Resumen Salud Publica en El Ecuador

HISTORIA Fue creado por la Asamblea Constituyente de 1967, durante el gobierno del Dr. Otto Arosemena Gómez. Anteriormen

Views 94 Downloads 2 File size 435KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HISTORIA Fue creado por la Asamblea Constituyente de 1967, durante el gobierno del Dr. Otto Arosemena Gómez. Anteriormente las funciones de la salud formaban parte del Ministerio de Previsión Social y Trabajo, y el primer paso para su creación se dio en 1963, cuando se creó la Subsecretaría de Salud, que dependía del mismo ministerio. Las primeras intenciones, justificaciones y propuestas para crear el Museo Nacional de Medicina se remontan a fines del siglo XIX (José María Troya), mismas que fueron retomadas a lo largo del siglo XX por figuras destacadas, tales como Pablo Arturo Suárez, Germán Cifuentes o Alberto Dicapua, entre otras; justificando la existencia de suficientes elementos (arqueológicos, documentales, instrumentales, bibliográficos, etc.) vinculados con la medicina y la salud ecuatorianas. Pero tan sólo se plasmó este anhelo en 1982, gracias al incansable y tenaz esfuerzo del Dr. Eduardo Estrella, un revolucionario de nuestros días, quien inició esta monumental obra con el apoyo y el respaldo político del Ministerio de Salud Pública y de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (AMNM 1981-1991). Por Acuerdo Ministerial del 9 marzo de 1983, pasó a depender exclusivamente del Ministerio de Salud Pública, y una vez iniciada la tarea, fueron los propios Ministros de esa Cartera de Estado, así como destacados profesionales e instituciones médicas, quienes continuaron entregando, uno a uno, todo el respaldo y solidaridad a esta titánica labor. Lamentablemente, no existe regla que no tenga excepción. Durante el gobierno de Sixto Durán (1992-96), uno de sus Ministros de Salud escribió y plasmó la página más obscura de la historia médica nacional, al oponerse a que el antiguo Hospital "San Juan de Dios", una vez restaurado, se convierta en la sede del Centro de la Cultura Médica Ecuatoriana, y prefirió "regalar" este histórico inmueble al Municipio de Quito, sepultando de este modo al derecho sobre nuestra identidad médica, social y cultural (Estrella et al 1997). En todo caso, algo más tarde, en enero de 1995 y en julio de 1996, autoridades del Ministerio de Salud Pública y representantes del Centro de la Cultura Médica Ecuatoriana encontraron la solución definitiva para salvaguardar el Patrimonio Médico Ecuatoriano (Museo - Biblioteca - Archivo), y darle un sitial digno y propio en los pabellones 5A y 5B del antiguo hospital "Eugenio Espejo". Este es el actual local donde, con dignidad y esplendor, se expone nuestro querido Museo.

EL SISTEMA DE SALUD DE ECUADOR Ecuador en materia de salud desarrolla una política basada en el plan de desarrollo y del buen vivir, la misma que ha generado, un impacto importante en todos los estratos sociales gracias a políticas referentes a esta área. Sin embargo aún se generan dudas sobre los resultados de la fuerte inversión en materia de Salud. El sistema de salud de Ecuador está compuesto por dos sectores: público y privado. El sector público comprende al Ministerio de Salud Pública (MSP), el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), los servicios de salud de las municipalidades y las instituciones de seguridad social (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Instituto de Seguridad Social de las

Fuerzas Armadas e Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional). El MSP ofrece servicios de atención de salud a toda la población. El MIES y las municipalidades cuentan con programas y establecimientos de salud en los que también brindan atención a la población no asegurada. Las instituciones de seguridad social cubren a la población asalariada afiliada. El sector privado comprende entidades con fines de lucro (hospitales, clínicas, dispensarios, consultorios, farmacias y empresas de medicina prepagada) y organizaciones no lucrativas de la sociedad civil y de servicio social. Los seguros privados y empresas de medicina prepagada cubren aproximadamente a 3% de la población perteneciente a estratos de ingresos medios y altos. Además existen al menos 10 000 consultorios médicos particulares, en general dotados de infraestructura y tecnología elementales, ubicados en las principales ciudades y en los que la población suele hacer pagos directos de bolsillo en el momento de recibir la atención. La consulta nacional de 1997 atribuye cuatro roles del estado en salud:    

rectoría promoción de la salud garantía de acceso equitativo a la atención descentralizada de los servicios

La estructura dependiente del MSP está muy debilitada por la falta de presupuesto y su capacidad de liderar el sector salud es por el momento limitada. La red de servicios de salud dependiente del Ministerio de Salud Pública (MSP) se estructura de forma regionalizada con dos niveles de descentralización: el provincial (direcciones provinciales de salud) y cantonal (áreas de salud). El principal problema que tienen las redes de salud es la escasez de personal y su limitada capacidad de resolución en atención primaria y especializada de nivel cantonal y provincial. Existen barreras económicas, culturales y geográficas que limitan el acceso a los servicios de salud y que afectan especialmente a la población pobre que vive en zonas rurales, indígena en su mayoría. Existen leyes en las cuales se apoya la reforma del sector como: 



Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud;





Ley de Maternidad Gratuita y Atención a la Infancia;





Ley de Medicamentos Genéricos de Uso Humano,





Programa Nacional de Nutrición y alimentación, y la



Ley de Descentralización y participación social.

Varias de estas leyes apoyan la descentralización del SNS en Sistemas Cantonales de Salud, la participación ciudadana y el aumento de la cobertura

FODA FORTALEZAS.

Amparo constitucional, mayoría de unidades médicas a nivel nacional, presupuesto nacional.





Voluntad política





Estadísticas con adecuada cobertura y segregación



Reporte de enfermedades infecciosas con adecuado funcionamiento



OPORTUNIDADES.

Descoordinación intersectorial, negligencia en la toma de decisiones, desmotivación talento humano.





Momento de cambio y reforma del sistema





Entes reguladores interesados en mejorar su sistema



Demanda de nuevas legislaciones para el desarrollo del sistema



DEBILIDADES.           



Rectoría,



Promoción de la salud,



Garantía de acceso equitativo a la atención



Provisión descentralizada de los servicios.



Separación de Funciones



Descentralización.



Participación y control Sociales.



Financiamiento y Gasto



Oferta de Servicios



Modelos de Gestión



Formación y Capacitación de los Recursos Humanos



Calidad y Evaluación de Tecnologías



Falta de información disponible

AMENAZAS.- 



Bajo porcentaje en programas preventivos y sanitarios.





Cambios políticos y abandono de las iniciativas





Desintegración de diversas fuentes de información



Resistencia al cambio y al intercambio de información entre instituciones.

Funciones del Sistema Nacional de Salud Rectoría El Estado garantizará la rectoría del sistema a través de la Autoridad Sanitaria Nacional, será responsable de formular la política nacional de salud, y normará, regulará y controlará todas las actividades relacionadas con la salud, así como el funcionamiento de las entidades del sector. (Constitución de la República del Ecuador Art. 361)

Coordinación Es la función del sistema que coordina el relacionamiento entre las demás funciones y entre los integrantes del Sistema. Su ejercicio es competencia del Ministerio de Salud Pública, en todos sus niveles, como autoridad sanitaria nacional, apoyado por los Consejos de Salud. (Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud Art. 10)

Provisión de servicios La provisión de servicios de salud es plural y con participación coordinada de las instituciones prestadoras. El Sistema establecerá los mecanismos para que las instituciones garanticen su operación en redes y aseguren la calidad, continuidad y complementariedad de la atención.

Aseguramiento Es la garantía de acceso universal y equitativo de la población al Plan Integral de Salud en cumplimiento al derecho iudadano a la protección social en salud. Se promoverá la ampliación de cobertura de salud de todas las entidades prestadores de servicios y del Seguro General Obligatorio y Seguro Social Campesino, pertenecientes al IESS, de otros seguros públicos, como el Issfa e Isspol.( Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud Art.12)

Financiamiento El financiamiento es la garantía de disponibilidad y sostenibilidad de los recursos financieros necesarios para la cobertura universal en salud de la población. El Consejo Nacional de Salud establecerá mecanismos que permitan la asignación equitativa y solidaria de los recursos financieros entre grupos sociales, provincias y cantones del país, así como su uso eficiente. (Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud Art.13)

DIAGNOSTICO  



Falta de integración orgánica y deficiente dirección con difícil administración



No existe planificación ni presupuestos adecuados



Excesiva centralización política en el nombramiento de personas y compra de equipos e insumos



Salarios fuera de lógica para especialista con el programa de retorno al Ecuador, prometeos



Falta de satisfacción de los usuarios por la deficiencia de atención



Remodelación de unidades médicas y mantenimientos de equipos sin uso



El casco urbano metropolitanos por el nivel de habitantes acapara el nivel de cobertura del 60% del país



Administraciones ineficientes por falta de conocimiento de las personas que dirigen por su situación de título médico.

    

OBJETIVOS DEL SISTEMA  Desarrollar un Sistema Nacional Obligatorio de Garantía de la Calidad de la Atención en Salud (una sola cabeza) con promoción, protección, recuperación y rehabilitación.  



Implementar el sistema preventivo médico familiar, medicina comunitaria



Crear un fondo nacional de salud pública (FONASA), con corresponsabilidad



Fomento de la investigación aplicada en áreas de interés del Plan Nacional de Salud Pública.



Descentralizar jurídicamente a cada SIS zonal, provincial y cantonal



Analizar situaciones de transferencia de conocimientos y tecnológicas hacia el área de salud.

 

Estructura del Sistema Público Nacional de salud Según la normativa del Ministerio del Poder Popular para la Salud y el Desarrollo Social, el Sistema Público Nacional de Salud es el conjunto de entidades, instituciones y organizaciones públicas que prestan servicios de salud, reguladas todas, incluyendo las del sector privado, por el ministerio. Está conformado por un conjunto de servicios y establecimientos de salud, organizados en redes que corresponden a diferentes niveles de atención y escalones de complejidad. Se reconocen dos tipos de redes de establecimientos de salud: La red municipal de salud conformada por uno o varios

establecimientos de primer nivel y por un establecimiento de referencia de mayor complejidad. Para su conformación puede recurrirse a la mancomunidad de municipios. Y la red regional de salud, conformada por redes municipales y por los establecimientos de tercer nivel de complejidad, ubicados en las ciudades capitales de estado

¿Quiénes son los beneficiarios? La nueva Constitución de 2008 señala que “la salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, alimentación, nutrición, educación, cultura física, trabajo, seguridad social, ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir. El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales; y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud reproductiva. La prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y generacional”. El MSP, con la provisión más amplia de servicios del país, 47% de unidades ambulatorias y hospitalarias, y los hospitales de referencia nacional más grandes del país, cubre alrededor del 51% de la población ecuatoriana. Los trabajadores del sector formal de la economía, incluyendo al sector campesino, tienen derecho a afiliarse al IESS. Este instituto cubre por lo menos a 20% del total de la población ecuatoriana. El ISSFA y el ISSPOL cubren a poco más de 5% de la población con seguros públicos, que representan 2% de la PEA. La cobertura de salud de estos sistemas es familiar e incluye a los hijos hasta los 25 años de edad. En resumen, si bien la ley proclama la cobertura universal en salud, en los hechos todavía existe una limitada cobertura real con servicios cuya calidad no siempre es la óptima. En 1994 se promulgó la Ley de Maternidad Gratuita (LMG), que se reformó en 1998 constituyéndose en un seguro de salud que garantiza a las mujeres atención a la salud gratuita y de calidad durante su embarazo, parto y posparto, así como acceso a programas de salud sexual y reproductiva. Esta ley también ampara la atención a la salud a los recién nacidos y los menores de 5 años como una acción de salud pública gratuita responsabilidad del Estado. El objetivo del programa en salud es contribuir a la disminución de la desnutrición crónica y enfermedades prevenibles en los menores de 5 años. En 2007 surgió el Programa de Cobertura de Enfermedades Catastróficas, ejecutado mediante la Red de Protección Solidaria integrada por el MIES y MSP. Este programa financia todos los costos relacionados al tratamiento de enfermedades de alto costo en casos seleccionados. En 2010 se destinó a este programa un presupuesto cercano a los 60 millones de dólares

¿En qué consisten los beneficios? Los ecuatorianos que mayores beneficios en salud reciben son aquellos que están cubiertos por alguno de los institutos de seguridad social. Los beneficiarios del IESS están protegidos contra la contingencia de enfermedad por las siguientes prestaciones: asistencia médica, quirúrgica, dental y farmacológica integral. Estas prestaciones incluyen consulta externa, urgencias, medicina curativa, preventiva y de rehabilitación mediante la provisión de ortesis y prótesis; atención quirúrgica y hospitalización; atención médica domiciliaria; subsidio en dinero por enfermedad, y atención en unidades médicas ajenas al IESS. Los beneficiarios del IESS también reciben compensación de gastos médicos y atención médica mediante convenios suscritos con diversas clínicas privadas. El ISSFA ofrece a sus miembros servicios de consulta externa,

emergencia, hospitalización y medicina ambulatoria para pacientes aquejados por padecimientos crónicos graves. El titular tiene una cobertura de 100%, mientras que sus dependientes, excluyendo a los padres, tienen cobertura sólo para ciertas enfermedades. El ISSPOL otorga servicios de asistencia médica, quirúrgica, obstétrica, odontológica, de hospitalización y farmacéutica, prótesis, ortesis y rehabilitación, así como acciones de medicina preventiva. La LMG, antes de ser un programa regular del MSP, cubría por separado los gastos en medicinas, insumos, micronutrientes, suministros, exámenes básicos de laboratorio y exámenes complementarios para la atención de las mujeres embarazadas, los recién nacidos y los menores de 5 años de edad. En la actualidad complementa las prestaciones regulares del MSP. El BDH brinda, desde agosto de 2009, el subsidio directo más grande que otorga el gobierno a la población pobre dentro del sector social, que asciende a 35 dólares mensuales al jefe de familia. En 2011 el presupuesto estimado para este programa bordea los 500 millones de dólares. El programa de enfermedades catastróficas atiende casos con un tope de hasta 100 000 dólares luego de ser analizados y aprobados por un comité técnico. El costo promedio por caso en 2009 fue de 9 600 dólares. De mantenerse al 2011 el presupuesto ejecutado durante 2010, el programa podría llegar a atender alrededor de 6 000 casos.

¿Quién paga? La Constitución en el artículo 366 estipula lo siguiente: “El financiamiento público en salud será oportuno, regular y suficiente, y deberá provenir de fuentes permanentes del Presupuesto General del Estado. Los recursos públicos serán distribuidos con base en criterios de población y en las necesidades de salud”. Según la Ley de Seguridad Social 2001, el Seguro General Obligatorio (SGO) del IESS tiene tres fuentes de financiamiento: la aportación individual obligatoria de los afiliados, la aportación obligatoria de los empleadores públicos o privados y la contribución del Estado. Señala también que los servicios de salud y prestaciones del Seguro Social Campesino (SSC) se financian con recursos provenientes de las siguientes fuentes: el aporte solidario de los empleadores, el aporte de los afiliados al SGO, la contribución obligatoria de seguros públicos y privados, el aporte diferenciado de familias protegidas por el SSC, la contribución del Estado y las asignaciones suplementarias determinadas por el Poder Ejecutivo. El ISSPOL se financia con un aporte de los miembros de la policía en servicio activo de 2.5% de su salario y un aporte del patrono (Estado) de 3%. Es el único caso en el país donde también los retirados aportan 2.5% de sus pensiones. En el caso del ISSFA, los recursos provienen de los aportes de los militares en servicio activo (equivalente al 3.35% de su haber militar) y los aportes patronales que hace el Ministerio de Defensa (5.85% del haber militar del personal en servicio activo y 0.52% del 2% del haber militar de un soldado en servicio activo, multiplicado por el número de aspirantes a oficiales, tropa y conscriptos). ¿A cuánto asciende el gasto en salud? El gasto en salud en Ecuador ha crecido consistentemente en los últimos 10 años. De 4.2% del PIB pasó a 5.9% en 2008. El gasto per cápita en salud aumentó de 202 dólares en 2000 a 474 dólares en 2008. El gasto público se incrementó de 31.2% del gasto total en salud a 39.5 por ciento. El gasto privado en salud en 2008 representó 60.5% del gasto total. El grueso de este gasto es de bolsillo. El gasto en seguros privados representó sólo 4.8% del gasto privado total en salud.

SEÑALIZACION DE RIESGO Las señales y símbolos de prevención de riesgos usados para prevenir accidentes riesgo a la salud y enfrentar accidentes riesgos a la salud y enfrentar condiciones de emergencia o peligros inminentes. Esta norma tiene por objeto simplificar el uso de las señales y símbolos empleados en la prevención de accidentes

Bibliografía http://www.scielosp.org/pdf/spm/v53s2/13.pdf http://www.andes.info.ec/es/sociedad/sistema-salud-ecuador-ubica-entre-20-mejoresmundo.html http://instituciones.msp.gob.ec/museo/index.php/museo/historia http://www.enciclopediadelecuador.com/historia-del-ecuador/ministerio-salud-publica/