Revisión Afasia Conducción y THD

Índice DESCRIPCIÓN BREVE Revisión bibliográfica en base a casos clínicos de afasia de conducción y THD. POR: FRANCISCA

Views 83 Downloads 0 File size 351KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Índice

DESCRIPCIÓN BREVE Revisión bibliográfica en base a casos clínicos de afasia de conducción y THD. POR: FRANCISCA CÁCERES – GABRIELA JARPA – MARIANA MERINO - MARIANA FARÍAS Flga. A cargo Ingeborg Pacheco Labrín Evaluación y terapia de lenguaje infantil I

EVALUACIÓN Y TERAPIA DE AFASIA DE CONDUCCIÓN Y TRASTORNO DE HEMISFERIO DERECHO. Revisión bibliográfica

Introducción: Según el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) en Chile, alrededor de 180 mil personas presentan algún tipo de problema de salud. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), informa en el censo del 2017 la población mayor de 60 años corresponde al 16, 2% de los habitantes del país y de acuerdo con el Repositorio Nacional de Lista de Espera (RNLE), el 51% de las personas que han solicitado ayuda a programas de salud pública no han tenido solución próxima, parte de ese porcentaje corresponde a adulto mayor, posiblemente con una o más enfermedades en paralelo. En los adulto mayor los antecedentes mórbidos hereditarios, estilo de vida, ocupación, exigencias, nivel educacional entre otros, pueden eventualmente agravar del estado de salud, ante una afección por un traumatismo o un ACV. Tomando en cuenta lo antes mencionado y, considerando que el deterioro a nivel cognitivo es inevitable en el transcurso de los años, es útil para la finalidad de esta investigación conocer cuáles son las afecciones más comunes en base a dos grandes alteraciones como lo son las afasias de conducción y trastorno de hemisferio derecho. El cerebro humano se divide en dos hemisferios cada uno con funciones específicas y diferentes pero que, gracias a la conexión del cuerpo calloso, ambos pueden trabajar en conjunto para la realización de alguna tarea compleja o simple. El hemisferio derecho tiene funciones de carácter no verbal y el hemisferio izquierdo tiene función verbal, ambos permiten que la comunicación entre las personas sea eficiente. Estas estructuras poseen el control de conductas como la gestualidad facial y corporal, la entonación, la contextualización comunicativa, lenguaje figurativo, selección léxica, etc. Un daño a estas estructuras podría significar una alteración en distintos niveles y grados, afectando importantemente la ejecución de las habilidades comunicativas en los seres humanos, sobre todo en personas del grupo de adulto mayor. Este tipo de alteraciones de los hemisferios podría afectar gravemente la autonomía de las personas mayores, la realización de sus actividades de la vida diaria (AVD), la óptima utilización de sus habilidades comunicativas, que en base a esto se torna necesario abrir las investigaciones sobre las consecuencias clínicas y de las AVD de los adultos con este tipo de alteraciones. La evaluación de las alteraciones lingüísticas y/o no lingüísticas se ha enfocado en la creación de estrategias y métodos enfocados en la correlación de posibles alteraciones neurobiológicas, en donde se han generado evaluaciones específicas que permitan evidenciar la topografía de la lesión, grado y sus secuelas a nivel lingüístico.

1.

Casos clínicos THD:

Caso 1: Paciente chileno de iniciales A.M, 79 años de edad, asiste inicialmente de forma independiente a unidad fonoaudiológica del CESFAM Policlínico Metodista de la ciudad de Temuco, en estado vigil y cooperador durante todas las sesiones. Es derivado desde neurología, por dificultades en la memoria, hemiparesia izquierda, posteriores a un accidente cerebro vascular (ACV), que sufre mientras se encontraba conduciendo hacía su hogar, con una evolución aproximada de 1 año. En su ingreso se aprecia inmediatamente lentificación en su desplazamiento, compensado con el uso de bastón y tratamiento kinesiológico, según percepción del equipo médico, existe un cambio drástico que compromete la comprensión y entonación en su habla, escritura y lectura En sus antecedentes mórbidos se encuentra la hipertensión arterial (HTA) y consumo de alcohol esporádicamente, y entre los medicamentos que ingiere se menciona la Lovastatina, aspirina 100, domepetilo. Esposa informa que en reuniones familiares ya no entiende el humor que los caracterizaba, no empatiza, existen dificultades de comunicación sobre todo en la no verbal, refiere que ya no hay autonomía al vestirse o comer, informa que este ultimo aspecto es el más preocupante ya que presenta problemas deglutorios.

Caso 2: Paciente varón de 67 años, ingresa por accidente automovilístico con compromiso de consciencia. Tiene una evolución regular a nivel motor, a nivel cognitivo, neurólogo a cargo manifiesta que hay una pérdida de memoria importante y que no logra identificar la localización ni el tipo de dolor que presenta. Remite a la Consulta desde Atención Primaria por controles rutinarios. Presenta antecedentes clínicos de hipertensión arterial, en tratamiento con enalapril, con buen control. Intervenido de hernia umbilical. Habita en medio urbano. Ha trabajado como empleado de banca. En los últimos 3 años refiere olvidos frecuentes, que afectan a la capacidad de recordar dónde ha dejado útiles de uso común, y dificultad para evocar noticias que ha leído o comentar películas que ha visto. En algunas ocasiones tarda en encontrar la palabra correcta para denominar objetos. No presenta sintomatología de tipo depresivo, aunque sí cierta ansiedad ante la posibilidad de padecer una enfermedad de Alzheimer. Hija informa que anterior al accidente su padre cantaba en un grupo folklorico y que ahora no logra tocar un instrumento o cantar las canciones.

1.1

Marco Teórico

Trastornos en el hemisferio derecho: Según Rotta et.al, la alteración del hemisferio derecho producirían dificultades del aprendizaje, en el especial en el ámbito no verbal. Se describió que las dificultades estarían relacionadas con la atención si el lado afectado fuese el lóbulo frontal, y la alteración de la programación practognosica de la comunicación estaría relacionada con el mal funcionamiento de los lóbulos parietal, occipital y temporal derecho. La percepción melódica del sonido que se relaciona con la altura, timbre, intensidad, armonía y melodía se vería enlazada con la función del lóbulo temporal. El cerebro está dividido en dos lados o hemisferios. Cada hemisferio es responsable de diferentes destrezas y funciones corporales. Cuando hablamos de una lesión del hemisferio derecho, es un daño propiamente tal de ese lado, el cual causa disfunciones cognitivas y de comunicación, como problemas de memoria, de atención y de razonamiento. El hemisferio derecho cumple un rol importante en muchas funciones, incluyendo la comunicación no verbal, por lo tanto, lesiones de este hemisferio se traducen en problemas de comunicación no verbal, incluyendo las dificultades para interpretar el lenguaje gestual, la expresión facial y las variaciones posturales. Si hablamos de algún tipo de alteración que relacione alguna lesión del hemisferio derecho encontramos los trastornos cognitivos comunicativos(TCC).según la ASHA, El trastorno cognitivo comunicativo (TCC) es déficit objetivo, que abarca uno o más, de los procesos cognitivos y que impacta negativamente en las capacidades de interacción comunicativa entre las personas, en cualquiera de sus modalidades, disminuyendo de esta forma sus oportunidades de actividad, participación, integración y regulación conductual y que no son ocasionados o explicados por variables socioculturales, género o factores emocionales por sí mismo. (García,2014). Los tipos de trastornos que encontramos son los cognitivos y no cognitivos, en esta revisión nos centraremos en las de tipo cognitivos, y estos se clasifican en: o Déficits lingüísticos o Déficit no lingüístico o Déficits extralingüísticos Dentro del déficit no lingüístico encontramos distintas alteraciones, tales como: I.

Negligencia: La negligencia hemisférica se produce principalmente debido a ACV y a traumatismos cerebrales unilaterales en el hemisferio cerebral derecho.

Según la ASHA, una forma de deficiencia de atención. Esencialmente, la persona afectada no reconoce el lado izquierdo de su cuerpo o espacio (ASHA, 2008) también se define como la incapacidad del paciente para detectar, referir, orientarse o responder a estímulos presentados contra lateralmente a una lesión cerebral en ausencia de trastornos sensitivo sensoriales o motrices elementales (sistema atencionales y negligencia unilateral , 2001). La consecuencia de una la negligencia hemisférica, en el caso que ACV que afecte el lóbulo parietal derecho del cerebro, puede llevar a descuidar todo el campo visual del lado izquierdo, haciendo que un paciente con negligencia se comporte como si dicho lado del espacio sensorial no existiera. (J.Fuentes, 2000) Dentro de la evaluación que se realiza, según Ángeles Estavés y Luis fuentes, encontramos el test del dibujo, En esta prueba se da al paciente un lápiz y un papel que se sitúa frente a su plano mediosagital Se le pide que copie unos dibujos lineales o escenas más complejas compuestas por varios elementos. (J.Fuentes, 2000) Según Miguel Lopis Bellver indica que otro test para la evaluación es el de cancelación de líneas, Estos Tests se han utilizado para evaluar la atención focalizada, la capacidad de mantener la atención a determinado estímulo ambiental. (BELLVER, 2005). El cual consiste en tachar las líneas, en donde una persona con una lesión del hemisferio derecho solo lograra tachar las líneas del lado contralateral de la lesión. II.

Anosgnosia:

En el año 1885 Von Monakow describió el primer caso de anososgnosia con un paciente que tenía ceguera cortical pero no percibía su patología. Entre 1883 y 1899 Anton describió diversos casos de personas con ceguera, sordera cortical y hemiplejia que no percibían la existencia de aquellas secuelas. (Donoso, 2002) Sánchez (2009) menciona que la anosognosia es un desorden neurológico que conlleva a que el paciente no distinga el déficit que padece, provocado por una lesión cerebral, específicamente en el lóbulo parietal (Saa, 2001). Según la REA, la anosognosia se relaciona a un término de la Psicología que se describe como un fenómeno que consiste en no tener conciencia de mal notorio que se padece. Weinstein planteó que la anosognosia en un fenómeno adaptativo, con negación del defecto. En cuanto a los criterios de diagnóstico y su clasificación, en la actualidad, no existen criterios específicos para su diagnóstico. (Duque, 2009). Existen diversos cuadros clínicos que podrían presentar anosognosia, entre ellos: o Anosognosia asociada a hemiplejia o Anosognosia asociada a ceguera cortical o Anosognosia asociada a afasia o Anosognosia asociada a hemiasomatognosia o Anosognosia asociado a amnesia o Anosognosia asociado a heminegligencia visuoespacial izquierda

III.

Déficit de atención: El hemisferio derecho tiene un control bilateral en la atención; según Posner y Driver, en 1992, el hemisferio derecho no solo tiene como función regular el estado de alerta y atención (Aurusal), también cumple con un importante rol en la regulación de la corteza frontal y de sus conexiones con el estriado. Este hemisferio está preparado en comparación a otras estructuras, para regular la atención selectiva (Wassertein, 2001). En base a esto, se describe los cimientos reguladores de la atención como posterior al sistema frontoestriatal del hemisferio derecho, sobre todo, mediante de las vías noradrenérgicas y, como coprotagonista, las serotoninérgicas.

IV.

Apraxia constructiva:

V.

Déficits lingüísticos: Una lesión en el hemisferio derecho, no

Las apraxias constructivas hace referencia a la disminución de la capacidad de las personas por dibujar o poder construir estructuras bi o tridimensionales por lesión en hemisferio derecho, denominado hemisferio NO dominante, en estas labores se ven afectadas las habilidades cognitivas como la atenciónconcentración, percepción, funciones ejecutivas entre otras, entre las causas que provocan este tipo de apraxia pueden encontrarse desde demencias hasta traumatismos craneocefálicos (Poveda, 2002).

causa grandes deterioros a nivel lingüísticos más bien son leves, Algunos sujetos tienen dificultades con la comunicación verbal, a pesar de que el conjunto de su gramática (fonología, sintaxis, parte de la semántica) se mantiene intacto (Manuel, 2011). Según Nelson Saá, a nivel pragmático existe una relación entre el comportamiento del lenguaje y el contexto en el cual el lenguaje es usado e interpretado. El comportamiento pragmático puede ser apropiado o inapropiado. En pacientes con lesiones del HD la pragmática es inapropiada y compromete alteraciones en: La prosodia, en la interpretación de emociones, significado figurativo, sensibilidad al interlocutor, uso del humor y capacidad de inferencia. Todas estas alteraciones afectan la habilidad del paciente para expresar y comprender el tono emocional, así como también apreciar o interpretar otras sutilezas como el humor, la ironía y el sarcasmo (Saá, 2001). En el discurso, los problemas más frecuentemente mencionados para Lesiones hemisferio derecho son observaciones ambiguas, comentarios irrelevantes, digresiones, problemas inferenciales, poca atención a las afirmaciones del interlocutor, dificultad para elegir soluciones plausibles, y dificultad para revisar las primeras impresiones.” (Chantraine, Joanette y Ska 1998) se caracteriza por presentar alexia y agrafia. VI.

Déficits

extralingüísticos:

Entre los componentes comunicativos que se pueden afectar por una lesión de hemisferio

derecho se encuentran la prosodia emocional, las habilidades discursivas, dificultades en la interpretación de actos de habla indirectos, apreciación de la ironía, el humor y el sarcasmo. (Y. Joanette, et al, 2008). Las alteraciones prosódicas más características en pacientes con lesiones del HD son las que afectan el procesamiento de la prosodia emocional, siendo la permite que el hablante exprese contenidos emocionales en el mensaje, tales como alegría, miedo o enojo. En el plano expresivo, el discurso de los pacientes con lesiones del HD es frecuentemente poco informativo y la organización de esta información es más simple. La tendencia a producir un discurso incoherente expresado mediante referencias anafóricas erróneas o ausentes, la tendencia a la digresión o al cambio tangencial de tópico y la ausencia de progresión temática son parte del perfil típico del lesionado cerebral derecho.(Y. Joanette, et al, 2008)

1.2 Evaluación fonoaudiológica

I.

THD

Protocolo MEC (Evaluacion de la comunicacion Montreal): Fue desarrollado por Joanette, Ska y Coté (Universidad de Montreál. Canadá) para evaluar los trastornos de la comunicación verbal en pacientes adultos con lesiones del hemisferio derecho. Consta de 14 tareas que evalúan las cuatro habilidades básicas relacionadas con la comunicación: léxico semánticas, discursivas, prosódicas y pragmáticas. Presenta normas para las 14 tareas y se establecieron puntos de alerta que permiten comparar los resultados del paciente evaluado con la población de referencia de acuerdo con la edad y escolaridad.

Existen diversos protocolos para la evaluación de funciones lingüísticas y comunicativas de hemisferio derecho, como son (Joanette, 2004):

II.

III. IV.

El MIRBI, Mini Inventory of Right Brain Injury, evalúa cuatro dimensiones cognitivas, procesamiento visual,procesamiento lingüístico, procesamiento emocional y afectivo y conducta general e integridad psíquica. La RHLB, Right Hemisphere Language Battery incluye; prueba léxicosemántica, test de metáforas escritas, comprensión de metáforas, test del humor y capacidad inferencial. RIPA: Ross Information Proccesing Assessment contiene los ítems; memoria reciente e inmediata, orientación temporal y espacial, información general, resolución de problemas y razonamiento abstracto, organización y procesamiento auditivo y retención.

V.

RICE-R: Rehabilitación Institute of Chicago Evaluation of Communication Problems in Right Hemisphere Dysfunction evalúa: perfil conductual, escala de habilidades de comunicación pragmática, discurso narrativo, test de lenguaje metafórico, rastreo visual y análisis de la escritura.

Los autores Côté y Moix, realizaron una revisión de estos protocolos para crear uno que contemplara todos los aspectos para la evaluación de funciones lingüísticas y comunicativas de hemisferio derecho, creando el El protocolo para la evaluación de la comunicación de Montreal (protocolo MEC).(Joanette, 2004) Cuadro comparativo THD: Comparaciones sintomatológicas

Ubicación lesión

de

Componentes alterados

Causas lesión.

de

Caso clínico

Revisión bibliográfica

la Lóbulo parietal y Lóbulos parietal, occipital, temporal y temporal derecho frontal del hemisferio no dominante

Prosodia, habilidades visuespaciales, praxias y memoria

Prosodia, procesamiento lexicosemantico, habilidades discursivas, habilidades cognitivas y habilidades pragmáticas

la Lesión producida ACV, TEC y tumor por ACV y trauma

Lenguaje

Dificultad para Gramática (fonología, sintaxis, parte comprensión de de la semántica) se mantiene intacto lenguaje no verbal. (Manuel, 2011

Extralingüístico

Dificultad para Prosodia emocional, las habilidades comprensión de discursivas, dificultades en la lenguaje figurado. interpretación de actos de habla indirectos, apreciación de la ironía, el humor y el sarcasmo alterado. (Y. Joanette, et al, 2008).

Escritura y lectura

2.

Dificultad en Lectura oral y escritura se escritura y lectura encuentran alteradas.

Casos clínicos afasia de conducción:

Caso 1: Paciente masculino de 22 años, estudiante de ingeniería, es ingresado a la unidad neurológica del hospital de coronel, por presentar brusco cuadro de pérdida de conciencia. Se realiza un TAC el cual muestra una lesión isquémica parietal izquierda. El neurólogo deriva para evaluación fonoaudiológica por dificultades en su comunicación. A la evaluación el paciente se muestra orientado y colaborador Lenguaje oral el paciente utiliza estructuras sintácticas mayor a 5 elementos, con presencia de múltiples parafasias fonémicas, llegando al neologismo A nivel comprensivo el paciente es capaz de realizar de buena manera órdenes simples y de mediana complejidad En tareas de escritura y lectura presenta dificultades similares de la expresión oral.

Caso 2: Paciente varón de 23 años, diestro, con estudios en educación básica primaria que trabaja como fumigador. Como consecuencia de un acv que abarca principalmente el lóbulo parietal izquierdo y por un síndrome convulsivo ingresa en julio de 2010 al servicio de neurocirugía del Hospital. Se solicita valoración neuropsicológica pre y posquirúrgica. Al momento de la evaluación neuropsicológica, la familia refiere como problema central las dificultades para pronunciar y para repetir palabras, al igual que manifiestan que no ha tenido cambios de comportamiento. En la evaluacion de subtests de escritura, cálculo, lectura, gnosias digitales y orientación derechaizquierda se evidencio dificultades. Se evidenció una buena articulación y prosodia del lenguaje, pero con una fluidez moderadamente afectada, con abundantes parafasias fonológicas y con menor frecuencia semánticas, así como dificultades severas en la repetición de logatomos, palabras, frases, y en la denominación de objetos. Igualmente, se encontraron dificultades en la prueba de memoria verbal a corto y a largo plazo, pero que se explican por las dificultades de lenguaje mencionadas anteriormente (repetición y denominación).Las praxias ideomotoras y orofonatorias se encontraban preservadas, mientras que se evidencian dificultades moderadas en las praxias visuoconstructivas.

Afasia de conducción La afasia es un trastorno del lenguaje adquirido a consecuencia de un daño cerebral, el cual por lo general compromete todas sus modalidades: expresión y comprensión del lenguaje oral, escritura y comprensión de lectura (HelmEstabrooks & Albert, 2005). La afasia se puede producir por una de las siguientes causas: accidente cerebro vascular (ACV), traumatismo encéfalocraneano (TEC), tumor (TU), infecciones y enfermedades neurodegenerativas (Ardilla, 2014). Siendo el accidente cerebro vascular (ACV) la causa más frecuente de afasia, con una incidencia en pacientes con ACV agudo de 21% a 38% (Engelter, 2006). Según el estudio PISCIS (Proyecto Investigación de Stroke en Chile: Iquique Stroke Study), la estimación de afasia sería de 5.670 (21%) a 10.260 (38%) casos por año. Las afasias se pueden clasificar en dos grandes grupos: fluentes y no fluentes, siendo la afasia de conducción parte del grupo de las afasias fluentes.El daño se encuentra en zonas parietales, circunvolución supramarginal que corresponde al AB 40 y fascículo arqueado, que forma parte del fascículo longitudinal superior (González, 2014). Según Wernicke en 1874, la afasia de conducción, se describe como un trastorno del lenguaje con un habla espontanea relativamente fluida, comprensión adecuada y dificultades en la repetición asociadas a parafasias fonológicas. Además, Wernicke, señalo que la desconexión del área presilviana anterior, involucrada en la producción del lenguaje, y el área posterior del lóbulo temporal superior serian la causa etiológica de este desorden. Geschwind (1960) también menciona que la desconexión de estas regiones se provoca cuando existe una lesión del fascículo arqueado. Este tipo de afasia se presenta la comprensión, fluidez y prosodia conservados, mientras que la repetición, nominación, la lectura oral y escritura se encuentran alterados. Se evidencia un lenguaje moderadamente informativo con la presencia de numerosos errores fonológicos. Generalmente no existe dificultad en el lenguaje automático, no obstante, en algunos casos los pacientes necesitan ayuda del examinador para completar la tarea. La repetición se encuentra alterada en palabras y oraciones, se presentan conductas de autocorrección y aproximación. La denominación se muestra moderadamente alterada debido a que cuando el paciente logra acceder al léxico pero no logra una correcta adhesión fonológica. También es frecuente que los pacientes con este tipo de afasia presenten sustituciones fonémicas debido a la desconexión de las áreas del lenguaje, parafasias literales y conductas de ensayo y error que causan titubeos en el habla (Webb & Adler, 2010). Es común que en los pacientes diagnosticados con afasia de conducción se evidencie la presencia de alteraciones motrices como hemihipoestesia derecha, apraxia ideomotora y apraxia oral (Donoso, 2008).

Cuadro comparativo Afasia de conducción Comparaciones sintomatológicas

Ubicación lesión

de

Caso clínico

la Lóbulo izquierdo

Revisión bibliográfica

parietal Lesiones circunvolución supramarginal

parietales, postcentral y

Habla espontanea

Moderadamente fluida

Relativamente fluida

Cusas de la lesión

Lesión producida por Siendo el accidente cerebro ACV vascular (ACV) la causa más frecuente de afasia, con una incidencia en pacientes con ACV agudo de 21% a 38% (Engelter, 2006).

Dificultades en la Presencia de parafasia Dificultades en la repetición repetición fonológicas en cada asociadas a parafasias caso. fonológicas.

Se presencia buena comprensión de órdenes simples y mediana complejidad.

Comprensión

Escritura y lectura

2.1 Evaluación o

Se dificultades

Comprensión adecuada

evidencia La lectura oral y escritura se encuentran alteradas.

fonoaudiológica

Test de Boston para el Diagnóstico de las Afasias (TBDA): permite obtener un perfil general del lenguaje del paciente en diferentes áreas: habla

o

o

conversacional y de expresión (escala de severidad), comprensión auditiva, expresión oral, lectura, escritura y praxis. (Toledo, 2007) Test BETA: Batería para la Evaluación de los Trastornos Afásicos (BETA), evalúa las alteraciones en los procesos de comprensión y producción del lenguaje en personas que han sufrido algún tipo de daño cerebral. Está formada por 30 tareas que en su conjunto exploran los procesos intervinientes en el lenguaje sea oral/escrito, compresión/producción. Batería de afasias Western: permite evaluar los principales aspectos clínicos del lenguaje como el contenido, fluidez, comprensión oral, repetición, denominación, lectura, escritura y cálculo.

Síntesis en cuadro comparativo para trastorno de hemisferio derecho y afasia de conducción: COMPONENTES

Expresión del lenguaje Comprensión lenguaje Localización

TRASTORNOS HEMISFERIO DERECHO Preservado

del Alterado

Anosognosia Alteraciones motoras Apraxia Prosodia Articulación Lectura

Hemisferio derecho Presente Presente Constructiva Alterado Preservada Alterado

Escritura Discurso Negligencia Atención Lenguaje no verbal Mantención de tópico

Alterado Alterado Presente Alterado Alterado Alterado

DE AFASIA CONDUCCIÓN

DE

Relativamente preservado Preservado cerebral Hemisferio cerebral izquierdo Ausente Presente Ideomotora y Oral Preservada Preservada Levemente preservada con alteraciones en voz alta Alterado Relativamente alterado Ausente Preservado Preservado Preservado

Conclusión Para la mayoría de las personas el envejecer está asociado a enfermedades o incapacidad, si bien, el paso del tiempo trae consigo cambios importantes en varias

aristas de la vida cotidiana, desde la realización de actividades hasta los cambios anatómicos, que no siempre son producto de patologías, sino que cambios naturales y esperados en adulto mayor. Una de las temáticas más preocupantes en Chile es la poca asistencia integral en adulto mayor sano y no sano, si bien existen programas que ayudan a personas con dificultades de salud, estas en sí, no permiten incluir al 100% a la familia como parte del proceso, el deterioro del humano es significativamente notorio no solo para ellos, también para quienes los rodean, el trabajo informativo debiese ser parte fundamental por parte del cuerpo médico, el educar y sugerir modificaciones conductuales, estructurales y rutinarias pueden facilitar o promover la autonomía de personas con patologías cognitivas, motoras o emocionales, punto importante considerando que, a la mayoría de las personas con problemas de salud y sus familiares, significa un cambio emocional importante, la frustración, la desmotivación y el propósito de vida cambian y no son factores ventajosos tomando en cuenta la adherencia que se necesita para buscar soluciones en conjunto, con los profesionales a cargo y la persona afectada. Las dificultades de salud en adulto mayor se multiplican considerando que algunos tienen patologías asociadas que favorecen el deterioro a nivel cognitivo y anatomofuncional del cuerpo. Según las proyecciones hacia el 2050, SENAMA informa que podría crecer en un 25% la totalidad de adulto mayor en Chile, cifra preocupante considerando la poca actualización de la información y estudios a nivel nacional entregada a la comunidad y a los profesionales, por tanto un estudio detallado y ejemplificado, facilita el estudio y entendimiento de patologías como afasia de conducción y trastorno de hemisferio derecho, donde se expongan sus semejanzas y diferencias en torno a los signos clínicos presentados por ambas. Dentro de la literatura escogida, existen nombres de exponentes importantes que mediante estudio y búsqueda bibliográfica lograron permitir que revisiones como esta y otras, hayan llegado a buen puerto y con bases confiables,

Referencias Bibliograficas •

Donoso, A. (2002). Anosognosia en Enferemedades Cerebrales. 23/06/2019, de SCielo Sitio web:





• • • • • •



• •





https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071792272002000200008 Duque, P. (2009). Bases neurobiológicas de la anosognosia. 22/06/2019, de Sociedad española de la neurología Sitio web: http://www.neurowikia.es/content/bases-neurobiologicas-de-la-anosognosia. ASHA. (23 de OCTUBRE de 2008). Lesión del Hemisferio Cerebral Derecho. Recuperado el 24 de 06 de 2019, de https://www.asha.org/public/speech/disorders/Right-Hemisphere-BrainDamage/ BELLVER, M. L. (2005). ÁREA: ORIENTACIÓN PROFESIONAL. barcelona: SPEs de Castellón. J.Fuentes, Á. F.-l. (2000). negligencia visual unilateral: evaluacion. psicologia conductual volumen 6. Manuel, B. G.-V.-M. (2011). lesiones del hemiferio derecho. barcelona : Valencian International University. Saá, N. (2001). lenguaje y hemiferio derecho. revista de neurologia , pontificia universidad catolica de chile. sistema atencionales y negligencia unilateral . (2001). revista neurologica , 32. Sánchez,C. (2009). ¿Qué es la anosognosia?: Un reto transdisciplinario. 22/06/2019, de Maestría en Neurociencias. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia Sitio web: http://www.med.ufro.cl/neurociencia/images/02-2009/sanchez_vol4_n2_9198.pdf González,R., Hornauer-Hughes,A. (2014). Afasia: una perspectiva clínica. 15/06/2019, de Departamento de Neurología y Neurocirugía, HCUCH Sitio web: https://www.redclinica.cl/Portals/0/Users/014/14/14/afasia2_una_perspectiv a-clinica.pdf Posner MI, Driver J. (1992) The neurobiology of selective attention. Current Opin Neurobiol. Stefanatos GA, Wassertein J. (2001).Attention déficit/hyperactivity disorder as a right hemisphere síndrome-selective literatura review and detailed neuropscychological case studies. En Wassertein J, Wolf L, Lefever F (Eds). Adult Attention Deficit Disorder: Brain Mechanisms and Life Outcomes. Alom Poveda J. (2002). Apraxias gestuales. In: Manubens JM, Berthier M, Barquero S, editors. Neurología Conductual: fundamentos teóricos y prácticos. Y. Joanette a,b, A.I. Ansaldo c, K. Kahlaoui a, H. Côté a,b, & V. Abusamra d,e, A. Ferreres d,e, A. Roch-Lecours a,b. (2008). Impacto de las lesiones del hemisferio derecho sobre las habilidades lingüísticas: perspectivas teórica y clínica. 46, 8, 481-488.