobre la subestructura comenzó en junio de 1981, anunciando el comienzo de un programa de construcción de sesenta meses. Incluso con adiciones al escrito, incluyendo una cantidad considerable de servicio extra para hacer frente a la aparición de la revolución electrónica, el edificio fue terminado con un mes de sobra en 1986.

En el corazón económico de la “City Londinense”, se levanta la torre Lloyd´s

Lloyd´s Building

F O R M a

Cuatro ideas que moldean el edificio 1. La ciudad y el contexto:

Contribuir a dotar mayor densidad el ambiente medieval de Londres, reforzando el patrón implícito en la trama de calles

2. Legibilidad

Definiendo una estrategia y no un edificio

3. Dominio publico: El

nivel bajo actúa como espacio público, fomentando el encuentro de trabajadores y turistas.

4. Energía: El

diseño aumenta enormemente la calidad del trabajo interno con el acceso de luz natural y ventilación desde el perímetro

Claro exponente del estilo High-tech

Lloyd´s Building e s t r u c T u r a l

Predomina el sistema aporticado; grandes pilares y lozas En el centro del lloyds se encuentra el atrio que remata con una bóveda de cañón hecha en cristal El resto de elementos estructurales se componen de cerchas tubulares

Claro exponente del estilo High-tech

Lloyd´s Building El Lloyd’s Building se configuró de manera que su elementos tecnológicos pudiesen actualizarse constantemente.

T E C h Claro exponente del estilo High-tech

Lloyd´s Building El acabado de los elementos prefabricados es obra limpia por lo cual reluce por su cualidad el metal y pasa desapercibida su estructura en concreto.

I M A G E n Claro exponente del estilo High-tech

Channel 4

Ubicación

124 Horseferry Rd, London SW1P 2TX, Reino Unido

Channel 4

Channel 4 es un pequeño canal que había hecho un concurso el cual el ganador fue el arquitecto Richard Rogers. Debía solucionar en 15.000 mts2, las oficinas del canal, 100 apartamentos para uso residencial, un estacionamiento subterráneo y plazas. La construcción fue realizada entre 1990 y 1994

Channel 4 Dos prismas articulados por una circunferencia fraccionada que hace las de pivo entre am bos. Am bos primas son para las oficinas y estudios y el cuarto de circunferencia es un gran atrio.

F O R M a

El tema del edificio se basa en la relación entre el espacio publico y el privado enfatizado con las dos plazas además de la legibilidad del desde el exterior tratando el movimiento como motor de aquellas transparenci as

Channel 4 e s t r u c T u r a l

Sistema aporticado de concreto con revestimiento de metal

Channel 4 I M A G E n

Cuando Rogers se refiere a este edificio lo hace de m anera que se sobre entienda la cualidad de este com o ahorrador de energía pero hace énfasis en el tratam iento de im agen ya que el detalle de cada elem ento que com pone el edificio cuenta m ucho puesto que se interesa en el diseñó de cada uno, preferencialmente sobre los com ponentes estandarizados, alegando que puede ahorrarse m as acero de esta m anera.

Centro Pompidou, parís

Ubicación

Place Georges-Pompidou 75004 Paris

La decisión de construir el Centro Cultural de Arte Nacional Georges Pompidou la tomó el propio Georges Pompidou en diciembre de 1969, entonces Presidente de la República Francesa. La competencia internacional fue organizada por el Ministerio de Cultura de Francia en 1971. El proyecto requiere la creación de una institución cultural interdisciplinario, que combine tanto el arte moderno y contemporáneo, como la literatura, el diseño, la música y el cine.

17 de octubre de 1972, Georges Pompidou declaró: “Quiero que París tenga un centro cultural (…) que sirva como museo y centro de la creación, en el que las artes visuales van de la mano con la música, el cine, la literatura, la investigación audiovisual, y así sucesivamente. Como ya tenemos el Louvre, el museo será naturalmente de arte moderno. La biblioteca atraerá a miles de lectores que, a su vez , también estarán en contacto con las artes”.

Tras la recepción de una propuesta de la empresa de ingeniería Ove Arup, Renzo Piano ha participado en el concurso en colaboración con Richard Rogers (eran compañeros en el estudio “Piano y Rogers” 1970/77). En el concurso participaron 681 arquitectos, que fueron seleccionados por un jurado internacional presidido por Jean Prouvé. En enero de 1972, Robert Bordaz fue nominado presidente de la institución pública del Centro y puesto a cargo de su construcción.

Contiene Influencias del Grupo Archigram, Cedric Price y Mies Van de Rohe

El sitio se inauguró oficialmente en abril de 1972 con las primeras excavaciones, y el montaje de la estructura de acero comenzó en septiembre de 1974. Mientras tanto, se decidía las instituciones a alojar en el Centro Pompidou: el Centro de Creación Industrial se incorporó al proyecto en julio de 1972 y el traslado del museo de arte moderno de la avenida Président Wilson al sitio fue propuesto en 1974. Después de cinco años de trabajo, el Centro Pompidou fue inaugurado por Valéry Giscard d’Estaing el 31 de enero de 1977, y las puertas se abrieron al público el 2 de febrero.

Ingeniero estructural Peter Rice

F O R M a

Racional

El museo fue concebido como un gran container vacío, moldeable según las necesidades de cada evento, y rodeado por una envoltura tecnológica compuesta por los sistemas técnicos que sirven a ese gran espacio: la piel de vidrio con sus vigorosas estructuras metálicas de soporte, los conductos y equipos de acondicionamiento de aire y las escaleras mecánicas que conectan los diversos niveles del edificio.

e s t r u c T u r a l

El armazón metálico está formado por 14 pórticos que sostienen 13 tramos con una luz de 48 m cada una, espaciadas por 12,80 m. Sobre los postes, en cada nivel, se articulan elementos de acero moldeado denominados gerberettes, de 8 m de longitud y 10 toneladas de peso. Las vigas, de una longitud de 45 m, se apoyan en estas gerberettes, que transmiten el peso a los postes y se equilibran mediante tirantes anclados en barras. Cada planta tiene una altura de 7 m entre suelo y techo. La superestructura de vidrio y acero envuelve los grandes espacios camuflados.

Ingeniero estructural Peter Rice

I M A G E n

Prisma cuyas caras lucen un entramado de instalaciones y mallas metálicas quienes confieren a este un aspecto high-tech.

Contiene Influencias del Grupo Archigram, Cedric Price y Mies Van de Rohe

Obras Tipo de Obra

Negocios

Tipo de escala

Aplastante

Televisora

Cultural

Hum ana

Monum ental

Criterios Form ales

Adición

Primas articulados

Prism a

Criterios Espaciales

Espacio diáfano

Legibilidad

Espacio diáfano

Materiales

Concreto_metal_vidrio