Resumen Reumatologia

reumaDescripción completa

Views 119 Downloads 43 File size 789KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Reumatología ENARM México

Test 3.ª Vuelta

TEMA 2. ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES MUSCULOESQUELÉTICAS 1 Método diagnóstico de elección ante una monoartritis aguda Análisis del líquido sinovial obtenido mediante artrocentesis Un líquido sinovial opaco, muy poco viscoso, con glucosa muy

2 baja, proteínas muy altas y >50000 células/microlitro

Artritis infecciosa

es característico de Un líquido sinovial claro, de viscosidad elevada, con poca

3 celularidad (3000 Mujer de 65 años con cefalea frontoparietal refractaria

24 a analgésicos habituales, de 2 meses de evolución, asociada a fiebre Arteritis de la temporal y síntomas de polimialgia. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

25 El tratamiento de elección de la arteritis de la temporal es

26

Mujer de 35 años sin antecedentes cardiovasculares, que presenta cuadro de 3 meses de evolución de fiebre, pérdida de peso, artralgias y anorexia. Sufre accidente isquémico cerebrovascular. A la exploración se aprecia disminución marcada de pulsos en MSD. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? ¿Cuál es el método diagnóstico de elección para la arteritis de

27 Takayasu?

Las causas más habituales de muerte en la arteritis de

28 Takayasu son

Corticoides a dosis elevadas (1mg/kg/día) con descenso de dosis paulatino

Arteritis de Takayasu

La arteriografía

Insuficiencia cardíaca y los accidentes cerebrovasculares

¿Qué tipo de inmunoglobulina se encuentra formando parte 29 de los inmunocomplejos en la púrpura de Schönlein-Henoch? IgA

30

Niño de 8 años de edad con púrpura palpable en nalgas y miembros inferiores, episodios de dolor abdominal cólico, Púrpura de Schönlein- Henoch ( o vasculitis Ig A) hematuria y artralgias con cifras de plaquetas normales. ¿Qué enfermedad padece con mayor probabilidad?

31 ¿Qué otro nombre recibe la púrpura de Schönlein-Henoch?

Púrpura anafilactoide

32 ¿Cuál es la lesión típica de las vasculitis leucocitoclásticas?

La púrpura palpable

33 ¿Cómo se diferencia la púrpura del eritema?

La púrpura no desaparece con la vitropresión ni la digitopresión

3 CTO México, D.F. • Manuel María Contreras No. 133 • Mezzanine 1 Col. Cuauhtémoc • Deleg. Cuauhtémoc • C.P. 06500 • Tfno. (55) 5535 1263/1266 • [email protected] CTO Medicina • Francisco Silvela, 106 • 28002 - Madrid • Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 • [email protected] • www. ctomedicina.com

ENARM México Test 3.ª Vuelta

Reumatología

34 ¿Qué es el eritema Elevatum Diutinium?

El criterio diagnóstico imprescindible en la enfermedad de

35 Behçet es

¿Qué úlceras curan dejando cicatriz en la enfermedad de

Vasculitis leucocitoclástica crónica que se manifiesta por pápulas y placas eritematovioláceas en zonas de extensión de las extremidades. Su tratamiento es la dapsona

La presencia de úlceras orales recurrentes dolorosas

36 Behçet?

Las genitales

37 ¿Qué es el fenómeno de patergia?

Desarrollo de una reacción inflamatoria (pústula) tras la administración de suero salino intradérmico

38 La complicación más típica y grave del Behcet es

Uveítis posterior

Varón joven, fumador, oriental, con isquemia de las

39 extremidades. ¿En qué patología tenemos que pensar?

40

Niño con fiebre alta, prolongada, exantema en tronco y extremidades, eritema indurado palmo-plantar con descamación de los pulpejos de los dedos, lengua en frambuesa y congestión conjuntival. ¿Qué enfermedad padece? La gravedad de la enfermedad de Kawasaki viene definida

41 por la afectación

La muerte en los pacientes con enfermedad de Kawasaki

Enfermedad de Buerger o Tromboangeítis obliterante

Enfermedad de Kawasaki

Cardíaca

42 se produce por

-

43 El tratamiento de elección en la enfermedad de Kawasaki es

Gammaglobulina precoz junto con salicilatos

¿A qué infección se asocian fuertemente las crioglobulinemias

Miocarditis y arritmias en la fase inicial Rotura de aneurismas e IAM en fase tardía

44 mixtas policlonales?

A la infección por VHC

45 La crioglobulinemia mixta tipo II se asocia a

Hepatitis C

46 ¿Qué es la enfermedad de Eales?

Es una vasculitis retiniana

47 ¿Por qué se caracteriza el síndrome de Cogan?

Por la presencia de queratitis intersticial no sifilítica asociada a disfunción cocleovestibular

TEMA 4. ARTRITIS POR MICROCRISTALES 1 en dos tejidos que son

El urato se sintetiza fundamentalmente

Hígado e intestino delgado, que contienen xantina oxidasa

2 La hiperuricemia se define como

La concentración plasmática de urato mayor de 7 mg/dl a partir de 6,8 mg/dl

El mecanismo más frecuente por el que se produce la hiperu-

3 ricemia es

La causa identificable más frecuente de hiperuricemia en la

4 actualidad

La disminución de la excreción de ácido úrico

Uso de diuréticos

4 CTO México, D.F. • Manuel María Contreras No. 133 • Mezzanine 1 Col. Cuauhtémoc • Deleg. Cuauhtémoc • C.P. 06500 • Tfno. (55) 5535 1263/1266 • [email protected] CTO Medicina • C/Francisco Silvela, 106 • 28002 - Madrid • Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 • [email protected] • www. ctomedicina.com

Test 3.ª Vuelta

ENARM México

La articulación más frecuentemente afectada en la artritis

Reumatología

5 gotosa es la

1ª metatarsofalángica

6 La localización más típica de los tofos es

1ª metatarsofalángica, articulaciones de las manos, sobre tendones, y en superficies cutáneas como el codo y los pabellones auriculares

La alteración radiológica típica

7 de la gota tofacea es

Los cristales de urato monosódico tienen forma y

8 birrefringencia

9

Varón de 65 años que en su segundo día de postoperatorio de una hernia inguinal desarrolla dolor y signos inflamatorios locales en la primera articulación metatarsofalángica. Presenta un ácido úrico sérico de 8,2 mg/dl. ¿Cuál es el diagnóstico de presunción?

La erosión ósea

De aguja y muy negativa

Monoartritis gotosa

Paciente con hiperuricemia asintomática y función renal 10 conservada. El tratamiento de elección para la hiperuricemia es Ninguno, porque es asintomática ¿Cuál es el tratamiento de elección de un ataque agudo de

11 gota?

Reposo, AINEs, colchicina +/- corticoides intrarticulares

Enfermo gotoso conocido, con hiperuricemia, excreción de

12 ácido úrico>850 mg/día y deterioro de la función renal. El

Alopurinol

tratamiento de elección es

13 ¿Cuál es el tratamiento de la nefrolitiasis por ácido úrico? El tratamiento de la nefropatía aguda por acido urico que se

14 produce en pacientes oncologicos se realiza con

Abundante hidratación+alcalinización de la orina+alopurinol Hidratación, alcalinización de la orina, Rasburicasa/ Alopurinol y Furosemida

La articulación más frecuentemente afectada por la 15 enfermedad por depósito de cristales de pirofosfato cálcico es La rodilla El ligamento en el que típicamente se depositan los cristales

16 de pirofosfato cálcico es

Los cristales de pirofosfato cálcico tienen forma y

17 birrefringencia

El ligamento triangular del carpo

Romboidal o rectangular y débilmente positiva

18

Mujer de 65 años con inflamación aguda y dolor de rodilla izquierda. El gram del líquido articular fue negativo. La radiografía simple de dicha rodilla muestra una fina línea de calcificación en el espacio interarticular. El diagnóstico más probable es

Pseudogota (condrocalcinosis)

19

Paciente de 30 años con artritis de rodilla por cristales de pirofosfato cálcico. ¿Qué enfermedades asociadas a su artropatía hay que descartar?

-

Hiperparatiroidismo primario Hemocromatosis Hipofosfatasia Hipomagnesemia

Idéntico al de la artritis gotosa: Reposo, AINEs, 20 El tratamiento de una artritis aguda por pirofosfato cálcico es colchicina +/- corticoides intraarticulares

5 CTO México, D.F. • Manuel María Contreras No. 133 • Mezzanine 1 Col. Cuauhtémoc • Deleg. Cuauhtémoc • C.P. 06500 • Tfno. (55) 5535 1263/1266 • [email protected] CTO Medicina • Francisco Silvela, 106 • 28002 - Madrid • Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 • [email protected] • www. ctomedicina.com

Reumatología

21

Varón de 70 años que acude con dolor y signos inflamatorios locales en rodilla derecha de 2 días de evolución sin fiebre. En el análisis de líquido sinovial se observan 850 células mononucleares/mm3 y no se identifican cristales en el microscopio óptico. ¿Cuál es el diagnóstico de presunción?

22 Los cristales de oxalato cálcico tienen forma y birrefringencia

23

ENARM México Test 3.ª Vuelta

Artritis aguda por depósito de cristales de hidroxiapatita

Bipiramidales y fuertemente positiva

Varón de 70 años con insuficiencia renal terminal que presenta inflamación aguda de la rodilla. El examen de líquido sinovial muestra un líquido con 1.500 células mononucleares/ Monoartritis aguda por depósito de oxalato cálcico mm3 y cristales bipiramidales con birrefringencia muy positiva. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

24 ¿Qué es el hombro de Milwaukke?

Una artropatía destructiva producida por depósito de cristales de hidroxiapatita cálcica

TEMA 5. LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO Las manifestaciones clínicas que condicionan el pronóstico

1 del Lupus eritematoso sistémico son

Las manifestaciones renales

2 Las manifestaciones clínicas más frecuentes del LES son

Las musculoesqueléticas (artralgias y mialgias)

3 ¿En qué consiste la artropatía de Jaccoud?

Desviación en ráfaga cubital reductible de los dedos de la mano con deformidad en cuello de cisne de los dedos y pulgar en Z

4 La manifestación hematológica más frecuente del LES

Anemia, habitualmente de trastornos crónicos

5 ¿Cómo se define el síndrome de Evans?

Anemia hemolítica autoinmune +trombocitopenia también autoinmune

6 La forma más frecuente de lupus cutáneo sin LES

Lupus discoide

7 La lesión dermatológica aguda más característica del LES es

El eritema malar en alas de mariposa

En el lupus cutáneo subagudo es característica la presencia

8 de anticuerpos

La alteración neurológica más frecuente en los pacientes

9 con LES

Anti-Ro (SS-A)

Disfunción cognitiva leve

10 La alteración pleuropulmonar más frecuente en el LES

Pleuritis

11 La causa más común de infiltrados pulmonares en el LES

Infección

¿Con qué forma clínica de lupus eritematoso sistémico se

12 asocia típicamente la presencia de anticuerpos anti-histona? ¿Qué anticuerpos presentan típicamente las madres de los

13 niños con lupus neonatal?

Con el lupus inducido por fármacos

La presencia de antiRo y antiLa

¿Con qué tipo de manifestaciones clínicas se asocian los

14 anticuerpos antirribosomales en el lupus eritematoso

Con las manifestaciones neuropsiquiátricas

sistémico?

6 CTO México, D.F. • Manuel María Contreras No. 133 • Mezzanine 1 Col. Cuauhtémoc • Deleg. Cuauhtémoc • C.P. 06500 • Tfno. (55) 5535 1263/1266 • [email protected] CTO Medicina • C/Francisco Silvela, 106 • 28002 - Madrid • Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 • [email protected] • www. ctomedicina.com

Test 3.ª Vuelta

15

ENARM México

¿Qué manifestaciones cutáneas del LES se consideraban criterios diagnósticos en los criterios clásicos?

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas del lupus inducido

Reumatología -

Fotosensibilidad Úlceras orales o nasofaríngeas Lupus discoide Eritema malar

16 por fármacos?

Cutáneas, articulares y serosas

17 ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas del lupus neonatal?

Lesiones cutáneas en áreas fotoexpuestas, bloqueos AV y alteraciones hematológicas

Los fármacos asociados con mayor frecuencia al desarrollo de

18 Lupus inducido por medicamentos son

La procainamida y la hidralacina

¿Cuál es el tratamiento del Lupus inducido por

Supresión del fármaco responsable y corticoides a dosis bajas si aún persiste la clínica

¿Cuáles son los corticoides que no se pueden administrar

Dexametasona y betametasona (corticoides de vida media larga)

19 medicamentos?

20 durante la gestación?

¿Cuál es el efecto tóxico más característico

21 de los antipalúdicos?

La toxicidad retiniana

22 ¿En qué consiste el anticoagulante lúpico?

En la prolongación del tiempo de tromboplastina parcial activada que no se corrige al añadir plasma fresco

23

Mujer de 32 años con historia de cuatro abortos en el tercer trimestre de gestación y un episodio de trombosis venosa profunda en miembro inferior izquierdo ¿Qué prueba de laboratorio solicitaría para establecer el diagnóstico?

Anticuerpos antifosfolípido

24

Mujer de 32 años con historia de 4 abortos en el tercer trimestre de gestación y un episodio de trombosis venosa profunda en miembro inferior izquierdo. Presenta el anticuerpo anticardiolipina positivo. ¿Cuál es el tratamiento de elección en esta paciente?

Anticoagulantes orales con INR entre 2,5 y 3,5

Mujer de 32 años con anticuerpos anticardiolipina positivo sin

25 antecedentes de fenómenos trombóticos o muertes fetales.

Ninguno o antiagregación

¿Cuál es el tratamiento de elección en esta paciente?

26

Mujer de 32 años que tras 4 abortos en el tercer trimestre de gestación y un episodio de trombosis venosa profunda en miembro inferior izquierdo se encuentra embarazada de nuevo. Presenta el anticuerpo anticardiolipina positivo. ¿Cuál es el tratamiento de elección en esta paciente?

Heparina de bajo peso molecular con antiagregación

27

Mujer de 32 años con anticuerpo anticardiolipina positivo sin antecedentes de fenómenos trombóticos o muertes fetales que se ha quedado embarazada ¿Cuál es el tratamiento de elección en esta paciente?

Nada o antiagregación

7 CTO México, D.F. • Manuel María Contreras No. 133 • Mezzanine 1 Col. Cuauhtémoc • Deleg. Cuauhtémoc • C.P. 06500 • Tfno. (55) 5535 1263/1266 • [email protected] CTO Medicina • Francisco Silvela, 106 • 28002 - Madrid • Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 • [email protected] • www. ctomedicina.com

Reumatología

28

Tratamiento del lupus eritematoso sistémico: 1. Manifestaciones clínicas menores 2. Manifestaciones con riesgo vital

¿Cuál es el tratamiento de inducción de la remisión de la

29 glomerulonefritis proliferativa difusa?

ENARM México Test 3.ª Vuelta 1. Los AINE y/o corticoides a dosis bajas ( del doble de la normalidad

8 de Paget

Bifosfonatos

9 ¿Cómo se define por densitometría el hueso osteoporótico?

Con una densidad mineral ósea inferior a 2,5 desviaciones estándar respecto a la de un adulto joven del mismo sexo

¿Qué fármacos se relacionan a largo plazo con el desarrollo

10 de osteoporosis?

¿Cuál es la localización típica de los aplastamientos

Heparina, corticoesteroides e hidantoínas

11 vertebrales por osteoporosis?

Vértebras dorsales medias-bajas o lumbares

12 Patrón bioquímico más frecuente de la osteoporosis

Fosfatasa alcalina normal, fosforemia normal, calcemia normal

13

Mujer de 65 años que consulta por dolores musculares generalizados. Analíticamente destacan un calcio normal, un fósforo descendido, una fosfatasa alcalina elevada y disminución de la 25 hidroxi-vitamina D . ¿Cuál es el diagnóstico de presunción?

Osteomalacia

A la paciente de la pregunta anterior se le realiza una

14 radiografía simple de ambas caderas, ¿qué hallazgo

Líneas de pseudofractura o líneas de Looser-Milkman

resultaría sugestivo del diagnóstico?

TEMA 9. ESCLEROSIS SISTÉMICA PROGRESIVA El marcador serológico de la esclerosis sistémica progresiva

1 con afectación cutánea difusa es

El marcador serológico de la esclerosis sistémica progresiva

Anticuerpos anti-Scl 70 (antitopoisomerasa 1)

2 con afectación cutánea limitada es

Anticuerpos anti-centrómero

3 El síndrome de CREST se caracteriza por

-

Calcinosis Raynaud Alteración de la motilidad esofágica Esclerodactilia Telangiectasias

11 CTO México, D.F. • Manuel María Contreras No. 133 • Mezzanine 1 Col. Cuauhtémoc • Deleg. Cuauhtémoc • C.P. 06500 • Tfno. (55) 5535 1263/1266 • [email protected] CTO Medicina • Francisco Silvela, 106 • 28002 - Madrid • Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 • [email protected] • www. ctomedicina.com

ENARM México Test 3.ª Vuelta

Reumatología 4 Las fases del fenómeno de Raynaud son Las complicaciones viscerales a las que se asocia

5 la esclerosis sistémica progresiva con afectación cutánea limitada son

Palidez, cianosis y rubor (P-C-R)

-

Cirrosis biliar primaria Hipertensión pulmonar

La Esclerosis Sistémica con afectación cutánea difusa se

Afectación visceral extensa (pulmonar, renal, cardíaca, digestiva…)

Las crisis renales de la esclerosis sistémica progresiva se

Anemia hemolítica + hipertensión arterial + deterioro de la función renal

Actualmente, el pronóstico de la esclerosis sistémica

La afectación pulmonar (antes era por la renal, para la cual se dispone hoy día de tratamiento más efectivo)

6 asocia a

7 caracterizan por

8 progresiva está condicionado por

El tratamiento de elección el la crisis renal de la esclerosis

9 sistémica progresiva es

10 Tratamiento del fenómeno de Raynaud

Los IECA

Abandono del tabaquismo protección del frio, antagonistas del calcio, ARA II ( Losartán), Prostaglandinas, Sildenafilo,

TEMA 10. ARTRITIS INFECCIOSA La articulación más afectada en la artritis

1 bacteriana aguda

Rodilla

2 Ante la sospecha de una artritis séptica se debe realizar

Artrocentesis para tinción de gram y cultivos apropiados del líquido sinovial

La vía de infección más frecuente en la artritis bacteriana

3 aguda es

Las artritis sépticas en los pacientes ADVP tienen

4 localizaciones atípicas en

El microorganismo que globalmente produce con más

5 frecuencia artritis sépticas y osteomielitis es

En pacientes ADVP el microorganismo causal más frecuente

6 de artritis séptica es

Los principales agentes etiológicos asociados a artritis virales

7 son

Ante la presencia de una espondilitis crónica hay que

La vía hematógena

Articulaciones sacroilíacas, esternoclaviculares y en la columna vertebral

S. aureus

S. aureus

Parvovirus B19 y virus de la rubéola

8 sospechar

Tuberculosis ósea

9 Tratamiento médico de la osteomielitis

Antibiótico durante 6 semanas

OTROS TEMAS Patrón de herencia de la fiebre

1 mediterránea familiar

La manifestación cutánea más frecuente de la fiebre medite-

2 rránea familiar

Autosómica Recesiva (cromosoma 16)

Eritema erisipeloide (en región anterior de miembros inferiores, tobillos y dorso de los pies)

12 CTO México, D.F. • Manuel María Contreras No. 133 • Mezzanine 1 Col. Cuauhtémoc • Deleg. Cuauhtémoc • C.P. 06500 • Tfno. (55) 5535 1263/1266 • [email protected] CTO Medicina • C/Francisco Silvela, 106 • 28002 - Madrid • Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 • [email protected] • www. ctomedicina.com

Test 3.ª Vuelta

ENARM México

3 Clínica de la fiebre mediterránea familiar Complicación más grave de la fiebre

4 mediterránea familiar

El tratamiento de elección de la fiebre

Reumatología Crisis periódicas de fiebre, serositis (dolor pleurítico, abdominal) y oligoartritis

Amiloidosis AA o secundaria

5 mediterranea familiar

Colchicina

6 Profilaxis de la amiloidosis en la fiebre mediterránea familiar

Colchicina

7 Amiloidosis asociada a B2 microglobulina se asocia a

Diálisis crónica

8 En la amiloidosis primaria se deposita el amiloide…

AL

9 La amiloidosis asociada a mieloma múltiple es la tipo

AL

10 Diagnóstico de amiloidosis

Aspiración de la grasa subcutánea abdominal o biopsia rectal

11 Clínica del síndrome de Sjögren

Xerostomía+xeroftalmia+/- afectación extraglandular

Mujer de 55 años diagnosticada de síndrome de Sjögren

12 primario que consulta por tumefacción parotídea prolongada. Linfoma parotídeo La primera sospecha clínica debe se Los anticuerpos más característicos del síndrome de Sjögren

13 son

¿Qué son las pápulas de Gottron? ¿De qué enfermedad son

14 típicas?

Anti-Ro y anti-La

Placas eritematosas que afectan a los dorsos de los nudillos. Es típica de la dermatomiositis

15 típico?

Erupción eritemato violácea que aparece en zonas fotoexpuestas (mejillas, frente, escote, codos, etc.). Es típico de la dermatomiositis

16 Diagnóstico de miopatía inflamatoria

Elevación de enzimas musculares ( CK y aldolasa), alteraciones electromiográficas y biopsia muscular

17 El factor de riesgo más importante de la artrosis

La edad avanzada

18 Artrosis: clínica y exploración

Dolor articular de características mecánicas + crepitación ósea y tumefacción articular

19 Nódulos de Heberden

Deformidad propia de la artrosis de interfalángicas distales de la mano

20 Nódulos de Bouchard

Deformidad propia de la artrosis de interfalángicas proximales de la mano

21 Rizartrosis del pulgar

Artrosis de la articulación trapeciometacarpiana

22 Artrosis: radiología

-

¿Qué es el eritema en heliotropo y de qué enfermedad es

Pinzamiento irregular o asimétrico del espacio articular Esclerosis del hueso subcondral Deformidad articular Osteofitos marginales Geodas

13 CTO México, D.F. • Manuel María Contreras No. 133 • Mezzanine 1 Col. Cuauhtémoc • Deleg. Cuauhtémoc • C.P. 06500 • Tfno. (55) 5535 1263/1266 • [email protected] CTO Medicina • Francisco Silvela, 106 • 28002 - Madrid • Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 • [email protected] • www. ctomedicina.com

ENARM México Test 3.ª Vuelta

Reumatología

23 Artrosis: tratamiento

-

24 La osteoartropatía hipertrófica se asocia a

Neoplasias pulmonares, infecciones pulmonares crónicas, fibrosis quística, sarcoidosis, endocarditis bacteriana, etc.

Causa más frecuente de artropatía neuropática (o de Charcot)

25 en miembros inferiores….. Y en miembros superiores

Pérdida de peso si existe sobrepeso Analgésicos AINE Corticoides intraarticulares Artroplastia

Polineuropatía diabética ... Siringomielia

26

Mujer de 50 años con dolorimiento generalizado y dolor selectivo en la exploración de ciertos puntos corporales, con rigidez, parestesias, sueño no reparador y fatigabilidad. ¿De qué diagnóstico se podría tratar?

Fibromialgia

27

Mujer de 75 años que acude por dificultad para peinarse y levantarse de la silla, de inicio brusco y progresivo. En la analítica destaca anemia normocítica normocrómica, elevación de fosfatasa alcalina y VSG de 88 mm a la primera hora. ¿Cuál es el diagnóstico y el tratamiento de elección?

Polimialgia reumática. Prednisona 20 mg/día

14 CTO México, D.F. • Manuel María Contreras No. 133 • Mezzanine 1 Col. Cuauhtémoc • Deleg. Cuauhtémoc • C.P. 06500 • Tfno. (55) 5535 1263/1266 • [email protected] CTO Medicina • C/Francisco Silvela, 106 • 28002 - Madrid • Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 • [email protected] • www. ctomedicina.com