Revista Carabineros Edición 737 del 09/2016

EDICIÓN Nº 737 | SEPTIEMBRE 2016 EDICIÓN Nº737 | SEPTIEMBRE 2016 GARANTÍA DE SEGURIDAD DURANTE FIESTAS PATRIAS Tapa

Views 66 Downloads 0 File size 27MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EDICIÓN Nº 737 | SEPTIEMBRE 2016

EDICIÓN Nº737 | SEPTIEMBRE 2016

GARANTÍA

DE SEGURIDAD DURANTE FIESTAS PATRIAS

Tapa 01.indd 4

05-10-16 6:35 p.m.

5 concurso O

nacional de cueca

El General Director, Bruno Villalobos Krumm –autoridad que presidió el encuentro– premió a la pareja ganadora del tradicional certamen folclórico que, en esta quinta versión, se lo adjudicó la Zona Santiago Este, conformada por los Carabineros José Barrios Toledo y Texia Zabala Díaz (19a. Comisaría Providencia). El segundo lugar, en tanto, se lo adjudicó la I Zona Tarapacá con la Cabo 1º Valeska Alfaro Henríquez y el Cabo 2º Genaro Hervas Valle, mientras que el tercer puesto, la Zona Santiago Oeste, integrada por los Carabineros Gabriel Fuentes Leiva y María José Cerda Arancibia.

EDICIÓN Nº 737 | SEPTIEMBRE 2016

EDICIÓN Nº737 | SEPTIEMBRE 2016

GARANTÍA

DE SEGURIDAD DURANTE FIESTAS PATRIAS

EDICIÓN Nº 737 SEPTIEMBRE 2016

4

13

22

26

Conmemoración del Día del Suboficial Mayor.

Recuento del primer año de gestión del General Director.

Aniversario de la Corporación de Ayuda a la Familia.

Presentación de Carabineros en la Gran Parada Militar 2016.

55

60

67

74

Nuestra Misión: 6a. Comisaría Loncoche.

Somos Vocación: Suboficial Mayor Juan Bravo Guillaume.

Pilares de Gestión: mayor integración comunitaria para una mejor seguridad.

Buscando donantes para el Banco de Sangre del HOSCAR.

CONSEJO EDITORIAL:

General Jorge Serrano Espinosa, Coronel Mario Rozas Córdova, Coronel Óscar Vargas Hormazábal y Teniente Coronel Marcos González Ponce. Director: General (r) Raúl Hernán Soto Isla. Editora General: Catalina Gómez Viveros. Jefe de Arte: Marco Marambio Corrotea.

Seguiremos mejorando y recorriendo el país para estar muy cerca de la realidad y de la vida de cada uno de mis carabineros

Fundada el 15 de agosto de 1927, Revista “Carabineros de Chile” es una publicación oficial de la Institución, que se edita mensualmente. Inscripción Nº 126. No acepta donaciones ni ofrece avisos de ninguna naturaleza. El material periodístico y gráfico podrá ser reproducido citando la fuente. Dirección: Avenida Bulnes 80, Of. 96, Santiago. Suscripciones: Fono: 229220114. Tiraje: 52.000 ejemplares. Dirección en internet: www.revistacarabineros.cl. Impresa en A Impresores S.A. Las opiniones expresadas en esta edición son de responsabilidad de sus autores.

02-03.indd 2

03-10-16 3:24 p.m.

E

n septiembre celebramos el cumpleaños de Chile, para lo cual todo el país se prepara y revitaliza, dichosos de reencontrarse con nuestras más ricas tradiciones. Por una feliz coincidencia, también en este mes, he cumplido mi primer aniversario al mando de Carabineros, Institución a la que pertenezco orgulloso desde hace más de 37 años y en la cual he vivido logros profesionales y humanos que me han convertido en el hombre que ustedes hoy día reconocen como su General Director. Estos primeros doce meses han sido intensos, hermosos, desafiantes y llenos de sorpresas; he vivido momentos de profunda amistad y energía, pues estar a cargo de Carabineros de Chile no sólo es un honor y un privilegio, sino que por sobre todo una responsabilidad gigantesca con el país y sus habitantes. Nuestra Institución cumple un rol único y fundamental en la vida nacional: garantizamos la eficacia del derecho, al tiempo que debemos llevar la paz y la tranquilidad a cada uno de los hogares a lo largo y ancho del territorio nacional. Como órgano del Estado, somos un ente esencial para que nuestro país pueda crecer y desarrollarse en armonía, en el marco de su ordenamiento jurídico, que nosotros debemos respetar y resguardar en igualdad de condiciones para todos y cada uno de nuestros compatriotas. Y es por esta razón que, desde el primer día, quise visitar, conocer y estar en la mayor cantidad de destacamentos, comisarías, reparticiones especializadas, escuelas formativas y de perfeccionamiento, pero particularmente en las unidades operativas; siempre con ustedes, para escucharlos, conocerlos más, entenderlos mejor y explicarles los pilares de mi gestión, con el objeto de liderarlos desde sus propias realidades en el accionar contra la delincuencia. En esta ardua y gratificante tarea, siempre hemos estado con los ojos puestos en la comunidad a la que servimos y protegemos, atentos a ganar cada día y sin descanso la calle y los espacios públicos para los chilenos, para aquellos ciudadanos y ciudadanas que necesitan y anhelan vivir en paz. Por eso, desde mi investidura, puedo apoyarlos en sus tareas cotidianas, conociendo lo que hacen, sabiendo del esfuerzo impregnado en cada jornada, valorando tantas muestras de arrojo y sacrificio; es porque estuve en sus lugares de trabajo, en la capital, en las regiones y en el territorio insular. Tampoco es difícil para mí defender la acción de cada uno de ustedes, cuando están haciendo frente al hecho delictivo o protegiendo a las víctimas de la violencia, que tanto afectan la convivencia cotidiana.

02-03.indd 3

Pero por esas mismas razones, no me tiembla la mano, cuando debo separar de la Institución y entregar a la justicia a los malos carabineros, a aquellos que traicionaron a sus compañeros, a sus mandos, a su propio juramento institucional y a cada uno de los chilenos. Con la misma fuerza con la que lucharé junto a ustedes para salvaguardar el orden y la seguridad de las personas, mandaré a la cárcel a los que violen nuestros principios y valores, vulnerando la confianza que el país ha depositado en nosotros. Les agradezco su lealtad y compromiso permanente con mi mando y mis directrices. Ser General Director es un trabajo complejo, delicado, en el cual el éxito que podamos tener, dependerá en gran medida de la participación y el aporte de cada uno de ustedes. Sin ello, difícilmente podríamos aspirar a alcanzar aquellas metas impuestas por la comunidad nacional. Hemos realizado destacados avances en materias de bienestar familiar y personal de los carabineros; también en las áreas de la salud, de la formación y de los equipamientos operativos. Así, hoy vemos con orgullo una nueva tecnología en los vehículos en los cuales nos desplazamos por las calles y caminos de Chile, entre otros aspectos de gestión. Seguiremos mejorando y recorriendo el país para estar muy cerca de la realidad y de la vida de cada uno de mis carabineros. Gracias por el esfuerzo y por su trabajo. Estamos construyendo una gran Institución y cuando en unos meses más ingresemos al año 2017, el de nuestro 90º aniversario, debemos hacerlo con la frente en alto y una sonrisa, porque somos carabineros y porque cada día nos estamos ganando un sitial y un espacio muy destacado en la historia y en la vida de nuestro país

BRUNO A. VILLALOBOS KRUMM General Director CARABINEROS DE CHILE

04-10-16 6:37 p.m.

DÍA DEL SUBOFICIAL MAYOR

Momento cúlmine para todo carabinero La ceremonia tuvo dos instancias en las cuales un grupo de más de 50 funcionarios ascendió al máximo grado de su escalafón, mientras que otro cerró el ciclo tras servir a la Institución y a la Patria. 4 ACTUALIDAD SEPTIEMBRE 2016

04-07 AscensosRetiros SOM.indd 4

04-10-16 5:39 p.m.

E

l tibio sol del pasado jueves 1 de septiembre dio inicio no sólo al Mes de la Patria, sino que también a una jornada muy especial para el Personal de Nombramiento Institucional que logró alcanzar el máximo grado dentro de su escalafón. Es que el Día del Suboficial Mayor –cuya celebración oficial se realizó en la Escuela de Suboficiales– tuvo todos los elementos para configurar cada uno de los momentos más especiales para quienes llegaron y cumplieron con su meta profesional. Por un lado, la emoción y alegría expresada por el grupo de 51 hombres y mujeres que vieron la anhelada estrella sobre sus hombros; mientras que en las antípodas, la nostalgia, pero a la vez el orgullo, tras concluir la importante misión de haber vestido el verde uniforme para servir a la comunidad. La atenta mirada del General Director, Bruno Villalobos Krumm, además de algunos integrantes del Alto Mando,

servía para comprender la importancia que tiene para Carabineros el hecho de contar con este fundamental apoyo para la gestión institucional. Así al menos lo expuso el Director Nacional de Personal, General Inspector Julio Pineda Peña, quien comparó el logro de estos efectivos con el ascenso a la cima de una montaña, en cuyo proceso se demuestra la trayectoria, la dicha y el desafío de guiar a las nuevas generaciones por el correcto camino institucional. “Han alcanzado una porción de terreno importante de la montaña aprendiendo en el tiempo que cada tramo conquistado nos deja la enseñanza de transitar a paso firme, sin titubeos ni vacilaciones, con celo, honor y certidumbre para que el nuevo día se nos aparezca con bríos renovados y nos fortifique con un sólido espíritu para escalar otras montañas”, expresó. Agregó que “deberán plantearse con sana ambición sobrepasar óbices, escollos y los retos que el destino les depare a

través de una ruta de navegación valórica que hoy les invito a compartir”.

Banderolas de mando y medallas La máxima autoridad institucional saludó uno a uno a los nuevos Suboficiales Mayores y les entregó la respectiva banderola de mando junto con la medalla Honor y Lealtad, la cual fue otorgada tras cumplir 30 años de servicio en la Institución. En total fueron 51 funcionarios que escalaron hasta el último peldaño, mientras que otros 59 Suboficiales Mayores también fueron condecorados. Este último grupo ya había sido investido hace algunos meses, por lo que ahora recibieron la presea en una jornada tremendamente emotiva al celebrarse de forma oficial su día. Al término, los familiares y amigos de los homenajeados rindieron un aplauso cerrado, entonaron el himno institucional y se trasladaron al estadio de la escuela para participar de la ceremonia oficial del Día del Suboficial Mayor.

SEPTIEMBRE 2016

04-07 AscensosRetiros SOM.indd 5

5

04-10-16 4:45 p.m.

48

Suboficiales Mayores

se acogieron a retiro tras culminar de manera exitosa su carrera profesional.

El adiós definitivo La máxima autoridad institucional fue quien presidió esta segunda parte de la cita protocolar en la cual estuvieron presentes las familias y amigos de los 48 Suboficiales Mayores que cumplieron su ciclo sirviendo en Carabineros. También, entre las autoridades nacionales asistentes estuvo el Subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey Valdés; y el Fiscal Nacional, Jorge Abbott Charme, entre otros. La formación de los Cabos y Sargentos Alumnos fue el telón de fondo para engalanar el momento cúlmine de los hombres y mujeres, en cuyos rostros se reflejaba la emoción provocada por el deber cumplido. El Director de la Escuela de Suboficiales, Coronel Mauro Victtoriano Krebs, señaló

que el reconocimiento a los Suboficiales Mayores es justo, dado que entregaron más de 30 años de servicio a la Institución y lograron convertirse en un apoyo fundamental para el mando. En ese sentido, el Oficial Superior destacó que no se trata solamente de un grado jerárquico, sino que también el máximo logro profesional que todo PNI puede lograr en su carrera como carabinero. “Este es un momento de especial significado en sus vidas, en la de sus familias y en la de esta noble Institución. Han cumplido con sus deberes y obligaciones en el ejercicio de la función policial que representa en toda su dimensión el honor de ser un carabinero, virtud que sólo aquellos que no se desentienden en sus más íntimas convicciones logran conquistar”, leyó en su discurso de fundamentación. Agregó que “hoy vemos partir orgullosos del deber cumplido a este destacado grupo de Suboficiales Mayores, pero estos hombres y mujeres han dejado su imborrable y fecunda huella no tan sólo en nuestros cuarteles, sino que también dejan grabado su impronta en las nuevas generaciones que se preparan para enfrentar el futuro con irrestricto apego a los principios éticos y respeto por el derecho y la libertad de todos quienes se encuentran en territorio patrio”.

El Coronel Victtoriano puso término a su alocución enfatizando que “esto no constituye un adiós, porque un carabinero nunca deja de serlo. Esta vocación de servir a Chile y a la Institución permanece grabada a fuego en nuestra alma y en nuestro ser más íntimo”.

Entrega de galvanos El General Director se tomó el tiempo necesario para intercambiar palabras con los 48 Suboficiales Mayores que estaban formados en el estadio del plantel. Ahí, les entregó un galvano recordatorio, mientras de fondo sonaban distintas marchas interpretadas por el Orfeón Nacional. En sus rostros alcanzaba a advertirse la emoción que provocaba ese momento. Cuando el grupo se retiró de forma definitiva lo hizo entonando el himno de la ESUCAR, aquel plantel que los acogió en su periodo de perfeccionamiento y que les permitió ascender hasta el último escalón profesional. Probablemente cada uno de esos recuerdos –y más– debieron estar en sus mentes cuando entonaron el himno institucional vistiendo por última vez el uniforme verde que los distinguió ante sus pares; aquél que portaba las tres barras y la estrella solitaria sobre sus hombros, como símbolo de experiencia y mando

6 ACTUALIDAD SEPTIEMBRE 2016

04-07 AscensosRetiros SOM.indd 6

04-10-16 4:46 p.m.

SEPTIEMBRE 2016

04-07 AscensosRetiros SOM.indd 7

7

05-10-16 4:45 p.m.

PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO DEL PARTE DIGITAL

Información oportuna y de calidad

L

a voluntad permanente por mejorar los procesos y las coordinaciones entre las policías y el órgano persecutor, en beneficio de la atención de los delitos y la comunidad afectada, dio un nuevo salto de calidad con la implementación del parte digital en la gran mayoría de las unidades operativas de la Zona Metropolitana. Este proyecto se inició en 2014 como plan piloto en la Fiscalía de Puente Alto y, al año siguiente, se amplió a las 15 comisarías que trabajan con la Fiscalía Regional Sur. A partir de septiembre de 2016, 54 unidades territoriales contarán con esta tecnología que torna más eficiente el envío de información para la persecución de los delitos.

La herramienta estará disponible en 54 comisarías de la Región Metropolitana y contribuirá a agilizar la comunicación entre Carabineros y el Ministerio Público. El lanzamiento de esta nueva etapa se llevó a cabo en la 38a. Comisaría Puente Alto y fue encabezado por el General Director, Bruno Villalobos Krumm, acompañado del Subsecretario de Prevención del Delito, Arturo Frey Valdés, y de diversas autoridades del Ministerio Público.

Mayor fluidez El encargado de detallar el funcionamiento y las ventajas de esta innovación fue el Jefe de Zona Santiago Este, General Manuel Letelier Castillo. Según expresó, el parte policial es la primera cuenta formal que Carabineros da sobre un hecho que reviste características de ilícito al Ministerio Público, por lo que facilitar su trami-

tación permite dar una mejor respuesta a los delitos de mayor connotación social. Entre las bondades del sistema resaltó la mejoría en los tiempos en que la Fiscalía recibirá las denuncias y la calidad de la información, gracias al gran número de datos que se pueden adjuntar. Además, disminuye la participación de intermediarios en el envío físico de los antecedentes. Los asistentes presenciaron una demostración práctica del funcionamiento de este mecanismo, desde que se acogen las denuncias en la población o en la guardia, hasta la digitalización del evento policial y su posterior envío al Ministerio Público. Para conocer en detalle el funcionamiento del parte digital, ver Tema Profesional en la página 64

8 ACTUALIDAD SEPTIEMBRE 2016

08.indd 8

05-10-16 4:42 p.m.

VISITA DEL GENERAL DIRECTOR AL PERSONAL LESIONADO

Respaldo y apoyo a la labor desplegada Tras los servicios dispuestos el 11 de septiembre pasado el General Director, Bruno Villalobos Krumm, acompañado por el Jefe de Zona Santiago Este, General Manuel Letelier Castillo; y la Directora de Sanidad, General (S) Ana Patricia Nilo Valledor, se trasladó hasta el Hospital Institucional para comprobar el estado de salud de los efectivos que resultaron heridos en medio de incidentes que se produjeron durante el desarrollo de la mencionada jornada. En la oportunidad, la máxima autoridad institucional le expresó su respaldo y reconocimiento al personal, al cual también le agradeció su vocación, entrega, compromiso y profesionalismo en pos del resguardo de la comunidad.

RECONOCIMIENTO A ALGUACIL

Compromiso con nuestros amigos La máxima autoridad institucional, visitó al Alguacil Jaime Riesco Larraín, quien durante la celebración del 28º aniversario del Círculo Mayor de Amigos de Carabineros sufrió una descompensación que lo privó de recibir su distinción por la labor desplegada. Ello lo impulsó a saber de su evolución y hacerle entrega personalmente de su reconocimiento en la clínica.

Condecoración al General Director El Salón Teniente Merino nombró Contertulio Honorario al General Director, Bruno Villalobos Krumm, cuyo reconocimiento incluyó la entrega de la condecoración Laguna del Desierto, la cual fue impuesta por la directiva del organismo, dado el permanente apoyo y cooperación que ha manifestado la máxima autoridad institucional con las tareas de la entidad.

SEPTIEMBRE 2016

09 Nueva pag.indd 9

9

05-10-16 4:55 p.m.

El recurso logístico –de última tecnología– incluye cuatro radiopatrullas Dodge Charger, ocho furgones Dodge Durango y cinco furgones destinados para el trabajo con la comunidad en las Prefecturas de Elqui y Limarí.

PARA TODA LA IV ZONA COQUIMBO

Nuevos vehículos para un mejor servicio

U

n bonito regalo de Fiestas Patrias recibieron en la IV Región de Coquimbo, luego que el pasado 17 de septiembre el General Director, Bruno Villalobos Krumm, entregara 12 nuevos vehículos Dodge y cinco furgones destinados al trabajo de las Oficinas de Asuntos Comunitarios de las Prefecturas de Elqui y Limarí. La ceremonia se realizó en el frontis de la Intendencia Regional en La Serena, instancia en la que estuvo acompañado por el Intendente, Claudio Ibáñez González, quien valoró la entrega de estos vehículos. Se trata de cuatro radiopatrullas y ocho furgones de última tecnología, con cilindros de 3.600 centímetros cúbicos, blindados y con cápsula de seguridad para el traslado de detenidos, los cuales fueron destinados por el Alto Mando institucional a las unidades de La Serena, Coquimbo, Vicuña y Las Compañías. En tanto, cinco furgones cumplirán funciones relativas al acercamiento con

la comunidad en las unidades y destacamentos de Ovalle, Monte Patria, Punitaqui y El Palqui, de la Prefectura Limarí. La máxima autoridad institucional entregó personalmente las llaves a los conductores, los cuales fueron capacitados en Santiago con un curso especial para interiorizarse sobre los aspectos técnicos y las características de los nuevos vehículos. “Este parque vehicular nos permite desarrollar de mejor forma la función policial y beneficiará no sólo a la totalidad de la

región, sino que a las tres provincias y 15 comunas”, indicó el Jefe de Zona, General Luis Avilés Matthews. Posteriormente las autoridades hicieron un recorrido de reconocimiento a los carros antes de que fueran llevados a sus respectivas destinaciones. Cabe destacar que estos vehículos forman parte del parque automotriz que la institución adquirió a nivel nacional para mejorar los servicios y entregar una mejor asistencia a la ciudadanía

Condecoración en La Pampilla En el marco de su visita para supervisar los servicios de la Subcomisaría (T) La Pampilla, el General Director Bruno Villalobos Krumm, fue condecorado por el Alcalde de Coquimbo, Cristián Galleguillos, esto por su constante apoyo que ha brindado a la seguridad de la comuna. 10 ACTUALIDAD SEPTIEMBRE 2016

10 vehiculos condecoracion.indd 10

05-10-16 5:22 p.m.

SARGENTO 2º HERALDO CISTERNAS CARRASCO Y CABO 1º ALEJANDRO FUENTES SALDÍAS

Trágicas muertes que nos enlutan

Sargento 2º Heraldo Cisternas Carrasco

Cabo 1º Alejandro Fuentes Saldías

Ambos integrantes de nuestras filas, que formaban parte de la 5a. Comisaría Puerto Montt y Subcomisaría Ercilla, respectivamente, fallecieron en el cumplimiento de su deber.

L

a gran familia de las carabinas cruzadas tuvo que lamentar la inesperada partida de dos de sus miembros, quienes abandonaron su vida terrenal tempranamente dejando un hondo vacío entre sus seres más queridos y aquellos que tuvieron la oportunidad de desempeñarse junto a ellos. Nacido en Chillán hace 43 años, el Sargento 2º Heraldo Cisternas Carrasco

contaba con 22 años de servicio y formaba parte de la 5a. Comisaría Puerto Montt. La tarde del 30 de agosto viajaba rumbo a su trabajo en compañía del Cabo 2º Juan Gonzalo Medina cuando encontró la muerte. A la altura del kilómetro 995 de la Ruta 5 Sur descendió del vehículo que los transportaba, con el propósito de constatar el estado de salud de los ocupantes de una camioneta accidentada, instante en el que fue atropellado por un tercer móvil en circulación, perdiendo la vida en el lugar. La partida del uniformado deja con una profunda tristeza a su esposa, la Cabo 1º Carolina Montiel Zamora, de la 2a. Comisaría Puerto Montt; y a sus cuatro hijos: Marcelo Antonio de 20 años; Francisco Abraham de 8; Patricio Nicolás de 7; y Sebastián Eduardo de 5. El Director Nacional de Orden y Segu-

ridad, General Inspector Víctor Herrera Pintor, acompañado por el Jefe de Zona, General Alejandro Ramírez Montalva, encabezó su despedida en Puerto Montt.

Adiós a un joven carabinero En la ciudad de Lautaro, en tanto, se realizó el funeral del Cabo 1º Alejandro Fuentes Saldías, quien falleció el 14 de septiembre tras sufrir un infarto al corazón mientras se encontraba de servicio en la Subcomisaría Ercilla. En la ceremonia estuvieron presentes tanto el Jefe de Zona, General Christian Franzani Cifuentes, como el Jefe de Zona Araucanía Control Orden Público, General Máximo Lira Oetiker, quienes junto a Personal de Nombramiento Supremo e Institucional acompañaron a la familia del malogrado efectivo, que recibió, como es tradicional, los honores reglamentarios

SEPTIEMBRE 2016

11.indd 11

11

05-10-16 3:38 p.m.

ACUERDO TENDIENTE A RESGUARDAR A LOS INTEGRANTES DE NUESTRAS FILAS Y SUS FAMILIAS

Dos coberturas claves para los nuestros Carabineros y la Mutualidad firmaron una alianza que permitirá la implementación de dos seguros que beneficiarán tanto a los conductores de vehículos policiales como al personal afecto a Dipreca.

U

no de los ejes de gestión establecidos en el Plan Estratégico Frontera de La Seguridad apunta a seguir trabajando para elevar la calidad de vida del personal, con el fin que su única preocupación sea el despliegue de un óptimo servicio a la comunidad. Una meta a la que Carabineros se ha abocado por entero para que los suyos se sientan cada vez más apoyados y respaldados. Con la intención de fortalecer dicho

lineamiento el General Director, Bruno Villalobos Krumm, y el gerente general de la Mutualidad, ex General Director Gustavo González Jure, suscribieron un importante acuerdo el 26 de septiembre pasado, el cual permitirá la implementación de dos seguros que beneficiarán de manera directa al personal institucional.

Beneficios en detalle El objetivo del Seguro de Responsabilidad Civil para Conductores de Vehículos Policiales apunta a otorgar protección a quienes cumplen dicha función en el caso de sufrir un eventual accidente y cubre los daños provocados tanto al automóvil institucional como también a terceros. Cabe destacar que esta póliza resguarda a todos aquellos efectivos que tengan la licencia que los habilita para cumplir esta labor y la cobertura corresponderá al monto de los daños. El

máximo establecido para este ítem será el equivalente a UF 2.000 y no contempla deducciones ni deducible. Mientras que el Seguro de Vida Colectivo con Renta Temporal para el Personal de las Fuerzas de Orden y Seguridad afecto al Régimen Previsional de la Dirección de Previsión de Carabineros está diseñado para conceder una renta temporal a los herederos legales del personal cubierto que fallezca sin derecho a pensión y que se encuentra pagando prima al momento de su muerte. Es importante mencionar que el monto de la cobertura corresponderá al 80% de la renta mensual imponible y se extenderá por cinco años, desde el momento que se comience a pagar la primera. La renta en 60 mensualidades equivalentes serán expresadas en UF. Dos importantes avances para seguir fortaleciendo el bienestar de quienes visten el verde uniforme y sus seres más queridos

12 ACTUALIDAD SEPTIEMBRE 2016

12 FIRMA CONVENIO MUTUCAR.indd 12

04-10-16 4:50 p.m.

PERSONAL OPERACIONES INTELIGENCIA LOGÍSTICA

GENERAL DIRECTOR BRUNO VILLALOBOS KRUMM SEPTIEMBRE 2015 – SEPTIEMBRE 2016

13-20_CAMBIOS DIOSCAR.indd 13

AÑO DE GESTIÓN AL MANDO DE CARABINEROS DE CHILE

La máxima autoridad institucional asumió con un marcado énfasis en los cuatro pilares en que se deben sustentar las actuaciones del personal. Preocupación por trabajar profesionalmente junto a la comunidad, dotados de las mejores herramientas y siempre aspirando a la excelencia, lo que quedó plasmado en sus primeros doce meses de mando.

06-10-16 12:11 p.m.

L

as directrices quedaron claras desde un comienzo. Ni bien fue investido por la Presidenta de la República como General Director de Carabineros, empezó de inmediato a trazar el camino y las pautas que ha de seguir la Institución durante su mandato. Tan sólo en el primer día de su gestión se reunió con familias de carabineros heridos en actos del servicio y visitó algunos cuarteles emblemáticos de la Región Metropolitana como una clara señal de su preocupación por fortalecer la labor operativa desplegada en terreno.

“LO PRIMORDIAL ES QUE EL PERSONAL ESTÉ BIEN” Fueron los primeros esbozos de los cuatro pilares que estableció como las principales preocupaciones para su periodo, tanto en la formulación de la estrategia como de los programas que se irán materializando:

1- Mayor integración comunitaria para una mejor seguridad. 2- Calidad de vida y desempeño policial. 3- Ética de la responsabilidad y profesionalismo. 4- Excelencia operacional y coordinación interinstitucional. Dichos fundamentos fueron incorporados en el Plan Estratégico de Carabineros de Chile 2016-2019 Frontera de la Seguridad, que a través de sus ejes pretende propiciar las condiciones óptimas para brindar un servicio de calidad, oportuno y permanente, mediante una mejor cobertura y un adecuado desarrollo del talento humano. Parte de estos avances y la forma en que los efectivos han asumido los nuevos desafíos, fueron abordados por la máxima autoridad institucional durante un diálogo con la Revista Carabineros. 14 SEPTIEMBRE 2016

13-20_CAMBIOS.indd 14

03-10-16 3:26 p.m.

¿QUÉ ES LO MÁS DESTACABLE DENTRO DE SU PRIMER AÑO AL MANDO DE LA INSTITUCIÓN? Principalmente rescato lo que dicen los cuatro pilares de gestión y, dentro de ellos, lo primordial es que el personal esté bien, que trabaje tranquilo y con las condiciones óptimas para hacerlo. Para ello cuentan con el respaldo de este General Director y de todo el Alto Mando. Este año he tratado de visitar y escuchar al mayor número de cuarteles y carabineros, conocer los lugares donde trabajan y viven, las condiciones en que lo hacen y, de esta manera, poder valorar el esfuerzo que entregan.

¿CÓMO CREE QUE HAN SIDO ASIMILADOS POR PARTE DEL PERSONAL LOS CUATRO PILARES DE GESTIÓN QUE IMPULSÓ? De muy buena forma, de hecho, los agradecimientos que les estoy dando a ellos son, precisamente, por el cumplimiento de la misión que tienen encomendada. He definido a nuestra Institución como la Frontera entre los ciudadanos y los delincuentes, y siento que estamos avanzando en este tema. Cada vez es más y mejor nuestro trabajo en el combate a los delitos, ayudando a generar mayor tranquilidad a la ciudadanía. Estamos más atentos, preparados, eficientes y comprometidos con la seguridad de nuestros compatriotas. Los veo activos y diligentes, sobre todo en los procedimientos y en el trabajo cotidiano. Día a día estamos ganando la calle para los ciudadanos y vamos arrinconando a los delincuentes para sacarlos de circulación y llevarlos a la cárcel. Eso me deja muy satisfecho y contento.

¿A QUÉ ATRIBUYE EL QUE DURANTE ESTE AÑO CARABINEROS SE HAYA MANTENIDO AL TOPE DE LA CONFIANZA CIUDADANA EN LOS DIFERENTES SONDEOS DE OPINIÓN? Es producto del compromiso y del trabajo de todo el personal. Las encuestas no hacen más que reflejar el esfuerzo de cada uno de nosotros. Nuestra labor diaria es fundamental para que los chilenos puedan progresar en paz y tranquilidad, por eso la gente confía en nosotros y nos ha entregado su cariño y su confianza.

13-20_CAMBIOS DIOSCAR.indd 15

05-10-16 12:59 p.m.

Respaldo en la práctica

sarios, prefectos y reuniones con los comi ra permear así a los oficiales generales, pa las metas y objetivos diferentes niveles con gestión. para sus cuatro años de

desde el extremo norte Luego, inició un periplo n de Magallanes. Es del país hasta la Regió 5 días al mando de que en sus primeros 36 más cerca de los suyos Carabineros quiso estar ente sus inquietudes y para conocer personalm ra inspeccionar la labor necesidades, así como pa logísticos que apuntan en terreno y los recursos ia. En total, visitó 52 a un servicio de excelenc as, unidades operativas cuarteles entre Prefectur les y destacamentos, y especializadas, plante viaje al territorio insular entre los que destacó su pa Nui, al igual que su de Juan Fernández y Ra frontera norte con o de un apoyo recorrido por el Hito 1, en la jad are ap o vin lo he Ese an antártico. los carabineros y Perú y la visita al territorio irrestricto a la labor de ra aquellos que se la condena rotunda pa sito de mantener el recola ley, de los valores y Asimismo, con el propó de no mi ca l de en art ap sitúa a Carabineros ra difundir este nocimiento internacional que Pa . les na cio titu ins os principi a nivel mundial mientos de como una de las mejores policías ea lin les ipa nc pri los mensaje y n de la seguridad pública, su gestión con una por su destacada gestió su conducción, inició ses efectuó tres visitas cia para la totalidad en los últimos doce me ren nfe co eo vid a siv ma njero. riormente, sostuvo profesionales al extra del personal y, poste

intervenciones, el En una de sus primeras ó que “quiero que los General Director expres menten que Carabinechilenos sientan y experi ra de Seguridad que ros de Chile es la Fronte cuentes y del delito. los protege de los delin , el mayor sacrificio Espero el mejor esfuerzo actitud de servicio a y la más comprometida personal. Tengo muy la comunidad de todo el ponsabilidad de cada en alto el sentido de res , en todo el territorio, uno de ellos y sé que son . garantía de seguridad”

13-20_CAMBIOS DIOSCAR.indd 16

05-10-16 4:28 p.m.

neral Director participó En octubre de 2015, el Ge del Consejo de Direcde la reunión cumbre Generales de la FIEP, tores y Comandantes ia, encuentro en el que efectuada en París, Franc lazos de cooperación e Carabineros reforzó los s que componen esta integración con las fuerza al, especialmente, en organización internacion n el fortalecimiento de lo que guarda relación co cia en la lucha contra el la actividad de inteligen o violento. terrorismo y el extremism l a autoridad instituciona Por otra parte, la máxim imera Cumbre de las estuvo presente en la Pr fes de Policía, donde Naciones Unidas de Je estrategias conjuntas se trabajó en torno a las en del mundo para resentre las fuerzas de ord al crimen transnacional. ponder adecuadamente su visita profesional Recientemente, destaca China para potenciar a la Policía Armada de riencias entre ambos el intercambio de expe zarse respecto de la organismos e interiori profesional de nuestros formación y despliegue pares asiáticos.

Excelencia, ética y profesionalismo o resalta la preocupaDentro de este primer añ uso de las herramientas ción por hacer el mejor dar cumplimiento a la otorgadas por la ley para ese sentido, sobresale misión institucional. En yectos de inversión a la ejecución de 12 pro 2015, destinados a popartir de diciembre de ritorial de la Institución tenciar el despliegue ter en el bienestar de los e incidirán directamente

“QUIERO QUE LOS E U Q N A T N IE S S O N E CHIL A SOMOS LA FRONTER DE LA SEGURIDAD” ctividad del servi carabineros y en la efe ad. brindado a la comunid

cio

cia tivas co mo los Ad em ás , de sta ca n ini iones ofrecidos por seminarios y capacitac rechos Humanos y el Departamento de De al de la Cruz Roja. Un el Comité Internacion truyeron al personal en total de 15 jornadas ins fuerza, la integración el uso adecuado de la nes policiales acordes cultural y las intervencio acionales. a los estándares intern

o de la Inspectoría Respecto del cometid ones, en el último General y sus repartici reclamos y sugeaño ingresaron 10.346 38 solicitudes en rencias, junto con 3.9 Transparencia. Por el marco de la Ley de Financiera llevó a otra parte, la Contraloría , mientras que la cabo 69 fiscalizaciones lizó 39. Asimismo, Contraloría Operativa rea capacitaron en he5.782 carabineros se de gestión y fueron rramientas de control s administrativos. instruidos 404 sumario

SEPTIEMBRE 2016

13-20_CAMBIOS DIOSCAR.indd 17

17

05-10-16 12:09 p.m.

UN AÑO DE AVANCES EN TODOS LOS NIVELES PERSONAL Inauguración de la nueva Escuela de Suboficiales Grupo Concepción, en el

Complejo Policial Lomas Verdes, donde 150 cabos alumnos iniciaron su periodo de perfeccionamiento. La medida contribuye a desconcentrar la oferta educacional y a aumentar las plazas para que más efectivos alcancen el grado de Suboficial Mayor.

Corte de cinta de las nuevas instalaciones de la Escuela de Caballería, destinadas a brindar

todas las comodidades necesarias para mantener viva la tradición ecuestre dentro de Carabineros.

52 familias fueron beneficiadas con viviendas nuevas y otras antiguas reparadas integralmente por la Dirección de Bienestar. 178 funcionarios

recibieron apoyo financiero para adquirir su vivienda propia.

6 convenios han sido

suscritos para entregar nuevos beneficios al personal.

OPERACIONES 136 becas de estudios a nivel nacional, se entregaron para contribuir a hacer realidad el sueño de padres y jóvenes.

1.000 notebooks con su respectiva impresora se destinaron a los hijos del personal

a lo largo de todo el país.

Construcción del nuevo centro Médico Dental “Los Álamos” de la VIII Zona Biobío.

Puesta en marcha de la plataforma comunicacional denominada

Sistema Integrado de Gestión.

Modelo de Gestión por Resultados.

Plan Nacional de Operaciones de Carabineros, que incorpora metas e indicadores.

15.132.530 procedimientos policiales se llevaron a cabo entre agosto de 2015 y julio del presente año. Fortalecimiento de estrategias preventivas.

Lanzamiento del Grupo de Intervención (GIR), de la

30a. Comisaría Radiopatrullas, orientado a fortalecer la labor preventiva y de control.

54 comisarías de la Región Metropolitana en proceso de implementación del Parte Digital,

que torna más eficiente el envío de información hacia el Ministerio Público.

126 carabineros

Reconocimiento al personal. 40 carabineros de la JZM y otros más

Suscripción de convenio con MUTUCAR para Seguro que

Se creó la Sección Control de Gestión y Análisis Criminal,

contaron con el respaldo del Fondo de Ayuda Solidario, que permite costear gastos extraordinarios.

otorga renta temporal no previsional.

en regiones recibieron un estímulo al Desempeño Profesional Operativo, por procedimientos destacados durante el primer semestre de 2016.

dependiente de la ZOSEPCAR, para materias propias de seguridad privada y del control de armas y explosivos.

18 SEPTIEMBRE 2016

13-20_CAMBIOS DIOSCAR.indd 18

06-10-16 12:17 p.m.

Creación Modelo de Análisis y Gestión Policial Comunal.

Incorpora factores sociales, situacionales, viales, criminales y casos policiales.

Sistema de consulta de imputado conocido, que automatiza la información

Las diferentes áreas del mando vieron múltiples progresos que se refrendan con algunas cifras que resumen estos primeros doce meses al mando del General Director, Bruno Villalobos Krumm.

y optimiza los tiempos de la gestión policial.

Modelo integrado de órdenes judiciales, que permite la utilización por

parte de las policías de una base de datos unificada de órdenes de detención.

Instauración del Sistema de gestión de información ante emergencias, que aporta más datos para

la generación de informes y la asignación de responsabilidades.

Sistema de Consultas Policiales (SICPOL), que consolida en una plataforma

única las herramientas de consulta usadas por el área operativa.

Plataforma de especies recuperadas, que muestra los bienes

recobrados por parte de Carabineros.

Capacitaciones del Ministerio Público al personal para dar a conocer los alcances de las Primeras Diligencias en el trabajo de los efectivos en el sitio del suceso.

51 comisarías se incorporaron al Modelo de Integración Carabineros-Comunidad MICC en el presente año.

Se efectuaron seminarios de capacitación para asesores y encargados de seguridad privada y control de armas y explosivos.

Primer seminario de Análisis Criminal para alcaldes del país. Creación Zona Araucanía Control Orden Público, para hacer eficiente la gestión

policial en la prevención y control de la violencia rural.

Nueva metodología de análisis criminal, que aporta medidas de gestión y

control a nivel transversal, dirigidas a reparticiones y unidades operativas.

INTELIGENCIA La Orden General Nº 2.399, del 1 de marzo de 2016, creó la Escuela de Inteligencia, Drogas e Investigación Criminal.

En adelante, los Cursos de Especialización en Inteligencia Policial, Criminalística, Drogas y Estupefacientes; y Criminalística Investigador Policial, tanto para el PNS como para el PNI, pasarán a depender del referido plantel de estudios.

19.356 kilos de droga fueron decomisados durante el periodo, entre Clorhidrato de Cocaína, Pasta Base y Marihuana Elaborada.

27.182 intervenciones

se realizaron en el marco de la Ley 20.000

38.632 infractores

a la Ley de Drogas fueron capturados.

148 bandas organizadas

han sido desarticuladas en 2016 gracias al trabajo coordinado de las reparticiones especializadas dependientes de la Dirección de Investigación Criminal.

20.532 vehículos que mantenían encargo por robo fueron recuperados en lo que va de año gracias a la labor del SEBV y las unidades operativas. 18.890 informes periciales

para los Tribunales de Justicia y el Ministerio Público realizó el personal especializado del Departamento de Criminalística LABOCAR.

LOGÍSTICA 560 vehículos se incorporaron al parque vehicular de la Institución.

14 de ellos corresponden a recursos logísticos fluviales donde Carabineros efectúa patrullajes lacustres.

122 son motos todoterreno. 11 automóviles comando. 114 radiopatrullas nuevos se

sumaron a los servicios operativos.

10 cuarteles se inauguraron desde que asumió el mando el General Director. Las modernas infraestructuras corresponden a proyectos de reposición, construcción y normalización, para ofrecer mejor habitabilidad al personal.

Lanzamiento del Portal Web de Vestuario para

fortalecer la gestión logística y optimizar la compra futura de indumentarias. Gracias a este software, los efectivos pueden solicitar accesorios y vestimentas conforme a sus requerimientos reales.

3.300 chalecos antibalas

con un nuevo diseño que cuenta con un sistema de protección contra impactos balísticos para la zona cervical. Se firmó convenio con MUTUCAR para Seguro

de Responsabilidad Civil para conductores de vehículos policiales. SEPTIEMBRE 2016

13-20_CAMBIOS DIOSCAR.indd 19

19

06-10-16 12:17 p.m.

, bre el General Director El pasado 8 de septiem ola m, llegó a la Pérg Bruno Villalobos Krum del Alma Mater del Casino de Oficiales sayuno con el Alto para participar de un de erentes grados. Mando y personal de dif imer de la celebración del pr La instancia fue parte el gó tre ludo oficial lo en año de gestión, cuyo sa Tello neral Inspector Marcos General Subdirector, Ge ro del todo halagüeño, pe Salinas: “el resultado es r po d; da uce a la conformi en modo alguno nos ind ero ad de hoy importan el verd el contrario, los logros icó. ión de otros hitos”, ind trampolín para la obtenc del personal de todo el También hubo saludos eo donde agradecieron país a través de un vid su lealtad. su gestión y renovaron Ayuda a a de la Corporación de nt ide es Pr la o, ism im As os, tricia Acuña de Villalob Pa , os er bin ra Ca de lia la Fami difícil nsaje de aliento: “Sé lo también extendió un me s tan grande (…) ustede que es liderar un grupo o. eg fu a zadas marcadas tienen las carabinas cru sy re razón a los 60 mil homb Sé que tienes en tu co ó. n Carabineros”, expres mujeres que conforma cuentro Director agradeció el en Al término, el General s los enta el trabajo de todo y explicó que él repres quienes a iar nc además, a denu carabineros llamando, al. valórica institucion se aparten de la doctrina

General Director desayunó y celebró junto a s o r e n i b a r a c s u s

GENERAL DIRECTOR BRUNO VILLALOBOS KRUMM SEPTIEMBRE 2015 – SEPTIEMBRE 2016

13-20_CAMBIOS DIOSCAR.indd 20

PRIMER AÑO DE GESTIÓN AL MANDO DE CARABINEROS DE CHILE

05-10-16 5:32 p.m.

ENTREGA DEL CONJUNTO HABITACIONAL RISOPATRÓN

Renovadas instalaciones para una mejor calidad de vida

El General Subdirector encabezó la inauguración de los departamentos que fueron remozados con el objetivo de beneficiar a 20 familias que a partir de ahora tendrán un espacio acogedor para vivir.

D

otar a los integrantes de nuestras filas de la mejor infraestructura para el óptimo desarrollo de sus labores profesionales es una preocupación constante para el Alto Mando. Tan importante como lo es también el ofrecerles conjuntos habitacionales apropiados para que junto a sus familias accedan a viviendas cómodas y bien equipadas. Es por ello que el General Subdirector, General Inspector Marcos Tello Salinas, en representación del General Director, Bruno Villalobos Krumm, presidió la inauguración de 20 departamentos pertenecientes al Conjunto Habitacional Risopatrón, situado en la comuna de Estación Central (Región Metropolitana), los cuales

fueron remozados por completo en materia de infraestructura y equipamiento con la intención de contribuir a mejorar la calidad de vida de igual número de familias que se verán beneficiadas gracias a la concreción de este proyecto.

Nuevo logro El Subdirector de la Dirección de Bienestar, Coronel Ricardo González Lobos, especificó que para la ejecución de las obras se invirtieron más de $217.000.000, recursos financiados tanto con fondos fiscales como con dineros del patrimonio de la Alta Repartición, lo que demuestra el compromiso de Carabineros con la entrega de soluciones habitacionales integrales.

“A través de la reparación de este conjunto habitacional nuestra Institución alcanza un nuevo logro en beneficio de sus integrantes y, en tal aspecto, esperamos que para las familias favorecidas estas viviendas constituyan el inicio de una nueva etapa que les permita consolidarse y que puedan entregarles tanto el confort como la felicidad que ustedes se merecen”, puntualizó. Tras el discurso, el General Subdirector hizo entrega de las llaves a los efectivos y sus seres más queridos, quienes agradecieron este beneficio que a partir de ahora podrán disfrutar a plenitud gracias al esfuerzo desplegado por Carabineros a través de la Dirección de Bienestar

SEPTIEMBRE 2016

21 entrega conjunto habitacional.indd 21

21

05-10-16 5:08 p.m.

ANIVERSARIO CORPORACIÓN DE AYUDA A LA FAMILIA DE CARABINEROS

Catorce años de

apoyo incondicional

A La celebración se desarrolló en el teatro institucional, en cuya cita los protagonistas fueron los niños de la Escuela Especial Integral Angelitos Verdes.

l término de la ceremonia oficial del aniversario de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros –desarrollada el pasado 12 de septiembre–, varios de los invitados salieron del teatro institucional con la emoción reflejada en sus rostros. La postal tenía directa relación con el acto que habían presenciado minutos antes, cuyos protagonistas fueron los niños de la Escuela Especial Integral Angelitos Verdes, los cuales prepararon un emotivo espectáculo para celebrar los catorce años de existencia de la corporación. Entre los asistentes –encabezados por el General Director Bruno Villalobos Krumm– hubo innumerables muestras de emoción, pero por sobre todo, alegría por las obras alcanzadas en beneficio de la familia institucional. De hecho, el acto comenzó con un video corporativo, en el cual se destacaron los principales logros y beneficios que ha entregado la entidad, además de los pro-

gramas que ha emprendido en ayuda de quienes lo han requerido.

Trabajo con entusiasmo y esfuerzo Antes de que la Presidenta Nacional de la Corporación de Ayuda, Patricia Acuña de Villalobos dirigiera algunas palabras oficiales, los asistentes ya habían comenzado a aplaudir. “Estamos trabajando de manera intensa y entusiasta con la confianza de que la estabilidad con la que contamos en la actualidad es fruto de un quehacer responsable y no exento de esfuerzos y sacrificios que nos permite cumplir con nuestra visión histórica”, arrancó la autoridad. Explicó que actualmente la entidad está conformada por un equipo consolidado, cuyo fin es llegar a propuestas consensuadas bajo la convicción del compromiso asumido para brindar ayuda a quienes lo requieran: “podemos dar cuenta fehacientemente de la voluntad y la disposición que nos une en la labor

22 ACTUALIDAD SEPTIEMBRE 2016

22-23.indd 22

05-10-16 4:50 p.m.

de llevar adelante las acciones que convocan a la corporación”. Algunas de esas acciones –detalló– se traducen en la entrega de becas anuales universitarias y técnicas, además de las otorgadas a los Aspirantes a Oficiales; aporte desde el Fondo Solidario de Salud; ayuda en caso de catástrofe y también a funcionarios heridos en actos del servicio; casas de acogida; cursos de capacitación y talleres de recreación; y aportes para construcción, remodelación y ampliación para los jardines infantiles. “A través de estas iniciativas, creemos que aportamos en calidad de vida a nuestros beneficiarios, pues de alguna manera las apuestas son la transformación social, la equidad, la integración y la visibilización de las capacidades de quienes reciben su apoyo”, agregó. Al término de sus palabras, agradeció a todos quienes conforman la corporación y los instó a seguir trabajando con el mismo nivel de profesionalismo con

que lo han venido haciendo durante todos estos años.

Un clásico representado por los niños Un elenco conformado por 29 niños de la Escuela Especial Integral Angelitos Verdes fue el encargado de montar un clásico del teatro nacional: La Pérgola de Las Flores. Las actrices que se robaron el encanto y cariño del público fueron las protago-

nistas, Francisca Mulatero Pizarro, quien representó a Carmela; mientras que Daniela Suárez Troncoso, logró cautivar a los asistentes con el papel de la madrina. Patricia Acuña de Villalobos volvió a subir al escenario, esta vez, para recibir una fotografía de todo el elenco de La Pérgola. Luego, fue el turno de Camilo Reyes, quien junto a la Sargento 2º (MON) Lydia Correa Toro interpretó Color Esperanza, lo que produjo la emoción hasta las lágrimas del público

SEPTIEMBRE 2016

22-23.indd 23

23

05-10-16 4:52 p.m.

HOMENAJE A BERNARDO O`HIGGINS

Nuevo aniversario Patrio El General Director, Bruno Villalobos Krumm, acompañado por el General Subdirector, General Inspector, Marcos Tello Salinas, fueron las autoridades institucionales encargadas de depositar una ofrenda floral a los pies del monumento ecuestre del prócer de la Patria. El homenaje –a nombre de toda la Institución– se realizó el pasado 18 de septiembre y se enmarca en un nuevo aniversario Patrio, por lo que revistió la solemnidad y protocolo propio del momento junto a otras autoridades. En el acto protocolar también estuvieron presentes el Comandante en Jefe del Ejército, General Humberto Oviedo Arriagada; el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Enrique Larrañaga Martin; y el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, General del Aire, Jorge Robles Mella. Tras depositar la ofrenda floral, las autoridades visitaron el Panteón de los Héroes, lugar donde descansan los restos de Bernardo O`Higgins.

SALUDO PROTOCOLAR

General Director felicita al Ejército en su día Hasta el Edificio Ejército Bicentenario llegó el pasado 19 de septiembre, el General Director, Bruno Villalobos Krumm, con el objetivo de entregar su saludo protocolar al Comandante en Jefe del Ejército, General Humberto Oviedo Arriagada. La máxima autoridad institucional felicitó al alto oficial por la conmemora-

ción del Día de las Glorias del Ejército, en cuya jornada la Institución cumplió 206 años de vida institucional y de servicio al país. El General Director destacó la buena relación y cooperación que existe entre Carabineros y el Ejército enfatizando, además, en la necesidad de seguir profundizando e incrementado la ayuda

entre ambas instituciones en todo ámbito de acciones. La máxima autoridad castrense también recibió los saludos protocolares de los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, además de otras autoridades nacionales. En la ocasión el General Director hizo entrega de un presente recordatorio a nombre de la Institución.

24 ACTUALIDAD SEPTIEMBRE 2016

24.indd 24

05-10-16 10:20 a.m.

Te Deum Ecuménico ALTO MANDO EN LOS TE DEUM ECUMÉNICO Y EVANGÉLICO

Mensaje de esperanza y unidad El General Director, acompañado por integrantes del Alto Mando, encabezó las delegaciones que participaron en ambas ceremonias religiosas.

C

omo ya es una tradición el domingo inmediatamente previo a la celebración de Fiestas Patrias se desarrolló el Te Deum Evangélico, acto encabezado por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, quien asistió junto a relevantes autoridades civiles, religiosas y uniformadas tanto nacionales como extranjeras entre las cuales destacó la presencia del General Director, Bruno Villalobos Krumm, que acudió junto a integrantes del Alto Mando. El Servicio de Acción de Gracias tuvo lugar en la Catedral Evangélica de Chile, el 11 de septiembre, y a través de él las autoridades religiosas que lo oficiaron

Te Deum Evangélico pidieron por el bienestar del país, el logro de un buen entendimiento y el fortalecimiento del trabajo realizado en pos de la comunidad. En la Catedral Metropolitana, en tanto, se desarrolló una nueva edición del Te Deum Ecuménico de Acción de Gracias, organizado el 18 de septiembre con motivo de la conmemoración de Fiestas Patrias. La ceremonia religiosa fue oficiada por el Arzobispo de Santiago, Cardenal

Ricardo Ezzati Andrello, quien en su homilía abordó el tema de la esperanza que invita a mirar hacia adelante. La delegación de Carabineros que asistió al encuentro fue encabezada por la máxima autoridad institucional, que llegó en compañía de integrantes del Alto Mando con el propósito de escuchar atentamente el mensaje de perspectiva y unidad que la autoridad religiosa entregó al país

SEPTIEMBRE 2016

25 tedeum Evangelico.indd 25

25

04-10-16 4:54 p.m.

GRAN PARADA MILITAR 2016

Distinción

máxima M ás de una decena de prácticas en busca de la mayor uniformidad. Tardes repasando mentalmente el recorrido por la explanada del Parque O’Higgins. Un momento único y esperado en la carrera institucional que no da lugar a vacilaciones. Cuando se acaban de cumplir las 16:00, un breve silencio antecede los

Carabineros concluyó con éxito su participación en el tradicional desfile realizado en honor a las Glorias del Ejército. Una breve revista de su contingente que le valió el reconocimiento de sus pares y el aplauso de los espectadores que se sumaron a los festejos de un nuevo 19 de septiembre.

primeros acordes de la Banda de Guerra e Instrumental que entona la Parada de los Grandes Hombres, a cuyos sones inicia su gallarda marcha frente a la tribuna oficial la Escuela de Carabineros, ante la atenta mirada de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, y el saludo marcial del General Director, Bruno Villalobos Krumm. El plantel donde se forman los futuros

oficiales de la Institución, con sus 492 integrantes al mando de su Director, Coronel Mauricio González Marín, son los primeros representantes de las carabinas cruzadas en desfilar en la conmemoración de 101º aniversario de las Glorias del Ejército. Cuarenta minutos después, la máxima autoridad institucional vuelve a replicar, con evidente satisfacción en el rostro, los honores que en esta oportunidad brinda el

26 ACTUALIDAD SEPTIEMBRE 2016

26-29 Gran Parada militar2.indd 26

05-10-16 5:14 p.m.

Escalón Carabineros de Chile a las autoridades presentes. El grupo encabezado por el Director de Educación, Doctrina e Historia, General Ricardo Buscaglione Harz, luce a través de su paso el alto grado de instrucción y compromiso que caracteriza a los integrantes de sus planteles educacionales y que, por cierto, representa a todos y cada uno de los carabineros desplegados en el territorio nacional

SEPTIEMBRE 2016

26-29 Gran Parada militar2.indd 27

27

05-10-16 5:15 p.m.

1.679

efectivos institucionales marcharon por la elipse del Parque O’Higgins en el marco de la conmemoración de las Glorias del Ejército.

28 ACTUALIDAD SEPTIEMBRE 2016

26-29 Gran Parada militar2.indd 28

05-10-16 5:25 p.m.

SEPTIEMBRE 2016

26-29 Gran Parada militar2.indd 29

29

04-10-16 4:58 p.m.

La Pampilla

Parque O´Higgins SERVICIOS DE CARABINEROS EN FIESTAS PATRIAS

Para disfrutar en calma Con la instalación de cuarteles temporales, el refuerzo de la presencia policial y el despliegue de múltiples acciones preventivas, la Institución veló por la seguridad de los chilenos durante las celebraciones de septiembre.

U

n fin de semana de festejos y de descanso, ideal para compartir con la familia en el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario de la Patria, demanda un intenso despliegue operativo por parte de Carabineros para garantizar que la ciudadanía celebre en forma segura y tranquila. Compromiso institucional que se hizo más visible en aquellos puntos del país que convocaron un gran número de compatriotas y donde tradicionalmente se efectúan las fiestas más populares para festejar nuestra independencia. Como en Coquimbo, donde la Subcomisaría (T) La Pampilla y sus más de 200 efectivos fueron los encargados de ofrecer resguardo

durante las 24 horas en uno de los eventos más masivos de Fiestas Patrias. Esta unidad temporal contó con dos servicios de guardia para recibir denuncias e inquietudes, uno exclusivamente para menores, con personal especialmente capacitado para esta instancia. Además, se desarrollaron servicios de patrullajes de infantería, montados y en bicicleta; motos todoterreno para el sector de las carpas; labores de tránsito para agilizar el flujo vehicular; y el apoyo de la Prefectura de Fuerzas Especiales durante el desarrollo del show artístico. Adicionalmente, se instalaron otras dos Tenencias (T), Quebrada del Jardín y San Isidro, que también concitan el interés

30 ACTUALIDAD SEPTIEMBRE 2016

30-31 servicios policiales FP.indd 30

05-10-16 5:18 p.m.

Parque Inés de Suárez

Parque Padre Alberto Hurtado

de los visitantes a la IV Región, por lo que 110 carabineros cooperaron con el normal desarrollo de las actividades en dichas localidades.

Celebraciones en la capital En el Parque O’Higgins se dio inicio oficial a los festejos de Fiestas Patrias. Este espacio público recibe más de 100 mil asistentes por día en sus fondas y ramadas, por lo que desde 2014 Carabineros dispuso la implementación de la 66a. Comisaría (T) Parque O’Higgins para satisfacer adecuadamente, con mayor personal y recursos logísticos, los requerimientos de seguridad y orden público que se suscitan. Al igual que en años anteriores, los servicios consideraron la participación de algunas reparticiones especializadas como OS-9, OS-7 y Fuerzas Especiales, además de una central de monitoreo de cámaras

Balance final ESUCAR

y un área especial para la atención de menores de edad. Otros sitios de la capital también fueron reforzados con destacamentos temporales. Tal fue el caso de los Parques Inés de Suárez y Padre Alberto Hurtado, donde junto con los patrullajes preventivos para marcar una presencia activa entre la multitud, Carabineros fortaleció la integración comunitaria con presentaciones artísticas y la exhibición de algunas de sus especialidades. Concluido el fin de semana de celebraciones, el General Director, Bruno Villalobos Krumm, se reunió en la Escuela de Suboficiales con parte de los efectivos que participaron de las labores de resguardo durante Fiestas Patrias para felicitarlos por su profesionalismo y, también, efectuar un balance del despliegue institucional. Junto al Director Nacional

18 mil

carabineros formaron parte del despliegue operativo extraordinario con motivo del fin de semana de Fiestas Patrias. de Orden y Seguridad, General Inspector Víctor Herrera Pintor, valoraron el cometido de los más de 18 mil uniformados que velaron por el orden a lo largo de los 1.816 eventos efectuados a nivel nacional. El Alto Mando detalló que los operativos incluyeron 150 mil controles vehiculares, medida que aportó a la disminución del 4,3% en los accidentes de tránsito respecto del año pasado

SEPTIEMBRE 2016

30-31 servicios policiales FP.indd 31

31

05-10-16 5:20 p.m.

OFICIALES ALUMNOS DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS POLICIALES

Provechosa gira por el Viejo Continente Quienes a futuro comandarán las unidades operativas se interiorizaron respecto de la forma en que planifican sus servicios las principales fuerzas de orden y seguridad de Europa.

C

omo parte esencial de su proceso de perfeccionamiento, los Oficiales Alumnos que se encuentran cursando estudios en la Academia de Ciencias Policiales participaron en un Seminario Internacional que incluyó visitas profesionales a diferentes fuerzas policiales de Europa, instancia en las cuales tuvieron la oportunidad de intercambiar conocimientos, estrategias, técnicas y buenas prácticas. La gira de la delegación compuesta por 73 oficiales de los grados tanto de Mayor como de Capitán y que fue encabezada por el Director del plantel académico, Coronel Kurt Harmann Ritter, se extendió entre el 27 de agosto y el 17 de septiembre e incluyó visitas a instituciones pares de Alemania, España, Francia e Italia. Sin lugar a dudas, un provechoso viaje para enriquecer y ampliar sus conocimientos, competencias, destrezas y habilidades Reunión con el Jefe de Operaciones del Arma Dei Carabinieri.

Exposición del Director General de la Guardia Civil de España, Arsenio Fernández de Mesa Díaz del Río.

Central de Cámaras de la Policía Nacional de Francia.

32 ACTUALIDAD SEPTIEMBRE 2016

Grupo Móvil de la Gendarmería Nacional de Francia.

VISITA PROMOCIÓN 1966-1967

Con profunda emoción fueron recorriendo los distintos rincones de la Escuela de Carabineros los integrantes de la promoción de Aspirantes a Oficiales 1966-1967, las cuales cumplieron 50 años desde que egresaron como Subtenientes.

Se trata de la segunda promoción de Oficiales del Escalafón Femenino, cuyas actividades conmemorativas se iniciaron con una misa en la capilla del plantel, para continuar con un recorrido por el museo y el centro cultural. Luego, se congregaron en el Casino

de Oficiales, ocasión en que la Primera Antigüedad, Coronel (r) Mercedes Jara Varas se encargó de firmar el libro de visitas, ante la atenta mirada del Director de la ESCAR, Coronel Mauricio González Marín. En el Patio del Grupo se desarrolló la tradicional Orden del Día, en cuya instancia se dio la dinámica para que los Aspirantes a Oficiales pudieran conocer a las integrantes de esta promoción.

PROMOCIÓN 1976-1977

Alegría, emoción y nostalgia se veía en cada uno de los rostros de los Aspirantes a Oficiales de la promoción 1976-1977, los cuales llegaron hasta la Escuela de Carabineros con el objetivo de recordar su incorporación al plantel formador. Fue el propio Director de la ESCAR, Coronel Mauricio González Marín, quien salió a saludar a cada uno de los integrantes de esta promoción y los congregó en el Casino de Oficiales del Alma Mater.

El Brigadier Mayor de la promoción, General Inspector (r) Jaime Giacomozzi Sanhueza dio lectura al saludo que quedó estampado en el libro de visitas ilustres. Tras un extenso y completo recorrido tanto por el museo como por el centro cultural, los entusiastas Aspirantes a Oficiales participaron de la Orden del Día, en la cual pudieron impregnarse de la nueva generación que conducirá en un futuro el Mando de nuestra Institución.

De vuelta al Alma Mater

Cuatro décadas de buenos recuerdos

SEPTIEMBRE 2016

33

CEREMONIA DE EGRESO

Inducción a Oficiales de los Servicios En la Escuela de Carabineros –y presidida por la Directora de Sanidad, General Patricia Nilo Valledor– se realizó la ceremonia de investidura y egreso de los nuevos Oficiales de Sanidad y Sanidad Dental que concluyeron su periodo de inducción. Estos Oficiales de los Servicios completaron dos semanas en el Alma Mater para impregnarse de las normativas

reglamentarias y doctrina institucional; nociones de derecho; y formalidades institucionales, entre otras. De los egresados, 10 corresponden a Sanidad, mientras que otros 3 a Sanidad Dental, los cuales fueron investidos en el grado de Teniente de sus respectivos escalafones por la Oficial General, quien destacó a la nueva generación de profesionales.

NUEVO INGENIERO PARA CARABINEROS

Cabo se titula con Distinción Con Distinción y una ovación especial de parte del público egresó de la Universidad Santo Tomás, sede Arica, el Cabo 1º Jonhnny Maita Zarzuri, quien concluyó su periodo académico en la carrera de Ingeniería Informática. El integrante de la Sección OS7 Arica tuvo que compatibilizar su periodo de estudios con los de sus servicios ordinarios en la unidad especializada, por lo que el mérito es doble al demostrar la constancia y rigurosidad en ambos frentes. La ceremonia de titulación se realizó en el Teatro Municipal de la ciudad de Ari34 ACTUALIDAD SEPTIEMBRE 2016

ca y el título profesional fue otorgado por el Director de la carrera, Edward Villar Pérez, quien destacó el ejemplo de sacrificio y espíritu de superación del funcionario. “Agradezco por la oportunidad y el apoyo que me brindaron mis compañeros de esta unidad especializada para poder dar término a mis estudios, los cuales concluí con mucho esfuerzo y dedicacion. Espero en el futuro aportar con mis conocimientos a la Institución”, indicó el nuevo profesional de nuestras filas.

Asimismo, el Teniente (S) Julio Michelotti Carreño fue reconocido por sus pares como “Mejor Compañero”, por lo que recibió un diploma que lo acreditó como tal, además del aplauso correspondiente por el logro conseguido. La ceremonia concluyó con la interpretación del himno institucional, cuya entonación la realizaron por primera vez investidos en su nuevo grado y vistiendo orgullosos el verde uniforme.

EN RECUERDO DEL SUBOFICIAL MAYOR FABRICIANO GONZÁLEZ URZÚA

Ofrenda floral en la ESUCAR El Director de Educación, Doctrina e Historia, General Ricardo Buscaglione Harz, y el Director de la Escuela de Suboficiales, Coronel Mauro Victtoriano Krebs, fueron las autoridades que encabezaron el homenaje al Suboficial Mayor Fabriciano González Urzúa.

El reconocimiento se realizó el pasado 14 de septiembre, fecha en que se cumplían 43 años de su deceso tras participar en un procedimiento, cuyo hecho fue recordado por la Comandante de Grupo, Mayor Allison Larrañaga Pino.

La Oficial Jefe repasó la vida institucional del mártir y detalló las últimas horas de vida del malogrado carabinero destacando que su acción representa y resalta los postulados y valores de toda la Institución, dejando en evidencia su compromiso no sólo a su uniforme sino que a toda la Patria. Agregó que “la acción del Suboficial Mayor González Urzúa representa y resalta los más altos postulados y valores del ser carabinero, que es rendir la vida en defensa del orden y de la Patria, demostrando con ello fidelidad absoluta a nuestro juramento de servicio, compromiso propio de todo maculino, la cual se forjó en los patios y aulas de esta escuela”. Por su parte, Margarita González Urzúa, hermana del mártir institucional, agradeció el homenaje y agregó que “como familia nos sentimos orgulloso de que este destacado plantel lleve su nombre”. Asimismo, el Círculo de Alguaciles de la ESUCAR, también colocó una ofrenda floral, cuya ceremonia concluyó con la interpretación del himno dedicado al Suboficial Mayor Fabriciano González Urzúa.

CAMPAÑA PREVENTIVA

Carabineros previene abusos contra menores Con el apoyo del Ministerio de Educación, Carabineros, UNICEF, la Fundación QuéVeo y la Asociación de Telefonía Móvil se realizó el seminario Ciudadanía Digital e Internet Segura, cuyo objetivo fue dar a conocer la campaña #InternetSegura para los niños, jóvenes y sus familias. La iniciativa fue organizada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones y busca crear una cultura digital en torno a la seguridad de los niños para evitar que sean víctimas de algún tipo de delito. La Teniente Coronel Pamela Olivares Peña del Departamento de Asuntos de

la Familia de la Zona de Prevención y Protección de la Familia de Carabineros explicó que la finalidad del número 147 Fono Niños está dedicado exclusivamente a la atención de los menores a través de este servicio nacional de emergencia que brinda apoyo y orientación a quienes solicitan ayuda. Asimismo, la Oficial Jefe agregó que “contamos con más de 20 carabineros que trabajan como operadores a los cuales se capacita para tener un trato empático con la persona que está realizando la denuncia”.

SEPTIEMBRE 2016

35

FRANCIA

NOMBRAMIENTO DE RICHARD LIZUREY COMO NUEVO DIRECTOR GENERAL

Presentes en el cambio de mando de la Gendarmería Francesa

El General Subdirector asistió en representación de Carabineros de Chile, con el fin de seguir fortaleciendo las relaciones profesionales y de amistad.

E

n el marco de su activa participación como integrante de la Asociación de Gendarmerías y Fuerzas Policiales con Estatuto Militar Europeas y Mediterráneas (FIEP), nuestra Institución ha construido sólidos y estrechos vínculos tanto de cooperación profesional como de camaradería con sus pares más prestigiosos a nivel internacional, con el propósito de seguir potenciando la misión que desarrolla y afianzar su excelencia operacional en beneficio del país y la comunidad. Es por ello que el General Subdirector, General Inspector Marcos Tello Salinas, viajó a Francia entre los días 29 y 30 de agosto, con la intención de asistir a la ceremonia de cambio de mando de la Gendarmería Nacional de dicha nación europea en representación de Carabineros de Chile y de la máxima autoridad institucional. En la ocasión el Director General de la mencionada fuerza, General Denis Favier, dejó su cargo para dar paso al General Richard Lizurey, quien a partir de este mes comenzará a ejercer dicha función, en virtud de la aprobación de la propuesta enviada al Consejo de Ministros, que el 19 de julio pasado lo designó al mando de la Gendarmería Nacional.

El General Subdirector junto al General Philippe de Boysere, Inspector General de la Gendarmería.

Actividades profesionales Durante su estadía el integrante del Alto Mando en conjunto con las delegaciones asistentes también participaron en diferentes actividades de carácter profesional, entre las cuales destacaron una presentación de las capacidades que posee la institución en el combate contra el terrorismo y la gestión de la seguridad, que desarrolló en el contexto de la organización tanto de la Eurocopa de Fútbol como el Tour de Francia, eventos celebrados en julio pasado. Pero eso no fue todo, puesto que también asistió a una exposición sobre planificación en materia de gestión de crisis y a una serie de otros actos de orden protocolar, con el fin de despedir al saliente Director General y, también, entregar la bienvenida a su sucesor con quien nuestra Institución espera seguir fortaleciendo las relaciones ya establecidas

36 INTERNACIONAL SEPTIEMBRE 2016

36-37.indd 36

04-10-16 5:34 p.m.

PANAMÁ

EVENTO ORGANIZADO EN CIUDAD DE PANAMÁ

Carabineros en la IX Cumbre de Ameripol El Secretario General encabezó la delegación de nuestra Institución que participó en el encuentro, que el año 2017 se desarrollará en Chile.

E

n su calidad de integrante de la Comunidad de Policías de América (Ameripol), Carabineros de Chile tuvo una destacada participación en la IX cumbre organizada por la mencionada entidad. El evento internacional tuvo lugar en ciudad de Panamá –entre los días 22 y 23 de septiembre– y la delegación de nuestra Institución fue encabezada por el Secretario General, General Jorge Serrano Espinosa, quien asistió en compañía del Teniente Coronel Patricio Santos Poblete, asesor de la Alta Repartición y quien fue el responsable de exponer ante la asamblea sobre el modelo de gestión de seguridad ciudadana en Chile. Esta cumbre denominada “Uniendo Estrategias Contra el Crimen Organizado”, apuntó a buscar, analizar y exponer los relatos y amenazas tanto a la convivencia como a la seguridad ciudadana en el continente, a fin de establecer medidas y directrices en la lucha contra el crimen transnacional. Cabe destacar que la agrupación está conformada

por más de 30 instituciones y la cita también sirvió para brindarle la bienvenida a la Policía Federal, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria de Argentina.

Reconocimiento a Carabineros Durante el encuentro el integrante del Alto Mando recibió el especial saludo del Presidente de la República de Panamá, Juan Carlos Varela Rodríguez, y, además, se le confirió la Medalla de la Policía Nacional en virtud de su destacada labor orientada a contribuir al fortalecimiento de las relaciones de cooperación entre ambas instituciones. Por último, al cierre de la reunión, la asamblea determinó que Carabineros sea la institución sede 2017 para el desarrollo de la próxima cumbre de Ameripol

SEPTIEMBRE 2016

36-37.indd 37

37

05-10-16 4:48 p.m.

PARTE IX Continuando con las reseñas sobre las instituciones que integran la Asociación de Gendarmerías y Fuerzas Policiales Europeas y Mediterráneas con Estatuto Militar (FIEP), a la cual también se encuentra adscrita Carabineros de Chile, el siguiente es un resumen de lo que es hoy la Gendarmería Nacional Rumana.

ARGENTINA

CHILE

ESPAÑA

FRANCIA

GENDARMERÍA NACIONAL RUMANA El documento oficial que establece el nacimiento de la Gendarmería Nacional Rumana data del 3 de abril de 1850, fecha en la cual Grigore Alexandru Ghica, Gobernador de Moldavia, promulgó la ley de transformación del cuerpo de funcionarios públicos. La evolución constante de la sociedad impulsó la modernización de la mencionada institución. En consecuencia, se hicieron varias enmiendas legislativas, tales como las que se remontan a 1893 y 1929 en relación a la gendarmería rural, introduciendo estructuras modernas a esta organización. Durante la Guerra de la Independencia (1877), las Guerras de Los Balcanes (1913-1914) y las dos Guerras Mundiales (1916-1918, 1940-1945), la Gendarmería tuvo un comportamiento sobresaliente como una fuerza combatiente.

En 1949, en conjunto con la reorganización que siguió al patrón impuesto por el nuevo sistema político del país, la institución perdió una parte de sus funciones (especialmente en el área rural). Habiendo cambiado su denominación en varias épocas, en 1989 esta institución militar recibió el nombre de tropas de seguridad. Una vez que el régimen imperante en aquel entonces colapsó y la sociedad rumana comenzó el proceso de modernización, la Gendarmería se convirtió en uno de los pilares de apoyo del nuevo estado democrático.

Estatus militar Actualmente, la Gendarmería es una institución del estado, posee estatus militar, es capaz de desempeñar cualquier misión

en el área del orden público y depende del Ministerio del Interior. A nivel central, en tanto, es coordinada por una Inspectoría General y existen unas 41 instancias de este tipo por provincia con competencias a nivel local, mientras en la capital se encuentra la Dirección de Gendarmes. Una unidad de elite es la Brigada Especial de Intervención “Vlad Tepes”, la cual tiene competencia territorial general y desarrolla funciones en las áreas de orden público e intervención antiterrorista. A nivel regional, en tanto, los grupos de Gendarmería Móvil que están bajo el mando directo de la Inspectoría General, son los responsables de la organización y el despliegue de misiones que intentan garantizar y restaurar el orden público, además de luchar en contra de la delincuencia.

38 INTERNACIONAL SEPTIEMBRE 2016

38-39 FIEP ITALIA.indd 38

03-10-16 2:54 p.m.

HOLANDA

ITALIA

JORDANIA

MARRUECOS

Cabe destacar que esta institución tiene uno de los sistemas de instrucción más modernos y con gran experiencia en sesiones de entrenamiento, que incluyen cursos para fuerzas similares.

Funciones esenciales Los gendarmes garantizan el orden público durante las actividades que se desarrollan en espacios públicos y que reúnen a grandes multitudes. Además, las acciones que despliegan apuntan a restaurar el orden público cuando este es perturbado o con el fin de prevenir y descubrir delitos. Otra de sus funciones es proteger y monitorear la mayor parte de los objetivos importantes, como los bienes y valores del estado, así como los embarques de armas, municiones, drogas o sustancias peligrosas.

PORTUGAL

CATAR

TURQUÍA

1850

fue el año de fundación de la institución uniformada. También, otorgan especial atención al desarrollo de labores en la montaña, ya que la presencia de gendarmes en aquellas áreas garantizan un alto grado de seguridad para los ciudadanos y la certeza de una intervención más rápida en las peores condiciones climáticas, así como el desarrollo de acciones inmediatas en materias relativas a la protección del medio ambiente.

Ejes de acción El campo de acción de la institución uniformada también incluye operaciones que conllevan la captura de fugitivos y criminales, personas que se resistieron al arresto y aquellas sospechosas de intentar cometer o que habían llevado a cabo un delito. Dada las misiones que cumplen los gendarmes están autorizados por ley para dirigir los trámites de procesos de delitos encubiertos y aplicar las multas y otras sanciones administrativas. Asimismo, encabezan misiones de intervención antiterrorista en los objetivos que son asignados por ley de la competencia de gendarmería, con la perspectiva de capturar y neutralizar a aquellos que utilizan armas o cualquier otro tipo de

DESPLIEGUE DE OPERACIONES INTERNACIONALES La Gendarmería también actúa más allá de sus fronteras, asistiendo a actividades de entrenamiento, fortaleciendo instituciones de orden locales y formando fuerzas internacionales que previenen y manejan situaciones de crisis. Es así como desde 2002 su personal posee experiencia en misiones de paz bajo el mando de la Organización de las Naciones Unidas y la Unión Europea. Una prueba de su cercanía con la comunidad lo constituye el resultado que obtuvo en una encuesta desarrollada por un instituto independiente, en cuyo capítulo que trata sobre la confiabilidad de los organismos públicos situó a la Gendarmería en la segunda posición, con un 65% de las preferencias. medio por el cual pretendan dañar la seguridad de las personas, bienes, valores y embarques especiales. De hecho, los efectivos son entrenados para prevenir y contrarrestar actos terroristas dentro del territorio rumano. Durante las situaciones de sitio y guerra también contribuye a la evacuación de la población, a través de la escolta de los prisioneros, el desarrollo de controles del tránsito o defendiendo ciertas localidades o áreas especialmente designadas

SEPTIEMBRE 2016

38-39 FIEP ITALIA.indd 39

39

03-10-16 2:54 p.m.

DEPORTE

INSTITUCIONAL

* Dos primeros lugares consiguieron nuestros representantes institucionales en distintas categorías, una de ellas a nivel de equipos.

* El equipo Senior de Carabineros de Chile logró ubicarse en la segunda posición de este torneo.

* El Cabo 1º Luis Díaz Plaza (10a. Comisaría La Cisterna) se ubicó en el 5º puesto de la categoría Todo Competidor Varones 10K.

TORNEO INTERINSTITUCIONAL DE CROSS COUNTRY

CAMPEONES,

OTRA VEZ Profesor Aquiles Gómez se despide del Alma Mater En el Teatro Carabineros de Chile se realizó la ceremonia de despedida del profesor Aquiles Gómez Guzmán, quien se acogió a retiro tras completar casi cuatro décadas entrenando a la selección de judo institucional. El reconocimiento al docente se enmarca luego de que realizara clases de judo ininterrumpidamente entre lo años 1976 y 2014 formando en la disciplina a una serie de Aspirantes a Oficiales con los cuales obtuvo importantes títulos. Actualmente es Presidente de la Federación de Judo de Chile, Tesorero de la Confederación Panamericana y Sudamericana de Judo; y Director de la Federación Internacional de Judo. En el mencionado homenaje, participó el General Director, Bruno Villalobos Krumm, quien entregó un presente recordatorio. 40 DEPORTE SEPTIEMBRE 2016

La buena racha para el representativo institucional de Cross Country sigue en buen camino. Lo anterior, porque en el pasado Campeonato Interinstitucional de la disciplina –desarrollado el 9 de septiembre en el Polígono Lo Aguirre– se confirmó el alza por sobre los demás equipos. Gracias al desempeño deportivo y al rendimiento de los atletas, el equipo de Carabineros de Chile se impuso como campeón ante los representantes del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la Policía de Investigaciones. Claro que para llegar a tan excelente resultado hubo que luchar. Y harto. Si de esfuerzo hablamos, el trayecto que tuvieron que enfrentar los deportistas incluyó pavimento y zonas rurales con pronunciadas subidas en el cerro, lo cual exigió al máximo a los carabineros. Al final, el requerimiento rindió frutos. En la meta, los participantes se abrazaron eufóricos teniendo la conciencia de que el triunfo deja en muy buen pie al equipo de Cross Country de Carabineros.

DATO

2

primeros podios consiguieron nuestros atletas institucionales en distintas competencias. El Carabinero Gerson Zapata Benavente ganó el Campeonato de Pista García Huidobro, mientras que la Subteniente Daniela Rickemberg Rubio, logró adjudicarse la Corrida del Ejército.

Resultados individuales En la categoría Todo Competidor Varones 10K, destacaron los Cabos 1º Patricio Contreras Godoy (18a. Comisaría Ñuñoa), Mauricio Flandez Flandez (48a. Comisaría Asuntos de la Familia) y el Cabo 2º Luis Zagal Monsalve (10a. Comisaría La Cisterna), quienes se impusieron en los tres primeros lugares. Mientras, en la categoría Todo Competidor Damas 4K, la Carabinero Danitza Rocha Benavides (53a. Comisaría Lo Barnechea), consiguió el primer puesto, en tanto que la Subteniente Daniela Rickemberg Rubio (18a. Comisaría Ñuñoa), logró ubicarse en la segunda posición del podio en la misma modalidad. Otros resultados: en Todo Competidor Varones 5K, el tercer y cuarto lugar fueron para los Carabineros Gerson Zapata Benavente (1a. Comisaría Santiago) y Leandro Correa Peña (43a. Comisaría Peñalolén), respectivamente, mientras que en Senior Varones 5K y Senior Damas 4K, el Suboficial Mayor Gerardo Medina Yáñez (53a. Comisaría Lo Barnechea) y la Sargento 2º Isabel Pereira Ramírez (FF.EE. Talca) se ubicaron en la tercera y quinta posición de sus concernientes categorías

Capitán triunfó en tiro en China El Capitán Raúl Sáez Pezo (GOPE) fue premiado con una medalla de oro, tras obtener el primer lugar en la prueba de acecho, en el marco de la Primera Competencia Internacional para Francotiradores, instancia organizada por la Policía Armada de China Popular, en la ciudad de Beijing. En el evento participaron 21 equipos de policías y ejércitos de los países de China, México, Francia, España, Jordania, Israel, Malasia, Vietnam, Tailandia, Hungría, Bielorrusia, Kazajistán, Camboya y Pakistán, además de nuestro país. La competencia se desarrolló en cinco

eventos por equipos y siete individuales, donde el Capitán Sáez logró inscribirse con un triunfo para nuestra Institución.

SEPTIEMBRE 2016

41

RoG N i

PANORAMA

A

44 45 48 50 52 53

Desde el verano la 1a. Comisaría Taltal implementa los Oasis Preventivos. La PACI de Arica ayudó a dos familias bolivianas que perdieron todo durante un incendio. Alumnos de la Escuela de Suboficiales tendieron una mano a los más necesitados. Reforzamiento de matemáticas para niños en la Tenencia Santa Juana. 3a. Comisaría La Unión cuenta con un can especialista en detección de carne. Efectivos de la Zona Araucanía fueron reconocidos por su compromiso y profesionalismo.

NORTE Fondas, ramadas y eventos masivos de Fiestas Patrias. En cada uno de esos lugares, en la zona norte, el personal desplegó diversos servicios preventivos para resguardar a los asistentes. Del mismo modo, hubo una serie de acciones comunicacionales que tuvieron un fuerte énfasis en el autocuidado y en el evitar conducir bajo los efectos del alcohol. Arica

Iquique

Antofagasta

Vallenar

La Serena

SEPTIEMBRE 2016

43

NORTE

II ZONA ANTOFAGASTA

Innovadores controles preventivos Desde el verano pasado se están implementando los Oasis Preventivos, cuyo objetivo es controlar a los conductores que se movilizan por la Ruta 5 Norte ofreciéndoles hidratarse para sacarles del letargo que provoca manejar por el desierto.

M

anejar por la carretera siempre es un desafío, sobre todo si se debe conducir en medio del desierto, donde el calor y la monotonía del paisaje provocan un cansancio insoslayable en los conductores. Es lo que ocurre sin distinción en el norte grande del país, particularmente en la Ruta 5 Norte, entre las ciudades de Antofagasta y Chañaral, las cuales se encuentran separadas por 380 kilómetros. Dicho tramo cruza el Desierto de Atacama, cuyas características son caminos rectos, tediosos y solitarios que representan eventuales peligros para los automovilistas. Tomando en cuenta esas variables, sumado al sol y al calor inherentes a esa zona del país, el efecto de somnolencia se hace sentir, por lo que los carabineros de la 1a. Comisaría Taltal están tomando cartas en el asunto. El Mayor Héctor Rojas Castillo, Comisario de la unidad operativa, explica que la monotonía del desierto es un factor peligroso para que ocurran accidentes de tránsito y, bajo ese contexto, la Institución está abocada en implementar

innovadoras medidas para evitarlos. Una de ellas son los denominados Oasis Preventivos, los cuales se instalan en aquellas fechas en las que aumenta el flujo vehicular por la Ruta 5 Norte con el objetivo de estimular a los conductores. Se trata de un puesto de Carabineros que ofrece a los automovilistas, acompañantes y familias un lugar con sombra donde pueden hidratarse, descansar, estirar las piernas y distraerse del viaje. Por lo general, el personal se ubica en el kilómetro 1.080, cuando las horas de calor marcan un peak en el termómetro y los riesgos de accidentes aumentan.

44 PANORAMA REGIONAL SEPTIEMBRE 2016

Innovadora medida No es primera vez que se aplica esta medida preventiva. Durante las pasadas vacaciones de verano, los integrantes de la mencionada unidad ya habían instalado los lugares de descanso, estrategia que fue bien recibida por los propios automovilistas. También se ha empleado en los días de recambio de turistas, los fines de semana largo y en las pasadas vacaciones de invierno, cuando el flujo de automóviles se incrementó en la Ruta 5 Norte. La idea, agrega el Comisario de Taltal, es mantener este servicio preventivo a futuro, porque además de entregarles los insumos necesarios, se les recomiendan consejos para el trayecto

#ENLOSMEDIOS

XV ZONA

La Estrella de Arica Arica, 31 de agosto

II ZONA

El Mercurio de Antofagasta Zona Antofagasta, 3 de septiembre

XV ZONA ARICA Y PARINACOTA

En Arica, personal de la 3a. Comisaría de esa ciudad dictó una charla preventiva a trabajadores y guardias de supermercados, con el objetivo de entregar distintas herramientas para evitar los robos y hurtos al interior de estos locales comerciales.

XV ZONA ARICA Y PARINACOTA

Patrulla Paci asiste a familias afectadas por incendio La Patrulla de Atención a Comunidades Indígenas apoyó a dos familias bolivianas (4 adultos y 6 menores) que perdieron todos sus enseres en un incendio. El personal llegó hasta el kilómetro 35 del Valle de Azapa donde entregaron alimentos no perecibles y, además, trabajaron en la construcción de dos piezas que albergarán a los afectados, quienes se mostraron agradecidos con la labor desinteresada de Carabineros.

I ZONA TARAPACÁ

Carabineros participó en tercera versión de Zumba HD Con la presentación de las Tortugas Ninjas y del can policial Taura se desarrolló la 3a. versión del Zumba HD, actividad enmarcada en el programa Hospital de Día del Adulto y desarrollada en la ciudad de Iquique. El objetivo es promover estilos de vida saludables; participación comunitaria e inclusiva; desarrollo de acciones de prevención

respecto al consumo de drogas y al sedentarismo; y mejorar nuestra salud mental. Niños, jóvenes y adultos disfrutaron con las acrobacias realizadas por los motoristas institucionales, logrando sorprenderlos. Además, hubo clases de zumba fitness, zumba kids y campeonato de tenis de mesa.

SEPTIEMBRE 2016

45

#ENLOSMEDIOS

III ZONA

El Diario de Atacama Zona Atacama, 11 de septiembre

III ZONA ATACAMA

Diario El Día Zona Coquimbo, 13 de septiembre

III ZONA ATACAMA

Visita a comunidad rural de Totoral En el marco del trabajo permanente que desarrolla Carabineros con la comunidad, el encargado de la Oficina de Integración Comunitaria de la 2a. Comisaría Copiapó, Suboficial Marcelo Vivanco Huenolaf junto

Feria de la seguridad vial

a otros funcionarios de dicha dependencia visitó la localidad rural de Totoral. El personal sostuvo una serie de encuentros con los pobladores y representantes de los diferentes sectores, entre ellos  dirigentes del comité de energía renovable con quienes abordaron distintos temas preventivos y de seguridad.

En la IV Zona Coquimbo brigadistas escolares de

En el frontis del edificio del Gobierno Regional de Atacama se desarrolló una feria de seguridad vial que tuvo por objetivo sensibilizar a la ciudadanía respecto del autocuidado para prevenir accidentes de tránsito y que contó con la activa participación de Carabineros.

IV ZONA COQUIMBO

IV ZONA

distintos colegios de la comuna de Vicuña y Paihuano viajaron junto a Carabineros a la cordillera para disfrutar de la nieve acumulada en el sector de Juntas del Toro y Minera El Indio. Asimismo, visitaron los cuarteles institucionales que funcionan en dichos sectores donde aprendieron más sobre la labor fronteriza.

Carabinero rescata a mujer en incendio Una valiente acción protagonizó el Carabinero Michel Zurita Jara (2a. Comisaría Coquimbo) tras rescatar a una madre y su hija desde el interior de un hotel que se estaba quemando en un incendio en el casco antiguo de la ciudad. El efectivo estaba de servicio en Baquedano y se acercó hasta el lugar, donde en-

46 PANORAMA REGIONAL SEPTIEMBRE 2016

contró a Gloria Oyanedel Rojas intentando ingresar al hotel para sacar sus enseres. Fue en eso cuando el efectivo logró contenerla, pero la señora se desmayó. Tras estabilizarla, Oyanedel selló todo con un abrazo y agradeció al Carabinero Zurita por impedirle el paso, dado que las consecuencias podrían haber sido peores.

Valparaíso

Santiago

Rancagua

El Radal

Concepción

El despliegue institucional en la zona central del país consideró el refuerzo del contingente en los puntos de mayor concentración de público, la difusión de medidas preventivas a través de acciones comunicacionales y simulacros, así como una destacada presencia en las actividades oficiales realizadas con motivo de un nuevo aniversario patrio.

CENTRO

CENTRO ZONA METROPOLITANA

Un gesto solidario con aquellos que sufren Cada año, un grupo de alumnos de la Escuela de Suboficiales sale a recorrer los rincones más pobres de la capital para tender una mano a quienes no tienen un hogar.

E

l frío, el hambre y la soledad suelen acompañar la cruda realidad de las personas que viven en situación de calle. Un escenario que no le es ajeno al espíritu solidario que caracteriza a Carabineros y que anualmente moviliza a los cabos alumnos de la ESUCAR para brindar ayuda a la gente en semejante estado de vulnerabilidad social. Esa motivación llevó a 25 efectivos del plantel a visitar puntos como La Vega Central, Hospital San José, Cementerio General, Estación Central, Posta Central y

Hospital Salvador, para entregar cien raciones de alimento y café a sus compatriotas que no tienen un techo donde dormir.

Luz de esperanza La iniciativa busca ser un aporte para sobrellevar las frías noches, además de consolidar el compromiso de Carabineros con la comunidad, al transmitir valores como la solidaridad y la empatía. “La Escuela de Suboficiales destaca por el irrestricto compromiso de sus integrantes con la Patria, acudiendo en su ayuda en

48 PANORAMA REGIONAL SEPTIEMBRE 2016

situaciones complejas, de manera desinteresada y entregando lo mejor de sí. Esa característica es la que se refleja con esta actividad, donde nuestros alumnos, voluntariamente y con una motivación intrínseca, entregan una luz de esperanza y un momento de alegría a quienes más lo necesitan”, sostuvo el Capitán Daniel Barrera Varela, Comandante del 9º Escuadrón. Los alumnos que participaron de la jornada valoraron la experiencia de mostrar a Carabineros como Institución cercana, amiga y preocupada por la ciudadanía. Así lo expresó el Sargento 2º Andrés Berríos Puebla, quien destacó “la sensación especial dentro de mi persona. Ese día me sentí más carabinero que nunca, recordé el porqué postulé a la Institución”. Su compañero, el Sargento 2º Miguel Valladares Stockebrand, subrayó la importancia de demostrar a los menos favorecidos que Carabineros se preocupa por ellos como parte integral de nuestra sociedad. Un aporte que fue largamente retribuido con sonrisas de agradecimiento y la satisfacción del deber cumplido

#ENLOSMEDIOS

V ZONA

Diario La Estrella 2a. Comisaría Quilpué, 1 de septiembre

VI ZONA

El Rancagüino 3a. Comisaría Rancagua Oriente, 14 de agosto

V ZONA VALPARAÍSO

VI ZONA O’HIGGINS

5

Ambiente cómodo y renovado para Fuerzas Especiales Quienes tienen la misión de restaurar el orden público quebrantado y mantener la tranquilidad en la Región de Valparaíso, recibieron con gran satisfacción las nuevas dependencias para la dotación de la 7a. Comisaría Fuerzas Especiales, que buscan mejorar las condiciones del ambiente y área de trabajo de los carabineros de la Repartición. La ceremonia de entrega fue presidida por el Jefe de la V Zona, General Jaime Barría Montiel, quien explicó que los nuevos

modernos vehículos policiales

roperillos y dormitorios están destinados al personal que pernocta fuera de la unidad pero que por servicios extraordinarios debe permanecer en el cuartel.

adquirió la Institución para reforzar los servicios en cuatro unidades operativas de la Prefectura de Cachapoal. Los móviles fueron presentados en una ceremonia encabezada por el General Omar Gutiérrez Gámbaro.

ZONA METROPOLITANA

Exhibición de talentos e integración ciudadana Cerca de 500 personas asistieron a una retreta organizada por la 49a. Comisaría Quilicura, donde se pusieron a prueba las capacidades artísticas del personal que presta servicios en alguna de las siete unidades operativas que integran la Prefectura Santiago Norte. Los ganadores fueron premiados por los generales Leonidas Venegas Briceño y Rodney Weber Orellana.

SEPTIEMBRE 2016

49

#ENLOSMEDIOS

VII ZONA

Diario El Centro 3a. Comisaría Talca, 13 de agosto

VII ZONA MAULE

Los pilotos de la Sección Aérea Talca capacitaron a 20 funcionarios del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) en maniobras aeromédicas, para que sepan posicionarse en la nave durante los operativos de emergencia que se realizan en conjunto.

VIII ZONA BIOBÍO

Sumar esfuerzos para multiplicar sonrisas Con lápiz y cuaderno en mano los alumnos llegan hasta la Tenencia Santa Juana para participar de las clases de matemáticas ofrecidas por el Teniente Miguel Dinamarca Infante. El Oficial quiso aprovechar sus conocimientos de auditoría para concretar esta innovadora estrategia de integración destinada a las familias de menores recursos económicos del sector. Cerca de 30 niños han mejorado sus notas gracias a esta iniciativa institucional. 50 PANORAMA REGIONAL SEPTIEMBRE 2016

VIII ZONA

La Cuarta.com Retén Quilaco, 18 de agosto

VII ZONA MAULE

Líneas creativas que transmiten confianza El Teniente Rodrigo Muñoz Mora, Jefe de la Tenencia San Rafael, pudo mostrar a Carabineros en otra faceta e incentivar la lectura entre los niños, luego de participar en la actividad literaria “Cuenta cuentos”, donde compartió una historia con 113 alumnos del Colegio San Rafael. “Queremos que nos vean como amigos, por si en algún momento tienen un problema acudan a nosotros”, manifestó.

SUR En las regiones de La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes los integrantes de nuestra Institución participaron activamente en las diferentes actividades organizadas para celebrar Fiestas Patrias. Una destacada presencia que también se replicó en terreno, con el fin de resguardar a la comunidad durante los festejos. Temuco

Valdivia

Puerto Montt

Coyhaique

Punta Arenas

SEPTIEMBRE 2016

51

SUR

XIV ZONA LOS RÍOS

Experto en el combate contra el abigeato

D

esplegar servicios cada vez más innovadores es una meta permanente para nuestra Institución, con el objetivo de hacer más eficiente y eficaces las labores tanto preventivas como de control que desarrolla a diario el personal. Un esfuerzo que también incluye a los perros institucionales que se han especializado en diferentes áreas para contribuir a potenciar el combate contra la delincuencia. Con el propósito de fortalecer la persecución contra el abigeato la 3a. Comisaría La Unión a partir de ahora cuenta con un can experto en la detección de carne, el primero a nivel nacional capaz de ejercer esta tarea en un territorio que se caracteriza por registrar un significativo

Con el objetivo de fortalecer la persecución contra este delito la 3a. Comisaría La Unión cuenta con un can detector de carne: el primero a nivel nacional capaz de desarrollar esta relevante labor. número de casos relacionados con este ilícito. Se trata de “Lincan”, un pastor gris de siete años formado en la Escuela de Adiestramiento Canino y cuyo ejercitado olfato es una poderosa arma para dejar al descubierto a quienes cometen delitos relacionados con el robo de animales y la venta ilegal de carne.

52 PANORAMA REGIONAL SEPTIEMBRE 2016

Fiel y agudo camarada El Sargento 2º Pablo Olivares Vásquez es su guía y entre ambos desarrollan exhaustivos controles en distintos puntos de la Provincia del Ranco, especialmente en este mes clave del año. “El trabajo con ‘Lincan’ ha sido muy enriquecedor, ya que es una especialidad nueva y hemos demostrado sus alcances positivos en los cuatro años que llevamos como equipo. Nuestra función es realizar fiscalizaciones selectivas en sectores rurales y principales vías de la región”, enfatiza. En tanto, el Comisario de la Unidad Operativa, Mayor Ricardo Gutiérrez Mena, asegura que la llegada del binomio es un valioso aporte para optimizar el desempeño de las labores preventivas y de control del abigeato, uno de los ilícitos más frecuentes que sufren los habitantes de esta zona. En este sentido explica que durante todo el período previo a Fiestas Patrias, que es cuando más aumenta la ocurrencia de este hecho delictual, este fiel camarada acompañó las fiscalizaciones que apuntaron a proteger el patrimonio de los pequeños, medianos y grandes ganaderos de la región

#ENLOSMEDIOS

IX ZONA

La Opiñón 9a. Comisaría Pucón, 20 de septiembre

XIV ZONA

Diario El Austral 1a. Comisaría Valdivia, 22 de septiembre

IX ZONA ARAUCANÍA

Reconocimiento a su entrega En la Escuela de Formación Grupo Temuco se desarrolló el acto de reconocimiento organizado por la Zona Araucanía, con la finalidad de galardonar las actuaciones personales o colectivas que hayan ido más allá del cumplimiento del deber profesional, además del despliegue de acciones meritorias o sobresalientes lle-

vadas adelante en beneficio de la comunidad o que contribuyeran a acrecentar el prestigio de Carabineros. En total fueron 31 los efectivos de las prefecturas de Malleco, Cautín y Villarrica que resultaron premiados durante la ceremonia encabezada por el Jefe de Zona, General Christian Franzani Cifuentes.

IX ZONA ARAUCANÍA

“Que este 18 empiece y termine bien”

XIV ZONA LOS RÍOS

Capacitaciones. Con la intención de promover la cooperación interinstitucional y preparar períodos de fiscalizaciones conjuntas el Servicio Agrícola y Ganadero dictó charlas a los carabineros de la Prefectura de Valdivia. Los ciclos abordaron los marcos regulatorios, trazabilidad animal, ley de carnes y prevención del abigeato.

Los integrantes de nuestras filas que se desempeñan en la Prefectura de Cautín junto a CCU dieron el vamos a la iniciativa llamada “Que este 18 empiece y termine bien” en vísperas de Fiestas Patrias. La actividad, que tuvo lugar en la Plaza de Armas de Temuco, contó con el apoyo de la Prefectura de Investigación de Accidentes en el Tránsito –SIAT Cautín– cuyo personal especializado hizo entrega de llaveros-linternas, dípticos y recomendaciones a los transeúntes con el fin que la comunidad tomara conciencia para evitar el consumo de alcohol en estas festividades.

SEPTIEMBRE 2016

53

#ENLOSMEDIOS

X ZONA

Diario El Llanquihue 5a. Comisaría Puerto Montt, 1 de septiembre

X ZONA LOS LAGOS

Capacitación impartida por OS-7 y Senda

XI ZONA AYSÉN

Disminuyen los delitos en la región Una baja de 5% registraron los delitos de mayor connotación social en la Zona Aysén durante el primer semestre del presente año, según las cifras recopiladas por la Plataforma de Análisis Criminal Integrado de Carabineros. El encuentro en el cual se analizaron los datos fue encabezado por el Jefe de Zona, General Gerardo Concha Ortega, quien enfatizó que ello es el resultado de una estrategia de trabajo cada vez más cercana a la comunidad. 54 PANORAMA REGIONAL SEPTIEMBRE 2016

XII ZONA

Diario La Prensa Austral Zona Magallanes, 21 de septiembre

Diversos especialistas del Departamento de Drogas OS-7 y del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, impartieron una capacitación dirigida a encargados de oficinas de integración comunitaria y delegados de cuadrantes de distintas unidades de la Prefectura de Llanquihue. Esta actividad se enmarca dentro del plan nacional de capacitación desarrollado en conjunto con dicho organismo y tiene como finalidad instruir al personal, con la intención de ejecutar acciones preventivas y de control para dotar de mayor eficacia las labores desplegadas.

XII ZONA MAGALLANES

Jornada de trabajo. En dependencias de la Prefectura de Magallanes se desarrolló una reunión con representantes de juntas de vecinos para generar un diagnóstico que permita entregar respuestas cada vez más eficaces a sus problemáticas de seguridad.

seguridad y amistad

55-59.indd 55

LONCOCHE 6A. COMISARÍA

POR ARMÉN FICA D. FOTOGRAFÍA: PÍA TAGLE A.

03-10-16 4:03 p.m.

55-59.indd 56

05-10-16 1:17 p.m.

L MAYOR CARLOS MARTÍNEZ JARA, COMISARIO “LA COMUNIDAD CREE Y CONFÍA PLENAMENTE EN SUS CARABINEROS” ¿Qué estrategias han fijado para potenciar el compromiso del personal? Un carabinero que se desenvuelve en un ambiente laboral apropiado y en un entorno privilegiado, sumado al estímulo permanente del mando en virtud del desarrollo de procedimientos destacados o gestiones comunitarias relevantes, ayudan a potenciar el compromiso y la vocación del personal. A raíz de ello hemos adoptado diversas medidas para promover estas iniciativas.

¿Cómo ha recibido la comunidad el esfuerzo desplegado por los efectivos? Las personas en esta zona creen y confían plenamente en sus carabineros. Gracias a esa disposición hemos podido realizar numerosas acciones comunicacionales preventivas y organizar varias juntas de vigilancia rural. Esa actitud hacia nuestra Institución y sus integrantes ha facilitado la gestión, lo que ha hecho más sencillo el proceso de integración con la comunidad.

ograr una reducción significativa de los delitos que se registran en un territorio específico no es una tarea sencilla. Bien lo saben quienes tienen la responsabilidad de ejercer el mando, coordinar acciones tanto preventivas como de control, cumplir labores operativas y reforzar la integración con la comunidad. Un desafío complejo que el personal de la 6a. Comisaría Loncoche ha sabido llevar adelante de manera eficiente y eficaz gracias a su vocación, compromiso y profesionalismo. La Unidad Operativa está situada 85 kilómetros al sur de la capital de la Región de La Araucanía y junto a sus dos destacamentos resguarda una superficie de más de 992 kilómetros cuadrados, en los cuales residen más de 22.000 personas. Por tratarse de un área eminentemente rural los servicios apuntan básicamente a prevenir ilícitos tales como el abigeato, la tala ilegal del bosque nativo, el robo con fuerza y las lesiones. A este quehacer también se ha sumado el despliegue de medidas cautelares en predios forestales que han sufrido ataques incendiarios. En ese contexto el esfuerzo desarrollado por la dotación se ha traducido en una disminución de 15% y 22% tanto en los delitos violentos como en los que atentan contra la propiedad, respectivamente, según la información que recopila la Plataforma de Análisis Criminal Integrado.

GESTIÓN INTEGRAL El Comisario, Mayor Carlos Martínez Jara, explica que los resultados que registran obedecen a una gestión integral basada en una equilibrada distribución de los recursos tanto humanos como logísticos y en aprovechar al máximo el potencial que ofrecen las plataformas informáticas que tiene a disposición la Institución, cuyos datos entregan parámetros claros para la adopción de lineamientos de acción eficaces que deben aplicarse en áreas determinadas. Todo ello sumado a un gran compromiso y sentido de pertenencia que cada carabinero aporta durante el desarrollo de los servicios ejecutados bajo la modalidad del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva. “Hemos implementado una política basada en el desempeño en equipo, con la intención que todo nuestro personal se sienta parte de esta gestión integral. El objetivo es aprovechar las fortalezas individuales para la asignación de misiones específicas en las cuales cada integrante de esta Unidad Operativa debe garantizar presencia y confianza en su área de responsabilidad, interiorizándose de las inquietudes de las personas indistintamente de su condición social, religiosa o étnica”, destaca. Un sostenido esfuerzo que ha ido aparejado de una preocupación especial por el bienestar de cada uno de los efectivos del contingente, con la

“El desafío inmediato para todos nosotros es seguir poniendo en práctica los pilares de gestión de mando establecidos por nuestro General Director, los cuales son aplicables en cualquier área de responsabilidad”. Comisario, Mayor Carlos Martínez Jara.

¿Qué otros delitos han logrado reducir gracias a la labor desarrollada? Considerando que nuestra área es rural el énfasis de la labor se ha orientado a contrarrestar delitos como el robo con fuerza y el abigeato. Sin embargo, no hemos descuidado otros ilícitos. Es así como hemos reducido en 53% el robo de objeto de o desde vehículo; en 40% el robo en lugar no habitado; y en 19% las lesiones. Todo gracias a una gestión integral desarrollada en conjunto con la ciudadanía.

SEPTIEMBRE 2016

55-59.indd 57

57

05-10-16 1:33 p.m.

“Nuestra misión la cumplimos en estrecha relación con las personas que viven y trabajan en esta área de la comuna, las cuales están bien organizadas”. Jefe (s) del Retén Huiscapi, Sargento 10 Juan Carlos Quintanilla Peña.

finalidad de suscitar un clima laboral favorable para el desarrollo de los servicios y que las acciones destacadas en pos de la comunidad sean debidamente reconocidas. “El desafío inmediato para todos nosotros es seguir poniendo en práctica los pilares de gestión de mando establecidos por nuestro General Director, los cuales son aplicables y viables en cualquier área de responsabilidad. Además, pretendemos continuar fortaleciendo el cometido que cumplimos con un gran acento en la integración con las personas, ya que es precisamente en ese vínculo donde radica el potencial para consolidar el éxito de la misión institucional”, subraya.

TRADICIÓN INSTITUCIONAL Uno de los destacamentos dependientes de la Unidad Operativa es el Retén Huiscapi, situa-

do en el poblado que lleva ese mismo nombre y que está ubicado a un costado de la ruta que une a Loncoche con Villarrica. El Jefe (s) de éste, Sargento 1° Juan Carlos Quintanilla Peña, señala que sus tareas apuntan a cubrir el sector oriente de la comuna: un territorio semiurbano en el cual residen más de 6.000 personas, aproximadamente, y que comprende una superficie de 288 kilómetros cuadrados en los cuales también conviven 16 comunidades indígenas en perfecta armonía. Según especifica, la presencia de Carabineros en este lugar reviste un rol estratégico, dado que se trata de la carretera que conecta a las ciudades del sur de nuestro país con la zona lacustre de la región. Un trabajo que se complementa con el desempeñado en los poblados que se encuentran insertos en este subsector rural en los cuales la tarea de integración con la comunidad cobra una gran trascendencia.

“Nuestra misión la cumplimos en estrecha relación con las personas que viven y trabajan en esta área de la comuna, las cuales están bien organizadas. Para nosotros es una prioridad estar en contacto con ellas y patrullar cada rincón. También, una vez a la semana y con la finalidad de acercarnos cada vez más a la ciudadanía hemos establecido el despliegue de patrullajes montados. Todo con el objetivo de seguir afianzando la integración y cultivando esta tradición que distingue a nuestra Institución”, enfatiza.

RELACIONES DE AMISTAD Los efectivos del Retén La Paz, en tanto, tienen la misión de resguardar el área sur de Loncoche: la puerta de entrada a la región. Así lo indica el Jefe del Destacamento, Suboficial Mayor Ángel Silva Metayer, quien agrega que por su ubicación desempeñan una tarea clave, porque no sólo de-

58 NUESTRA MISIÓN SEPTIEMBRE 2016

55-59.indd 58

04-10-16 6:35 p.m.

“El problema que más afecta a las personas acá es el robo de ganado y resguardar ese patrimonio que muchas veces es simplemente para subsistir es un quehacer prioritario”. Jefe del Retén La Paz, Suboficial Mayor Ángel Silva Metayer.

ben velar por la seguridad de los más de 1.300 habitantes que registra este subsector rural, sino que también por los incidentes que puedan ocurrir en el tramo de la Ruta 5 que está dentro del territorio que deben patrullar y que abarca una superficie de 352 kilómetros cuadrados. “Desarrollamos una labor relevante, porque tenemos que controlar tanto las salidas como los ingresos que se registran en esta zona. Por lo tanto, todo lo que hagamos repercute en otros puntos de la región y es por esa razón que nuestro compromiso es total con la misión que despliega la Institución en beneficio de la ciudadanía”, recalca. En este rincón también existe un gran número de comunidades mapuche dedicadas a cultivar el campo, criar ganado y realizar artesanía. Las relaciones de Carabineros con sus miembros, al igual como en el resto de la comuna, se caracterizan por su cordialidad y naturalidad debido

al trabajo profesional que han promovido quienes sirven revestidos del verde uniforme. Es por ello que resulta habitual que compartan gratos momentos de camaradería más allá del servicio. “El problema que más afecta a las personas acá es el robo de ganado y resguardar ese patrimonio que muchas veces es simplemente para subsistir es un quehacer prioritario”, subraya.

FACTOR ESENCIAL En Loncoche el trabajo con las personas adquiere una gran relevancia y matices diferentes a los de otras zonas, dado el importante número de comunidades mapuche que registra la comuna. El Encargado de la Oficina de Integración Comunitaria, Suboficial Iván Núñez Núñez, precisa que en total existen 108 comunidades indígenas, 52 juntas de vecinos y 16 juntas de vigilancia rural. Una gran cantidad de organizaciones a

las que se suman agrupaciones juveniles, establecimientos educacionales y clubes de ancianos que conforman un panorama amplio y variado en términos de las actividades que desarrollan y de las relaciones que Carabineros tiene que cultivar. “La fórmula ha sido más bien sencilla: promover un trato amable, saludar siempre con una sonrisa y actuar con empatía ante los problemas que nos plantean las personas”, destaca el efectivo, quien añade que el principal desafío para todo el contingente de la Unidad Operativa a futuro es seguir en esa misma senda, con la intención de consolidar los logros ya alcanzados. Una gestión integral desarrollada a diario de la mano con la comunidad y que cada carabinero de esta dotación se preocupa de seguir robusteciendo, con el fin de continuar reduciendo los delitos y afianzar la integración en pos de la obtención de resultados cada vez más positivos

SEPTIEMBRE 2016

55-59.indd 59

59

04-10-16 6:36 p.m.

SUBOFICIAL MAYOR JUAN BRAVO GUILLAUME Grupo Guardia de Palacio

Seguridad con un toque de distinción LUGAR DE NACIMIENTO: Concepción, VIII Región. AÑO INGRESO: 1984, CEICAR. PRIMERA DESTINACIÓN: 5a. Comisaría Conchalí.

Su rectitud y gallardía son parte de los símbolos que caracterizan a La Moneda. Instruidos para tratar de forma amable y ponderada a las más altas autoridades, han sabido prestigiar a Carabineros más allá de nuestras fronteras.

Por Hugo Hernández D. | Fotografía: Cristian Chacoff V.

E

l intenso tránsito por la capital se paraliza por unos minutos para acompañar el paso de uno de los rituales más reconocidos a nivel internacional. Con elegancia y extrema uniformidad, los carabineros del Grupo Guardia de Palacio marchan rumbo a la Plaza de la Constitución para dar vida a una nueva ceremonia de relevo.

¿Sabía que este acto solemne es considerado uno de los más lindos del mundo? Y no podemos bajar de ese nivel. Representamos a Carabineros frente al mundo, porque el 90% del público es extranjero y somos la imagen que se llevarán a sus países.

¿Qué representa para ustedes? Se conjugan varias cosas. La marcialidad. El profesionalismo, por la ardua preparación y la práctica para unificar los desplazamientos. Así como el grado de instrucción de los carabineros que se refleja en los ejercicios del relevo de guardia, ya sea

en los movimientos de la carabina o en la uniformidad de más de 50 efectivos.

Trato de guante blanco

¿Qué lo llevó a vestir el uniforme de Carabineros? Siempre me ha gustado ser solidario, empatizar con las personas, ayudarlas y trabajar con ellas. Y dentro del abanico de carreras para concretar este anhelo a futuro, estaba Carabineros.

¿Ha puesto en práctica ese espíritu? Tenía pocos meses de egresado, pero no olvido cuando asistí a un indigente que vino a solicitarme ayuda. No tenía qué comer. Me conmovió, pero afortunadamente sentí que contaba con las herramientas para ayudarlo y darle una solución a su problema.

¿Cuánto ayudan esas experiencias para la labor en la Guardia de Palacio? Ese paso entrega el conocimiento necesario para hacer frente de la mejor forma a los requerimientos de la gente. El

Ciudadanos de bien ¿Cuánto pesa su familia en los éxitos alcanzados? El apoyo y comprensión de ellos ha sido fundamental para progresar en mi carrera. Es un trabajo exigente, que demanda mucho sacrificio, pero que entrega lindas recompensas. Con Beatriz, mi mujer, estamos agradecidos porque el respaldo institucional permitió que mis hijos se convirtieran en profesionales.

¿A qué se dedican ellos? Gonzalo (28) es Ingeniero en Minas y se desempeña como docente en Viña del Mar. Gabriela (22) acaba de egresar de trabajo social. Cuando nos juntamos él me cuenta algunas historias con sus alumnos y ella sobre las personas que ha ayudado durante su práctica, algo que tiene bastante en común con lo que yo hago. 60 SOMOS VOCACIÓN SEPTIEMBRE 2016

60-61 SV.indd 60

05-10-16 5:26 p.m.

cara a cara con la ciudadanía que se vive en las unidades operativas desarrolla un apego que resulta muy útil en un lugar donde el contacto con personas es esporádico, pero muy delicado, porque se trata de la sede de gobierno.

¿Cuáles son las labores que desempeñan? Atender a toda la gente que viene al palacio, desde los que traen correspondencia hasta los que van a una audiencia. Actuamos como filtros desde la entrada, pasando por todas las facciones, salones e incluso el despacho de la presidencia. Cada movimiento en La Moneda cuenta con la estricta vigilancia de Carabineros.

Perfil de prestigio

¿Qué cualidades destacaría entre quienes integran esta unidad? La empatía con la gente y la personalidad para enfrentarse a las personas y solicitarles la información necesaria. También es vital la rigurosidad, la actitud y la firmeza para relacionarse con los visitantes. Atender con guante blanco, siendo delicado en lo que uno va a decir, pero sin dejar de ser sumamente estricto.

¿Quién es el encargado de transmitir eso a los más jóvenes? Llevo casi 30 años aquí y he visto pasar a seis presidentes, así que es mi labor indicarles lo que se espera de ellos y la forma en que se trabaja acá, que difiere mucho de las unidades territoriales. Al compartir con los nuevos integrantes vamos reconociendo su perfil y así, sabemos en qué facción pueden desempeñarse mejor y contribuir al alto prestigio ganado.

¿Cómo logran mantener la esencia de Carabineros? Cuando alguien se suma a nuestras filas lo primero que se le recalca es que es carabinero y que, como tal, debe saber ejercer las diversas funciones de nuestra Institución, independientemente de que estemos en la Guardia de Palacio, usemos botas, bandolera y guante blanco… ante todo, somos carabineros. Y si la ciudadanía requiere de nuestra presencia, debemos saber estar ahí

SEPTIEMBRE 2016

60-61 SV.indd 61

61

04-10-16 5:06 p.m.

ASCENSOS

1

2

3

5

4 1

SECRETARÍA GENERAL Mayor Marcela Aceituno Wagner; Capitán (I) Marcela Camilo Vidal.

2

XV ZONA ARICA Y PARINACOTA El General Nino Morelli Navarrete asistió al ascenso del personal investido entre los grados de Suboficial y Sargento 2º.

3

4

III ZONA ATACAMA Ocho integrantes de la Institución recibieron su nuevo grado de manos del General Jorge Bohle Barahona. IV ZONA COQUIMBO El General Luis Avilés Matthews presidió la ceremonia de ascenso de una veintena de integrantes pertenecientes a distintas unidades.

6 5

DEPARTAMENTO IV CONTABILIDAD Y FINANZAS Sargento 2º Alexis Bustos Ríos.

6

DEPARTAMENTO CONTROL DE ARMAS Y EXPLOSIVOS Suboficial Nelty Álvarez Devia.

62 ASCENSOS SEPTIEMBRE 2016

62-63 Ascensos_Septiembre.indd 62

05-10-16 6:06 p.m.

7

8

9

10

11

12

13

7

GRUPO ESCOLTA PRESIDENCIAL El Jefe del Grupo Escolta Presidencial, Coronel Claudio Bórquez Bustos, presidió el ascenso de PNS y PNI.

9

8

6a. COMISARÍA SAN VICENTE Sargento 1º Rodrigo Gallardo Cornejo; Sargentos 2º Gonzalo Córdova Vera y Claudio Sánchez Cárcamo.

10

VII ZONA MAULE Suboficiales Mayores (Log) Héctor Pincheira Chávez, Edgar Godoy Silva, Manuel González Gallegos y Alfredo Segovia Godoy. IX ZONA ARAUCANÍA Los Generales Christian Franzani Cifuentes y Máximo Lira Oetiker estuvieron presentes en el ascenso de los nuevos Suboficiales Mayores.

11

XIV ZONA LOS RÍOS Teniente Coronel Ricardo Ramírez Calfil; Mayor Alexis Torres Abrigo.

12

XI ZONA AYSÉN Suboficiales Mayores Manuel Osorio Zúñiga, Juan Arriagada Chávez, Juan Araya Bugueño y Antonio García Carrasco.

13

XII ZONA MAGALLANES Suboficial Mayor Víctor Hernández Pérez

SEPTIEMBRE 2016

62-63 Ascensos_Septiembre.indd 63

63

05-10-16 6:27 p.m.

DIRECCIÓN NACIONAL DE ORDEN Y SEGURIDAD

CORRECTA ELABORACIÓN Y PROCESO DEL PARTE DIGITAL / CAPÍTULO 1

Eficiencia en el envío y recepción de denuncias

Este instrumento busca elevar los estándares de la persecución penal a través de una comunicación más ágil entre Carabineros y el Ministerio Público, así como dar respuesta a los crecientes requerimientos operativos.

L

a información contenida en las denuncias recibidas en los cuarteles institucionales, así como las detenciones realizadas por los efectivos, dan forma al parte policial. Su contenido, por lo tanto, es piedra angular del sistema de persecución penal y, asimismo, base fundamental del proceso de análisis criminal que, a la larga, determina en parte importante la futura planificación de los servicios, tanto en los niveles estratégico como táctico. Por tal motivo, Carabineros ha em-

64 TEMA PROFESIONAL SEPTIEMBRE 2016

prendido una serie de desarrollos para perfeccionar esta herramienta, los que tienden a hacerla más útil y eficiente en relación a los procesos mencionados.

Más y mejores datos Uno de los mayores avances en esa dirección lo encarna la incorporación del parte digitalizado, orientado a mejorar los tiempos y el proceso de entrega de los eventos policiales a las fiscalías del Ministerio Público, junto con permitir adjuntar digitalmente los antecedentes

al parte, para así optimizar el envío de información y medios de prueba a los fiscales, lo que aporta a la calidad de los datos contenidos en él. También pretende reducir las funciones de estafetas y recepcionistas que participan del envío físico de la documentación, lo que constituye una externalidad positiva. Además, aporta en materias de interoperabilidad, pues la naturaleza digital del parte facilita procesos de validaciones legales y técnicas, al igual que las auditorías.

Beneficios de esta nueva herramienta OPORTUNIDAD: mejora los tiempos y el proceso

de entrega de los partes policiales a las Fiscalías.

CALIDAD DE LA INFORMACIÓN: al poder adjuntar digitalmente todos los antecedentes al parte policial, se optimiza el envío de información y medios de prueba a las fiscalías. EXTERNALIDAD POSITIVA: reducción de las

funciones de estafetas y recepcionistas que participan en el envío físico de los partes.

COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL: da cuenta de la voluntad de Carabineros y del Ministerio Público por agilizar y mejorar procesos y coordinaciones en beneficio de la atención de los delitos y de la comunidad afectada.

54

comisarías de la Región Metropolitana tienen implementada esta tecnología en conexión con el Ministerio Público. De esta forma, los fiscales que llevan las distintas causas recibirán los partes con mayor oportunidad y con más y mejores datos, factores clave para la práctica y éxito de las investigaciones que dirijan. Así, todo aquello relacionado con las primeras diligencias tendrá un fundamento más sólido. Igualmente, hay que recordar que este documento es insumo crucial para las posteriores etapas del proceso de persecución penal, ya que de él toman conocimiento actores como jueces de garantía y miembros de los tribunales penales.

Responsabilidad y compromiso en la confección En 2015, las 54 unidades operativas donde fue implementado el sistema generaron 261.359 partes asociados a delitos de mayor connotación social, que corresponden al 80% del total de eventos policiales ingresados en la Región Metropolitana. A raíz de esto, el personal que se desempeñe en comisarías que posean este mecanismo, debe asumir la ejecución del parte digital con la mayor responsabilidad y compromiso, puesto que su papel incidirá en la definición de etapas posteriores. Por consiguiente, es preciso tener especial cuidado al completar los diferentes campos, sin olvidar nunca cuál es el sentido de la información que se está ingresando. En síntesis, hay que prestar particular atención a tipificar adecuadamente el delito. Por ejemplo, toda muerte de una persona causada por responsabilidad de un tercero y constatada en el momento del procedimiento o pasadas las 24 horas siguientes, debe ser registrada como homicidio y no como muerte y hallazgo de cadáver, lesiones, aprehensión por orden judicial o presunta desgracia.

Tanto en este delito como en otros, se requiere ser prolijos al describir el lugar y las circunstancias, siempre pensando en ingresar los datos de tal manera que se constituyan en un real aporte para los procesos que derivarán del parte policial. De igual manera, es altamente relevante registrar lo más completamente posible la información en relación a la víctima y al victimario, si es que este último es conocido. Así, se torna vital la corrección semántica y ortográfica al ingresar los datos, por lo que se sugiere tener a mano un diccionario para la consulta, un mapa con los nombres de las calles o los sistemas disponibles en la web. El flujo de los antecedentes, desde la creación de un evento policial en el sistema AUPOL hasta la repeción del parte digital por la Fiscalía, se detalla en la página 66. Estas y otras materias relacionadas con la elaboración del parte policial serán tratadas en profunidad en el próximo capítulo de este tema profesional, que aparecerá en la siguiente edición de Revista Carabineros.

SEPTIEMBRE 2016

65

1

66 TEMA PROFESIONAL SEPTIEMBRE 2016

Los fiscales que llevan las distintas causas recibirán los partes con mayor oportunidad y con más y mejores datos, factores clave para la práctica y éxito de las investigaciones que dirijan.

disponible para tal efecto (4), con lo que los archivos quedan almacenados en el “Gestor Documental” (5), desde donde acceden a él las fiscalías respectivas (6)

5

6

Partes y anexos en gestor documental.

3

El proceso comienza con el ingreso de la información por parte del carabinero que recibe la denuncia (ya sea en la guardia o durante un procedimiento en la población) al sistema “Parte Policial AUPOL WEB” (1). Posteriormente, el Oficial de Guardia se cerciora de que la tipificación del delito sea la correcta, así como la narración de los hechos, para validar el parte. Luego lo imprime y procede al llenado de actas y certificados de forma manual (2). Tras ello, dichas actas se adjuntan al parte policial con el respectivo código de barras (3). Finalmente, el carabinero debe digitalizar el parte, actas y anexos en el escáner

4

Digitalización del parte policial, actas y anexos.

3

Recorrido del parte digital

Se adjuntan las actas al parte policial con el código de barras.

3

3

Llenado de actas y certificado de forma manual.

3

2

Parte digital AUPOL WEB.

3

El personal debe ingresar correctamente la información en relación al lugar y circunstancias de los hechos. De igual manera, es altamente relevante registrar lo más completamente posible los campos en relación a la víctima y al victimario, si es que este último es conocido.

Fiscalías acceden al parte.

Pilares de Gestión: Una mirada desde la Doctrina

1

Mayor integración comunitaria para una mejor seguridad

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN, DOCTRINA E HISTORIA / CENTRO DE DOCTRINA 2016

El trabajo integrado con la ciudadanía, la autoridad y las organizaciones comunitarias es el medio que la Institución ha definido para abordar, en el ámbito local y general, los problemas de seguridad que le afectan; y, materializar con ello, un enfoque de trabajo conjunto y de corresponsabilidad. Constituye, por tanto, un desafío su profundización y perfeccionamiento.

L

os pilares para la gestión dispuestos en el Plan Estratégico Frontera de la Seguridad 2016-2019, son las orientaciones que el General Director, Bruno Villalobos Krumm, ha considerado como los énfasis que debe asumir la Institución en el cumplimiento de su misión constitucional. El “qué” debemos hacer es inamovible, ya que obedece a una necesidad permanente y que involucra a la sociedad en su conjunto. Su fundamento se encuentra establecido en el Artículo 101 de la Constitución Política de la República, que señala que Carabineros de Chile integra la fuerza pública y existe para dar eficacia al derecho, garantizar el orden público y la seguridad pública interior. El “cómo” damos cumplimiento a dicha misión lo determina el Plan Estratégico, en el cual se recogen

y analizan los profundos cambios que vive la sociedad para, posteriormente, plantear nuevos desafíos, tanto en el corto, como en el mediano y largo plazo. Si bien este documento proyecta a la Institución en un futuro cercano, debe ser actualizado y reformulado cada cuatro años, producto del dinamismo propio de una sociedad en desarrollo y los desafíos que emergen constantemente de aquel proceso. En este contexto, la primera directriz que emana de la máxima autoridad institucional en el Plan Estratégico son los pilares de la gestión de mando, los que por su importancia y trascendencia, han sido y seguirán siendo ampliamente difundidos, con la finalidad de que sean internalizados por todos y cada uno de los integrantes de Carabineros.

Somos parte de la sociedad Es destacable que en el primer pilar, mayor integración comunitaria para una mejor seguridad, se aluda precisamente a la comunidad que, como tantas veces hemos señalado, es y debe ser siempre el foco de nuestros desvelos y mayores esfuerzos. Sin ir más lejos, en la edición anterior de agosto 2016, se abordaron en detalle los deberes con la comunidad establecidos en el Código de Ética. El diccionario de la Real Academia de la Lengua ofrece una acepción clarificadora respecto el sentido que el personal debe dar al concepto de integración, al explicar que integrar es hacer que alguien o algo pase a formar parte de un todo. La inclusión y la no discriminación serán, por lo tanto, fundamentales para garantizar que cada habitante, aunque pertenezca a una minoría, se sienta integrado a ese todo que es la comunidad.

Es en esta última que se hacen visibles los principios institucionales que hablan de la dignidad de la persona humana, del servicio público, de patriotismo y de legalidad. Por ello, cuando nuestro General Director insta y aboga por una mayor integración comunitaria, nos está impulsando a poner en práctica aquellos lineamientos éticos que los carabineros hemos aprendido e internalizado desde que ingresamos a la legión de las carabinas cruzadas. Estas directrices surgen de la responsabilidad social y ética que nos impone la Doctrina Institucional: “Lo que hagamos o dejemos de hacer impacta significativamente en la vida de los chilenos y de todos aquellos que, llegados de otras latitudes del mundo, forman también parte de nuestra sociedad”.

Sentido de solidaridad

“Lo que hagamos o dejemos de hacer impacta significativamente en la vida de los chilenos”.

La integración comunitaria, como se señala claramente en el propio Plan Estratégico, debe entenderse en su sentido más amplio. Por consiguiente, nadie puede ni debe ser excluido en esa mayor inclusión, desde las autoridades con las cuales la Institución debe relacionarse en sus distintos niveles, pasando por las diferentes organizaciones sociales, públicas y privadas, hasta el ciudadano común y corriente. Referente al enfoque de un trabajo conjunto y de corresponsabilidad, este desafío planteado por el General Director debe ser abordado con un verdadero sentido de solidaridad, sin egoísmos y con vocación de servicio público. Valores institucionales que hemos declarado y que, juntos a otros de carácter personal –como la honradez, la tolerancia y la empatía– contribuyen a la observancia del primer principio institucional: el carabinero es un servidor público y un patriota. En esto será fundamental comprender que tanto la labor como la responsabilidad compartidas, deben ser asumidas por todos desde las propias y particulares misiones y perspectivas, que tienen como finalidad única promover el bien común y la paz social

70

72

74

76

BIENESTAR

CORPORACIÓN DE AYUDA

SALUD

MISCELÁNEOS

Familia Mundo de la

Remodelación de centros recreacionales para tu bienestar

Hostería Villarrica

Los Maitenes

TAR

CENTROS RECREACIONALES Y GASTRONÓMICOS DE LA DIRECCIÓN DE BIENES

Preparados para la temporada estival 2017

L

a misión que desarrolla la Dirección de Bienestar sigue adelante. A poco más de dos meses que comience el período estival 2017, quienes forman parte de la Alta Repartición trabajan de manera intensa para finalizar los proyectos en ejecución en los Centros Recreacionales y Gastronómicos del Departamento B1. El objetivo es que todos los que visiten estos espacios encuentren un ambiente renovado, moderno, cómodo y entretenido… en resumen: que invite a disfrutar en familia.

tá La Alta Repartición es ejecutando numerosos proyectos de mejora, a cuya inversión asciende de más de 2 mil millones pesos. Todo con el fin de continuar elevando la calidad de vida del personal y sus familias.

70 BIENESTAR SEPTIEMBRE 2016

Contribuir a mejorar tanto la calidad de vida como el bienestar del personal forman parte central del Plan Estratégico Institucional Frontera de la Seguridad. En respuesta a dicha tarea la DIBICAR está ejecutando este semestre 27 proyectos, cuya inversión asciende a $ 2.058.130.142. Cabe resaltar que las mejoras son variadas y apuntan a cubrir las necesidades específicas de cada recinto.

Proyectos en detalle En el Balneario Rocas de Santo Domingo, por ejemplo, se cambiaron las techumbres de 35 cabañas a teja asfáltica, con el fin de renovarlas y, así, evitar posibles filtraciones provocadas por el desgaste natural de material. Se utilizaron productos de óptima calidad que aseguran una agradable estadía.

Igual trabajo se realizó en los techos de las cinco cabañas del Centro Recreacional Villa Alemana para Suboficiales Mayores. Las instalaciones, tras ser adquiridas, fueron remodeladas en 2015, pero no se incluyeron las techumbres en las obras. Además, se está construyendo una sala cardiovascular y una enfermería, dependencias que estarán implementadas para el próximo verano. Otorgar espacios de relajo y entretención también es muy importante. Justamente a ello responde el proyecto que se está realizando en el Centro Recreacional para PNI Los Maitenes, en el cual se están reparando las piscinas, recubriéndolas con fibra de vidrio y ampliando sus bordes. Esta obra se une a la reconstrucción de la toma de agua, tratamiento de aguas servidas

Villa Alemana

Rocas de Santo Domingo

27

proyectos de mejora espera ejecutar en total la Dirección de Bienestar.

y canalización para evitar la contaminación de este vital elemento, a fin de resguardar la salud de los visitantes. El mismo principio de crear espacios de recreación se aplica al Balneario Llallauquén, donde se está ejecutando un proyecto de cambio, remodelación y construcción de una multicancha. En los 47 departamentos se renovaron los clósets, se cambiaron 23 calefón y, además, ¡una muy buena noticia! La DIBICAR acaba de adquirir un terreno aledaño que será utilizado para ampliar este espacio. En el Casino de Oficiales de Cachagua, en tanto, las instalaciones fueron demolidas a raíz del daño ocasionado por las termitas. Hoy se están construyendo seis cabañas modernas y acogedoras, con tres habitaciones y dos baños cada una. La inauguración está prevista antes del inicio del verano.

Inversión en bienestar La preocupación del Alto Mando por otorgar a los efectivos y sus familias el mayor bienestar también se refleja en

los proyectos de mejoramiento de los centros gastronómicos y de hotelería. En el Club de Suboficiales se está llevando adelante una importante mejora que tiene por finalidad renovar y hermosear el edificio, el que será pintado e incluirá la renovación de todo el mobiliario. La idea es alhajarlo y convertirlo en un espacio moderno y muy acogedor. Por otro lado, con una nueva terraza mirador contará en las próximas semanas el Club de Carabineros, la que permitirá ampliar el salón principal y, además, podrá ser utilizado como otro estar. También, se remodelará y restaurará el “Pub” siguiendo el estilo clásico de sus dependencias. Los 27 proyectos de la Dirección de Bienestar, vale decir, los 19 que se están ejecutando y los ocho que están en proceso, pero que se materializarán antes que concluya 2016, responden a una misión fundamental: mejorar la calidad de vida de los carabineros y sus familias

Ampliación de la oferta y rescate del patrimonio La adquisición de la Hostería Villarrica para convertirla en un hospedaje para PNS representa para la Dirección de Bienestar poder responder a la necesidad de ampliar la cobertura en esta zona. Su ubicación es privilegiada: queda junto a la nueva comisaría y a poca distancia de las cabañas para PNI, que desde hace años mantiene la Institución en este punto a tan sólo dos cuadras del lago. Un proyecto especial y rodeado de romanticismo es también la restauración del Palacio Polanco, situado en el borde costero de Valparaíso. Este espacio fue utilizado como Casino de Oficiales de la Prefectura desde 1972 hasta 2010. Tras cuatro años de espera la Contraloría General de la República dio luz verde y finalmente la Alta Repartición, a quien se le asignó la propiedad en 1998, pudo comenzar los trabajos de reparación. Una hermosa iniciativa que rescatará un edificio patrimonial.

DIBICAR en Internet Club de Carabineros

Si quieres obtener más información sobre los programas y beneficios que la Dirección de Bienestar ha preparado para ti y tu familia visita la página web: http://bienestar.carabineros.cl

Palacio Polanco

SEPTIEMBRE 2016

71

TALLARINATA EN ANTOFAGASTA

Buena cena con excelentes invitados En la cita de camaradería –segunda que se desarrolla durante este año– estuvo presente la máxima autoridad institucional junto a su esposa, quienes participaron de una noche llena de sorpresas y regalos.

A

legría, aplausos, risas y más aplausos. Y, por cierto, mucha camaradería. Así podría resumirse el ambiente que se vivió el pasado 27 de agosto en la ciudad de Antofagasta, donde se realizó la segunda tallarinata organizada de forma exclusiva para los socios de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros. El entusiasmo de los casi 400 asistentes al evento quedó en evidencia desde un principio. Lo anterior, porque la cita era a las 20 horas en el salón Pacífico del Hotel Antofagasta, sin embargo, los comensales comenzaron a llegar poco antes para ser partícipes de este tradicional evento. La cita contó con la presencia de la Presidenta Nacional de la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros, Patricia Acuña de Villalobos, quien estuvo acompañada por el General Director, Bruno Villalobos

EN ASISTENCIA SOCIAL DE PREFECTURAS

Postulación a las Becas Universitarias y Técnicas Durante la segunda quincena de noviembre estará abierto el proceso de inscripción al programa de Becas de Estudios Universitarias y Técnicas de Nivel Superior que entrega anualmente la Corporación de Ayuda a la Familia de Carabineros. Los socios que deseen postular a sus hijos, deberán acercarse a la Asistente Social de su respectiva Repartición para iniciar el proceso que adjudicará este beneficio que financia el 100% del arancel.

El principal objetivo trazado por la Presidenta Nacional es el fortalecimiento del Área Educativa. En efecto, junto a los ya existentes programas de Becas para carreras Técnico Profesional y Universitarias, al que postulan hijos de socios que califican para ello en atención a su excelencia académica, a partir de este año los Aspirantes a Oficiales, hijos de socios, que cumplan con los requisitos de mérito académico y disciplinario, también pueden optar a una de las becas que entrega la Corporación, las que

72 CORPORACIÓN DE AYUDA A LA FAMILIA SEPTIEMBRE 2016

permiten cursar el 3er. año de Escuela, en forma gratuita. Para consultas y mayor información sobre los detalles de cada beca, visite la página web de la entidad institucional o llamando al fono 229224918.

Krumm, además de las directoras de las distintas áreas de la entidad. Pero los protagonistas fueron los propios invitados a la cita de camaradería, cuyos socios pertenecían a las distintas unidades de las prefecturas Antofagasta y El Loa; 1a. Comisaría Taltal; 2a. Comisaría Antofagasta; GOPE; Sipolcar; y OS7, entre otras.

Premios y espectáculos Además de disfrutar un exquisito menú compuesto por diferentes tipos de pastas, los socios tuvieron la oportunidad de entretenerse en todo momento con el espectáculo preparado especialmente para esta ocasión.

El dúo Aura –artistas locales– fue el encargado de hacer cantar al público con diferentes canciones contemporáneas. Nadie quedó ajeno al repertorio que ofrecieron ambos cantantes, quienes deleitaron con su voz y emotividad en cada pieza musical. Pero sin duda, uno de los momentos más increíbles de la jornada, fue cuando tres integrantes del Orfeón Nacional, presentaron un lindo show estilo secret artist, quienes cantaron a los asistentes intentando pasar desapercibidos al estar vestidos como garzones. También se entregaron más de 100 premios durante toda la cena y se sorteó una espectacular bicicleta, la cual fue donada por

el Círculo Mayor de Amigos de Carabineros y entregada por la Presidenta Nacional de la Corporación, Patricia Acuña de Villalobos. Al término, los socios quedaron encantados con la actividad que la Corporación de Ayuda organiza hace más de una década con la colaboración de la empresa Carozzi, la cual estuvo representada por el Gerente de la entidad, Sebastián García

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

Temas en tabla El pasado 2 de septiembre en la sala multiuso del Centro Cultural Carabineros se convocó al directorio de la Corporación de Ayuda y a las Vicepresidentas Zonales para llevar a cabo una asamblea extraordinaria, la cual fue presidida por la Presidenta Nacional, Patricia Acuña de Villalobos. El objetivo del encuentro fue informar sobre los avances de gestión y de los distintos programas de ayuda, entre ellos, el invernadero de la Escuela Especial Integral Angelitos Verdes; los cursos impartidos por la Universidad San Sebastián; el número de beneficiados con las becas técnicas, universitarias y para los Aspirantes a Oficiales; y el Fondo Solidario de Salud, entre otros.

Del mismo modo, las autoridades pudieron interiorizarse sobre los detalles de la nueva página web de la entidad. Dentro de las temáticas, también se incluyó una capacitación para las Vicepresidentas Zonales y directoras de áreas en relación al organigrama y canales de comunicación, el cual fue dirigido por el Asesor Jurídico de la corporación, Eduardo Rodríguez Rodríguez.

SEPTIEMBRE 2016

73

DONACIÓN DE SANGRE

Dar vida y cariño 10min

10de % tu

de tu tiempo

sangre

L La Unidad del Banco de Sangre se encuentra realizando una intensa campaña para incrementar las ofrendas de este importante y vital flujo para los pacientes del Hoscar que lo requieran.

74 SALUD SEPTIEMBRE 2016

a donación de sangre es una necesidad vital para salvar a alguien, mientras que para pacientes que se encuentran en tratamientos oncológicos es un pilar fundamental, dado que diariamente requieren una gran cantidad de plaquetas. En el caso de Carabineros, la donación de sangre está limitada –lamentablemente– al hecho de que existe un solo hospital para atender las diferentes urgencias y cirugías a las cuales deben ser sometidos los pacientes que han sido heridos en procedimientos policiales. Se requiere sangre en el momento y la realidad es que hay, pero poca. La Unidad de Banco de Sangre tiene como misión encontrar los donantes idóneos para generar los componentes sanguíneos necesarios que puedan cumplir con los requerimientos de transfusión que precisen los pacientes. Y para incrementar el grupo de nuevos donantes está desarrollando una serie de

4 VIDAS SALVADAS

campañas llamando a concurrir voluntariamente a donar este flujo. La Jefa de la Unidad del Banco de Sangre, Doris Vera Castillo, explica que las iniciativas permiten obtener el líquido de forma más segura, pues no existe ninguna presión ni coerción para quien quiera ser partícipe. “Queremos concientizar de que nuestra única fuente de sangre son nuestros mismos beneficiarios, quienes el día de mañana pueden ser ellos o algún familiar los que necesiten este importante recurso”, enfatiza. En todo caso, nadie puede asegurar que la transfusión no conlleve riesgos, ya que siempre está la posibilidad de que la persona que vaya a donar pueda estar incubando un virus o cuadro infeccioso. La fiscalización, en todo caso, es labor exclusiva de los profesionales de la Unidad del Banco de Sangre, siendo ellos los responsables de elaborar entrevistas y chequeos preventivos para identificar los posibles factores de riesgos.

PUEDE DONAR

PUEDEN DONAR:

Mayores de 18 años con buen estado de salud, que lleguen bien alimentados y pesen más de 55 kilos.

NO PUEDEN DONAR: NO

PUEDE DONAR

Las personas que no cumplan los requisitos anteriores, las que se han inyectado drogas por vía de piel o venas, y los portadores de infección por VIH (SIDA), sífilis, virus de hepatitis B o C y enfermedad de Chagas. Tampoco los epilépticos en tratamiento y quienes han ejercido el comercio sexual o han tenido conductas sexuales riesgosas. • Le tomará apenas media hora: diez minutos la entrevista privada, 10 minutos el procedimiento y 10 minutos el reposo posterior. • Documentos necesarios: Cédula de Identidad o Pasaporte, más un consentimiento firmado luego de la entrevista privada.

Teniente (S) Rolando Piña Sepúlveda, Cirujano Vascular

Nuevos conocimientos para aplicarlos en el HOSCAR

La importancia en pacientes oncológicos Para que una persona pueda ser donante de sangre, debe cumplir una serie de condiciones físicas y fisiológicas, cuyas exigencias están normadas y estandarizadas por el Ministerio de Salud para toda la red de salud –tanto pública como privada– a nivel nacional. Una de ellas, dice relación con no presentar ningún cuadro patológico o infeccioso, por lo que no deberá estar ingiriendo medicamentos como antibióticos que puedan generar algún tipo de efecto adverso a la persona beneficiada por la transfusión. En cuanto a los pacientes oncológicos, la Coordinadora de la Unidad de Banco de Sangre, la Tecnólogo Médico, Ximena Díaz Guzmán, afirma que “es importante inculcar a todos nuestros beneficiarios que si cada uno donara sangre se estaría salvando una vida al ser un pilar fundamental en el tratamiento de esos pacientes”. Agrega que “nuestro principal problema es el manejo de stock de las plaquetas (…)

para poder abastecer a un solo paciente que utilice diariamente plaquetas, se necesitarían al menos 25 donantes a la semana”. Entonces no espere más y acérquese a la Unidad de Banco de Sangre, ubicada en el segundo piso frente a Oftalmología de la Torre del Policlínico. Más de alguien se lo agradecerá

Un año estuvo en España el Teniente (S) Rolando Piña Sepúlveda, Cirujano Vascular del Hospital de Carabineros. ¿El motivo? Cursar la beca de Cirugía Endovascular Arterial y Venosa en el Hospital Clinic de Barcelona. Se trata de diversas materias médicas, cuyos contenidos abordaron distintas técnicas para manejar las enfermedades vasculares trabajando a distancia, las cuales se pueden desarrollar con anestesia local, simplificando la complejidad de la intervención. “Mientras antes se intervenga a un paciente es mucho mejor, por ende esta técnica es muy eficiente en aquellos pacientes que requieren atención inmediata, como por ejemplo un carabinero que haya sido herido a bala”, explica el profesional. Cabe destacar que el HOSCAR no cuenta con una Unidad de Hemodinamia, por lo que los conocimientos del doctor Piña serán de suma utilidad para mejorar la calidad del recinto asistencial.

SEPTIEMBRE 2016

75

Vamos en familia a...

Palacio Cousiño… una parte de Francia en Santiago * En pleno centro de la capital –en la esquina de calle Dieciocho con Santa Isabel– aún sobrevive un imponente y elegante palacio que llama la atención por sus atractivas influencias arquitectónicas francesas renacentistas. Después del terremoto de 2010, el Palacio Cousiño tuvo que cerrar sus puertas, producto de los daños provocados tanto en su interior como exterior, relegando durante seis años a este paradero obligado de las familias santiaguinas en el circuito patrimonial. La historia del palacio data de 1870, cuando se comenzó a construir

¿Qué leo?... Lectura para imaginar

Isabel, ocho con Santa Esquina de Dieci iago. comuna de Sant 0. :30 / 14:30 a 16:0 mingo 9:30 a 12 Do a s te ar M o? ¿Cuánd 100 ¿Cuánto? $ 2. cipales edificios es uno de los prin ue rq Po é? qu ¿Por l país dada sus patrimoniales de ctónicas y sus cterísticas arquite ra ca e lo rodean. osos jardines qu rm he

¿Dónde?

Harry Potter y el legado maldito, J.K. Rowling Harry es un hombre casado y padre de tres hijos; el menor de ellos deberá afrontar una verdad muy incomoda la cual quiebra la estabilidad de Potter.

por orden de Isidora Goyenechea, viuda de Luis Cousiño, aristócratas de la época que trajeron en sus propios barcos desde Europa la decoración del interior de la mansión tales como terciopelos, brocatos, parquet tallado a mano de nogal y cortinajes, entre otros. Todo esto será exhibido –otra vez– al público tras la reapertura definitiva del palacio volviendo a recuperar el lugar que se merece en la lista de los edificios patrimoniales emblemáticos no sólo de Santiago, sino que de todo el país

El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares, Ransom Riggs Jacob, es un niño de 16 años, cuyo abuelo es asesinado en extrañas circunstancias, por lo que deberá seguir las pistas dejadas a través de unas fotos.

Últimos testigos, Svetlana Alexiévich Una obra inédita de la Premio Nobel de Literatura 2015 que recoge el recuerdo de los niños que sobrevivieron a la segunda guerra mundial.

76 MISCELÁNEOS SEPTIEMBRE 2016

76-77 Vamos en-Corporacion Sept.indd 76

04-10-16 5:14 p.m.

Corporación Cultural Carabineros de Chile www.facebook.com/centroculturalcarab | www.corporacionculturalcarabineros.cl | @ccculturalcarab

Bienvenida primavera cultural

Lunes 5 de septiembre, 19:00 horas

Miércoles 7 de septiembre, 19:30 horas

CONCIERTO FUNDACIÓN BEETHOVEN LINCOLN QUARTET

GALA 25 AÑOS DE LA ASOCIACIÓN DE CHEFS DE CHILE

Integrado por cuatro destacados músicos provenientes de la Orquesta Sinfónica de Chicago, esta agrupación se ha presentado con gran éxito y gran marco de público en giras realizadas en Asia, Europa y América del Norte. A lo largo de su trayectoria, el cuarteto de cuerdas ha colaborado con importantes representantes de la música docta y, en esta oportunidad, presentaron piezas de Beethoven, Dvorak y Shostakovich.

El Teatro Carabineros fue el escenario para la realización de esta gala organizada por la Asociación Les Toques Blanches, que montó un gran espectáculo artístico y gastronómico, encabezado por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria y que contó con la participación de importantes invitados, además de empresas especializadas en el rubro.

Martes 13 de septiembre, 19:30 horas

Miércoles 14 de septiembre, 19:30 horas

PRESENTACIÓN BALLET FOLCLÓRICO NACIONAL

EXPOSICIÓN GOBERNANTES DE CHILE

El Bafona se presentó –una vez más– en nuestro escenario para exhibir su constante difusión artística que cuenta con más de cincuenta años contribuyendo a la cultura del país. En el Teatro Carabineros montó un espectáculo que consistió en destacadas obras tales como Chiloé, Patagonia, Huasos y Carnaval Aymará, junto a las interpretaciones de sus solistas.

La Sociedad Filatélica de Chile presenta la muestra Gobernantes de Chile, la cual consiste en la exhibición de 42 marcos con 16 hojas que contienen los sellos emitidos desde la Independencia de nuestro país hasta la actualidad tanto en Chile como en otros países, además de sobres circulados con dichas estampillas, cuya imagen es la de los Mandatarios nacionales.

Martes 27 de septiembre, 19:30 horas

JODIDA, PERO SOY TU MADRE Protagonizada por el actor Roberto Nicolini, la obra relata el comportamiento de madres y suegras en situaciones cotidianas y divertidas. El montaje es una cómica sucesión de relatos de humor perfectamente reconocidos, cuyos episodios profundizan en acciones en los cuales los hombres son mejores hijos que maridos, mientras que las mamás son verdaderas escuelas para las mujeres que repetirán inexorablemente el mismo ejemplo.

SEPTIEMBRE 2016

76-77 Vamos en-Corporacion Sept.indd 77

77

04-10-16 5:15 p.m.

LA CIUDAD PROHIBIDA, CHINA IMPERIAL.

Hasta el 27 de noviembre en el Centro Cultural Palacio La Moneda se estará exhibiendo esta muestra que llega desde el Palace Museum de Beijing. Compuesta por una colección con los tesoros de los emperadores de las dinastías Qing y Ming, son casi 300 reliquias, entre las cuales destacan los retratos del emperador y la emperatriz, pinturas de seda de gran formato y trajes ceremoniales, entre otros.

A LA CHILENA, FOTOGRAFÍAS 2006-2016.

Más de 100 imágenes en blanco y negro de la autoría del fotógrafo Francisco Bermejo, retratan 10 años de la cueca en Chile, con sus diferentes exponentes y lugares donde se baila. Se trata de un completo retrato de la cueca alejado del estereotipo, en cuyo periodo se han formado importantes artistas musicales en torno a este género. Hasta el 22 de octubre en el GAM.

MI PAPÁ ES UN GATO.

El próximo 13 de octubre –en todas las salas de los principales cines del país– se estrenará esta simpática cinta, cuya trama gira en torno al multimillonario y trabajólico Tom Brand (Kevin Spacey), quien tras sufrir un accidente despierta en el cuerpo de un gato que le regaló hace poco a su pequeña hija. Adoptado por su propia familia, Tom experimenta su vida familiar desde una nueva perspectiva.

4 de septiembre de 1821: En la ciudad argentina de Mendoza, es fusilado José Miguel Carrera, gran patriota chileno.

5 de septiembre de 1914: Nace el antipoeta chileno, Nicanor Parra, quien actualmente reside en su casa del balneario de Las Cruces, Región de Valparaíso. 10 de septiembre de 1968: Fallece Pablo de Rokha, poeta chileno, Premio Nacional de Literatura 1965. 19 de septiembre de 1832: Se realiza la primera Parada Militar, en el sector llamado La Palma, la cual fue encabezada por el Ministro Diego Portales, quien desfiló bajo una intensa lluvia.

19 de septiembre de 1827: La Real Audiencia reconoce de forma oficial la Independencia de Chile.

21 de septiembre de 1942: Se instaura el Día Nacional de la Radio, cuya tradición –hasta hace algunos años atrás– incluía que todas las emisoras nacionales silenciaran sus transmisiones durante 24 horas.

SUDOKU FÁCIL 3 2 8 7 4 2 9 1 3 8 3 6 1 4 1 6 8 6 2 7 6 4 9 1 6 4 8

SUDOKU DIFÍCIL 2 1 7 6

6 7 4 3 5 4 2 3

7 9

7 6 1 4 5 7 6

9 2 4

Comience poniendo un número del 1 al 9 en cada casilla vacía, pero recuerde que ninguno debe repetirse en una misma columna, en la misma fila ni en la misma sección de 3x3

SOLUCIONES

PUZZLE TEMÁTICO: TRADICIONES CHILENAS PUZZLE ANTERIOR T R I A T L O N E I A R E N Z O N A T A C I O N I S L A S V O L S J E R F A C E F U T B O L I Y E D I L N B C P S O S A D A L L G I M N A S I A R I O D S K S Y I N T O T E M A M A A S I T O M

SUDOKU FÁCIL ANTERIOR

5 7 6 3 8 4 2 9 1 1 2 3 9 6 7 4 8 5 4 8 9 5 1 2 6 3 7 3 5 2 1 4 9 8 7 6 9 6 1 7 2 8 3 5 4 8 4 7 6 3 5 9 1 2 2 3 5 8 7 6 1 4 9 6 9 8 4 5 1 7 2 3 7 1 4 2 9 3 5 6 8

SUDOKU DIFÍCIL ANTERIOR

2 7 8 6 5 3 1 4 9 1 5 4 9 8 7 2 3 6 9 6 3 1 2 4 7 8 5 6 3 7 5 1 2 4 9 8 5 8 2 4 6 9 3 1 7 4 1 9 3 7 8 5 6 2 3 4 6 7 9 5 8 2 1 8 9 5 2 3 1 6 7 4 7 2 1 8 4 6 9 5 3

78 MISCELÁNEOS SEPTIEMBRE 2016

78 AGENDA CHIPORRITO.indd 78

30-09-16 1:21 p.m.

Obituario

Coronel (r) Lawrence Díaz Calderón

Coronel (I) (r) Luis Vega Lizama

Concepción fue la primera destinación en la cual desplegó tareas profesionales una vez egresado del Alma Mater, en 1955. Ese fue el punto de partida para el desarrollo de una meritoria carrera que se extendió por más de 31 años y que comprendió el ejercicio de labores en diferentes unidades, reparticiones y direcciones hasta su despedida de la Institución.

En 1958 inició su trayectoria después de sumarse a Carabineros. Valdivia, Santiago y Concepción, además del Hospital Institucional, la Prefectura de Radiopatrullas, la Dirección de Bienestar, la Dirección Nacional de Logística y la Dirección General fueron los principales lugares en los cuales ejerció funciones hasta acogerse a retiro de las filas en 1988.

Suboficial Mayor (r) Leandro Castillo Rodríguez

Suboficial Mayor (r) Ponciano Cid Acevedo

Suboficial Mayor (Mecánico) (r) Eduardo Pulgar Paredes

En la 2a. Comisaría de la Prefectura de Linares inició sus actividades este integrante de nuestras filas, trayectoria que prosiguió en diferentes puntos de nuestro país y que lo condujo a alcanzar el grado máximo de su escalafón. En total fueron más de 26 años sirviendo revestido del verde uniforme coronados por numerosos logros alcanzados durante su carrera.

Por casi 26 años formó parte activa de la legión de las carabinas cruzadas, siempre alineado con los principios y valores que fundamentan la Doctrina Institucional. Laja, Arica, Providencia, Talagante y Maipú fueron las principales destinaciones en las cuales se desempeñó entre 1949 y 1975, período en el cual ayudó a reforzar nuestra misión de orden y seguridad.

En 1952 ingresó a las filas institucionales, en específico a la entonces 17a. Comisaría Radiopatrullas, para iniciar su recorrido por la senda del servicio público. Fue así como durante su carrera tuvo la posibilidad de desarrollarse como mecánico y contribuir desde su área al óptimo mantenimiento de los vehículos con el fin de garantizar la seguridad del personal.

Suboficial Mayor (r) Héctor Vargas Lizama

Suboficial Mayor (r) Otto Peralta Hidalgo

Suboficial Mayor (r) Alejandro Rijks Rijks

Especialista en telecomunicaciones, fue en 1955 cuando se integró a Carabineros para iniciar su recorrido por el camino del servicio público a través de nuestra Institución. Las prefecturas Santiago Central, Colchagua y Arauco fueron las principales reparticiones en las cuales desarrolló funciones hasta su despedida de las filas que se produjo en 1981.

Durante más de 29 años sirvió a nuestro país y a la comunidad vistiendo el verde uniforme con el único propósito de contribuir a fortalecer la misión que despliega la Institución. Una meritoria labor que se extendió entre 1962 y 1991 a través de la cual tuvo la oportunidad de desplegar todos sus conocimientos y competencias en beneficio del orden y la seguridad.

En 2002 se acogió a retiro tras desarrollar labores por más de tres décadas en nuestra Institución, siendo su última destinación la 32a. Comisaría del Tránsito y Carreteras. Una vida ligada a la verde legión que tuvo como denominador común su afecto por el trabajo desempeñado en pos tanto del país como de sus compatriotas a los que sirvió con abnegación.

Teniente Coronel (r) Mario Anziani Gutiérrez Mayor (r) José Gutiérrez Morales Mayor (I) (r) Sergio Vidal Alcayaga Mayor (I) (r) Germán Ganzur Misleh Suboficial (r) Sergio Belmonte Howard

Suboficial (r) Eduardo Cerda Rodríguez Suboficial (r) Daniel Muñoz Troncoso Suboficial (r) Vicente Ruiz Sáez Suboficial (r) Luis Vivanco Rojas Suboficial (Telefonista) (r) Roberto Reyes Romero

Sargento 1º (r) Armando San Martín Suazo Sargento 1º (r) José Blas Muñoz Sargento 1º (r) José Muñoz Astete Sargento 1º (r) Mauro Dúmenes Pacheco Sargento 2º (r) Flaminio Díaz Parraguez SEPTIEMBRE 2016 OBITUARIO

79ok.indd 79

79

05-10-16 5:29 p.m.

Señor General Director de Carabineros Deseo hacer llegar al personal de LABOCAR nuestro sentido agradecimiento por el apoyo incondicional dado a nuestra familia durante la difícil situación que enfrentamos cuando estuvo en riesgo la vida de uno de los nuestros, el Sargento 2º Claudio Rojas Reyes. Hace unos meses, cuando regresaba de un curso

de escalada ofrecido por la Segunda Compañía de Bomberos de Quinta Normal, sufrió siete paros cardiorrespiratorios y, posteriormente, un cuadro de muerte súbita. Valoramos la compañía y preocupación por el grave estado de salud de Claudio por parte del Coronel Ignacio Villarrubia, del Capitán Luis Cabezas y del Suboficial Mayor Sergio Navarro, así como la de todos los integrantes de este Departamento, que nos brindaron su respaldo y contribuyeron a la recuperación de mi hijo. Becci Reyes Acevedo Pedro Aguirre Cerda, Región Metropolitana Señor General Director de Carabineros Agradezco a vuestra Institución por su abnegada cooperación en el operativo en que fui víctima de un violento asalto por parte de tres sujetos, los que robaron mi vehículo, mis pertenencias y me golpearon con sus armas de fuego. Luego de una persecución, personal de la 2a. Comisaría Graneros me avisó a mi domicilio que el auto había sido recuperado en Rancagua y los delincuentes detenidos. Cabe hacer notar la rapidez y la eficiencia de estos carabineros, que actuaron conjuntamente con otras unidades del sector y nos acompañaron hasta el final del procedimiento. Estas son las cosas que uno debe resaltar y agradecer, hombres que cada día arriesgan sus vidas por protegernos a todos. Cristian Castro Reyes Graneros, VI Región de O’Higgins

Despliegue en Fronteras

Señor General Director de Carabineros Tras el robo que sufrió mi hija Paola de su camioneta en la comuna de Padre Las Casas, me puse en contacto con la Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Temuco, quienes no sólo me atendieron bien, sino que desde el principio mostraron una excelente predisposición para ayudarme en la búsqueda del automóvil, además de un trabajo muy profesional, que me dejó gratamente sorprendido al ver en ellos un apoyo emocional y palabras de tranquilidad hacia mi persona, las que en momentos como esos son tremendamente importantes. Quisiera manifestar mi más profunda gratitud al Teniente Emilio Gutiérrez Monsalve, Sargentos 1º Marcelo Valdebenito Aguirre y Álex Olivera Contreras, Sargento 2º Alberto Ulloa Duque y Cabo 2º Claudio Utz Saavedra, quienes de una u otra forma participaron en la resolución favorable de este hecho. Heraldo Silva Vega Temuco, IX Región de La Araucanía

Revista Carabineros se reserva el derecho de editar los textos.

Señor General Director de Carabineros Con mi pareja decidimos emprender viaje por el altiplano chileno. Nuestro primer acercamiento con Carabineros fue durante la estadía en Putre, donde nos previnieron sobre la travesía en el Lauca y Surire, respecto de las condiciones viales y climáticas. Partimos nuestro recorrido e hicimos la primera parada en el Retén Guallatire, donde nos acogieron con un café caliente y mucha amabilidad. Más tarde llegamos al Retén Chilcaya, donde por falta de luz debimos hacer una parada. Nuevamente nos hicieron sentir como en casa. Este excelente grupo humano nos ayudó días después cuando nuestra motocicleta se descompuso y nos dejó varados en pleno salar, sin agua y con muy poca comida. Ellos no sólo nos proporcionaron lo necesario para salir de la emergencia, sino que pudimos comprobar que la calidad humana, la compasión y el amor al prójimo son valores tan altos como el Orden y Patria. Milagros García Paz, Argentina Troy James Newton, Estados Unidos

Nº 7

El incremento de la actividad turística durante los meses de invierno y los constantes patrullajes soberanos a lo largo del año son las labores más comunes realizadas por el personal de este destacamento, encargado de resguardar un sector territorial de 147 km2 y 30 kilómetros de frontera con la República Argentina. Desde el Valle Las Trancas hasta el límite político internacional, donde están instalados cuatro hitos demarcatorios, sobresale la presencia preventiva de estos carabineros. Si bien en el área no existen pasos habilitados, los atractivos naturales y los deportes de nieve convocan a muchos aventureros, lo que demanda intensificar los servicios de tránsito y la labor educativa. Tenencia Las Trancas (F) 6a. Comisaría Chillán Viejo VIII Zona Biobío

80 CORREO VERDE SEPTIEMBRE 2016

80 Correoseptiembre.indd 80

04-10-16 5:34 p.m.

Antofagasta

Coquimbo

Servicios policiales de Fiestas Patrias a lo largo del país

Peñuelas

Talca

Coyhaique

Punta Arenas

SERIE DESPLIEGUE EN FRONTERAS

Tenencia Las Trancas (F) 6a. Comisaría Chillán Viejo

)

04-10-16 4:42 p.m.

Tapa 01.indd 2

EDICIÓN Nº 737 | SEPTIEMBRE 2016